FACULTAD DE NEGOCIOS
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/42
Browse
4 results
Search Results
Item Importación de arroz y el impacto en la producción regional de Loreto, año 2021(Universidad Científica del Perú, 2023-09-05) Oliveira Fuentes, Cintya Lorena; Oroche Gatica, Mitzi Carolin; García Del Castillo, Carlos AníbalEl estudio tuvo como objetivo analizar el comportamiento de la importación del arroz hacia Perú y el impacto en la producción de la región Loreto, La mitología fue de tipo cuantitativa diseño no experimental y tomo información histórica internacional y nacional. Se concluyó que la producción de arroz en Loreto ha disminuido debido a la importación del producto, a nivel mundial, China y Arabia Saudita presentan un incremento en la importación de arroz entre 2018 y 2020, el primero con 6.53% y 5.03%, el segundo con 6.06% y 6.45 % respectivamente, con respecto a la exportación de arroz, India y Vietnam presentan un incremento entre 2018 y 2020, el primero con 31.80% y 36.29%, el segundo con 11.44% y 11.45% respectivamente, además, Uruguay y Brasil son países con mayores índices de importaciones del Perú. Permitiendo concluir la actividad de importación genera un gran impacto en la producción y consumo el arroz, ya que los bajos precios con los que cuentan los productos exportados dejan en segundo plano a productores locales.Item Estudio del comercio exterior del camu camu, enfoque desde Loreto, período 2014 - 2018(Universidad Científica del Perú, 2020-09-12) Melendez Chuquimbalqui, Erika Leticia; Ramirez Lozano, Ramiro Alberto; Reátegui Meza, Marco AntonioEl problema de investigación surge para determinar ¿Cuál es el comportamiento del mercado mundial del camu camu y la posición del Perú en el mercado del comercio exterior durante el período 2014-2018?. El estudio fue de tipo descriptiva, no experimental; en la que se recabó la información de los movimientos comerciales de exportación. En lo que concierne al desarrollo del mercado internacional, éste ha demostrado ser favorable para las exportaciones de los frutos cítricos, mueve alrededor de 2 mil millones de dólares anuales. Con respecto al comercio exterior del camu camu, se pudo determinar que éste producto ocupa el quinto lugar en comercialización en el rubro de frutos y jugos cítricos, muy por debajo de ventas como del jugo de maracuyá que representa alrededor de 41.403 millones de dólares anuales (promedio de los años 2014-2018). El camu camu apenas tiene un ingreso promedio anual de 55,800 dólares. La exportación del camu camu en el Perú, se muestra de una manera decreciente; el 2017, su precio por kg en el mercado internacional fue de US$ 18/kg, frente a los US$ 2.98/kg de la maracuyá, lo que evidencia una desventaja frente a los demás productos de frutos cítricos.Item Estudio del comercio exterior de maíz amarillo duro del Perú, enfoque desde Loreto, periodo 2014 - 2017.(Universidad Científica del Perú, 2019-11-29) Sotelo Díaz, Greter Katherine; Valles Yndama, Xuxa Geraldine; Pezo Ríos, AlfredoEl problema general es; ¿cuál es el comportamiento del mercado de comercio mundial del producto maíz amarillo duro, y la posición de Perú en el mercado de comercio exterior, periodo 2014 - 2017? Los objetivos son: Analizar los principales mercados mundiales de importación y exportación; analizar el mercado nacional de importación y exportación. La metodología de investigación es descriptiva y se considera como muestra a la data estadística de un periodo de tiempo. Se concluye que las importaciones de este producto a nivel mundial en volumen, mantiene un crecimiento progresivo respecto al año 2014 hasta el 2017. De los 10 principales países del mundo que importan, Japón tiene un 10.21%. En la región de América del Sur. En el mercado nacional se ha importado más producto desde USA, con un promedio de 85.52%, y las exportaciones fueron hacia España con un promedio de 39.44%, teniendo como mayor incidencia el año el 2017 con un 72.34%.Item Estudio del Comercio Exterior de Madera Aserrada del Perú, periodo 2011 – 2015(Universidad Científica del Perú, 2019-04-03) Del Castillo Pezo, Yoly Margot; Villacorta Villacorta, Zuly Paola; Paiva Rocha, Luis ArmandoLa presente investigación tiene como objetivo general estudiar el comportamiento mundial del producto madera aserrada, y la posición del Perú en el mercado de comercio exterior durante el periodo 2011 - 2015, realizando análisis del comportamiento de los principales mercados mundiales que importan el producto madera aserrada, asimismo el comportamiento de los principales mercados mundiales que exportan el producto; de igual manera se analiza el comportamiento de los principales mercados de América Latina y el comportamiento de los mercados de importación y exportación del Perú. La metodología se basó en la descripción de los hechos que ocurren para lo cual la población de estudio está formada por la información por años en un periodo de tiempo de cinco años: 2011 al 2015, a nivel mundial como a nivel de Perú, como se trabaja con data estadística de un periodo de tiempo. Los resultados muestran que a nivel mundial no es favorable a la importación y exportación del producto madera aserrada, debido a que se importa en cantidades muy reducidas y la exportación también tiene esa tendencia por lo tanto se convierte en un mercado de riesgos, en américa latina muestra un mercado atractivo para los inversionistas, porque se ha comprado un volumen considerable y también se ha exportado en buena magnitud lo que merece una tendencia creciente, por lo tanto se concluye que hay un gran potencial que debe moverse en la economía de esta región. Mientras que en el Perú se muestra una economía que está teniendo recuperación en sus compras en el mercado de madera en rollo industrial, es significativa el crecimiento de la importación del producto y genera mejores niveles de ingreso de la población, todos los años han ocurrido variaciones positivas, mostrando una tendencia hacia arriba, lo que muestra un mercado aceptable para los inversionistas.