Escuela Profesional de Tecnología Médica
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/33
Browse
Item Determinación de plasmodium mediante la técnica de la gota gruesa en el centro de atención primaria II Caballococha Essalud de enero a diciembre del 2021(Universidad Científica del Perú, 2024-02-26) Azabache Cometivos, Yvonne; Ríos Carbajal, José AlejandroEl presente estudio estuvo orientado a resolver el siguiente problema de investigación: ¿Cuál es la prevalencia del Plasmodium mediante la técnica de la gota gruesa en el Centro de Atención Primaria II Caballococha EsSalud de Enero a Diciembre del 2021? El objetivo de Investigación fue: Determinar la prevalencia del Plasmodium mediante la técnica de la gota gruesa en el Centro de Atención Primaria II Caballococha EsSalud de Enero a Diciembre del 2021. Material y métodos: La presente investigación es de tipo cuantitativo y retrospectivo, con diseño no experimental, descriptivo. Se trabajó con una muestra de 352 pacientes a quienes se le solicito la gota gruesa, para el análisis de la información se utilizó el paquete estadístico de SPSS V.25. Resultados: Después de la cuantificación de la gota gruesas de los 352 pacientes que acudieron al Centro de Atención Primaria II Caballococha EsSalud de Enero a Diciembre del 2021, 16 (4.55%), de estos casos, 12 correspondieron a hombres (75.00%) y 4 a mujeres (25.00%). Se destaca que la incidencia más significativa de casos positivos se encontró en hombres en el grupo etario de 21 a 30 años, con un total de 5 casos (41.67%), mientras que las mujeres en ese mismo rango de edad presentaron 2 casos positivos (40.00%). Además, se identificó un caso (100.00%) positivo de Plasmodium falciparum en el grupo de 31 a 40 años. Conclusiones: La malaria es una preocupación relativamente baja en la población atendida por el Centro de Atención Primaria II Caballococha EsSalud durante el año 2021. Sin embargo, es importante mantener una vigilancia constante y medidas de prevención adecuadas, especialmente en grupos de mayor riesgo como los adultos jóvenes, para mantener el control de la enfermedad en la región.