Escuela Profesional de Tecnología Médica
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/33
Browse
Item Factores de riesgo y tipos de parálisis cerebral en pacientes atendidos de terapia física y rehabilitación de la Clínica San Juan De Dios, Iquitos 2021(Universidad Científica del Perú, 2022-09-14) Zambrano Pérez, Leander Gabriel; Buendía Rivera, Noé; Quiroz Marrero, Ana ElizabethLa presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo y tipos de parálisis cerebral en Pacientes del servicio de Terapia Física y Rehabilitación de la Clínica San Juan De Dios, Iquitos 2021;con una muestra de 125 pacientes de ambos sexos; la metodología fue de enfoque de estudio descriptivo de tipo observacional, de diseño no experimental, de corte transversal; él instrumento utilizado fue el formulario de Ojeda Berru, Elizabeth 2010.;los resultados fueron: Según las características sociodemográficas es el sexo masculino con un 60.8% tiene mayor frecuencia de parálisis cerebral en comparación al sexo femenino con un 39.2%, el mayor grupo de pacientes con parálisis cerebral que asisten a la clínica San Juan de Dios corresponde al grupo de 0-3 años con un 38.4%. Encontramos una significativa frecuencia de factores de riesgo en las diferentes etapas; en la etapa prenatal: la toxoplasmosis 4.8% y malformaciones congénitas 4.8%; en la etapa Perinatal: la incompatibilidad RH. 10.5% y la Asfixia Perinatal 8.8%; y en la etapa postnatal: la Encefalopatía e infecciones del SNC.15.2% y la Hipoxia Neonatal 4.5%, Según la edad, observamos con mayor frecuencia los factores de riesgo como la Encefalopatía e infecciones del SNC.14.6%, en el grupo de 0-3 años; la incompatibilidad RH. 12.5% en el grupo de 4-7 años y la asfixia Perinatal 14.3% en el grupo de 8-11.El tipo de parálisis cerebral más frecuente es el de tipo espástica con un 58.4%; De acuerdo a los tipos de parálisis cerebral según edad, se observa mayor frecuencia del tipo espástico en el grupo de edad de 0-3 años 43.80% y del tipo mixto 44.4% en el grupo de 4-7 años respectivamente, observamos también un alto porcentaje de pacientes con parálisis cerebral de tipo atáxica 35.3% en el grupo de edad 0-3 años y según sexo se observa una mayor frecuencia del tipo espástica 65.75% en el sexo masculino y del tipo mixta 66.6% en el sexo femenino.