Tesis
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/185
Browse
2 results
Search Results
Item Conocimientos y actitudes sobre el control de crecimiento y desarrollo de las madres con niños menores de 5 años en la Ipress I-4 nauta, Loreto 2024(Universidad Científica del Perú, 2025-02-07) Armas Vela, Ruth de los Angeles; Dantas Pacaya, Claudia Luz; Noriega Chevez, Luz AngélicaEl objetivo de este estudio trata de la relación entre el nivel de conocimiento y las actitudes de las madres sobre el control del crecimiento de sus niños menores de 5 años, teniendo su contexto en la IPRESS I-4 Nauta en Loreto en el año 2024. Para lograr el objetivo propuesto se utilizó un diseño de naturaleza cuantitativa, no experimental, descriptivo correlacional y de tipo prospectivo. Conformaron la muestra 150 madres que fueron a los controles de crecimiento y desarrollo en dicha institución. Como técnica de recolección de datos se utilizó una encuesta estructurada y posteriormente se utilizó un cuestionario previa aprobación del consentimiento informado de las participantes para determinar su conocimiento y actitud respecto al control de su desarrollo. La medición presentó un nivel de validez de 0.9183 que es aceptable en congruencia y un nivel de confiabilidad de 0.926 cuando es medido por el alfa de Cronbach. Según los resultados, el 16.7% de las madres prácticas de un alto nivel de conocimiento tuvieron una actitud cognitiva positiva respecto al Exención de Conocimiento en gran contraste con el 3.3% con actitud negativa. Entre las mujeres que poseían un nivel de conocimiento intermedio, el 8.7% fueron respuestas emocionales con afecto del 4.7%. En el grupo de las madres con conocimientos mínimos, el 4.0% tenían una actitud cognitiva negativa mientras que el 2.7% son personas que tienen actitudes cognitivas y comportamentales positivas. En otras palabras, hay una relación que es muy significativa (p=0.05) entre el conocimiento y las actitudes en este caso con un valor p de 0.0004 para las actitudes cognitivas y comportamentales y 0.0005 para las actitudes emocionales.Item Control de crecimiento y desarrollo y estado nutricional en niños menores de 5 años en la Ipress Tupac Amaru 2023(Universidad Científica del Perú, 2023-05-16) Panayfo Cora, Angel Rafael; Cahuaza Camasca, Liliana; Gayoso Sosa, GinoEl propósito de este estudio fue determinar el control de crecimiento y desarrollo y el estado nutricional en niños menores de 5 Años en la IPRESS Túpac Amaru 2023. El diseño del estudio fue cuantitativo, no experimental, descriptivo, aplicativo, transversal, correlacional y prospectivo. La muestra consistió en 234 niños menores de cinco años que asistieron a la institución para su supervisión del crecimiento y desarrollo, y estado nutricional. La técnica utilizada fue una encuesta y una ficha de registro. Se empleó un cuestionario para evaluar la supervisión del crecimiento y desarrollo en las madres de los niños, y se realizó una revisión de historias clínicas para evaluar el estado nutricional. Se obtuvo una validez del instrumento de 0,8193, lo que indica una buena validez y concordancia, y una confiabilidad del instrumento de 0,827, según el coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados mostraron que el 83,8% de los niños tenían un control adecuado del crecimiento y desarrollo, mientras que el 16,2% lo tenía de manera inadecuada. El estado nutricional de los niños menores de cinco años fue normal en el 83,8% de los casos, con un 10,7% con bajo peso y un 5,6% con sobrepeso. El 84,2% de los niños de 1 a 3 años y el 83,0% de los niños de 4 a 5 años fueron adecuadamente supervisados. La edad media de los niños fue de 2,85 años con una desviación estándar de 1,405. El 84,6% de las niñas y el 82,9% de los niños tuvieron un control adecuado. El estado nutricional según peso/edad fue normal en el 85,5% de las niñas y el 82,1% de los niños. Se concluyó que se encontró una relación estadísticamente muy significativa (p=0,000) entre la supervisión del crecimiento y desarrollo y el estado nutricional de los niños menores de cinco años que participaron en el estudio.