Tesis

Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/185

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Nivel de conocimientos y prácticas preventivas sobre el virus de la inmunodeficiencia humana / sindrome de inmunodeficiencia adquirida con el uso del condón en el personal del servicio militar año 2023
    (Universidad Científica del Perú, 2024-04-04) Labajos Diaz, Allison Gracielita; Rosas Benites, Aracely Luzgene; Gayoso Sosa, Gino
    Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre VIH/SIDA con el nivel del uso de condón y las prácticas preventivas sobre VIH/Sida y las practicas preventivas en el uso del condón del personal del servicio militar año 2023. Material y Métodos: se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo, correlacional prospectivo, de diseño cuantitativo, transversal, no experimental. La población. estuvo constituida .por miembros del personal de tropa del Fuerte Militar Alfredo Vargas Guerra, totalizando 720 individuos con una muestra estadísticamente significativa de 251 voluntarios del servicio militar para evaluar el grado de conocimientos, prácticas y uso adecuado del preservativo para la prevención del VIH/SIDA, fue evaluado con cuestionarios de forma individual tipo C.A.P de HIV, es una escala psicométrica establecida por Rodrigo Vargas Ruiz del 2007. La resolución del instrumento es de tipo Likert, siendo calificados con nivel bajo, medio y alto. Para conocer la relación entre las variables, se utilizó la prueba estadística Chi2. Resultados: en los factores sociodemográfico vemos en la edad que el 47,4% son de 18 a 20 años, el 30,3% de 20 a 22 años y el 22,3% son de 22 a 24 años, sobre la actividad sexual, el 94,0% se acuestan con solo mujeres, el 3,2% con mujeres y hombres y el 2,8% no tienen relaciones sexuales. En los métodos anticonceptivos, el 49,0% lo practican con el método natural, el 13,5% hormonal y el 37,5% con barrera. En el nivel de conocimiento sobre VIH/SIDA y uso de condón, el 21.1% tienen un nivel deficiente, el 60,6% un nivel regular y el 18,3% un nivel bueno. En el nivel de prácticas preventivas, el 24.3% tienen un nivel inadecuado y el 75,7% un nivel adecuado. En el nivel de práctica del uso de condón, 22.7% tienen un nivel malo, el 45,0% un nivel regular y el 32,3% un nivel óptimo. Sobre la asociación del nivel de conocimientos con el nivel de prácticas sobre prevención de VIH/SIDA, de 251, el 24,3% (61) presentaron un xiv nivel inadecuado de conocimiento sobre el VIH/SIDA (el 13,1% tuvieron un nivel deficiente, el 7,6% nivel regular y el 3,6% nivel bueno), el 75,7% (190) presentaron un nivel adecuado de conocimiento sobre el VIH/SIDA (el 8,0% tuvieron un nivel deficiente, el 53,0% nivel regular y el 14,7% nivel bueno). Sobre la relación del nivel de conocimientos de VIH/SIDA y uso de condón de los 251, del 22,7% presentaron un nivel malo (donde el 7,2% tuvieron un nivel deficiente, el 12,7% tuvieron un nivel regular y el 2,8% un nivel bueno). De los 113 (45,0%) presentaron un nivel regular (donde el 11,2% tuvieron un nivel deficiente, el 27,5% tuvieron un nivel regular y el 6,4% (16) tuvieron un nivel bueno de conocimiento sobre el VIH/SIDA y uso de condón. Del (32,3%), presentaron un nivel óptimo (donde el 2,8% tuvieron un nivel deficiente, el 20,3% un nivel regular y el 9,2% buen conocimiento). Conclusiones: El nivel de conocimiento sobre VIH/SIDA y uso de condón en el personal del servicio militar de Iquitos es de carácter regular. El nivel de prácticas preventivas frente al VIH/SIDA en el personal del servicio militar de Iquitos es de manera adecuada. El nivel de prácticas preventivas del uso del condón frente al VIH/SIDA en el personal del servicio militar de Iquitos es de carácter regular.