Trabajo de Suficiencia Profesional
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/64
Browse
4 results
Search Results
Item Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria de una institución educativa, Iquitos 2022(Universidad Científica del Perú, 2023-08-02) Macedo Díaz, Helen Cristine; Espinoza Ramírez, Natalik BeatrizObjetivo: Establecer la relación entre el conocimiento y el uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria de una institución educativa, Iquitos 2022. Materiales y Métodos: Investigación descriptiva - relacional, observacional, prospectiva y analítica, diseño no experimental, población conformada por 179 estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria de una institución educativa, Iquitos 2022 muestra fue de 122 estudiantes, se utilizó el muestreo aleatorio simple. Técnica la encuesta. Instrumento. Cuestionario validado por juicio de expertos. Resultados: El nivel de conocimiento sobre uso de métodos anticonceptivos, respecto al 4 grado, el 73,8% tienen nivel medio, 14,8% nivel alto y 11,5% bajo y al 5 grado, el 70,5% presentaron nivel medio, 16,4% nivel bajo y el 13,1% nivel alto. El uso de MAC. Respecto al 4 grado, el 52,5% si usa y el 47,5% no utiliza y al 5 grado, el 70,5% si utiliza y el 29,5% no usa. Conclusión: Se contrastó la hipótesis mediante el estadístico no paramétrico Rho de Spearman observando que no existe relación entre el conocimiento y el uso de métodos anticonceptivos es adecuado en estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria de una institución educativa, Iquitos (Rho=0,032; p=0,727).Item Nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes del AAHH Micaela Bastidas del Distrito de Iquitos, diciembre 2020(Universidad Científica del Perú, 2021-09-15) Pinedo Culqui, Jhuleysi Carolina; Pautrat Robles, Gisela PalmelaObjetivo: Determinar la relación entre la relación entre el nivel de conocimiento sobre el uso de métodos anticonceptivos y las características sociodemográficas de los adolescentes del AAHH Micaela Bastidas del distrito de iquitos, diciembre 2020. Metodología: El presente estudio fue de tipo no experimental de diseño descriptivo, transversal, correlacional y prospectivo; Con una muestra de 75 adolescentes seleccionados por conveniencia y empleando como técnica la entrevista. Resultados: Las principales características sociodemográficas de los adolescentes fueron; edades entre 18 y 19 años, predomino el sexo femenino y tuvieron secundaria completa. El 72.0% de los adolescentes tuvo un nivel de conocimiento adecuado sobre el uso de métodos anticonceptivos; sin embargo, el 28.0% de los adolescentes tuvo un conocimiento no adecuado. Conclusiones: Existe una relación estadísticamente significativa entre la edad de 18 a 19 años (X2: 52.846; 0.000) y grado de instrucción secundaria completa (X2: 24.299; 0.000) con el nivel de conocimiento sobre uso de los métodos anticonceptivos en los adolescentes que participaron en el presente estudio.Item Nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos en las adolescentes en la zona baja de Belén noviembre 2020(Universidad Científica del Perú, 2021-09-13) Rengifo Salazar, Angie Vaiteare; Gayoso Sosa, GinoIntroducción: Loreto presenta la tasa de embarazo más alta en adolescentes y una edad temprana de inicio de relaciones sexuales, siendo un factor predisponente en el conocimiento sobre los métodos anticonceptivos Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos en las adolescentes en la zona baja de Belén, noviembre del 2020 Metodología: El estudio es de tipo cuantitativo, de diseño descriptivo, transversal, prospectivo y correlacional, encuestando a 66 adolescentes de la zona baja de Belén, aplicando un cuestionario semiestructurado con 13 preguntas, aquellas con 9 a 13 respuestas correctas se le considera con un conocimiento adecuado sobre los métodos anticonceptivos Resultados: Se encuestaron a 66 adolescentes, con edad de inicio de RS a los 16.1 años, el 54.5% poseen un nivel de conocimiento adecuado sobre los métodos anticonceptivos, el conocimiento adecuado se asoció a mejor nivel de instrucción, el haber tenido relaciones sexuales, embarazo y recepción de información sobre los MAC. Conclusión: Más del 50% de las adolescentes encuestadas de la zona baja de Belén tienen un adecuado nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivosItem Nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos en estudiantes del 5° de secundaria de la Institución Educativa San José - Indiana – 2019(Universidad Científica del Perú, 2021-03-04) Donayre Ahuanari, Julissa Solange; Magallanes Castilla, Jesús JacintoLos métodos anticonceptivos son procedimientos que previenen o reducen significativamente las posibilidades de una fecundación en mujeres fértiles, ya sean ellas o sus parejas quienes los usen. Objetivo Determinar el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos de los estudiantes del 5° de secundaria de la Institución Educativa San José de Indiana, en el año 2019. Metodología Estudio tipo cuantitativo, diseño descriptivo transversal retrospectivo, muestra de 77 alumnos de 5° de secundaria de la Institución Educativa San José; encuesta de 15 preguntas de conocimiento básico, uso y tipos de métodos anticonceptivos. Resultados El 44% tuvo un nivel de conocimiento Medio sobre métodos anticonceptivos, 36% nivel bajo y 20% nivel alto; el 55% fueron varones y 45% mujeres; la edad que predominó fue 16 años; el 83% recibió información por medios digitales y tradicionales; el 42.86% tuvo nivel medio en conocimiento básico de métodos anticonceptivos, 42.86% nivel medio sobre tipos y el 41.26% tuvo un nivel de conocimiento bajo sobre usos. Conclusiones Los estudiantes requieren intervenciones educativas de educación sexual para una mejor orientación sobre los métodos anticonceptivos y su uso correcto.