Escuela Profesional de Tecnología Médica
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/33
Browse
Item Prevalencia de dislipidemia en pacientes infectados con el VIH y en tratamiento antirretroviral de gran actividad atendidos en el Hospital Regional de Loreto, agosto a noviembre del 2012(Universidad Científica del Perú, 2013-01-29) Briones Alejos, Alexander Omero; Sandy Barboza, Felipe; Ramos Flores, JaimeEl presente estudio tuvo como objetivo general determinar la prevalencia de dislipidemia en pacientes infectados por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y en Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad así como el impacto que el uso de los distintos esquemas de antirretrovirales tiene sobre los lípidos en el periodo Agosto a Noviembre del 2012. La metodología fue Cuantitativo no experimental tipo descriptivo, transversal, prospectivo, la muestra fue de 209 pacientes de Procitss del H.R.L tanto varones como mujeres con diagnóstico de infección por VIH confirmado, determinando niveles séricos previo ayuno de colesterol total, HDL-c, LDL-c, VLDL-c y triglicéridos pata el diagnóstico de dislipidemia, así mismo se recopilo datos de las historias clínicas (f ARGA, tiempo y estadio de enfermedad). Los resultados fueron: La frecuencia de dislipidemia fue 124 (59.3%) de estos 92 varones y 32 mujeres; 176 (84.3%) tienen un rango de edad entre los 20-49 años; La mayor frecuencia de dislipidemia se aprecia a mayor edad se encontró una relación estadísticamente significativa (p=0.048) entre la edad y la presencia de dislipidemia; 128 (61 %) de los pacientes están por debajo de 4 años de tiempo de enfermedad; 188 (90%) pertenecían al esquema I (sin IP) y 21 (10%) al esquema ll (con IP) de TARGA; 191 (91,4%) por debajo de 6 años de Tatga; 33 (60%) en estadio SIDA presentaron dislipidemia no se encontró una relación estadísticamente significativa (p== 0.906) entre el estadio de la enfermedad y la presencia de dislipidemia; 14 (66.7%) con T ARGA que contiene IP busteado presentaron dislipidemia, mientras que los que no tienen el IP busteado 110 (58.5%) presentaron dislipidemia; no se encontró una relación estadísticamente significativa (p == 0.470) entre el tipo de T ARGA y la presencia de dislipidemia. En conclusión: La prevalencia de dislipidemia de los pacientes infectados con VIH y en TARGA, atendidos en el Hospital Regional de Loreto, fue de 59.3%, La edad promedio de los pacientes fue de 36 años; el 70% de los pacientes son del sexo masculino, el 27.3% de los pacientes pertenecen al sexo masculino y presentan un tipo de dislípidemia Hipertrigliceridemia; el 30.1% pertenecen al esquema I de TARGA y al tipo de dislipidemia Hipertrigliceridemia; el 15.8% de los pacientes tienen de 1 a 2 años de tiempo de T ARGA y pertenecen al tipo de dislipidernia Hipertrigliceridemia. No existe asociación entre esquema de T ARG A, tiempo de T ARGA y el tipo de dislipidernia.