Tesis
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/129
Browse
Item Ansiedad y miedo dental de padres y niños frente al tratamiento odontológico en un centro de salud, Iquitos – 2019(Universidad Científica del Perú, 2019-08-14) Bocanegra Torres, Koky María; Rojas Guabloche, Laura María; Ríos Ferreira, Roy ElvisEl objetivo del presente estudio fue determinar si existe relación entre la ansiedad y miedo dental de padres y niños frente al tratamiento odontológico en el Centro de Salud 6 de octubre, Iquitos 2019. El estudio fue de tipo cuantitativo, no experimental, correlacional, transversal. Se evaluó a 192 niños entre 3 y 10 años, así mismo a sus Padres y/o acompañantes, quienes fueron atendidos en el Centro de Salud I-3 “6 de octubre”, divididos en 52 niños de sexo masculino y 76 de sexo femenino. Se empleó 5 tipos de instrumentos: una ficha de Recolección de Datos, Escala de Ansiedad Dental de Corah, Cuestionario de Miedos Dentales Adulto (CFSS-DS), Escala de Evaluación de Miedos en Niños (CFSS-DS), Test Grafico de Venham Modificado. Resultados: Los resultados muestran que la ansiedad del acompañante fue bajo y moderada en un 36.7% respectivamente, el miedo del acompañante fue escaso o nulo en un 83.6 %, el 16.4% presentaron medio o elevado miedo. El 58.6% de niños presentaron ansiedad frente al tratamiento odontológico, el 41.4% no presentaron ansiedad; el Miedo de los niños frente al tratamiento odontológico fue bajo en el 62.5%, el 21.9% presentaron alto miedo y el 15.6% no presentaron miedo. No se encontró relación entre la ansiedad del acompañante y la ansiedad del niño (p=0,204). No se encontró relación entre el miedo del acompañante y el miedo del niño (p=0,523). Conclusión: Se concluye que no existe relación entre la ansiedad y el miedo dental de padres y niños frente al tratamiento odontológico.Item Miedo dental y su relación con la ansiedad en pacientes atendidos en el hospital Iquitos “César Garayar García” 2023(Universidad Científica del Perú, 2024-03-05) Armas Quevedo, Chris Patrick; Shapiama Perea, David; Lima López, LuisObjetivo: Establecer la relación entre la ansiedad y miedo dental de los pacientes tratados en el departamento de odontoestomatología del Hospital Iquitos “César Garayar García”, 2023. Materiales y Métodos: La investigación descriptiva, prospectiva analítica, diseño no experimental transversal, descriptivo correlacional, la población conformada por 5,054 pacientes atendidos en el Hospital Iquitos “César Garayar García”, la muestra fue de 357 pacientes. Técnica la encuesta. Instrumento: Cuestionario. Resultados: El miedo dental fue medio en 74,5%; elevado 20,2% y nulo en 5,3% y la ansiedad dental fue severa en 36,4%; moderada 24,9%; leve o nula 23,8% y elevada en 14,8%. Conclusiones: Existe relación entre la ansiedad y miedo dental de los pacientes tratados en el departamento de odontoestomatología del Hospital Iquitos “César Garayar García” (X2C= 18,172; gl= 6; p=0,006),Item Nivel de ansiedad frente a la atención odontológica en pacientes adultos en un establecimiento de salud del minsa, Lima - 2024(Universidad Científica del Perú, 2024-12-23) Flores Soplin, Percy Martin; Díaz Yumbato, Jacobo MichelLa presente investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de ansiedad frente a la atención odontológica en pacientes adultos en un establecimiento de salud del MINSA, Lima – 2024. La muestra estará conformada por 300 pacientes adultos que pasan por el consultorio de odontología del Centro Materno Infantil José Carlos Mariátegui en Villa María del Triunfo. Los resultados arrojaron que el 50% de pacientes presentó ansiedad leve, el 35% ansiedad moderada, el 7,7% ansiedad elevada y el 7,3% ansiedad severa. El grupo etario de 18 a 29 años presentó mayor porcentaje de ansiedad elevada y ansiedad severa en un 8,3% respectivamente. El sexo masculino presentó un 61,5% de ansiedad leve y en menor porcentaje ansiedad elevada en un 2,0%. En el sexo femenino, el 43,9% presentó ansiedad leve y en menor porcentaje ansiedad severa en un 9,2%.