Tesis

Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/356

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Seroprevalencia de hepatitis B en postulantes a donación de sangre en el Hospital III Iquitos 2017
    (Universidad Científica del Perú, 2018-10-14) Espinoza Benavides, Jimmy Roberto; Zevillanos Zamora, Jack Christian
    Esta investigación busca como objetivo principal determinar la seroprevalencia de Hepatitis B en postulantes aptos por entrevista a donación de sangre en el Hospital III Iquitos Essalud en el periodo 2017. La investigación responde al tipo epidemiológico de nivel básico, del tipo descriptivo, transversal, retroprospectivo, no Experimental. La población muestral está formada por todos los postulantes aptos por entrevista haciendo uso de las hojas de entrevista del servicio de Banco de Sangre del Hospital III Iquitos Essalud 2017, que estuvo constituida por un población de 2057 postulantes y la población muestral es 1430 postulantes aptos de ambos sexos, donde la muestra de estudio es toda la población de postulantes aptos por entrevista por profesional encargado. Los resultados de este análisis descriptivo en la búsqueda de la seroprevalencia de hepatitis B, la edad, grupo sanguíneo, ocupación, estado civil, hemoglobina, y el sexo de los pacientes fueron analizados a través del paquete estadístico para la investigación en ciencias sociales SPSS v22.0, obteniendo: que la seroprevalencia de actividad de hepatitis B (AgHVBs) es 0.5 % y memoria inmunológica para hepatitis B (Anti-HVBc) con 6.9%. Así como características sociodemográficas y laboratoriales como el mes donde mayor cantidad de postulantes aptos se tuvo fue durante el mes de Enero y agosto del 2017. El sexo masculino fue el más predominante con 73.3% y el sexo femenino 26.7%. El grupo etario de 28-37 años tuvo el mayor porcentaje 36.6% y 58-67 fue el que tuvo menor porcentaje 1.2%. La distribución de los grupos sanguíneos fue: grupo O 85.9%, A 9.4%, B 4%, AB 0.6% y Factor Rh Positivo 96.9%, Factor Rh Negativo 3.1%.
  • Thumbnail Image
    Item
    Seroprevalencia de chagas en donantes de Banco de Sangre del Hospital Regional de Loreto durante los meses de enero a diciembre del 2017
    (Universidad Científica del Perú, 2018-08-28) García Fernández, Ligia Areliz; Huayta Mori, Liz Jovana; Ramos Flores, Jaime
    Las transfusiones sanguíneas continúan siendo indispensables para salvar vidas humanas, pese a todos los avances científicos que existen en la actualidad, aún no se ha prescindido de su uso, aunque ello también suponga algunos riesgos al paciente, sobre todo la transmisión de algún agente hemotransmisible no detectado en las pruebas de tamizaje serológico. El tamizaje realizado a la sangre que proviene de donantes considera una serie de marcadores serológicos con la finalidad de asegurar que la sangre tenga el menor riesgo posible de transmitir alguna infección. Pese a todos los avances desarrollados en los métodos de tamizaje, se sabe aún del riesgo existente de la posibilidad de transmitir alguna enfermedad por una transfusión. Dentro de este grupo de marcadores serológicos está la investigación para Trypanozoma cruzi, agente causante de la enfermedad de Chagas el cual no deja de ser un riesgo de adquirirlo por medio de esta vía, ya que la transfusión sanguínea, representa un probable vínculo de propagación de la enfermedad Chagas. Las transfusiones sanguíneas se realizan con la finalidad de salvar vidas pero también puede ocasionar daño, debido a la transfusión de sangre contaminada, que pueden generar perjuicio psicológico, económico y familiar; por lo tanto el propósito de este trabajo de investigación es conocer la Seroprevalencia de Chagas en población adulta en capacidad de donar sangre, para conocer nuestra realidad en cuanto a esta infección. Resultados: Se encontró 11 casos Reactivos para CHAGAS en los 2558 donantes que se atendieron en el Banco de Sangre del Hospital Regional de Loreto que representa el 0.43 %; la mayor cantidad de donantes fueron del sexo masculino 82.8 % y por lo tanto también se encontró la mayor cantidad de casos Reactivos para CHAGAS en este grupo de donantes (81.8 %). La distribución de casos REACTIVOS fue casi homogénea en los grupos etáreos del sexo masculino y en el sexo femenino sólo se encontró 2 casos en el grupo etáreo de 18 a 24 años; la mayor cantidad de casos reactivos son de donantes de procedencia urbana (90.9 %)
  • Thumbnail Image
    Item
    Seroprevalencia de HTLV I-II en donantes del Banco de Sangre del Hospital Regional de Loreto durante los meses de enero a diciembre del 2017
    (Universidad Científica del Perú, 2018-07-17) Saboya Vela, Ericka Tatiana; Vela Panduro, Dania Marianegli; Ramos Flores, Jaime
    La donación de sangre continua siendo un procedimiento irremplazable para salvar vidas humanas, a pesar de los avances científicos existentes es prioridad contar con unidades de sangre para poder cumplir con la finalidad médica de recuperar la salud de los pacientes. A pesar de que existe procedimientos de selección, evaluación y tamizaje serológico de las unidades sanguíneas a transfundir, existe el riesgo potencial de transmisión de infecciones por vía transfusional, el cual es una complicación de gran importancia en relación con la morbimortalidad en receptores de sangre, siendo uno de ellos la presencia de anticuerpos contra el virus HTLV I-II que es uno de las causantes de eliminación de unidades de sangre de los donantes, al mismo tiempo nos permite encontrar a personas aparentemente sanos portadores de dicha infección. Por ello es importante conocer la epidemiología de cada región con respecto a esta infección, teniendo en cuenta que las complicaciones de esta patología pueden ser muy severas, con pronósticos poco esperanzadores y con tratamientos con poca probabilidad recuperativa. La finalidad de este trabajo es conocer la Seroprevalencia de HTLV I-II en población adulta en capacidad de donar sangre, para conocer nuestra realidad en cuanto a esta infección en comparación con epidemiologías de diversos lugares. Resultados: Se encontró 19 casos Reactivos para HTLV I-II en los 2558 donantes que se atendieron en el Banco de Sangre del Hospital Regional de Loreto que representa el 0.74 %; la mayor cantidad de donantes fueron del sexo masculino 82.8 % y por lo tanto también se encontró la mayor cantidad de casos Reactivos para HTLV I-II en este grupo de donantes. El grupo etáreo donde se encontró mayor cantidad de casos fue de 40 a 60 años con 8 casos (42.1 %) y la mayor cantidad de casos reactivos son de donantes de procedencia urbana (89.5 %)