Tesis

Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/178

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrés laboral y estilos de afrontamiento para enfrentar situaciones críticas en personal de la unidad de tránsito y seguridad vial. Iquitos 2021
    (Universidad Científica del Perú, 2022-06-03) Angulo Chota, Rosita Natalia; Neyra Cisneros, Alfredo Deifilio
    Se llevó a cabo un estudio orientado a determinar la relación existente entre el estrés laboral (Síndrome de Burnout) y los estilos de afrontamiento para enfrentar situaciones críticas en personal de la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial de la PNP. 2021. Adicionalmente se planteó a) Determinar el nivel de estrés laboral (Síndrome de Burnout) en personal de la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial de la PNP y, b) Determinar los estilos de afrontamiento predominantes para enfrentar situaciones críticas en personal de la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial de la PNP. La muestra estuvo conformada por 120 miembros de la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial de la PNP de Iquitos. V. Independiente. El Síndrome de Burnout es considerado como la respuesta al estrés laboral crónico integrada por actitudes y sentimientos negativos hacia las personas con las que se trabaja y hacia el propio rol profesional. Comprende las dimensiones Cansancio emocional, Despersonalización y Realización personal. La variable Estrategias de Afrontamiento considera ellos esfuerzos adaptativos que realiza un individuo para tolerar emociones que pudiesen provocarle estrés, de manera que es capaz de responder de forma constructiva. Comprende los Estilos de afrontamiento centrados en el problema, los Estilos de afrontamiento basados en la emoción y los Estilos de afrontamiento de evitación. Estos instrumentos tenían la respectiva validez y confiabilidad requerida. La investigación fue descriptiva, de tipo correlación nacional de diseño no experimental de carácter transversal y con un enfoque cuantitativo. Se comprobaron todas las hipótesis planteadas señalando la relación que hay entre el síndrome de Burnout y los diversos estilos de afrontamiento.
  • Thumbnail Image
    Item
    Niveles de conducta agresiva en alumnos de cuarto año secundaria de una Institución Educativa Pública - Iquitos. 2019
    (Universidad Científica del Perú, 2021-10-19) Tello del Castillo, Gisela; De los Ríos Sosa, Herminia Rosa
    La presente investigación ha tenido como objetivo determinar los niveles de conducta agresiva en alumnos de Cuarto Año de Secundaria de una Institución Educativa pública - Iquitos. 2019. Es una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva, de “corte transversal” y diseño no experimental”. Se tomó como muestra 105 alumnos de cuarto año secundaria; fueron evaluados a través del “cuestionario de agresión (AQ) de Buss y Perry (1992)” mediante el cual se llegó a determinar la conducta agresiva. El cuestionario se aplicó a los alumnos de cuarto año de secundaria de una I.E pública de Iquitos. Se encontró que para la variable conducta agresiva, 47% se ubican en el nivel bajo, 47% en el nivel medio y 6% en el nivel alto. Para la dimensión agresiva física, 44,8% nivel medio, 46,7% en el nivel bajo y 8,5% nivel alto. Para la dimensión agresiva verbal, 61,9% en el nivel medio, 29,5% nivel bajo y 8,6% nivel alto. Así mismo se encontró que “Los niveles que asumen las conductas agresivas en alumnos de Cuarto Año de Secundaria de una Institución Educativa pública - Iquitos. 2019, se ubican en un nivel medio y medio alto”; que “Los niveles que asumen las conductas agresivas (Área de Agresividad Física) en alumnos de Cuarto Año de Secundaria de una Institución Educativa pública - Iquitos. 2019, se ubican en un nivel medio y medio –alto” que “Los niveles que asumen las conductas agresivas (Área de Agresividad verbal) en alumnos de Cuarto Año de Secundaria de una I. E pública - Iquitos. 2019, se ubican en un nivel medio y medio – alto