Tesis

Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/185

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 103
  • Item
    Factores psicobiológicos y su relaciòn con lactancia materna en adolescentes atendidas en dos Ipress en Iquitos 2023
    (Universidad Científica del Perú, 2024-10-18) Ahu Ochoa, Gustavo Gabriel; Donayre Gómez, Irma; Gonzáles Sánchez Moreno, Karina Jill
    El estudio tuvo como objetivo: Determinar la relación que existe entre los Factores Psicobiológicos y la Lactancia Materna en adolescentes atendidas en dos IPRESS en Iquitos 2023, es de tipo cuantitativo no experimental, diseño descriptivo, correlacional, transversal y retrospectivo. La muestra fue conformada por 70 adolescentes con lactancia materna, se utilizó la técnica de análisis documental recopilando información de la historia clínica y una ficha de registro creada por los investigadores como instrumento de recolección de datos. La validez y confiabilidad se determinó con un nivel de validez del 0.703 y se obtuvo un índice de confiabilidad de 0.730, que indican una confiabilidad aceptable, lo que permitirá la aplicación exitosa de las mediciones. Los resultados fueron que la mayoría con el 77,1% (54) de adolescentes investigados se encuentran entre los 15 a 19 años. En el nivel educativo se observa que la mayoría de adolescentes con un 70% (41) tienen Secundaria y un 78.6% (55) tienen un hijo. Al realizar el análisis de relación entre variables mediante las pruebas de chi cuadrado de Pearson se encontró una relación significativa estadísticamente entre la edad de las adolescentes con lactancia materna y la evidencia de ansiedad y estrés (p=0,011) y la relación entre la Lactancia materna en adolescentes y el amamantamiento prolongado (p=0.035). En la relación entre la edad de inicio de lactancia materna y la evidencia de violencia con críticas constantes y humillaciones en la adolescente no se encontró una relación significativa estadísticamente (p=0.403) así como entre la lactancia materna y el agrietamiento de pezones (p=0.112).
  • Thumbnail Image
    Item
    Factores asociados a la salud mental del adulto mayor con síndrome del nido vacío
    (Universidad Científica del Perú, 2024-10-02) Garcia Murayari, Jane; Huansi Torres, Rosario; Magallanes Castilla, Jesús Jacinto; Villanueva Benites, Maritza Evangelina
    Con el objetivo de determinar los factores asociados a la salud mental del adulto mayor con nido vacío, se desarrolló un estudio observacional correlacional. A una muestra de 250 adultos mayores que residían en la comunidad, se administró un cuestionario sociodemográfico, el índice de Barthel, el Apgar familiar, una escala de apoyo familiar, y el índice de Yesavagge. Para el análisis estadístico de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS versión 26,0. Los resultados mostraron que la edad promedio fue de 70.9 años, más de la mitad eran del sexo femenino, generalmente con estudios primarios. Mas de la tercera parte son viudos especialmente las mujeres, una tercera parte proceden de Maynas. Los adultos estimaron a la salud percibida en sus tres factores como “regular”. El 13.6% presentaron dependencia leve. Siete de cada diez reportaron morbilidad sentida, de éstos, cuatro de cada diez adultos informaron sufrir de hipertensión arterial; seis de cada diez informaron algún grado de disfuncionalidad familiar, la mitad de ellos informaron moderado apoyo familiar. El 38% declaró situación de nido vacío. El 30% de ellos presentó probable depresión. Del total de los adultos con nido vacío (54%), el 17.2% reveló algún grado de depresión. El pertenecer al sexo femenino, salud percibida en general, salud percibida en comparación a hace un año, la capacidad funcional, morbilidad sentida y apoyo familiar fueron las variables que produjeron mayor fuerza de asociación estadística significativa con la depresión (p<0.05).
  • Thumbnail Image
    Item
    Hábitos alimenticios y estado nutricional en niños de 1-4 años de edad en La Ipress I-3 Tupac Amaru, Iquitos 2024
    (Universidad Científica del Perú, 2024-09-02) Garcia Lopez, Wilson Ederson; Gonzales Sánchez Moreno, Karina Jill
    El propósito de esta investigación consistió en establecer la correlación existente entre los patrones alimenticios y el estado nutricional en infantes de 1 a 4 años de edad, dentro del ámbito de la Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPRESS) I-3 Túpac Amaru, ubicada en Iquitos, durante el año 2024. Este estudio se enmarca en un diseño cuantitativo, no experimental, descriptivo, correlacional y prospectivo. La muestra estuvo constituida por 98 niños que acudieron al consultorio de control de CREDE de la IPRESS Túpac Amaru durante los meses de febrero y marzo de dicho año. Para la recolección de datos, se implementó una metodología que involucró tanto entrevistas como observación directa. Previamente a esto, se administró un cuestionario tras obtener el consentimiento informado de las madres y se revisaron las historias clínicas de los niños. Se alcanzó una validez del instrumento de 0.8193, lo cual indica una alta validez y consistencia, y una confiabilidad del instrumento de 0.827, evaluada mediante el coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados revelaron que el 24.4% de los niños presentaba un estado nutricional normal, mientras que el 9.3% estaba bajo peso y el 4.1% tenía sobrepeso. Se observó que el 59.2% de los niños con estado nutricional normal y el 2.2% con bajo peso mantenían hábitos de vida saludables. Además, se identificaron relaciones estadísticamente significativas entre los hábitos alimenticios y diferentes indicadores de estado nutricional (P/E, P/T y T/E). Por ejemplo, el 85.7% de los niños presentaba un peso normal según P/E, el 96.0% tenía un peso adecuado según P/T y el 63.3% mantenía una talla normal según T/E. Asimismo, se observó que el 62.3% de los niños mostraba hábitos alimenticios saludables, mientras que el 37.7% exhibía hábitos no saludables. En conclusión, los resultados obtenidos en esta investigación respaldan la hipótesis planteada, evidenciando la influencia de los hábitos alimenticios en el estado nutricional de los niños evaluados.
  • Thumbnail Image
    Item
    Factores de riesgo relacionado al consumo de drogas en adolescentes de dos instituciones educativas, distrito de San Juan Bautista 2024
    (Universidad Científica del Perú, 2024-09-18) Salas Saavedra, Cesith Zenith; Nuñez Pizango, Derlis; Soplin Garcia, Ana Isabel
    El consumo de droga en adolescentes es un problema de salud púbica. El presente trabajo de investigación tuvo un enfoque cuantitativo, diseño descritivo, de corte transversal, prospectivo y correlacional en una muestra de 168 adolescentes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión con el objetivo de determinar la relación que existe entre los factores de riesgo y el consumo de drogas en adolescentes de dos Instituciones Educativas del Distrito de San Juan Bautista, 2024 utilizando un cuestionario que fue sometido a la prueba de validez y confiabilidad. Teniendo como resultado que del 100% de adolescentes escolares encuestados, el 94% indicó que no consume drogas, así mismo se encontró asociación significativas entre los factores sociodemográficos: sexo femenino (p=0.009967), edad de 16 años (p=0.007174), lugar de residencia rural (p=9.612x10-7), estado civil de convivencia de los padres (p=1.04x10-6), nivel educativo de la madre (p=0.000116); factores familiares: convivencia con los padres (p=0.04362), consumo familiar de sustancias (p=0.0004816), percepción de preocupación de los padres (p=4.285x10-13); factores personales: asistencia a clases (p<0.05), consumo de sustancias por parte de compañeros (p=0.007798), facilidad para hacer amigos (p=0.009048), participación en reuniones familiares (p=0.04085) para el consumo de drogas en los adolescentes. Concluyendo que si existe relación estadísticamente significativa entre los factores de riesgo y el consumo de drogas en adolescentes de dos Instituciones Educativas del Distrito de San Juan Bautista, 2024 (p<0.05).
  • Thumbnail Image
    Item
    Factores sociodemográficos relacionado con la satisfacción de las personas atendidas por enfermería de hospitalización en una clínica, Iquitos 2023
    (Universidad Científica del Perú, 2024-07-04) Panduro Cordova, Maria Angelica; Soplin Garcia, Ana Isabel
    El objetivo del estudio determinó la asociación de los factores sociodemográficos con la satisfacción en las personas atendidas por enfermería de hospitalización en una clínica, Iquitos 2023. Mediante la metodología cuantitativa, descriptivo, transversal, prospectivo, correlacional con 200 adultos. A quienes se aplicó una encuesta mediante un cuestionario de características sociodemográficas y la escala SERVQUAL. Encontrándose los siguientes resultados: el 53,0% tiene 26 a 59 años de edad; el 51,5% de sexo masculino; el 45,5% soltero; el 80% procede de la zona urbana; el 42,5% con secundaria; el 35,0% trabajador independiente; el 63,5% es católica; el 32,5% con seguro privado; el 80,0% es paciente; el 78,0% usuario nuevo; el 78,5% recibió atención inmediata; el 50,5% manifestó satisfacción con la atención de enfermería y al relacionar las variables se encontró relación con el sexo(p=0.005), procedencia(p= 0.011), religión(p=0.001), condición de usuario(p=0.004), tipo de usuario(p=0.005). Se concluye que si hay asociación de los factores sociodemográficos con la satisfacción de los adultos cuidados por enfermería de hospitalización en una clínica de Iquitos en el año 2023.
  • Thumbnail Image
    Item
    Funcionamiento cognitivo y capacidad funcional en usuarios adultos mayores en un centro de salud Iquitos 2023
    (Universidad Científica del Perú, 2024-06-21) Sandoval Pezo, Karol Viviana; Acuña Goñez, Greysi Luana; Coral Amasifuen, Esperanza
    El propósito de este estudio fue determinar la relación entre el funcionamiento cognitivo y la capacidad funcional en usuarios adultos mayores de un centro de salud Iquitos 2023. El diseño del estudio fue cuantitativo, no experimental, descriptivo, correlacional y prospectivo. La muestra consistió por el 100% de usuarios adultos mayores, es decir, los 300 adultos mayores que acuden al centro de salud San Juan. La técnica utilizada fue una entrevista y la observación. Se empleó un cuestionario previo otorgamiento de consentimiento informado hacia los adultos mayores. El cuestionario de Pfeiffer no fue validada, porque es un instrumento estandarizado y utilizado de manera formal por el Ministerio de Salud, al igual que el índice de Barthel ambos muestran una alta validez y confiabilidad intraobservador con índices de Kappa entre 0,47 a 1,0 e interobservador de 0,84 a 0,97. Los resultados fueron, que la mayoría de los adultos mayores eran mujeres mayores de 70 años (50.7%), con un alto porcentaje viviendo solos (50.3%). El estudio reveló una estrecha relación entre el funcionamiento cognitivo y la capacidad funcional. En cuanto al funcionamiento cognitivo, el 52.7% presentaba un funcionamiento normal, mientras que el 27.0% mostraba un deterioro leve, el 13.0% un deterioro moderado y el 7.3% un deterioro grave. Respecto a la capacidad funcional, el 40.0% disfrutaba de una independencia total, el 31.7% presentaba una dependencia leve, el 18.3% un nivel moderado de dependencia, y el 10.0% una dependencia severa. Se concluye que existe una relación estadísticamente significativa entre el nivel de funcionamiento cognitivo y la capacidad funcional en adultos mayores del centro de salud de Iquitos en 2023, con un valor de p=0.068 para todos los ítems. Esto lleva al rechazo de la hipótesis nula y a la aceptación de la hipótesis alternativa propuesta, indicando una asociación entre el funcionamiento cognitivo y la capacidad funcional en esta población.
  • Thumbnail Image
    Item
    Depresión y abandono familiar en el adulto mayor en un asilo de ancianos en Iquitos, 2024
    (Universidad Científica del Perú, 2024-01-04) Sanchez Canaquiri, Nelita; Noriega Chevez, Luz Angelica
    El propósito de este estudio fue determinar la relación entre la depresión y abandono familiar en el adulto mayor en un asilo de ancianos en Iquitos, 2024. El diseño del estudio fue cuantitativo, no experimental, descriptivo, correlacional y prospectivo. La muestra estuvo constituida por 108 adultos mayores del C.A.R.P.A.M. "San Francisco de Asís". La técnica utilizada fue una entrevista y la observación. Los instrumentos utilizados en la investigación fueron la Escala de Depresión Geriátrica y la Escala de Abandono Familiar del Adulto Mayor. Ambos instrumentos fueron sometidos a validez de contenido mediante juicio de expertos y Alfa de Cronbach obteniendo un puntaje de (0,78) siendo confiable para su ejecución. Los resultados fueron, se encontró que la mayoría de los adultos mayores son mujeres de 75 años procedentes principalmente de Lima, católicos, viudos y con ocupaciones domésticas. Un alto porcentaje (70.4%) de los encuestados exhibió un nivel de depresión leve, mientras que la mitad (50.9%) manifestó haber experimentado abandono familiar. Se encontró una correlación significativa entre la depresión y el abandono familiar en los adultos mayores. Se observó que aquellos que experimentaron abandono familiar presentaban niveles más altos de depresión, con un 48.1% de casos de depresión leve y un 25% de casos de depresión moderada. Se concluye que existe una correlación positiva significativa (p=0.654) entre el nivel de depresión y el abandono familiar, lo que demuestra la importancia de abordar este factor en la salud mental de los adultos mayores en centros residenciales como el C.A.R.P.A.M. "San Francisco de Asís".
  • Thumbnail Image
    Item
    Satisfacción del paciente sobre el cuidado enfermero en el servicio de cirugía de un hospital de Iquitos, 2024
    (Universidad Científica del Perú, 2024-06-12) Zegarra Alvarez, Grecia Valentina; Vela Armas, María Isabelle; Coral Amasifuen, Esperanza
    La satisfacción del paciente es la suma de atenciones que reciba con calidad de parte del enfermero que está al cuidado de su salud y la confirmación de las expectativas positivas sobre los cuidados a recibir Objetivo: Determinar el nivel Satisfacción de los pacientes sobre el cuidado enfermero en el servicio de cirugía de un hospital de Iquitos, 2024. Metodología: Se utilizó la prueba de chi-cuadrado, observándose una correlación positiva significativa de p < 0,005. Resultado: De los pacientes en estudio 30% estaban entre 57 a 70 años y 19% estaban entre 34 a 56 años. En cuanto al sexo 56% fueron femenino y 44% masculino. Nivel de escolaridad 12% tuvieron primaria; en el estado civil 38% fueron casados y 9% es viudo. Con respecto a nivel de satisfacción 70,4% experimento satisfacción media 25.9% satisfacción alta. en las dimensiones los pacientes experimentaron satisfacción media en accesibilidad 50.9%, explica y facilita 59.3%, conforta 54.7%, anticipa 58.3%, mantener relaciones de confianza 58,3% y con satisfacción alta accesibilidad 39.8%, explica y facilita 34.2%, conforta 36.6%, anticipa 25%, mantener relaciones de confianza 25%. En satisfacción baja: en accesibilidad 9.3%, explica y facilita 6.5%, conforta 11.7%, anticipa 16.7%, mantener relaciones de confianza 16.7%. Conclusión: Los pacientes presentan nivel de satisfacción media, resultado que pone en evidencia que no se está cumpliendo con las expectativas que tiene los pacientes al recibir el cuidado enfermero y son pocos de ellos que tiene satisfacción alta con la atención recibida.
  • Thumbnail Image
    Item
    Nivel de conocimiento sobre diabetes mellitus tipo 2 relacionado con los factores de riesgo en personas adultas que acuden a la Ipress progreso- San Juan Bautista 2024
    (Universidad Científica del Perú, 2024-06-04) Flores Arellano, Maricruz; Soplin Garcia, Ana Isabel
    El objetivo de este estudio busca evaluar el grado de comprensión acerca de la diabetes mellitus tipo 2 en adultos, focalizando en los factores que incrementan el riesgo, en los asistentes de la IPRESS Progreso, San Juan Bautista en el año 2024. Metodología: Se empleó un enfoque cuantitativo y descriptivo, utilizando un diseño no experimental, transversal, prospectivo y correlacional. La muestra consistió en 100 adultos de 20 años en adelante. La recolección de datos se realizó mediante dos instrumentos validados. Resultados: Del total de adultos encuestados, el 70% demostró tener un nivel de conocimiento sobre la diabetes mellitus tipo 2. La distribución por género reveló que el 56% eran mujeres, mientras que el 60% tenía menos de 45 años. En cuanto al índice de masa corporal (IMC), el 54% presentaba valores entre 25 y 30. Además, el 80% reportó no realizar actividad física, el 86% no estaba recibiendo tratamiento para la hipertensión arterial, y el 88% no tenía niveles elevados de glucosa. Respecto a los antecedentes familiares de diabetes mellitus, el 58% de los participantes afirmaron tenerlos, y el 44% mostró un nivel de riesgo moderado-alto. Conclusiones: Se observará una asociación significativa entre el nivel de conocimiento sobre la diabetes mellitus tipo 2 y varios factores de riesgo en los adultos, incluyendo el sexo (p=0.02256), la edad (p=0.033), el IMC (p=0.01893). ), la actividad física (p=0.01376), la falta de tratamiento para la hipertensión arterial (p=0.03055), y los antecedentes familiares de diabetes (p=0.0005139). Esto sugiere una evaluación entre el conocimiento sobre la diabetes mellitus tipo 2 y los factores de riesgo en la población adulta (p<0.05, p=0.000).
  • Thumbnail Image
    Item
    Efecto de intervención enfermera sobre conocimientos y prácticas preventivas del dengue en pobladores del centro poblado los delfines, 2023
    (Universidad Científica del Perú, 2024-05-17) Paima Vásquez, Yessenia; Piña Torres, Kamili Julissa; Monteza Rojas, Nancy Jhaneth
    El dengue es una enfermedad que constituye un problema de salud pública y afecta a la población a nivel mundial. Objetivo: Determinar el efecto de intervención Enfermera sobre conocimientos y prácticas preventivas del dengue en pobladores del Centro Poblado Los Delfines, 2023. Material y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo aplicativo con diseño pre-experimental, su muestra fue 132 pobladores adultos, Se empleó el muestreo no probabilístico aleatorio simple; la técnica que se utilizó fue la encuesta y la observación, como instrumento se utilizó el cuestionario y la lista de verificación, En la intervención enfermera se aplicó primero el pre-test, seguido por el programa educativo sobre conocimientos y prácticas para prevenir el dengue, posterior a ello se aplicó el post-test. Finalmente se utilizó una lista de verificación para observar las prácticas preventivas de los pobladores sobre el dengue. Para el análisis de datos se utilizó el programa SPSS versión 25. Resultados: El nivel de conocimiento antes de la intervención enfermera ocupó un nivel Inadecuado 52,3%; después de la intervención enfermera obtuvo un nivel de conocimiento alto 80,3%; confirmando la diferencia de medias observadas de -1,159 como significativa a través del valor de t de Student – 19,411 con un valor p = 0.000. Así mismo las prácticas preventivas antes de la intervención enfermera eran inadecuadas con 63,6% y después de la intervención enfermera se obtuvo prácticas adecuadas 97,7% confirmando la diferencia de medias de -0,614, como significativa a través del valor de t de Student –14,424 con un valor p = 0.000; permitiendo aprobar la hipótesis planteada. Conclusión: La aplicación de la intervención enfermera tiene efecto significativo en el incremento del conocimiento y prácticas preventivas del dengue en pobladores del Centro Poblado Los Delfines, 2023.