Tesis
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/102
Browse
288 results
Search Results
Item Influencia del curado del concreto con aditivo químico en la resistencia a la compresión de un concreto convencional Iquitos – 2022(Universidad Científica del Perú, 2024-10-30) Molina Garcia, Meyferson Eber; Lovera Flores, Ailton Carlos; García Langer, Carol BegoñaEl presente estudio, tiene como objetivo dar a conocer la influencia del curado del concreto con aditivo químico, mismos que fueron elaborados cumpliendo las normas técnicas establecidas, en lo cual se utilizó agregado fino de la zona y cemento andino premium, en dos diseños de mezcla diferentes 175kg/cm2 y 210kg/cm2. La muestra estuvo conformada por 48 especímenes de concreto cemento – arena, con dos relaciones A/C, los cuales fueron sometidos a la prueba uniaxial del (Resistencia a la compresión) en edades de 7, 14 y 28 días respectivamente. Para el procesamiento y análisis de los resultados se aplicó la estadística descriptiva y se comprobó la hipótesis al momento del análisis de los resultados. Los resultados de esta investigación arrojaron que el curador más eficaz del concreto es el agua, obteniendo mejores resultados en los dos diseños realizados, siendo los siguientes; A los 28 días curando en poza con agua potable de un diseño 175kg/cm2; se obtuvo como resultado 199kg/cm2. A los 28 días curando con aditivo chema membranil C-9 de un diseño 175kg/cm2; se obtuvo como resultado 193kg/cm2. A los 28 curando en poza con agua potable de un diseño 210kg/cm2; se obtuvo como resultado 249kg/cm2. A los 28 curando con aditivo chema membranil C-9 de un diseño 210kg/cm2; se obtuvo como resultado 238kg/cm2. Analizando los resultados, se afirma que todos son aceptables dado que los mismos superan en resistencia al diseño patrón, de tal modo si se utilizan estos tipos de curadores recomienda utilizar las relaciones A/C que se vieron en este estudio. Finalmente, se concluye que, si se puede utilizar los dos tipos de curadores de concreto, con los dos tipos de relaciones A/C y los agregados que se utilizaron en este estudio, en la elaboración de concreto cemento – arena. Por lo tanto, el curado del concreto con aditivo químico chema membranil C-9, no tiene una mayor influencia en la resistencia a la compresión, que el concreto curado con agua lo cual responde a muestra hipótesis H0.Item Influencia del aditivo reductor de agua en la resistencia a la compresión de un concreto 210kg/cm2 a tempranas edades - Iquitos 2023(Universidad Científica del Perú, 2025-01-13) Huaicama Caballero, Elsa Maria; Rimapa Ruiz, Manuel; García Langer, Carol BegoñaEl objetivo de este estudio fue analizar la influencia del aditivo Chema Plast 120D en la resistencia a la compresión del concreto (cemento – arena), incorporando diferentes porcentajes del aditivo (0.40%, 0.70% y 1.00%) en un diseño con resistencia de 210 kg/cm2 y una relación agua/cemento (A/C) de 0.58. Se realizaron 120 muestras, las cuales fueron elaboradas en el laboratorio de suelos de la Universidad Científica del Perú (UCP) y curadas durante 28 días, conforme a las normativas técnicas, para luego ser sometidas a pruebas de resistencia a la compresión a los 3, 7, 14 y 28 días. Los resultados mostraron que el diseño patrón alcanzó una resistencia promedio de 138 kg/cm2 a los 3 días. Con el 0.40% de aditivo, la resistencia fue de 153 kg/cm2, con 0.70% fue de 197 kg/cm2, y con 1.00% alcanzó 228 kg/cm2 a los 3 días. A los 28 días, el diseño con 0.40% de aditivo logró una resistencia de 277 kg/cm2, el de 0.70% alcanzó 306 kg/cm2, y el de 1.00% alcanzó 344 kg/cm2. Además, se observó un aumento en el asentamiento del concreto conforme aumentaba el porcentaje de aditivo, siendo de 4.5/8” para el 0.40%, 5.1/2” para el 0.70% y 6” para el 1.00%. Los resultados fueron positivos, ya que todos los diseños superaron la resistencia de 210 kg/cm2 propuesto en el diseño inicial a los 28 días. Se concluyó que el aditivo Chema Plast 120D tiene una influencia significativa en la mejora de la resistencia a la compresión del concreto a tempranas edades, por lo que su uso es recomendable en los porcentajes estudiados (0.40%, 0.70%, 1.00%) para la elaboración de concreto (cemento-arena) con relación A/C = 0.58Item Influencia del aditivo sikament 290 n en las propiedades del concreto cemento-arena, elaborado con agregado fino marginal y 4 marcas de cemento – Iquitos, 2023(Universidad Científica del Perú, 2024-12-13) Guerra Tejada ,Leonel; Mori Rengifo, María Cristina; Cabanillas Oliva, Erlin GuillermoLa presente tesis aborda la influencia del aditivo, Sikament 290 N - en su dosificación de superplastificante-, en las propiedades en estado fresco y en la resistencia a la compresión y resistencia a la flexión del concreto cemento arena, elaborado con agregado fino marginal de módulo de fineza 1.09, usando dos relaciones agua cemento A:C= 0.58 y 0.64, y las siguientes 4 marca de cemento: Apu Tipo GU, Inka Tipo ICO, Andino Tipo I y Amazónico tipo GU, con una dosificación de aditivo 0.9% con relación al peso del cemento. Es una investigación tipo cuantitativa, de nivel descriptiva y explicativa; de diseño cuasi experimental. El tamaño de la muestra estuvo conformado por 416 probetas de concreto f’c=210 kg/cm2, de las cuales el 50% correspondieron al concreto patrón, ensayándose 192 para determinar la resistencia a la compresión y 16 para la flexión; asimismo, 208 probetas correspondieron al concreto experimental. Los ensayos se efectuaron a los 7 y 28 días de curado. Se usó la estadística descriptiva para el procesamiento de la información y la inferencial para la prueba de hipótesis. Los resultados, indican que, la adición del aditivo polifuncional SIKAMENT 290N influye en las propiedades en estado fresco, en la resistencia a la compresión y resistencia a la flexión del concreto cemento- arena, para las marcas de cemento: Apu Tipo GU, Inka Tipo ICO, Andino Tipo I y Amazónico Tipo GU, para un diseño de concreto patrón de resistencia f’c=210kg/cm², quedando de esta manera confirmada la hipótesis general.Item Análisis de adicionales y ampliaciones de plazo en la etapa de ejecución del proyecto CUI N° 2253250, San Martin 2022(Universidad Científica del Perú, 2025-01-10) Elera Peña, Elqui; Calle Paz, Alonso OverEl sector económico más importante del mundo es la construcción. Esta regla no es diferente en Perú, ya que según el Índice de Actividad de la Construcción (PIB de la Construcción) de mayo de 2024, el Área de la construcción tiene un impacto significativo en la producción nacional. La tasa impositiva es del 5,6 por ciento. Se pone énfasis en evaluar su desempeño y el desempeño de las obras públicas, no sólo porque son recursos públicos, sino porque cada vez faltan los procesos de control tradicionales que actualmente utilizan las grandes empresas constructoras. Por lo tanto, la irregularidad de los términos de realización de los planes y las asignaciones presupuestarias basadas en la documentación técnica se ha convertido en un conflicto habitual en todo el país. Esta situación en la región de San Martín y la provincia de San Martín no es nueva, ya que se debe principalmente a errores en la preparación de las investigaciones de la etapa preliminar y los estudios finales de los planes. Pueden ocurrir problemas de planificación de recursos durante las fases de preparación y ejecución de un proyecto de construcción, Generando gastos extra y demoras en el programa. Estos problemas surgen debido a la falta de estándares técnicos apropiados durante la fase de desarrollo del plan. La finalidad de esta investigación es identificar y analizar sus causas y consecuencias de los servicios adicionales y extensiones de números CUI. 2253250 se encuentra en etapa de implementación del proyecto. El objetivo es identificar los factores de los sobrecostos y dilaciones previos a la concreción del documento de inversión debido a una investigación y planificación técnica inadecuada o una gestión inadecuada, que resulta en un aumento irrazonable del plazo de ejecución y del presupuesto de construcción.Item Efectos de la incorporación de polvo de vidrio reciclado en la estabilización de la subrasante de la calle 10 de agosto, distrito de san juan bautista, provincia de maynas – 2023(Universidad Científica del Perú, 2024-11-28) López Pinedo, Leandro Junior; Montalván Peña, Bruno César; Ríos Vargas, CalebEste trabajo de tesis corresponde a una investigación aplicada y explicativa con enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y diseño cuasiexperimental; tuvo como objetivo principal, establecer la contribución de la adición de polvo de vidrio reciclado en la mejora de las características físicas y mecánicas del suelo natural arcilloso de una colina baja, emplazado en el AA. HH. Villa Jerusalén en la carretera Iquitos – Santo Tomás, cuyas propiedades se ha previsto mejorar adicionando polvo de vidrio reciclado en 2%, 5%, 7.5% y 10% para su uso en la conformación de la subrasante de la calle 10 de Agosto, distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas. En su desarrollo se empleó la estadística descriptiva e inferencial. Como resultados de la investigación se obtuvieron porcentajes óptimos de máxima densidad seca y humedad óptima al adicionar el 5 % de polvo de vidrio reciclado. Se concluye que los resultados del estudio son satisfactorios, pues el incorporar el 5 % de vidrio reciclado molido ayuda a mejorar las propiedades del suelo, siendo el valor de Razón Soporte California CBR al 95 % el de los más favorables al bordear 26.5 %; asimismo, el suelo cuyo IP de 13.55%, mejoró a una DS de 1.699 gr/cm3, para un óptimo contenido de humedad de 17,35 %.Item Influencia de los aditivos superplastificantes master ease 3900 y sikament 290 n en las propiedades del concreto cemento-arena, elaborado con agregado fino marginal, Iquitos - 2024(Universidad Científica del Perú, 2024-12-13) Muñoz Benavides, Jhon Poul; Sandoval Merino, Angie Teresa; Irigoin Cabrera, Octavio UlisesLa tesis denominada “INFLUENCIA DE LOS ADITIVOS SUPERPLASTIFICANTES MASTER EASE 3900 Y SIKAMENT 290 N EN LAS PROPIEDADES DEL CONCRETO CEMENTO-ARENA, ELABORADO CON AGREGADO FINO MARGINAL, IQUITOS - 2024”, es una investigación de tipo cuantitativo, de diseño transeccional correlacional, mediante el cual se buscó analizar los efectos de la aplicación de los aditivos superplastificantes Master Ease 3900 y Sikament 290 N en las propiedades del concreto cemento-arena elaborado con agregado fino marginal, Iquitos-2024. Para el logro de los objetivos se diseñó la muestra patrón sin adición de aditivo y las muestras de estudio con superplastificantes Ease 3900 y Sikament 290 N con relación a/c 0.58, a/c 0.60 y a/c 0.62 y la dosificación de superplastificantes en 0.50% y 0.70%. Los resultados demostraron que la aplicación de los aditivos superplastificantes Master Ease 3900 y Sikament 290 N, influyen positivamente en las propiedades físicas en estado fresco y en la resistencia a la compresión, resistencia a la flexión y módulo de elasticidad del concreto “cemento-arena” elaborado con agregado fino marginal, Iquitos – 2024.Item Aplicación del last planner system y medición de la productividad en la actividad de movimiento de tierra en una obra civil (caso práctico: construcción mall aventura- Iquitos -2023)(Universidad Científica del Perú, 2024-10-09) Ayapi Alvarez, Alisson Nicole; Escudero Escobedo, Miguel Elias; Arévalo Flores, Jefree StefanoEl presente estudio se enfocó en determinar los desafíos significativos que enfrenta la industria de la construcción en el Perú, tales como retrasos en los plazos y costos que superan los presupuestos, lo que resulta en insatisfacción para los clientes y pérdidas para las empresas constructoras. Esta tesis propone abordar estas dificultades mediante la implementación del "Last Planner System" para mejorar la gestión de tiempos y costos en proyectos, específicamente en el caso del Mall Aventura Iquitos en 2023. El estudio utilizó un enfoque descriptivo con propuesta experimental, recolectando datos a través de observaciones en el lugar de trabajo. Los resultados indican que el "Last Planner System" facilita el control de los procesos constructivos, mejora el Índice Semanal de Producción (ISP) y alinea los Indicadores de Costo (ICP) con las metas establecidas, siempre y cuando se disponga de un adecuado Análisis del Precio Unitario (APU). En síntesis, este sistema contribuye a mejorar la eficiencia y productividad al reducir la variabilidad y optimizar los recursos en proyectos de construcción en el Perú.Item Influencia del superplastificante masterease 3900 en el comportamiento mecanico del concreto cemento-arena de mediana resistencia – Iquitos,2024(Universidad Científica del Perú, 2024-12-19) Pinedo Castillo, Mauro Valentín; Pinedo Gómez, Patrick Henry Costello; Cabanillas Oliva, Erlin GuillermoEn esta investigación de nivel descriptiva y explicativa se determinó la influencia de la adición del plastificante MasterEase 3900, en las propiedades físicas y mecánicas del concreto cemento – arena f’c=210 kg/cm2, elaborado con agregado fino de módulo de fineza 1.93, cemento Portland tipo GU de la marca APU. La mezcla se elaboró con relación A/C = 0.50, 0.56, 0.62 y dosificaciones de 0% (concreto cemento – arena patrón) y 0.60%, 0.82% y 1.06 % de aditivo. La muestra estuvo conformada por 252 probetas, las que fueron ensayadas a los 3, 7 y 28 días de curado. Se aplicó la estadística descriptiva para el procesamiento de información. Obteniéndose para la relación A/C = 0.50, valores para las propiedades del concreto fresco más ventajosos que para las relaciones A/C de 0.56 y 0.62. Así el slump correspondiente para 0%, 0.60%, 0.82% y 1.06% de adición de aditivo que se alcanzó fue de 5 7/8” 7½ “, 43/4”, 53/8” y 6 1/4”, respectivamente. El % de aire atrapado fue de 3.91, 5.29, 5.11 y 4.83 y el peso unitario del concreto fue de 2151.31, 2127.55, 2124.73 y 2119.22, respectivamente. El estudio reveló que para una relación A/C = 0.50 y con la adición de 1.06 % de aditivo se alcanza una manejabilidad de 164% respecto de la mezcla patrón. Asimismo, los mejores resultados para resistencia a la compresión con la adición de 0.60 % de aditivo y la relación A/C 0.50. Concluyéndose que existe una influencia significativa del aditivo, y por lo tanto quedó confirmada la hipótesis. Asimismo, que dosificaciones superiores a 0.60 % de aditivo son dañinas afecta negativamente a la resistencia del concreto.Item Diseño e implementación de un modelo de gestión logística y la mejora del proceso de adquisición de materiales para la constructora Trunx S.A.C – Tarapoto - San Martín(Universidad Científica del Perú, 2023-09-13) Padilla Benites, Alder; Ynfante More, Magaly Marlene; Samamé Zatta, Victor Eduardosta tesis tiene como propósito fundamental ayudar a mejorar la gestión logística en los aspectos de Control y Distribución de materiales en obra y en el proceso de selección de los proveedores de la Empresa Constructora TRUNX S.A.C. de la ciudad de Tarapoto – San Martin. La presente Tesis aborda el problema que responde la siguiente interrogante ¿En qué medida un Modelo de Gestión logística podrá mejorar los procesos de compras, control de almacenes y selección de proveedores para la Empresa Constructora TRUNX S.A.C? El objetivo general de la investigación fue implementar un Modelo de Gestión Logística para mejorar los procesos de compras, control de almacenes y selección de proveedores para la Empresa Constructora TRUNX S.A.C. La Hipótesis Principal se comprobó con el Valor p = 0.002 < 0.05, de modo que podemos afirmar que la implementación de un Modelo de Gestión Logística mejorará significativamente los procesos de Compras, Control de almacenes y Selección de proveedores, mejorando la productividad de la empresa. En relación a las hipótesis específicas se comprobó una significativa reducción de tiempos de proceso de compras, reducción de los costos logísticos, homologación y selección de adecuada de proveedores. Antes de desarrollar las propuestas se realizó una revisión bibliográfica para conocer que plantean dos metodologías de gestión de proyectos, de esta forma nuestro trabajo de investigación propone el desarrollo de las relaciones colaborativas entre las áreas de logística y producción de la empresa y los proveedores de materiales mediante la implementación de una solución. Para el mejoramiento de selección de los proveedores se ha planteado una metodología que permita contribuir a mejorar el desempeño de los proveedores y que proporcione información para la selección de los proveedores en futuros proyectos. 12 TESIS: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y LA MEJORA DEL PROCESO DE ADQUISICIÓN DE MATERIALES PARA LA CONSTRUCTORA TRUNX S.A.C – TARAPOTO - SAN MARTÍN. Finalmente se desarrollarlo un ejemplo de aplicación en un caso real una obra en ejecución de la empresa para un mejor entendimiento del procedimiento planteado por ambas metodologías.Item Influencia de la macrofibra sintética sika fiber force 48 en el módulo de ruptura del concreto cemento-arena, elaborado solamente con agregado fino, Iquitos – 2023(Universidad Científica del Perú, 2024-12-11) Flores Vela, Patricia; Toribio Torres, Ivan Gustavo; Cabanillas Oliva, Erlin GuillermoEn esta investigación del tipo cuantitativo, de nivel descriptivo y explicativo y de diseño cuasiexperimental, se determinó la influencia de la adición de macrofibra sintética Sika Fiber Force – 48 en el módulo de ruptura del concreto cemento-arena elaborado solamente con agregado fino. La muestra estuvo conformada por especímenes de concreto patrón elaborados con relación a/c = 0.58, 0.63 y 0.68; y, especímenes del grupo experimental elaborados con la misma relación agua/cemento y tres dosificaciones de fibra (7.5, 8.5 y 10 kg/m3). Se aplicó la estadística descriptiva e inferencial. A la luz de los resultados se concluye lo siguiente: La adición de Sika Fiber Force 48, en todas las dosificaciones del experimento sí influye en el módulo de ruptura del concreto cemento-arena. Se obtiene los mejores resultados con la adición de 10kg/m3 de mezcla de concreto, para las tres relaciones A/C de 0.58, 0.63, 0.68; sin embargo, el módulo de ruptura más alto encontrado fue de 69 kg/cm2, correspondiente a la relación A/C = 0.58, habiendo variado de 51 kg/cm2 del concreto patrón, con lo cual se confirma la hipótesis general; sin embargo, la resistencia a la compresión para todas las relaciones A/C experimentales fueron inferiores a las del concreto patrón llegando a disminuir, hasta en 20%.