Trabajo de Suficiencia Profesional
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/389
Browse
7 results
Search Results
Item Estilo de aprendizaje en estudiantes del primero de secundaria en la I.E n° 60775, Nauta, 2022(Universidad Científica del Perú, 2024-04-26) Ruiz Ahuanari, Miguel; Luna Rojas, MaxLa investigación incluyo el objetivo de: “Evaluar el Estilo de Aprendizaje que tienen los Estudiantes del Primero de Secundaria de la I.E. Nº 60775, Nauta, 2022”. El estudio incorporó un tipo descriptivo. Con diseño no experimental y diseño descriptivo transversal. La población se conformó por 35 estudiantes de primer año de Secundaria de la I.E. N.º 60775, durante el 2022. La muestra lo conformaron los 35 estudiantes de la población del 1er Año de Secundaria de la I.E N° 60775, durante el 2022. Para seleccionar la muestra se empleó la no aleatoria intencionada. La encuesta se empleó como técnica y el cuestionario como instrumento. Los resultados indican que No tienen Estilo de aprendizaje los Estudiantes del Primero de Secundaria en la I.E N° 60775, Nauta, 2022.Item Las técnicas grupales como estrategia en estudiantes del 4to grado de secundaria de La Institución Educativa Ramiro Vásquez Ruiz, Punchana 2021(Universidad Científica del Perú, 2022-02-07) Ramirez Sinarahua, Erika Erink; Soplin Goncalvez, Cesar Augusto; Luna Rojas, MaxEl objetivo de esta investigación fue: Determinar la manera en que se emplea las técnicas grupales como estrategia en estudiantes del 4to Grado de Secundaria de la Institución Educativa Ramiro Vásquez Ruiz, del distrito de Punchana durante el año 2021. La investigación fue de tipo descriptivo. El diseño usual de la Indagación fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo transversal. La población estuvo delimitada por todos los estudiantes del 4to Grado de Secundaria de la Institución Educativa Ramiro Vásquez Ruiz, del distrito de Punchana durante el año 2021, que hacen un total de 54 La muestra la conformaron todos los estudiantes del 4to Grado de Secundaria de la Institución Educativa Ramiro Vásquez Ruiz, del distrito de Punchana durante el año 2021, que hacen un total de 35. La selección de la muestra fue no aleatoria intencionada. La técnica que se empleó fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Los resultados exponen que las técnicas grupales como estrategia se emplea de manera Regular en estudiantes del 4to Grado de Secundaria de la Institución Educativa Ramiro Vásquez Ruiz, del distrito de Punchana durante el año 2021.Item Juego simbolico en niños de 5 años- Colegio Cristiano Ecologista Kairos - Iquitos 2019(Universidad Científica del Perú, 2022-07-23) Ayala Namuche, Luz Magdalena; Dantas Pérez, Rita Libania; Ríos Pérez, CeciliaEl objetivo de esta indagación fue Determinar de qué manera se desarrolla el Juego Simbólico en niños de 5 años –Colegio Cristiano Ecologista Kairos – Iquitos 2019 La investigación fue de tipo descriptivo. El diseño general de la Investigación fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo transversal. La población estuvo conformada por los niños de 5 años- Colegio Cristiano Ecologista Kairos -, Iquitos 2019, que hacen un total de 30 alumnos. La muestra la conformaron todos los niños de 5 años–Colegio Cristiano Ecologista Kairos – Iquitos 2019 que fueron un total de 20. La selección de la muestra fue no aleatoria intencionada. La técnica que se empleó fue la ficha de observación y el instrumento de fue el cuestionario. Los resultados muestran que es regular el Juego Simbólico en niños de 5 años–Colegio Cristiano Ecologista Kairos – Iquitos 2019.Item Procesos didácticos del área de matemáticas en estudiantes del 2º grado de secundaria de la institucion educativa nº 60121 “Victor Raúl Haya De La Torre” Belen– Santa Martha – Rio Amazonas 2019(Universidad Científica del Perú, 2021-11-08) Quio Salas, Juan Carlos; Rios Pérez, CeciliaEl objetivo de esta investigación fue: Identificar el nivel de aplicación de los procesos didácticos del área de matemáticas en estudiantes de segundo grado de secundaria I.E N°60121 “Víctor Raúl Haya de la Torre” Belén – Santa Martha – Río Amazonas - 2019. La investigación fue de tipo descriptivo. El diseño usual de la Indagación fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo transversal. La población lo conformo 25 Estudiantes del 2do grado de Secundaria de la Institución Educativa N°60121 “Víctor Raúl Haya de la Torre” Belén – Santa Martha – Río Amazonas – 2019. La muestra se obtuvo utilizando el diseño muestral para poblaciones menor a 1500 obteniéndose el 100% de la población, es decir los 25 Estudiantes del 2do grado de Secundaria de la Institución Educativa “N°60121 “Víctor Raúl Haya de la Torre” Belén – Santa Martha – Río Amazonas – 2019. La elección de la muestra fue no aleatoria intencionada. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario. Los resultados muestran que el nivel de la aplicación de los procesos didácticos del área de matemáticas es poco en Estudiantes del 2do grado de Secundaria de la Institución Educativa “N°60121 “Víctor Raúl Haya de la Torre” del Distrito de Belén – Santa Martha – Río Amazonas – durante el año 2019.Item Aprendizaje basado en problemas en estudiantes de 2do de secundaria de la I.E. Maynas. Iquitos 2018(Universidad Científica del Perú, 2021-09-03) Arevalo Pinedo, Leydi Diana; Arévalo Panduro, Silvia del CarmenEl objetivo de esta investigación fue: Determinar el Aprendizaje Basado en Problemas en estudiantes de 2do de secundaria de la I.E. Maynas. Iquitos 2018. El tipo y diseño de Investigación fueron descriptivo, con respecto al segundo fue no experimental descriptivo transversal. La población estuvo delimitada por 38 estudiantes del Segundo de Secundaria de la Institución Educativa Maynas, Iquitos, durante el año 2018. La muestra se obtuvo utilizando el diseño muestral para poblaciones menor a 1500 obteniéndose 25 el 100% de la población, es decir los 25 Estudiantes del Segundo de Secundaria de la Institución Educativa Maynas; durante el año 2018. La elección de la muestra fue no aleatoria intencionada. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario. Los resultados muestran que es Siempre: (16 – 20 p) el Aprendizaje Basado en Problemas en Estudiantes de segundo de Secundaria de la I.E. Maynas. Iquitos, durante el año 2018.Item Hábitos de estudio en estudiantes del 5to de secundaria de la i.e n° 60057 Petronila Perea De Ferrando, Punchana 2019(Universidad Científica del Perú, 2021-08-17) Raygada Ramírez, Oscar Rene; Luna Rojas, MaxEl objetivo de esta investigación fue: Determinar los Hábitos de Estudio en Estudiantes del 5to de Secundaria de la I.E N° 60057 Petronila Perea de Ferrando, Punchana 2019. El tipo y diseño de Investigación fueron descriptivo, con respecto al segundo fue no experimental descriptivo transversal. La población estuvo delimitada por 52 estudiantes del 5to Año de Secundaria de la I.E. N° 60057 Petronila Perea de Ferrando, del distrito de Punchana, provincia de Maynas, y región Loreto, durante el año 2019. La muestra se obtuvo utilizando el diseño muestral para poblaciones menor a 1500 obteniéndose 30 estudiantes del 5to Año de Secundaria de la I.E. N° 60057 Petronila Perea de Ferrando, del distrito de Punchana, durante el año 2019. La selección de la muestra es no aleatoria intencionada. La técnica que se ha usado en la recolección de los datos es la encuesta y el instrumento de recolección de datos es el cuestionario. Los resultados muestran que es Regular (11 – 15 Nota) los Hábitos de Estudio en Estudiantes del 5to de Secundaria de la I.E. N° 60057 Petronila Perea de Ferrando, Punchana 2019.Item Conocimiento de métodos anticonceptivos en estudiantes del 4to grado - ciclo avanzado del C.E.B.A. n° 60024, San Juan de Miraflores – 2019(Universidad Científica del Perú, 2021-03-22) Pezo Gálvez, Héctor Gilberto; Soberón Minchán, Luis Eloy; Perea Torres, DeliaLa presente investigación determinó el nivel de conocimiento de los métodos anticonceptivos en estudiantes del 4to grado - ciclo avanzado del C.E.B.A. N° 60024, San Juan de Miraflores – 2019. Se empleó el nivel de investigación aplicada; de tipo descriptivo y con un diseño de investigación no experimental - transversal. La muestra en estudio fue aleatoriamente conformada por 50 estudiantes (40% de la población) del 4to grado - ciclo avanzado del C.E.B.A. N° 60024, San Juan de Miraflores, matriculados en el año lectivo 2019. Se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento cuestionario para la colecta de la información, teniendo una validez del 78.11% y una confiabilidad de 0.96. Como principal resultado se tiene que los estudiantes del 4to grado - ciclo avanzado del C.E.B.A. N° 60024, San Juan de Miraflores – 2019, tienen un conocimiento regular respecto al conocimiento de los métodos anticonceptivos.