Tesis
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/356
Browse
Item Prevalencia de aloanticuerpos en pacientes transfundidos en el hospital III Iquitos 2016-2017(Universidad Científica del Perú, 2018-10-11) Sepulveda Gongora, Rene Paulo; Zevillanos Zamora, Jack ChristianEsta investigación busca como objetivo principal la prevalencia de anticuerpos irregulares en el Hospital III Iquitos Essalud en el periodo 2016-2017. La investigación responde al tipo epidemiológico de nivel básico, del tipo descriptivo, transversal, prospectivo, no Experimental. La población está formada por todas las solicitudes transfusionales del servicio de Banco de Sangre del Hospital III Iquitos Essalud 2016-2017, que estuvo constituida por 960 pacientes de ambos sexos, donde la muestra de estudio es toda la población. Los resultados de este análisis descriptivo en la búsqueda de pruebas de compatibilidad incompatibles, la edad, grupo sanguíneo, Hemocomponentes mas usados y el sexo de los pacientes fueron analizados a través del paquete estadístico para la investigación en ciencias sociales SPSS v22.0, obteniendo: que las pruebas de compatibilidad compatibles con 98.3% y Pruebas de Compatibilidad Incompatibles con 1.6%.El servicio hospitalario que mayor cantidad de hemocomponentes se solicito fue el Servicio de Medicina con 35.1%. El sexo femenino fue el más predominante con 51% y el sexo masculino 49%. El grupo etario de 61-70 años tuvo el mayor porcentaje 23% y Recién Nacidos fue de 2.5%. La distribución de los grupos sanguíneos fue: grupo O 84%, A 11%, B 5%, AB 1% y Factor Rh Positivo 99%, Factor Rh Negativo 1%, y mediante la prueba no paramétrica de Ji – Cuadrado se concluye que existe una relación significativa entre la pruebas de compatibilidad con la edad, uso de hemocomponentes y el sexo de los pacientes.Item Prevalencia de parasitosis intestinal en escolares del tercer grado de primaria del Colegio Madre Teresa de Calcuta - San Juan Bautista, abril-mayo 2016.(Universidad Científica del Perú, 2016-07-11) Calle Paz, Rosa Fanny; Silvano Pizango, Víctor Ali; Zevillanos Zamora, Jack ChristianEsta investigación busca determinar la prevalencia de parasitosis intestinal en escolares del tercer grado de primaria del colegio Madre Teresa de Calcuta - San Juan Bautista La investigación responde al tipo epidemiológico de nivel básico, del tipo descriptivo, transversal, prospectivo, no Experimental porque estudia la distribución de la enfermedad en la población y determina los factores de riesgo. La población está formada por todos los niños y niñas del tercer grado de primaria del colegio Madre Teresa de Calcuta - San Juan Bautista que estuvo constituida por 141 niños de ambos sexos, se utilizó un muestreo aleatorio con una afijación proporcional, la muestra de estudio fue de 90 niños que fueron seleccionados en cada estrato según tabla de números aleatorios. Los resultados de estas pruebas al igual que el análisis de la parasitosis intestinal y la edad y el sexo de los niños fueron analizados a través del paquete estadístico para la investigación en ciencias sociales SPSS v22, obteniendo que el 17.8% (16) tuvieron quiste de Entamoeba coli, el 10 % (9) quiste de Endolimax nana, el 10 % (9) quiste de Giardia lambla - quiste de Endolimax nana y el 11.1 % (10) quiste de Entamoeba coli - quiste de Endolimax nana y mediante la prueba no paramética de Ji - Cuadrado se concluye que existe una relación significativa entre la parasitosis intestinal con la edad y el sexo de los escolares.