Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú.
Brindamos un servicio que recopila, conserva y distribuye material digital elaborado dentro de nuestra universidad. Nuestro repositorio es una herramienta importante para preservar el legado de nuestra universidad, sus estudiantes, investigadores y docentes; Facilitamos la preservación digital de trabajos de investigación y la comunicación académica.
Reglamentos y políticas:
- Reglamento del RI.
- Procedimiento de publicación RI.
- Solicitud de postergación de publicación RI.
- Ficha de autorización no exclusiva para deposito en el RI.
- Política de preservación de contenidos.
- Política de contenido del RI.
- Política de metadatos RI.
- Política de acceso abierto RI.
- Política de acceso con periodo de embargo y cerrado RI.
- Políticas del repositorio Institucional.
- Código de integridad científica.
Contacto y asesoría en linea.

Communities in RI-UCP
Select a community to browse its collections.
- La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Científica del Perú, se crea mediante Resolución Nº 002-2003-UCP-AU de fecha 29 de agosto de 2003; con el propósito de ofrecer a la sociedad loretana, Arquitectos, que sin dejar de ser universales estén comprometidos con una arquitectura regional, que atienda las demandas de nuestra realidad ambiental y social, revalorizando las prácticas arquitectónicas de nuestros antepasados. Los avances tecnológicos, la aparición de nuevos materiales y las exigencias de nuevos espacios por las nuevas generaciones constituyen los nuevos escenarios del desarrollo de la arquitectura, pero también las situaciones de extrema pobreza, las periferias urbanas sin infraestructura y equipamiento básico son los retos y desafíos de los nuevos arquitectos.
- Para lograr que el Abogado, cumpla cabalmente las funciones que le corresponde, nuestra Facultad de Derecho tiene el compromiso de formar profesionales que tengan las siguientes actitudes, cualidades y hábitos específicos, ser paradigma de la conciencia jurídica y tener en alta estima la consecución de la justicia, la cual, al igual que la libertad y la paz, tiene por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables del género humano
Recent Submissions
Estrategia de marketing digital en la empresa de telefonía claro, Iquitos, 2021
(Universidad Científica del Perú, 2024-12-13) Pérez Pérez, Valerin Allison; Ruíz del Águila, José Rubén
La investigación tuvo como objetivo indicar como son las estrategias de
marketing digital en los clientes de la empresa de telefonía Claro, en Iquitos
el año 2021; así como describir la percepción de los clientes sobre la
efectividad de las estrategias de marketing digital y el impacto de ellas en
la fidelización de los clientes y el posicionamiento de la marca Claro. La
investigación tuvo una metodología descriptiva-correlacional y una muestra
representativa de 107 clientes encuestados. Concluye que, las
dimensiones: contenido digital, redes sociales, publicidad en línea,
fidelización de clientes y posicionamiento de la marca CLARO en Iquitos es
ALTA; en cuanto al análisis inferencial, se aprecia que el sig. (bilateral) es
<0.005, lo que demuestra que hay un impacto positivo en la estrategia del
marketing digital en la fidelización del cliente a un nivel MUY ALTO, tal y
como se observa en el coeficiente de correlación que es de 0.899. Se
aprecia asimismo que, la estrategia de marketing digital en el
posicionamiento de la marca CLARO tiene un nivel MUY ALTO, tal y como
se observa en el coeficiente de correlación que es de 0.948.
Nivel de conocimiento sobre cancer de cuello uterino en mujeres del AAHH San Antonio Noviembre 2020
(Universidad Científica del Perú, 2022-08-19) Quispe Babilonia, Kelly
Introducción: El cáncer de cuello uterino es el segundo cáncer de lasmujeres,
con una alta tasa de mortalidad, en un cáncer prevenible, querequiere que las
mujeres tengan un buen nivel de conocimiento sobre los factores, su clínica y
los procedimientos diagnósticos para la reducción de su prevalencia.
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre cáncer de cuello uterino
del AAHH San Antonio, noviembre del 2020.
Metodología: Estudio de Tipo cuantitativo de diseño descriptivo, transversal,
prospectivo, correlativo, entrevistando a mujeres del AAHH San Antonio, se
aplicó un cuestionario de 23 preguntas, 9 de factores,5 de su clínica y 9 sobre
su diagnóstico, será adecuado si tiene 15 a más puntos.
Resultados: El 44.3% con un nivel adecuado de conocimiento, mejor sobre el
diagnostico (56.8%) seguido de los factores (44.9%) y sobre laclínica (40.3%); el
conocimiento se asoció significativamente con el nivel de instrucción de la
mujer (p = 0.039), con la recepción de información del cáncer (p = 0.032) y con
las que se realizan su PAP frecuentemente o por indicación médica (p = 0.012)
Conclusión: Menos del 50% de las mujeres entrevistadas del AAHH tienen un
nivel adecuado de conocimiento sobre el cáncer de cuello uterino,
Factores asociados al embarazo en adolescentes atendidas en la Ipress I-4 bellavista nanay Punchana, 2024
(Universidad Científica del Perú, 2025-03-20) Vásquez Sifuentes, Samantha Valeria; Villegas Murrieta, Gerleyn Jhuliana
El objetivo de este estudio fue identificar los factores asociados al
embarazo en adolescentes atendidas en la IPRESS I-4 Bellavista Nanay
Punchana durante el año 2024. La investigación fue de enfoque
cuantitativo, con diseño no experimental de tipo descriptivo y correlacional,
con enfoque prospectivo. La población estuvo compuesta por 162
adolescentes de entre 10 y 19 años; la muestra se definió mediante un
criterio de exclusión, resultando en 114 participantes. Se utilizó un
cuestionario sobre los factores vinculados al embarazo adolescente, previa
obtención del consentimiento informado tanto del tutor legal como de las
adolescentes involucradas. Los resultados indicaron que el 56.1% de las
adolescentes se encontraba en el grupo etareo de 15 a 19 años, siendo la
mayoría procedente de áreas urbanas (52.6%). A pesar de que el 61.4%
había recibido educación sexual, un 12.2% reportó haber sufrido abuso y
el 43.9% consumía sustancias, principalmente alcohol. Se concluye que las
tasas de embarazo están significativamente asociadas con la falta de
educación sexual (p = 0.003), la dinámica familiar (p = 0.001) y la influencia
del machismo (p = 0.008), así como con el consumo de sustancias (p =
0.017).
Marketing digital y recordación de la promoción teatral de y-flash producciones en los estudiantes de ciencias de la comunicación de la universidad científica del Perú, 2023
(Universidad Científica del Perú, 2024-09-25) Sandoval Olaya, Frank Diego; Gómez Almeida, Neiser Jesús; Zegarra Seminario, Víctor Manuel
The study consisted of establishing the connection between digital marketing and the degree of recall of the theatrical promotion carried out by Y-FLASH PRODUCCIONES in the treated sample.
The research adopted a descriptive approach and was characterized by a pre-experimental design, cross-sectional descriptive type.
With 20 students belonging to the academic program of CCCC of the FEH - UCP, enrolled in the semester 2023-2. The sample comprised 100% of these students mentioned above.
The methodology was the survey, using the questionnaire as an instrument. There is evidence of an association between digital marketing and the level of recall of Y-FLASH PRODUCCIONES' theatrical promotion among CCCC students of FEH - UCP 2023.of recall of the theatrical promotion of Y-FLASH PRODUCCIONES in the students of CCCC of FEH - UCP 2023 is proven.
Evaluación de la rugosidad del pavimento flexible del km 32+000 al km 35 + 000 de la carretera Iquitos nauta y su clasificación 2022
(Universidad Científica del Perú, 2024-09-07) Espíritu Correa, Marhus Adier; Montalván Ramírez, Greicy; Cabanillas Oliva, Erlin Guillermo
El presente estudio, se refiere a analizar La superficie del pavimento de la carretera Iquitos Nauta km 32+000 al km 35+000 y su índice de rugosidad internacional en Iquitos. La capa de rodadura en este tramo es asfalto.
Se evaluó en ambos sentidos, esto es del Lado Derecho se obtuvo un IRI promedio de 3,58 calificado como Regular y del lado Izquierdo se ha obtenido un IRI promedio de 3,6 calificado como Malo.
Finalmente, se determinó la rugosidad y como resultado promedio total del área evaluada, se tiene un IRI de 3,59, lo cual significa que la severidad del pavimento es Regular.
Se recomienda a las autoridades de transportes, tener en cuenta las recomendaciones planteadas en el presente informe.