Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú.

Brindamos un servicio que recopila, conserva y distribuye material digital elaborado dentro de nuestra universidad. Nuestro repositorio es una herramienta importante para preservar el legado de nuestra universidad, sus estudiantes, investigadores y docentes; Facilitamos la preservación digital de trabajos de investigación y la comunicación académica.

Reglamentos y políticas:

Contacto y asesoría en linea.

 

Communities in RI-UCP

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 5 of 10
  • La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Científica del Perú, se crea mediante Resolución Nº 002-2003-UCP-AU de fecha 29 de agosto de 2003; con el propósito de ofrecer a la sociedad loretana, Arquitectos, que sin dejar de ser universales estén comprometidos con una arquitectura regional, que atienda las demandas de nuestra realidad ambiental y social, revalorizando las prácticas arquitectónicas de nuestros antepasados. Los avances tecnológicos, la aparición de nuevos materiales y las exigencias de nuevos espacios por las nuevas generaciones constituyen los nuevos escenarios del desarrollo de la arquitectura, pero también las situaciones de extrema pobreza, las periferias urbanas sin infraestructura y equipamiento básico son los retos y desafíos de los nuevos arquitectos.
  • Para lograr que el Abogado, cumpla cabalmente las funciones que le corresponde, nuestra Facultad de Derecho tiene el compromiso de formar profesionales que tengan las siguientes actitudes, cualidades y hábitos específicos, ser paradigma de la conciencia jurídica y tener en alta estima la consecución de la justicia, la cual, al igual que la libertad y la paz, tiene por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables del género humano

Recent Submissions

Item
Marketing digital en la decisión de compra de los clientes de la distribuidora Puriselva S.A.C, Tarapoto, 2024
(Universidad Científica del Perú, 2025-06-13) Herrada Vásquez, Gabriela
La presente investigación realizada, tuvo como objetivo principal analizar el impacto del marketing digital en la decisión de compra de los clientes de la Distribuidora Puriselva S.A.C, Tarapoto, 2024. La metodología fue de tipo descriptivo, no experimental, transversal. La población y muestra estuvo conformada por 100 clientes concurrentes. El instrumento utilizado fue el cuestionario. Los resultados concluyen que, respecto al conocimiento de compra de productos a través de redes sociales o plataformas, el 52%, conoce bien como realizarlo; el 48%, tuvo algo de conocimiento; respecto del interés por los anuncios digitales, el 73%, siempre recibe algún tipo de publicidad; el 27%, algunas veces lo recibe; de la utilidad de la información de los anuncios, el 53%, expreso que es muy útil la información que brindan, y el 47%, indico que tienen cierta utilidad. Acerca de la acción de compra deseada, el 55%, indicó que alguna vez ha comprado productos en línea; el 40%, siempre lo hace; acerca de la satisfacción de su experiencia de compra en línea, el 70%, manifestó sentirse muy satisfecho; y el 26%, dijo sentirse algo satisfecho; referente del medio de pago a utilizar, el 32%, prefiere usar el plin o yape; el 29%, utiliza transferencia bancaria, y el 23%, el pago contra entrega. Finalmente, acerca a la seguridad de utilizar redes sociales o plataformas digitales, el 65%, se siente seguro de utilizarlo, el 31%, se siente algo inseguro; en la interacción con otras redes sociales o plataformas digitales, el 83%, nunca interactúa; el 15%, a veces lo hace. En la preferencia de redes sociales o plataformas digitales, el 65%, prefiere utilizar ambos, el 32%, prefiere las redes sociales; acerca de las recomendaciones de mejora de la interacción digital, el 41%, recomienda que se tenga información detallada del producto; el 37%, inmediatez de respuestas.
Item
La desproporcionalidad de la medida de protección que propone el retiro del hogar en casos de violencia familiar afecta el derecho a la propiedad. Iquitos 2023
(Universidad Científica del Perú, 2025-06-05) Del Castillo García, Ricky Amador; Sanchez Murcia, Mariell Nikole; Suarez Egoavil, Elda Milagros
La violencia de cualquier tipo es un problema que se encuentra activo en el día a día de muchas personas. La violencia familiar es un tipo de violencia que se encuentra persistentemente en la actualidad, por ende, requiere medidas de protección efectivas. Una de las medidas más comunes es el retiro del hogar, sin embargo, ésta puede provocar disputas entre la protección de las víctimas y el derecho a la propiedad de los agresores, es decir, la puesta en marcha de esta medida puede resultar desproporcional y puede vulnerar el derecho a la propiedad. Este estudio busca responder la pregunta ¿Existe proporcionalidad en la medida de protección de retiro de hogar por violencia familiar? Para abordar esta cuestión se realizó un estudio de enfoque cuantitativo-descriptivo, no experimental de corte transeccional. Se utilizó la estadística descriptiva y la prueba de Chi cuadrado para demostrar las hipótesis. Los resultados indicaron que la medida de protección de retiro de hogar por violencia familia no resulta proporcional en su decisión vulnerando el derecho a la propiedad.
Item
Correlación entre el módulo de rotura y la resistencia a la compresión del concreto cemento-arena elaborado con y sin adición de macrofibra sintética, para el control de pavimentos rígidos, Iquitos – 2024
(Universidad Científica del Perú, 2025-05-26) Flores Ayarza, Mayer; Zambrano Grandez, Wegman Alain; Cabanillas Oliva, Erlin Guillermo
Este trabajo determina la influencia de la adición de Sika Fiber Force - 48, estudia la correlación entre el módulo de rotura y la resistencia a la compresión del concreto cemento - arena de f’c=280 kg/cm2, elaborado con agregado fino de 1.97 de módulo de fineza de la región. La investigación es de tipo cuali-cuantitativa; de nivel descriptivo y explicativo; de diseño cuasi experimental. La muestra estuvo conformada por 132 probetas, de las cuales 33 pertenecen a la muestra patrón y 99 a la muestra de diseño experimental con relaciones A/C = 0.47, 0.52 y 0.58 y cuatro diferentes dosificaciones de macrofibra iguales a 0.00 kg/m3, 0.20kg/m3, 0.35kg/m3 y 0.50kg/m3, las que fueron evaluadas a los 7 y 28 días de curado. En el proceso, se determinó también la influencia de esta macrofibra, en la consistencia en el estado fresco del concreto cemento-arena y las propiedades mecánicas en el estado endurecido. . Los resultados demostraron que la adición de las macrofibras sintéticas Sika Fiber Force – 48 en la mezcla de concreto cemento-arena, influye en la relación entre la resistencia a la compresión y el módulo de ruptura tanto en la relación lineal como potencial. El factor K promedio para las relaciones 0.47, 0.52 y 0.58 del concreto patrón es de 6.8161 y 5.4184, 4.5112 y 3.7578 para 0.00 kg/m3, 0.20 kg/m3, 0.35kg/m3 y 0.50kg/m3 de dosificación de esta fibra, respectivamente, factores que configuran una expresión lineal. Este factor K promedio para las mismas relaciones A/C y las mismas dosificaciones de fibra fue de 2.5740 y 3.1032, 3.5787 y 4.0712, respectivamente, corresponden al coeficiente de una función potencial del Módulo de Rotura, resultando ser la más consistente y los valores de K se aproximan gráficamente a los del rango de valores determinados por AASHTO 93 y ACI 363.
Item
Reutilización de botellas plasticas para la elaboracion de ladrillo ecologico en vivienda unifamiliar, Loreto 2023
(Universidad Científica del Perú, 2025-06-05) Diaz Alvis, Davie Larry; Chucya Chanchari, Victor Rafael; Ocaña Aponte, Juan Jesús
El presente proyecto de investigación titulada: “Reutilización de botellas plásticas para la elaboración de ladrillo ecológico en vivienda unifamiliar, Loreto 2023” tiene como finalidad diseñar un ladrillo ecológico tipo II para muros portantes según normativa de albañilería E.070 usando PET en polvo para los diseños de mezclas. Realizamos una investigación del tipo aplicada y de diseño experimental para la verificación de las hipótesis. Obtuvimos un total de 120 ecoladrillos correspondiente a 8, 15 y 22% de PET en polvo analizadas a los 07, 14, 21 y 28 días de curado. Las resistencias finales de nuestros ecoladrillos fueron de f'b =86.00 y 71.00 kg/cm2 para el 8 y 15%. De la misma forma el f'b del 22% fue de 48.00 kg/cm2. Finalmente, identificamos que nuestros ecoladrillos con el 8 y 15% de PET entraron en la clasificación de ladrillos tipo II, y el de 22% en Bloques No Portantes (NP) según normativa de albañilería E.070. Concluimos que todos nuestros ecoladrillos fueron positivos para crear unidades de albañilería óptimos a ser utilizados en el rubro de la construcción. Este estudio sirve como línea base para futuras investigaciones en donde se reutilice botellas plásticas de PET.
Item
Carencia legislativa del patrimonio familiar en uniones de hecho y la tutela de proteccion de la familia en Iquitos 2023
(Universidad Científica del Perú, 2025-04-16) Vela García, Jackelin Daynicy; Ramírez Pisco, Duilio; Piélago Mariño, Wilfredo Edgar
Esta tesis se basa en la formulación del problema.: ¿En qué medida la carencia legislativa del patrimonio familiar en uniones de hecho incide en la falta de tutela de protección de la familia, Iquitos 2023? El objetivo general fue: Determinar en qué medida la carencia legislativa del patrimonio familiar en uniones de hecho incide en la falta de tutela de protección de la familia, Iquitos 2023; La Investigación se ubica dentro del método general deductivo, tipo de investigación: Básico; en el Nivel: descriptivo – explicativo; diseño no experimental Transversal, La población en estudio estuvo constituida por profesionales (abogados) con conocimientos especializados en materia de derecho civil, y derecho de familia dentro del distrito de Iquitos; con una muestra de 34, Después de utilizar el método de muestreo no probabilístico en su variante intencionada, se empleó la técnica de la encuesta para la recopilación de datos. El instrumento empleado para la evaluación de las variables fue validado por tres abogados especialistas en derecho civil y derecho familiar, quienes llevaron a cabo la evaluación pertinente.