FACULTAD DE NEGOCIOS

Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/42

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 22
  • Item
    Plan de negocio agencia de turismo “Aventur” en la ciudad de Iquitos, 2024
    (Universidad Científica del Perú, 2025-03-21) Tenorio Hurtado, José Santino
    Este plan de negocio tiene como objetivo establecer una agencia especializada en la venta de paquetes turísticos en Iquitos, Perú. La empresa se enfocará en comercializar experiencias turísticas organizadas por operadores locales, proporcionando a los clientes un servicio personalizado y accesible que satisfaga sus expectativas y necesidades durante su visita a la región amazónica. El desarrollo del proyecto de negocio tiene asidero en la investigación de mercado, utilizando fuentes confiables de información, como MINCETUR y PROMPERU, estas instituciones estatales son aliadas a la hora de evaluar las opciones, en vista que fomentan, apoyan y socializan resultados de investigaciones con referencia al turismo. Se obtuvo como principal resultado que de los turistas que llegan a la ciudad de Iquitos, el 35% de los extranjeros y el 4% de los nacionales, contratan los servicios de una agencia. Ello nos lleva a optar a tener presencia en las zonas donde se espera recibir este tipo de servicios, por lo que se identificó una zona conocida por la venta de tickets aéreos y paquetes turísticos. Del análisis financiero obtenemos una rentabilidad económica de 322% y una rentabilidad financiera de 770%, así como un valor actual neto económico de S/ 129,643 soles y financiero de S/ 125,491.
  • Item
    Plan de negocio creación de un meliponario turístico iquitos,2024
    (Universidad Científica del Perú, 2024-06-20) Sotil Flores, Marcos Joaquín
    El presente plan de negocio tiene la finalidad de aprovechar el potencial turístico de Loreto para el crecimiento regional, El Meliponario turístico se encargará de la utilización de las abejas nativas para la concientización y el aprovechamiento de los beneficios de las abejas. La actividad económica que se realizará es la meliponcultura, o crianza de las abejas, lo cual hoy en día existen muchos países o departamentos en el Perú que lo desarrollan, La fuente de aprovisionamiento serán los del fundo Jaén, rio nanay. Gente con experiencia en la crianza de abejas nativas. La estructura organizacional se diseñó en base a una empresa que se acogerá al régimen de la amazonia, con una organización pequeña. El estudio económico financiero indica un valor actual neto económico de S/. 107,764 y un valor neto financiero de S/. 85,279. La tasa interna de retorno económica (TIR) es 153% y la tasa interna de retorno financiera es 285%. El índice beneficio costo económico es S/. 6.32 y el índice costo financiero es S/. 17.20 lo cual muestra viabilidad y rentabilidad.
  • Item
    Patrimonio cultural y su influencia en el turismo receptivo en la ciudad de Iquitos, año 2023
    (Universidad Científica del Perú, 2025-01-31) Bardales Tejada, Estefany Patricia; García Ramírez, Karen; Pérez Reátegui, Tania Beatriz
    La presente investigación tuvo como objetivo general Identificar la influencia del patrimonio cultural en el turismo receptivo en la ciudad de Iquitos, el año 2023; así como determinar la importancia del patrimonio cultural como atractivo turístico para los visitantes que llegan a la ciudad, señalar el impacto del patrimonio cultural en la satisfacción de los turistas e indicar como es el turismo receptivo en Iquitos. La metodología aplicada fue de tipo descriptiva- correlacional, no experimental, transversal; con una muestra representativa de 132 turistas encuestados. Se concluye que de acuerdo a la correlación de Pearson (r = 0,145): indica una correlación positiva muy débil entre las variables "Patrimonio Cultural" y "Turismo Receptivo". Esto significa que, si bien existe una relación directa entre ambas variables, el patrimonio cultural no parece tener una influencia fuerte o significativa sobre el turismo receptivo según este análisis. En otras palabras, un aumento en la percepción positiva del patrimonio cultural no necesariamente resulta en un aumento sustancial en el turismo receptivo. La significancia (Sig. = 0,098), es mayor que 0,05, lo que indica que la correlación observada no es estadísticamente significativa. Esto implica que no se puede concluir con confianza que el patrimonio cultural tenga un impacto significativo en el turismo receptivo, al menos desde el punto de vista de los datos analizados.
  • Item
    Promoción turística Post covid del Complejo Turístico de Quistococha en la ciudad de Iquitos año 2020
    (Universidad Científica del Perú, 2020-11-28) Montero Ipanama, Grace Esther; Murrieta Pezo, Jackeline Carolina; García Vilchez, Magaly
    El Complejo Turístico de Quistococha, es un lugar de entretenimiento para visitantes locales, nacionales y extranjeros en la ciudad de Iquitos perteneciente al distrito de San Juan Buatista, donde también se realizan trabajos de investigación, conservación y reforestación. Se hace mención de los principales atractivos que ofrece el Complejo Turístico de Quistocha; así como describir la percepción de los turistas sobre los productos y servicios ofrecidos, determinando los principales medios de comunicación que utilizan para promocionar y a su vez identificar los protocolos de bioseguridad que se implementarán. El tipo de investigación realizada es de tipo descriptiva, así mismo la población está conformada por turistas locales y nacionales que visitaron el complejo turístico Quistococha, el instrumento empleado es la recolección de datos con el cuestionario que fue sometido a prueba de validez y confiabilidad. Para hacer esto posible el desarrollo de nuestra investigación, se tomó como objeto de estudio el centro de la ciudad de Iquitos y lugares aledaños. Finalmente, el trabajo de investigación realizado reconoce que Quistococha tiene mucho potencial turístico y a la vez presenta ciertas deficiencias que debe ser mejorada como la infraestructura y capacitación del personal. Siendo uno de los principales atractivos de la ciudad es necesario la mejora en los puntos antes mencionados para realizar una adecuada promoción e incrementar las visitas, generando ingresos económicos de manera directa e indirecta y satisfacer la necesidades de los turistas que visitan el lugar.
  • Thumbnail Image
    Item
    Optimización de la experiencia digital en el portal web de la empresa de turismo Cayta Jungle Tours
    (Universidad Científica del Perú, 2024-04-11) Perdiz Reyna, Gabriela; Ramirez Villacorta, Jimmy Max
    La investigación "Optimización de la experiencia digital en el portal web de la empresa de turismo CAyTA jungle tours" abordó la realidad problemática de la necesidad de proporcionar una experiencia digital sobresaliente a los turistas. Con el objetivo general de presentar una propuesta para la estructura y contenido informativo del portal web, se llevaron a cabo tres objetivos específicos: proponer la estructura de la interfaz de usuario, evaluar la aceptación de la experiencia digital y medir el incremento en la compra de servicios a través del portal. El diseño de investigación fue aplicado, con un enfoque descriptivo simple. La población incluyó a todos los visitantes del portal web de CAyTA Jungle Tours en enero y febrero de 2024, y se seleccionó una muestra de 25 turistas. Se utilizaron técnicas como encuestas en línea, análisis de métricas del sitio web y fichas de observación, respaldadas por instrumentos como cuestionarios, Google Analytics y fichas de observación. El procesamiento y análisis de datos se llevaron a cabo mediante software estadístico. Los resultados revelaron un tiempo promedio de navegación de 11 minutos, una aceptación del 68% con comentarios positivos, y un 72% de turistas que adquirieron paquetes. Las recomendaciones incluyen continuar optimizando la velocidad de carga, fomentar la participación activa de los usuarios, personalizar contenidos, implementar programas de fidelización y evaluar periódicamente la interfaz según las tendencias y la retroalimentación de los usuarios. Estos hallazgos destacan la importancia de abordar la realidad problemática y ofrecen un marco metodológico sólido para mejorar la experiencia digital en el turismo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de mercado de negocio de hospedaje para backpackers en la ciudad de Iquitos, año 2022
    (Universidad Científica del Perú, 2024-01-24) Pasquel Torres, Milagros Carolina; Villegas Asenjo, José Eli; Reátegui Meza, Marco Antonio
    La investigación tuvo como objetivo determinar el mercado para el negocio de hospedaje para backpackers en la ciudad de Iquitos el año 2022, además; señalar la oferta y la demanda del negocio. Fue un estudio de tipo descriptivo, transversal, no experimental; con una muestra de 04 backpackers hostels y 45 turistas extranjeros. Se concluye que la oferta de los backpackers es poco variada y asequible, lo que la convierte en un destino popular pero con pocas opciones para los viajeros con presupuesto limitado. Conforme a los datos obtenidos, se aprecia que la oferta de los hospedajes para backpackers es BAJO (51.1% sostuvo esta afirmación, dado los resultados estadísticos); mientras que el 26.7%, sostuvo que es MEDIO. Lo que confirma que, en la ciudad de Iquitos hay pocos lugares de hospedaje de esta característica, a pesar de ser un lugar turístico. En cuanto a la demanda, se aprecia que los hospedajes para backpackers es ALTO (60% de los encuestados sostuvo aquello); lo que se evidencia que existe buena demanda del servicio en la ciudad, toda vez que por ser un lugar turístico es llamativo al visitante (sobre todo extranjero). Este tipo de hospedaje es popular entre los viajeros de características de backpackers (mochileros), por ser económico y contar con servicios adicionales, como una cocina, para que puedan preparar su propia alimentación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Turismo y su relación con el desarrollo sostenible para mejorar la calidad de vida en la población de barrio florido distrito de Punchana año 2023
    (Universidad Científica del Perú, 2023-11-23) Tenazoa Tamani, Rayza Telassim; Garcia Vilchez, Magaly
    Se estudiaron los resultados del Turismo y su relación con el desarrollo sostenible para mejorar la calidad de vida en la población de Barrio Florido distrito de Punchana año 2023. La investigación fue tipo descriptivo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de la calidad de servicio para las personas con discapacidad en los hoteles de tres estrellas de la ciudad de Iquitos, periodo 2014
    (Universidad Científica del Perú, 2016-04-29) Moreno Rengifo, Lesly Xiomara; Perez Santillán, Jorge
    La importancia del turismo a nivel mundial y, particularmente en Perú, nos ha llevado a profundizar su análisis, concretamente a la comercialización e investigación de los mercados. Con la realización de esta investigación se ha querido llamar la atención sobre el enorme reto que supone para las empresas turísticas, en general, y las empresas hoteleras, en particular, afrontar los cambios que acontecen en el entorno turístico actual. Por ello, se ha profundizado en el estudio del turismo accesible, centrándome en el análisis del segmento de los discapacitados físicos, no sólo por el elevado número de efectivos que lo integran y por su creciente participación en el mercado turístico, sino también por su futuro potencial de crecimiento. Todo lo cual me ha llevado a su consideración como oportunidad de negocio para el sector turístico. Así, se ha conocido las necesidades y deseos de las personas discapacitadas en su comportamiento como turistas, tratando de perfilar una oferta hotelera cuyo contenido esté adaptado a las mismas, a su vez que contribuya a dar una mayor satisfacción a los turistas discapacitados y una mayor competitividad a las empresas hoteleras. La presente investigación se realizó durante el mes de diciembre del año 2014, y se entrevistó a personas con alguna discapacidad física hospedadas en hoteles de tres estrellas de la ciudad de Iquitos. Los principales resultados nos señalan que nuestra ciudad no está preparada para recibir a un turista con alguna discapacidad física. No se tiene identificadas las necesidades que tiene este segmento, por lo tanto, la oferta turística no puede satisfacerlos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Impacto del covid-19 en la economía del sector turismo, comparativo regiones Loreto, Ucayali y San Martín, período 2015 al 2020
    (Universidad Científica del Perú, 2022-11-17) Suárez Egoavil, Mary Jeaneth; Villacorta Vargas, Milagro De Jesús; Reategui Meza, Marco Antonio
    La investigación tuvo como objetivo describir el impacto del Covid-19 en la economía del sector turismo, realizando un comparativo respecto al Producto Bruto Interno (PBI) de las regiones Loreto, San Martín y Ucayali; así como el origen y tendencia de arribo de los turistas nacionales y extranjeros en el período del 2015 al 2020. Su metodología fue descriptiva, no experimental y longitudinal; teniendo como población de estudio a los turistas nacionales y extranjeros; y como muestra a los que visitaron las regiones Loreto, San Martín y Ucayali. Concluyen que, hubo una fluctuación en el PBI de las regiones, siendo el año 2020 el que experimentó una drástica caída a consecuencia del Covid-19, en un -48% en la región Loreto, -3.6 en la región San Martín y -13.0 en la región Ucayali. Además, es la región San Martín donde concentra la mayor cantidad de arribos por parte de turistas, sin embargo; es la región Loreto la que recibe la mayor cantidad de turistas extranjeros (23% del total) y San Martín la que menos recibe (2% del total).
  • Thumbnail Image
    Item
    La seguridad ciudadana y su influencia en la actividad turística en la ciudad de Iquitos año 2019
    (Universidad Científica del Perú, 2020-09-12) Hernández Román, Milagros de Jesús; Espíritu Guerra, Safira Celeste; García Vílchez, Magaly
    En la ciudad de Iquitos, el turismo es una de las principales fuentes de ingresos económicos. Sin embargo, es de gran preocupación el incremento de la inseguridad ciudadana que se vive hoy en día, por ende, la seguridad tendría que ser un elemento esencial, tanto para la calidad de vida de sus pobladores como para los turistas que nos visitan. La investigación “La seguridad ciudadana y la actividad turística en la ciudad de Iquitos año 2019”, es una investigación de tipo descriptiva porque permitirá analizar sobre la seguridad ciudadana y su influencia en la actividad turística en la ciudad de Iquitos durante año 2019. Se empleará este tipo y nivel de investigación para dar respuestas objetivas planteadas en la presente tesis. El objetivo principal ha sido analizar cómo Influye la seguridad ciudadana en la actividad turística en la Ciudad de Iquitos año 2019. La técnica utilizada fue la encuesta, que permitió realizar un contacto directo con los turistas nacionales y extranjeros para saber la opinión que tienen referente a la inseguridad ciudadana que se vive en la ciudad de Iquitos. Para hacer posible el desarrollo de nuestra investigación, se tomó como objeto de estudio el aeropuerto y distintos lugares de la ciudad de Iquitos. Finalmente, el trabajo de investigación realizado reconoce que la inseguridad ciudadana si afecta la actividad turística; este depende innegablemente del entorno en que se desarrolla. Un destino estable, que ofrezca seguridad será ideal para el desarrollo del turismo, así podremos incrementar las visitas de los turistas beneficiando a nuestra ciudad y mejorar la calidad de vida de los pobladores.