FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/36
Browse
Item Sistema de seguridad y salud en la construcción de la obra "alcantarillado y planta de tratamiento de aguas residuales de Iquitos, 2012".(Universidad Científica del Perú, 2002-12-28) Babilonia Vargas, Christian; Vargas Cárdenas, Milagros; Quispe Pinedo, Maira MadeleineEl presente trabajo de investigación brinda criterios y herramientas para la elaboración e implementación de un Plan de Seguridad y Salud para la construcción de obras civiles, mostrando los ejes centrales para la fonnulación de un Plan de Seguridad y Salud para una Obra de Saneamiento. Esta Tesis considera los principios y directrices que enarbola sobre seguridad y salud la Organización Internacional del Trabajo, y otras organizaciones laborales a nivel global, por ser estas organizaciones en su condición de representantes de los trabajadores las que luchan por el empleo decente y seguro y en condiciones que se respeten los derechos de sus agremiados definidos en la legislación nacional y los convenios internacionales. No obstante, nuestro convencimiento que un Plan de Seguridad en construcción civil es un instrumento de aplicación práctica en el día a día durante el proceso de construcción, por lo que sus acciones son reflejo de factores intrínsecos de cada obra, su emplazamiento, el periodo de su ejecución, nivel cultural de la población en general de su área de influencia y preparación y nivel de responsabilidad de los trabajadores; y, del nivel tecnológico alcanzado por el país; sin embargo, se toma como referencia el Sistema Internacional de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS18001, las Normas Técnicas Peruanas de Seguridad y Salud en el Sector de la Construcción tales como la Norma Técnica G.050 "Seguridad durante la Construcción", la "Norma Básica de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación ''R.S. 021-83, el "Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo "D.S.009-2005TR, y la Ley Nº 29783 y su Reglamento D. S. N 005-2012-TR; asimismo, en el proceso de evaluación del Programa de Seguridad, Salud Ocupacional e Higiene en el Trabajo presentado durante la ejecución de la Obra "ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE IQUITOS", recoge la descripción de los trabajos, el análisis de partidas, el presupuesto general, el presupuesto designado para la seguridad y cuestión ambiental, la programación de obra y otros aspectos propios de este tipo de proyectos de saneamiento.Item Pavimentación de las calles 26 de marzo y 2 de febrero del AA.HH. Anita Cabrera -San Juan Bautista - Loreto(Universidad Particular de Iquitos, 2003-08-21) Burga Ríos, Signia Del Carmen; Varillas Boza, Orestes Lucio; Cabanillas Oliva, Raúl Ricardo; Marina Peña, GonzaloLas vías de comunicación terrestre sean calles o carreteras constituyen un importante elemento dinamizador para el desarrollo socio-económico de los pueblos. El proyecto se encuentra ubicado en la Provincia de Maynas, Distrito de San Juan Bautista, Departamento de Loreto. El proyecto consiste en el diseño de un pavimento rígido de una longitud de 465.52 metros lineales y que se realizó de acuerdo a las normas técnicas vigentes. EL presente proyecto es una proyección de los alumnos de Ingeniería Civil, de la Universidad Particular de Iquitos, para contribuir al desarrollo de los Asentamientos Humanos y Pueblos Jóvenes más necesitados de nuestra Región.Item Diseño estructural del pavimento y del drenaje de la carretera Santa Clara – Distrito de San Juan Bautista, Provincia de Maynas(Universidad Particular de Iquitos, 2004-05-31) Quispe Pinedo, Maira Madeleine; Alvarez Tuesta, Romer; Irigoin Cabrera, Ulises OctavioEl presente trabajo de tesis tiene por finalidad realizar el diseño estructural del pavimento flexible y del drenaje de la carretera Santa Clara - Distrito de San Juan Bautista, Provincia de Maynas. La construcción de esta carretera es de suma importancia, por la problemática existente del desarrollo urbano, económico, social y agrícola de las localidades que se beneficiarían con la construcción de esta importante vía, además conllevaría a incrementar la densidad poblacional y con tendencia a seguir creciendo; ya que toda vía de comunicación terrestre constituye un importante elemento dinamizador para el desarrollo socio-económico de los pueblos. Para el desarrollo del proyecto se ha realizado el reconocimiento de la vía analizando las características actuales de la carretera y área de influencia del proyecto.Item Propiedades físicas y mecánicas de la madera capirona: "cálculo peso específico, ensayo de flexión estática, esfuerzo de corte paralelo a la fibra, esfuerzo de tracción paralelo a la fibra"(Universidad Científica del Perú, 2006-06-09) Del Aguila Veintemilla, Susana; Casanova Asalde, Carlos G.El presente trabajo de investigación pretende determinar los índices de las Propiedades Físicas y Mecánicas: Ensayo de Peso Específico, Ensayo de Flexión Estática, Esfuerzo de Corte Paralelo a la Fibra, Esfuerzo de Tracción Paralelo a la Fibra de la madera "Capirona" de Loreto. Para tal fin, siguiendo las pautas de la Norma ITINTEC 251.000, se ha efectuado el muestreo de árboles de Capirona de la comunidad de Ollanta, árboles que luego fueron adecuadamente cortados, en un aserradero de la ciudad de Iquitos, se habilitaron las probetas libres de defectos biológicos, necesarias para los Ensayos de Laboratorio; las probetas fueron ensayadas en el Laboratorio de Ensayo de Materiales de la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima, así como en el Laboratorio de Estructuras del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigaciones de Desastres (CISMID): los resultados de los ensayos han sido sometidos a un proceso adecuado con la finalidad de obtener los índices correspondientes a las propiedades Físicas y Mecánicas de la madera; finalmente, se propone que la madera "Capirona" pudiera ser incorporada al Grupo Estructural " B " de los grupos estructurales establecidos en el Manual de Diseño para Maderas del Grupo Andino y en la Norma Técnica de Edificación E.101 (Ref.03).Item Diseño de mortero asfáltico para construcción de vías en selva baja Iquitos - 2006(Universidad Científica del Perú, 2007-03-23) Nonaka Reyna, Genaro Jorge; Irigoin Cabrera, Ulises OctavioLa presente tesis está enfocada al estudio del mortero asfáltico en zona de selva baja (Iquitos), lugar donde no existe el agregado grueso, existiendo solamente el agregado fino, motivo por el cual es necesario una metodología de diseño para la elaboración de la mezcla asfáltica. No existe tesis alguna sobre diseño de mortero asfáltico ni otro semejante, solamente se ha encontrado informes sobre ensayos efectuados a la base negra y carpeta asfáltica colocada en el IV Tramo de la Carretera Iquitos - Nauta - Sector Nauta-Itaya (Km. 19+000 - Km. 35+ 795). El objetivo general se basa en diseñar un mortero asfáltico para obtener una adecuada dosificación de los materiales y parámetros de resistencia para el uso en Zona de Selva Baja, aplicando el ensayo Marshall para determinar la Estabilidad, % de Vacíos, Flujo, Peso Unitario y Vacíos en el Agregado Mineral (V.M.A). Además del ensayo Marshall se incluyó un nuevo ensayo de acuerdo a las normas del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) para determinar la adherencia del material (agregado fino). Las propiedades de la mezcla de mortero asfáltico según diseño están referidas a un contenido óptimo de asfalto. El mismo que servirá para realizar el Análisis de Costo Unitario y a la vez presupuestar la producción, transporte y colocación del Mortero Asfáltico en los pavimentos existentes deteriorados, así como en los pavimentos proyectados. A todas estas propiedades se le realizarán un Análisis de Varianza para Verificar si la Hipótesis en Nula (Ho) o Alterna (Ha).Item Influencia del curado en la resistencia del concreto cemento – arena(Universidad Científica del Perú, 2007-05-07) Lozano Ancani, Marianella Del Rosario; Irigoin Cabrera, Ulises Octavio; Goicochea Espino, Julio OswaldoDesde que se inició la utilizaci6n del concreto con fines estructurales, hace poco más de un siglo, se observaron los problemas que afectan al material cuando se seca muy rápido. Posteriormente, durante la primera mitad del siglo XX se encontraron las causas físicas y químicas que explican por qué el concreto no alcanza su máximo potencial, en términos de sus propiedades mecánicas, cuando pierde humedad en forma acelerada después de su colocación. El curado del concreto es la parte del procedimiento constructivo que busca mantener el material en condiciones húmedas para promover que las reacciones químicas entre el cemento y el agua continúen por el tiempo suficiente para aprovechar el potencial aglutinante del cemento. Esta investigación tiene como objetivo continuar las investigaciones sobre el concreto cemento-arena que se utiliza en la región de Loreto y determinar la influencia real del curado en la resistencia del concreto cemento-arena. Considerando la relevancia que tiene la relación agua/cemento en la obtención de concreto mas resistente y durable, se procedió a preparar con una alta relación agua/cemento, agregados de la región, cemento Portland Tipo I y cemento Portland Tipo I(PM), doscientos cincuenta y dos probetas cilíndricas de 6"x12", las que luego de ser sometidas a3,7, 14, 28 y 42 días de distintas condiciones de curado; se retiraron para proceder a probar su resistencia a la compresión, mediante prensa digital. Los ensayos, revelaron que una alta relación agua/cemento no afecta el desarrollo de la resistencia en el concreto cemento-arena y que las distintas condiciones de curado a la que fueron expuestas permite una evolución favorable en cuanto a su resistencia Determinando la influencia real del curado en la resistencia del concreto cemento-arena en la región de Loreto.Item Estudio comparativo del concreto cemento - arena simple y reforzado con fibras de acero y polipropileno empleando cemento argos TIPO I CO PLUS +(Universidad Científica del Perú, 2012-12-07) Mora Nuñez, Delly Jessenia; Da Silva Del Aguila, Victor Oswaldo; Peña Tolentino, Roberto IvanAntiguamente las construcciones en lquitos se hacían con materiales de la región, tales como la madera, techos de hojas de palmeras, etc.; paulatinamente las construcciones rústicas han dado paso a las construcciones denominadas "nobles", es decir, el uso de arena y cemento que en combinación con el agua de denomina "concreto cementoarena"; (arena + cemento + agua); se utiliza en casi todas las construcciones que se realizan en la ciudad de !quitos, tanto para la construcción de casas como para pavimentos rígidos y otros. El concreto cemento-arena con fibras de acero y polipropileno, es el concreto formado por un conglomerado hidráulico (cemento portland), agregados finos, agua y fibras discontinuas y discretas. La incorporación de fibras de acero y polipropileno en el concreto cemento-arena, ha demostrado ser un medio eficaz para mejorar la tenacidad del material, aumentar su resistencia en algunos casos y su capacidad de deformación, controlar el desarrollo y la propagación de fisuras. La proporción adecuada de estas fibras es la que aporta al concreto un mayor refuerzo, que se traduce en una mejora en sus características de resistencia a la flexión y control de fisuración. El resultado mecánico del concreto cemento-arena reforzado con fibras depende de las dimensiones y de la cantidad de fibras incorporadas a la mezcla. En el caso del concreto, la aplicación y uso de estas fibras se ha ido consolidando en los últimos tiempos, especialmente en la construcción de pavimentos, túneles, estructuras lineales y estructuras sometidas a acción dinámica. Esta tesis va a tratar sobre la incorporación de fibras de acero y polipropileno en el concreto cemento-arena, utilizando cemento argos tipo I Co Plus+. Los cálculos y resultados serán comparados con resultados obtenidos del concreto cemento-arena simple (sin fibras). Las fibras que se utilizaron en este proyecto fueron las que se encuentran en el mercado nacional, WIRAND FF1 Y FIBROMAC 12 en una proporción de 25 kg/m3 y 800 gr/m3 respectivamente.Item Diseño del sistema de drenaje pluvial urbano del centro poblado San Francisco; distrito de Awajun – Provincia Rioja – Región San Martín(Universidad Científica del Perú, 2013) Dete Alarcón, Alexander; Gamonal Alarcón, RogerLa migración de la población del campo a la ciudad y el desarrollo urbano que se han acelerado a partir de la segunda mitad del siglo XX conllevó gran concentración de población en pequeños espacios, impactos en los ecosistemas terrestre y acuático y en las poblaciones humanas, los cuales se presentan por la falta de planificación del uso del suelo y un adecuado control de los espacios urbanos por parte de los gobiernos locales, que de no traducirse en cambios directos de la infraestructura urbana, acarreará consecuencias, catastróficas. Constituyen la infraestructura básica urbana: el abastecimiento de agua potable, alcantarillado (sistema sanitario), el drenaje pluvial urbano, la eliminación de residuos sólidos municipales y hasta los sistemas de protección contra inundaciones ribereñas. Los servicios de agua potable y saneamiento constituyen servicios básicos para la población, y son importantes porque proporcionan una mejora sustancial en la calidad de vida, cuando brindan un servicio de calidad y promueven cambios de hábitos de higiene, con el propósito combatir las enfermedades diarreicas y contribuir a la erradicación de la desnutrición. El acceso al servicio de agua potable, saneamiento de calidad y apropiado drenaje pluvial, en las poblaciones del ámbito rural de la selva alta, contribuye en el desarrollo de las actividades económicas de la comunidad. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el Informe sobre Desarrollo Humano – Perú 2009, determinó que los cinco servicios básicos que un Estado debe garantizar a sus ciudadanos, al menos, para poder permitir el desarrollo humano son los siguientes: La salud, la educación, la identidad, el saneamiento básico, que incluya la evacuación de las aguas pluviales y el tratamiento de las mismas y la electrificación. El drenaje pluvial urbano debe considerarse dentro del saneamiento básico urbano, más aún para las poblaciones asentadas en zona de Selva, donde el flujo superficial del agua llega a las urbes y para su evacuación se necesita construir redes de drenaje pluvial, para evitar situaciones de emergencia durante las lluvias. En el presente trabajo se presenta el “Diseño del sistema de drenaje pluvial urbano del centro poblado San Francisco; distrito de Awajun – provincia Rioja – región San Martin.”Item Estudio comparativo de evaluación de suelos en Iquitos usando veleta y DPL(Universidad Científica del Perú, 2014-02-14) García Villacorta, Edgar; Ríos Calampa, Rosa Ayde; Irigoin Cabrera, Ulises OctavioLos suelos de lquitos son geológicamente recientes y están básicamente conformados de arena, arcilla, limo o la mezcla de estos. Para la determinación de sus propiedades físicas y mecánicas con fines de cimentación hay una serie de instrumentos y equipos que permiten evaluar estas propiedades con resultados equivalentes; que bien pudieran determinarse a partir del uso de uno de los tipos de ensayos y colegir los valores que se podrían obtener usando los otros equipos alternativos. Uno de los ensayos universalmente aceptados para determinación de la capacidad portante de los suelos es el de corte directo con el que se intenta conseguir la rotura de una muestra según un plano predeterminado, con el fin de poder conocer experimentalmente los parámetros de cohesión y ángulo de rozamiento que nos definen la resistencia del suelo granulares y cohesivos. La Firma "ELE International " En los años 50 se desarrolló un instrumento llamado PORTABLE DINAMIC CONE PENETROMETER ( Penetrómetro Dinámico Ligero - DPL) el cual tiene los mismos principios del Ensayo de Penetración Estándar pero con la ventaja de que este nuevo instrumento es manual y totalmente como su nombre lo indica, mucho más liviano, el ensayo sería más rápido, con menos área requerida y con menos personal (solo dos personas para ejecutar el ensayo y una para tomar los registros), el cual en su manual de uso esta calibrado con para el Ensayo de Penetración Estándar (SPT) ; pero el problema se suscita justamente aquí, en que la Norma E.050; Suelos y Cimentaciones, las obliga a definir correlaciones que muestra no están totalmente claras y que además de eso fueron hechas para cada tipo de un suelo, característico del lugar país de origen.Item Análisis sísmico de un edificio multifamiliar ubicado en la ciudad de Tarapoto aplicando la norma E.030 vigente y la modificatoria propuesta, 2014.(Universidad Científica del Perú, 2014-12-26) Arévalo Luján, Jorge Guillermo; Tasilla Montalván, Lael; Aliaga Atalaya, GilbertoEl presente trabajo de investigación, está orientado al análisis sísmico de una edificación multifamiliar ubicado en la ciudad de Tarapoto aplicando la Norma E.030 vigente (2003) frente a su modificatoria propuesta, a fin de determinar la variación de las respuestas y acciones sísmicas más significativos. Para del desarrollo de esta investigación, se empleó un único modelo dinámico tridimensional en el Software ETABS 2013, el cual consta de un edificio de 6 niveles, que será utilizado para realizar el análisis por cargas de sismo en los ejes “X – X” e “Y – Y”. El sistema estructural del edificio es del tipo Dual de concreto armado conformado por muros de corte, columnas, vigas y losa aligerada. En el modelo dinámico los techos fueron representados por diafragmas rígidos. Se desarrolló el análisis sísmico (estático y dinámico) de la edificación aplicando la Norma E.030 y su Propuesta Modificatoria, con la ayuda del Software ETABS 2013. Luego de realizar el análisis sísmico del edificio con la Norma E.030 vigente se obtuvieron los siguientes resultados: Del análisis estático las derivas máximas obtenidas fueron 0.00438 (Piso 3) y 0.00280 (Piso 3 y4) para la dirección paralela y perpendicular a la fachada respectivamente, cumpliendo con la exigencia de esta Norma, el desplazamiento máximo calculado en la azotea fue de 68.25 mm en la dirección “X” y 46.20 mm en la dirección “Y”, y la fuerza cortante en la base fue de 390.3928 ton. Del análisis dinámico las derivas máximas obtenidas fueron 0.00420 (Piso 3) y 0.00228 (Piso 3,4 y 5) para la dirección paralela y perpendicular a la fachada respectivamente, cumpliendo con la exigencia de esta Norma, el desplazamiento máximo calculado en la azotea fue de 64.58 mm en la dirección “X” y 37.80 mm en la dirección “Y”, y la fuerza cortante en la base fue de 324.9553 ton. x Luego de realizar el análisis sísmico del edificio con la Propuesta Modificatoria de la Norma E.030 se obtuvieron los siguientes resultados: Del análisis estático las derivas máximas obtenidas fueron 0.00350 (Piso 3 y 4) y 0.00245 (Piso 3) para la dirección paralela y perpendicular a la fachada respectivamente, cumpliendo con la exigencia de esta Norma, el desplazamiento máximo calculado en la azotea fue de 56.70 mm en la dirección “X” y 38.85 mm en la dirección “Y”, y la fuerza cortante en la base fue de 325.3273 ton. Del análisis dinámico las derivas máximas obtenidas fueron 0.00333 (Piso 2 y 3) y 0.00193 (Piso 3,4 y 5) para la dirección paralela y perpendicular a la fachada respectivamente, cumpliendo con la exigencia de esta Norma, el desplazamiento máximo calculado en la azotea fue de 53.55 mm en la dirección “X” y 31.50 mm en la dirección “Y”, y la fuerza cortante en la base fue de 270.7691 ton. Finalmente se elaboró un cuadro comparativo sobre las variaciones de los esfuerzos y desplazamientos obtenidos al realizar el análisis sísmico con la Norma E.030 vs Propuesta Modificatoria y comprobándose: Con el análisis estático las derivas máximas disminuyen en un 16.67 % en el sentido “X” y 16.73 % en el sentido “Y”, el desplazamiento máximo de la azotea en un 16.92 % en el sentido “X” y 15.91 % en el sentido “Y”, y la fuerza cortante en un 16.67 % respectivamente. Con el análisis dinámico las derivas máximas disminuyen en un 16.71 % en el sentido “X” y 16.71 % en el sentido “Y”, el desplazamiento máximo de la azotea en un 17.07 % en el sentido “X” y 16.67 % en el sentido “Y”, y la fuerza cortante en un 16.67 % respectivamente.Item Diversidad y abundancia de murciélagos (mammalia: quiróptera) en los bosques del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal Puerto Almendra (CIEFOR), Iquitos-Perú(Universidad Científica del Perú, 2015) Bardales Ordoñez, Juan Manuel; Terrones Ruíz, CésarEl presente estudio de investigación trata sobre la diversidad y abundancia de los quirópteros que habitan en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal Puerto Almendra-CIEFOR. El estudio fue realizado en los meses de noviembre a diciembre del 2014 y enero del 2015 en tres tipos de bosques: Los objetivos planteados estuvo orientado a determinar la diversidad y abundancia de murciélagos en los bosques del CIEFOR. Con este propósito se definieron tres unidades de muestreo ubicados en tres tipos de bosques: bosque de terraza media (BTm), bosque de terraza baja inundable (BTbi) y bosque de varillal (Bv). En cada tipo de hábitat diferenciado se hicieron capturas y colectas de quirópteros mediante el uso de 5 redes de neblina. Los especímenes colectados fueron identificados con la ayuda de claves taxonómicas y con la ayuda de especialistas. Se empleó 360 horas/red, capturando un total de 170 individuos pertenecientes a 20 especies, 13 géneros y tres familias. De ellos, la familia Phyllostomidae presento el mayor número de individuos y especies capturados (167 individuos y 18 especies), El índice de abundancia mostro que la especie Artibeus planirostris fue la más abundante (Índice de abundancia, I.A=9.0), seguido de la especie Carollia perspicillata (I.A=3.25). Los resultados del análisis de diversidad indican que el Bosque de terraza media (BTm) fue el que obtuvo mayor diversidad de quirópteros, la misma que estaría relacionado con las características en cuanto a composición florística, asimismo fue el más usado como hábitat. Finalmente, todas las especies de murciélagos registradas en este estudio ninguno de ellas están incluidas en alguna categoría de conservación y endemismo.Item Diversidad y abundancia de primates y amenazas para su supervivencia entre las cuencas de los ríos Tigre y Napo - Región Loreto(Universidad Científica del Perú, 2015-01-30) Arévalo Piña, Iris; Del Águila Chávez, JavierLa Amazonia peruana alberga alta diversidad de especies de primates, especies que están siendo extinguidas de forma rápida por las poblaciones humanas. Es por ello que este estudio tiene como objetivo general determinar la diversidad y abundancia de primates y amenazas para la supervivencia de sus poblaciones. La metodología empleada fue en abrir seis transectos de 4km para poder censar a las poblaciones de primates, que de los 2069 km de transectos recoridos entre las cuencas de los ríos Tigre y Napo -fueron registrados 752 grupos pertenecientes a 17 especies de primates. Del total, 151 grupos correspondieron a Lagothrixpoeppigii, y 132 a Saguimus lagonotus convirtiéndose así en las especies más comunes en el área de estudio. Lo contrario ocurrió con Pitheca napensis con apenas 7 grupos observados. Grupos familiares más pequeños de Logothrixpoppigii fueron registrados en el Alto Itaya considerado como de alta perturbación, que dependiendo del nivel de alteración del bosque varió entre 7-15 y tamaño promedio 10.9 individuos y más grandes ea el Río Curaray considerado como zona de baja perturbación, donde los tamaños fluctuaron entre 9a 21 y promedio 15.2 individuos. La densidad poblacional más baja fue paraAlouatta seniculus en el Alto Nanay (1.2 individuos/km) y la más alta paraL poeppigiien el Curaray (77.5 individuos/km). Eatre los primates considerados de tamaño grande, Aeles belebth fue observada únicamente en el sector del río Curaray, mientras que la ausencia en otros sectores se debe a su extinción local. Finalmente, en los sectores evaluados, las principales actividades que constituyen amenazas para las poblaciones de los primates en general son la caza, deforestación, exploración de hidrocarburos y cosecha de frutos.Item Evaluación de la remoción de contaminantes en lixiviado empleando tres especies de microalgas oleaginosas amazónicas.(Universidad Científica del Perú, 2015-04-22) Pérez Gallardo, Sheyla Lenit; Cobos Ruíz, MarianelaLa remoción de contaminantes en sistemas biológicos es posible mediante la aplicación del cultivo de microalgas, ya que presentan diversas adaptaciones y ciertos mecanismos de tolerancia. Las microalgas son capaces de remover microorganismos patógenos, metales pesados, y compuestos orgánicos tóxicos mediante procesos aún en vías de estudio. El objetivo fue evaluar la remoción de contaminantes químicos en lixiviado empleando las microalgas Chlorella sp., Scenedesmus quadricauda y Ankistrodesmus nannoselene. Estas microalgas se cultivaron en medio CHU10 por tres semanas. Luego fueron expuestas a dos concentraciones de lixiviado (1/1 y 1/2) por triplicado. Se evaluaron ocho indicadores fisicoquímicos cada 48 horas durante 9 días. Se realizó la extracción de lípidos totales con cloroformo: metanol (2:1). Los resultados indican que Ankistrodesmus nannoselene mostró mayor tasa de crecimiento (0,77 dia-1). Fue Scenedesmus quadricauda la especie que reportó mayor producción de biomasa en los dos tratamientos y control, el mayor porcentaje de lípidos totales. En la remoción se mantuvieron los compuestos nitrogenados, el dióxido de carbono disminuyó (37-0 ppm) y el Cloruro varió. Se encontraron diferencias significativas para Dureza, Alcalinidad y Fosforo con un pH de 9 ppm para las tres especies. En conclusión, el tiempo de exposición al lixiviado solo indujo a la producción significativa de biomasa microalgal y acumulación lipídica de la especie de Scenedesmus quadricauda. Solo se evidenció remoción en cinco indicadores manteniéndose constante en los demás. Palabras clave:Item Organización de las intersecciones urbanas en la ciudad de Tarapoto, 2015(Universidad Científica del Perú, 2015-04-25) Vásquez Cruz, Víctor Andrés; Jiménez Monteza, Dany Omar; Paredes Arévalo, Daniel AntonioEn el presente Proyecto de Investigación Asistida se evalúan la organización y funcionamiento de las intersecciones viales no semaforizadas en la ciudad de Tarapoto, tomando como referencia aquellas donde existan conflictos constantemente y registros de accidentes tránsito; la evaluación consiste en determinar las capacidades en los accesos de las vías secundarias hacia las vías principales en el grupo de intersecciones estudiadas y la verificación de la existencia de señalizaciones y de elementos canalizadores de tránsito, teniendo como fin proponer la instalación de mini rotondas que permitan la separación del flujo vehicular para una correcta circulación. Para la realización del trabajo de campo se cuantificaron las cantidades de vehículos que circulan en las intersecciones en estudio en un intervalo de tiempo determinado, el intervalo de tiempo elegido es en el cual ocurre la mayor circulación de vehículos o mayor tráfico, el cual también se denomina “hora punta”; para el registro de estas cantidades se utilizaron métodos de aforo manuales en donde se realizan anotaciones de cada vehículo que circula en tablas o formatos impresos. Luego de hacer el registro de todas las características de las intersecciones, se procedió con el trabajo de gabinete el cual consistió en la determinación de Volumen Horario de Máxima Demanda (VHMD) para el posterior cálculo del Factor Horario de Máxima demanda (FHMD) para periodos de 5, 10 y 15 minutos. Posteriormente se procedió con la determinación de la Capacidad en las vías secundarias de las intersecciones en estudio para el análisis de la implementación de mini rotondas.Item Efecto de la intensidad luminosa en la producción de biomasa microalgal y acumulación de lípidos totales en cuatro especies de microalgas oleaginosas amazónicas(Universidad Científica del Perú, 2015-07-21) Vasquez Garcia, Oscar Enrrique; Cobos Ruiz, MarianelaLas microalgas son organismos microscópicos capaces de convertir la energía solar en biomasa con una eficiencia de 2a 5 veces mayor que las plantas superiores. Asimismo, la intensidad luminosa juega un papel fundamental sobre la capacidad fotosintética, densidad celular y producción de lípidos. El objetivo del estudio fue determinar el efecto de la intensidad luminosa en la tasa de crecimiento, producción de biomasa y acumulación de lípidos totales de las microalgas oleaginosas amazónicas (Ankitrodesmus sp. Chlorellasp. Senedesmus quadrikauda y Scenedesmus sp.). Las microalgas fueron cultivadas por triplicado en medio CHUlO, bajo tres condiciones de intensidad luminosa y un grupo control. Los cultivos fueron evaluados por siete días. Se hizo el conteo diario de las células mediante microscopia usando una cámara de Neubahuer. La biomasa microalgal se obtuvo por centrifugación y el contenido de lípidos totales se determinó por gravimetría. Los resultados de la mayor tasa de crecimiento lo obtuvo Senedesmus sp. (0,55 dia') al ser cultivada con intensidad luminosa de 73 E.m'.s', Además Scenedesmus sp. mostró una alta producción de biomasa de 175,40 mg/L y mayor porcentaje de lípidos totales (22 %); mieotras queAnkistrodesmus sp. Ch/ore/la sp, y Scenedesmus quadricauda mostraron producción de biomasa de 102 mg/L, 120 mg/L y 110 mg/L respectivamente en la intensidad luminosa de 121 E.n".s'. Sin embargo, no se encontró diferencias significativas entre las intensidades luminosas cultivadas (p>0,05). En conclusión, Scenedesmus sp, obtuvo una producción de biomasa, contenido lipídico y tasa de crecimiento óptimo al ser cultivada con una intensidad luminosa de 73 E.m2.s'.Item Efecto de diferentes tiempos de exposición de c02 en la producción de biomasa y acumulación de lípidos totales de cuatro especies de micrologas amazónicas(Universidad Científica del Perú, 2015-09-21) Casuso Wong, María Zadith; Cobos Ruiz, MarianelaCon la disminución de las reservas petroleras y la contaminación causada por el aumento de CO2 atmosférico( l), es de suma importancia buscar alternativas de abastecimiento energético y disminución de emisiones de CO2, siendo una de estas el uso de microalgas oleaginosas, debido a que su mayor elemento nutritivo es el carbono, el cual convierten en biomasa, favoreciendo además la producción del contenido de triglicéridos(2). Variando cuando son sometidas a condiciones estresantes (salinidad, concentración de CO y deficiencia de nitrógeno)(3). Por tanto, se realizó esta investigación para evaluar el efecto de diferentes tiempos de exposición de CO en la producción de biomasa y acumulación de lípidos totales en cuatro especies de microalgas amazónicas. Las especies Scenedesmus sp. Scenedesmus quadricauda, Chlorella sp. y Ankistrodesmus nannoselene se cultivaron por triplicado en medio CHU, sometidas a 4, 6 y 8 minutos de exposición al CO, más un control. Con aireación constante, a 26ºC, fotoperiodo de 12h: 12h luz/oscuridad e intensidad lumínica de 100 E.m. s' por siete días. Luego, fueron cosechadas por centrifugación y secadas a 50"C por 72 horas. De 50 mg de biomasa seca se extrajeron los lípidos totales con clorofonno: metano! (2: 1) y el contenido se determinó por gravimetría. Se pudo detenninar que la mayor tasa de crecimiento fue con Ch/ore/la sp 0.18 Dia') en el control. Sin embargo, Scenedesmus sp. obtuvo la mayor producción de biomasa a los 8 minutos de exposición (901.63mg/L), encontrándose diferencias significativas entre las cuatro especies (F = 13,81; gl = 11; p=<0,05). En la producción de lípidos totales (%) Chlorella sp. Presento el mayor porcentaje de lípidos con 47.60% al minuto seis de exposición, no encontrándose diferencia significativa entre la producción de lípidos totales en las especies evaluadas (F=5,06; gl=l;p>0,05). Concluyendo que el tiempo de exposición al CO indujo la producción de biomasa microalgal de manera significativa Igualmente, estos tratamientos indujeron la acumulación de lípidos totales en las cuatro especies pero no de manera significativa.Item Análisis comparativo de odonatos y características físico químicas en las quebradas paujil y allpahuayo, ubicadas en el área de influencia de la reserva nacional allpahuayo mishana(Universidad Científica del Perú, 2015-10-01) Cerrutti Macedo, Scarlet; Alvis Rengifo, Ana Filomena; Pezo Diaz, RobertoEn la Amazonía peruana el orden Odonata, es un grupo destacado de la clase Insecta por su amplia distribución en los ecosistemas acuáticos, su capacidad depredadora, abundancia, diversidad y exigencias ecológicas. El objetivo de este trabajo fue comparar la riqueza y abundancia de las familias de Odonatos relacionadas con las características físico – químicas de las quebradas Paujil y Allpahuayo, ubicados dentro del área de influencia de la RNAM. Los resultados obtenidos para riqueza y abundancia, la quebrada Allpahuayo presenta mayor número de odonatos con 280 individuos en seis meses de colecta; siendo el más representante la familia Libellulidae 30% en los meses de enero a marzo; durante la evaluación de julio a setiembre la familia más representativa fue Gomphidae 52%. En la quebrada Paujil durante los seis meses de evaluación se colectó un total de 167 individuos; siendo la familia más representativa en los meses de enero a marzo Gomphidae 32%; en los meses de julio a setiembre la familia con mayor representatividad fue Gomphidae 40%. Mediante el índice de Shannon – Wiener, en las quebradas Paujil y Allpahuayo poseen baja diversidad (1.51 – 1.53 bits), este rango total indica que en los cuerpos de agua presentan moderada contaminación. Para las variables físicas, ambas quebradas mantienen casi la misma temperatura y la que presentó mayor profundidad fue la quebrada Allpahuayo durante los primeros meses del año; referido al color aparente la quebrada Allpahuayo y Paujil presentan coloración oscura, siendo esta última la que posee alta carga sedimentaria. En las variables químicas, ambas quebradas se encuentran contaminadas con altos contenidos de amonio (1.63 - 2.22 mg/l en promedio); el pH se encuentra entre ácido a ligeramente neutro en Paujil y Allpahuayo (5.83 – 6.25 unidades en promedio); el nitrito (0.03 – 0.22 mg/l en promedio) y oxígeno disuelto (6.33 – 7.33 mg/l en promedio), se encuentran dentro del rango permisible. La relación entre la transparencia y la abundancia de odonatos es inversa en la quebrada Paujil, mientras que en Allpahuayo es directa; para la profundidad es directa en Paujil e inversa en Allpahuayo; con la temperatura ambas quebradas presentan relación inversa. Seguidamente en los parámetros químicos, el nitrógeno amoniacal tiene relación inversa en Paujil y nula en Allpahuayo; el pH posee relación nula en Paujil e inversa en Allpahuayo; el nitrito y el oxigeno disuelto tiene relación inversa en Paujil y positiva en Allpahuayo.Item El transporte fluvial y la navegabilidad de los ríos Huallaga, Marañón, Ucayali y Amazonas, 2014(Universidad Científica del Perú, 2015-10-20) Morales Aquituari, Claudia de Jesús; Soplín Ríos, José Antonio; Marcos Flores, Juan RogelioRESUMEN El transporte fluvial y la navegabilidad en los ríos de la amazonia peruana, entendidos como integrantes del sistema fluvial, constituyen aspectos fundamentales para el desarrollo de la industria del transporte acuático, y a su vez ésta es una de las principales actividades que inciden en el crecimiento económico y bienestar social del país o de la amazonia como es nuestro caso; sin embargo, por sus precedentes informales con efectos económicos y sociales adversos, restricciones a la navegación por las diversas características que presentan estos ríos y efectos ambientales durante los trabajos de construcción del lecho navegable y en el mantenimiento, puede generar rechazo. En esta tesis se evaluó el transporte fluvial y la navegabilidad de los ríos Huallaga, Marañón, Ucayali y Amazonas, encontrándose que los aspectos económicos, sociales y ambientales para la concesión de las hidrovías se han venido estudiando desde el inicio del proceso de la iniciativa del gran Proyecto IIRSA, como el referido al transporte fluvial y su aporte al desarrollo en América del Sur – Ámbito del Eje del Amazonas de la Iniciativa Presidencial de Infraestructura de Integración Regional de Suramérica (IIRSA); prosiguiéndose los estudios por consultoras contratadas en el periodo 2004 al 2008, por el gobierno peruano a través de la Dirección de Transporte Acuático del Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú, tales como: Proyecto “Hidrovía Amazónica: Ríos Marañón y Amazonas, tramo Saramiriza - Iquitos - Santa Rosa; río Huallaga, tramo Yurimaguas - Confluencia con el río Marañón; río Ucayali, tramo Pucallpa - confluencia con el río Marañón”. Por su parte la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Amazonía continúa permanentemente con el registro, toma de datos, control y procesamiento - restringido aún a su disponibilidad de recursos humanos como económicos-; asimismo, están estudiando el fenómeno de meandrización de los ríos en el llano amazónico. A este esfuerzo, y considerando que, por la geodinámica de estos ríos, tanto la navegabilidad como el transporte fluvial cambian permanentemente, nos sumamos al trabajo de investigación como tesistas, con el objetivo de aportar en el conocimiento de nuestros ríos y estudiar el transporte fluvial y la navegabilidad de los ríos Huallaga, Marañón, Ucayali y Amazonas hasta el año 2014. PALABRAS CLAVE: Transporte Fluvial, Navegabilidad, Ríos Amazónicos, PerúItem Canteras de arena del ámbito de centro arenal – astoria para uso en elaboración de concreto - arena, Iquitos 2014(Universidad Científica del Perú, 2015-12-09) Vilca Núñez, Telmo Nolasco; López Hidalgo, Sammy; Pezo Vela, Evelyn MelinaEn el mundo de la construcción desde sus inicios hasta la actualidad, los agregados son un insumo fundamental, la extracción de canteras de arena es una de las principales actividades que se integra en el crecimiento económico de un país o de una región, y por tanto en el bienestar de la sociedad; sin embargo, por sus efectos ambientales, la extracción de estos materiales es una actividad que puede generar efectos ambientales, económicos y sociales adversos. El término agregado hace referencia a cualquier combinación de arena y/o grava, y constituye alrededor del 75%del volumen de una mezcla típica de concreto. En esta tesis se evaluó la disponibilidad de agregados finos de las canteras del ámbito de Centro Arenal- Astoria, para la elaboración de concreto-arena y los resultados de las características físicas de la arena; se elaboraron diseños de mezclas y se determinó la capacidad resistente del concreto-arena.Item Evaluación estructural de un edificio comercial de 04 pisos en Tarapoto(Universidad Científica del Perú, 2015-12-14) Pérez Figueroa, Carlos Alberto; Miñano Gómez, Danny Daniel; Beteta Bartra, Carlos AndrésResumen: En el presente trabajo de investigación se desarrolló la comparación entre los datos establecidos por los planos con el cual fue construido el edificio, y los datos obtenidos con las actuales normas de diseño y modelado con el programa Etabs 2013. El Edificio comercial cuenta con cuatro niveles y un semi-sótano; el mismo que se encuentra ubicado en la Esquina Jr. Jiménez Pimentel con Pedro de Urzúa de la ciudad de Tarapoto, provincia y departamento de San Martín; en la zona II (Sismicidad media)1. Los datos proyectados en los planos de estructuras son: El sistema estructural consiste en una estructura de concreto armado construido el año 2004. La estructura proyectada consiste de 01 edificio de 4 pisos y semisótano. El esqueleto estructural conformando por columnas 0.40x0.60m; vigas principales de 40x80 cm y 40 x 65 cm y las secundarias de 25x70 cm. El diafragma rígido lo conforma; Losas aligeradas armadas en un sentido de peralte 20cm, según se indica en los planos.