FACULTAD DE NEGOCIOS
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/42
Browse
10 results
Search Results
Item Plan de negocio de feria de comida típica “el encanto de yadijaira” en la ciudad de Iquitos(Universidad Científica del Perú, 2019-10-11) Barbaran Montalván, Inma Yadira; Pérez Santillán, JorgeEl presente proyecto se encuentra en el rubro de alimentos y prestación de servicios, esto a través del alquiler de stands para la venta de comida típica de la región amazónica. Su ubicación será en la 2da cuadra del jirón Napo, frente a la Plaza de Armas de la ciudad de Iquitos. El estudio del mercado, manifiesta que no existe en la ciudad ningún negocio que se dedique a la misma actividad que nuestro proyecto, lo que hace que las expectativas de éxito sean auspiciosas. En cuanto al plan de operaciones y de recursos humanos es bastante simple; nos basamos a un proceso de atención al cliente con altos estándares de calidad de servicio, apoyados en nuestros colaboradores de seguridad y mantenimiento; quienes garantizaran el normal desarrollo de las actividades. El plan económico y financiero, han sido proyectados para los tres años siguientes, los mismos que dan resultados favorables al éxito de nuestro negocio: Se tiene un VAN económico de S/. 52,502.00, VAN financiero de S/.64,066.00 y TIR económico del 123 % con TIR financiero del 453 % y la relación Beneficio Costo (B/C) igual a 3.26, que indica que por cada sol invertido se recuperará la inversión más 3 con 26/100 soles de utilidad.Item Calidad de servicio y satisfacción del cliente en el restaurant cevicheria “el mijano” e.i.r.l, en la ciudad de Iquitos, 2019(Universidad Científica del Perú, 2020-09-18) Del Aguila Silva, Victor Hugo; Lozada Barrera, Jack Victor; Santander Brunett, Carlos EnriqueEl propósito es verificar la calidad del servicio, en el restaurante el “Mijano” de la ciudad de Iquitos que es vital monitorearla, estudiarla, permanentemente, más aún cuando el marco económico del sector obliga a hacerlo, por el reconocimiento a nivel global que tiene la gastronomía peruana que una vez más este año 2019 vuelve a ser considerado primer destino gastronómico en el mundo, por ello la responsabilidad de mantener los estándares que se requiere como base para ser considerado un restaurante turístico en la ciudad, ponderando la posibilidad de apoyar el crecimiento de este sector, que debería convertirse en el sector dinamizador de la economía loretana. La investigación es correlacional de tipo no experimental, con una muestra de 185 clientes, para verificar la calidad del servicio, y para constatar la satisfacción de los clientes. Los resultados obtenidos muestran en general que la infraestructura e instalaciones donde ser brinda el servicio de comida, del restaurant “El Mijano” son apropiadas con el servicio que se brinda, y la capacidad de respuesta y la cordialidad amabilidad de los colaboradores, azafatas y mozos, se perciben positivas y dispuestas a ayudar con las necesidades del cliente. Respecto a la satisfación los clientes se muestran y se perciben satisfechos con los precios, las sugerencias de mejoras y sobre todo las quejas que le permiten realizar los colaboradores, percibiendo el cumplimiento cabal del servicio.Item Estudio sobre la satisfacción del consumidor en la gastronomía loretana en la ciudad de Iquitos – 2014(Universidad Científica del Perú, 2015-02-23) Gutiérrez Sánchez, Isabo Carolina; Pinedo Gómez, Fiorella Del Carmen; Pérez Santillán, JorgeEl turismo receptivo hacia Iquitos alcanzó en los últimos cinco años 197,756 turistas nacionales. La gastronomía atrae al turista, por la variedad de insumos regionales. Entonces se puede definir al turismo gastronómico como la visita a productores primarios o secundarios de alimentos, participación en festivales gastronómicos y búsqueda de restaurantes o lugares específicos donde la degustación de alimentos y toda experiencia inherente es la razón principal para viajar. La industria gastronómica es un punto turístico importante, y se debe a la gran variedad de comida de la ciudad influenciada por la gastronomía amazónica, y también por chefs que experimentan la mezcla de comida regional e internacional. La satisfacción del consumidor en la gastronomía loretana influye en el sector turístico que por ende, el turismo gastronómico es una forma de hacer turismo en la que la gastronomía del país, región o ciudad visitada es parte de la actividad preponderante durante su visita. El objetivo de la presente investigación fue estudiar la satisfacción del consumidor en la gastronomía loretana de la ciudad de Iquitos, debido a la importancia de ésta para incorporar estrategias de marketing que ayuden a promocionar lo que es nuestra gastronomía, de tal manera que haya crecimiento de turistas en la ciudad de Iquitos. El resultado de la investigación nos muestra la presencia de una gran variedad de platos en la gastronomía. The receptive tourism towards Iquitos. It came to the last five years 197,756 national tourists. Gastronomy attracts tourists, due to the variety of regional supplies. This is how gastronomic tourism can be defined, such as visits to primary or secondary food products, participation in gastronomic festivals and the search for restaurants or specific places where tasting food and all the experience is inherent in the main reason for traveling . The gastronomic industry is an important tourist point, and it must have the great variety of food of the city influenced by the Amazonian gastronomy, and also by the chefs who experience the mixture of regional and international food. The satisfaction of the consumer in the gastronomy of Loreto influences in the tourist sector that therefore, the gastronomic tourism is a form to do tourism in which the gastronomy of the country, the region or the visited city is part of the predominant activity during his visit. The objective of the present investigation was to study the satisfaction of the consumer in the gastronomy of Loreto in the city of Iquitos, due to the importance of this for the commercialization of marketing strategies that help to promote what is our gastronomy, in such a way that growth of tourists in the city of Iquitos. The result of the investigation shows us the presence of a great variety of dishes in gastronomy.Item Estudio sobre la satisfacción del consumidor en la gastronomía Loretana en la ciudad de Iquitos – 2014(Universidad Científica del Perú, 2015-02-23) Gutiérrez Sánchez, Isabo Carolina; Pinedo Gómez, Fiorella Del Carmen; Pérez Santillán, JorgeEl turismo receptivo hacia Iquitos alcanzó en los últimos cinco años 197,756 turistas nacionales. La gastronomía atrae al turista, por la variedad de insumos regionales. Entonces se puede definir al turismo gastronómico como la visita a productores primarios o secundarios de alimentos, participación en festivales gastronómicos y búsqueda de restaurantes o lugares específicos donde la degustación de alimentos y toda experiencia inherente es la razón principal para viajar. La industria gastronómica es un punto turístico importante, y se debe a la gran variedad de comida de la ciudad influenciada por la gastronomía amazónica, y también por chefs que experimentan la mezcla de comida regional e internacional. La satisfacción del consumidor en la gastronomía Loretana influye en el sector turístico que por ende, el turismo gastronómico es una forma de hacer turismo en la que la gastronomía del país, región o ciudad visitada es parte de la actividad preponderante durante su visita. El objetivo de la presente investigación fue estudiar la satisfacción del consumidor en la gastronomía Loretana de la ciudad de Iquitos, debido a la importancia de ésta para incorporar estrategias de marketing que ayuden a promocionar lo que es nuestra gastronomía, de tal manera que haya crecimiento de turistas en la ciudad de Iquitos. El resultado de la investigación nos muestra la presencia de una gran variedad de platos en la gastronomía.Item Plan De Negocio de Encurtido De Ají Charapita Año-2017(Universidad Científica del Perú, 2017) Fachin Reategui, Fernando Tito; Pérez Santillán, JorgeEl presente proyecto ha investigado las oportunidades de negocios que brinda uno de los sectores más dinámicos de la economía peruana, como es el sector gastronómico; la misma, que exige cada vez servicios exigentes para la satisfacción de sus necesidades. Lo que se pretende con este plan de negocios es presentar un negocio que utiliza insumos netamente natural y producido en nuestra región, el mismo que presenta una aceptable rentabilidad y así sumar al buen momento económico que vive nuestro país, acompañando a los platos más representativos de nuestra región y de nuestro país. Encurtidos Charapita SAC, no solo acompañará el consumo de los platos regionales, también el consumo de los platos nacionales y extranjeros. El mismo que capacitará a todos su personal, para lograr un alto compromiso con la empresa. Nuestra región cuenta con la presencia de buen número de restaurantes y recreos campestres a todo esto se suma la presencia de turistas nacionales y extranjeros que buscan degustar platos exóticos, comida regional y nacional, a la vez buscar pasar gratos momentos y para ello dichos platos estarán acompañados de su encurtido de ají Charapita.Item Plan De Negocio Restaurante Turístico-Étnico Mama Uka, Año 2018(Universidad Científica del Perú, 2018) Torres Ramírez, Laydy Suzan; Panaifo Jaramillo, Rosa; Pérez Santillán, JorgeEl presente plan de negocios estudia la factibilidad de crear un establecimiento dedicado al expendio de comidas y bebidas al público, nos enfocamos a crear un “restaurante turístico étnico flotante”, de alto impacto, sostenible innovador y diferenciado; donde se resalte la gastronomía típica y tradicional de nuestra región. El mismo que estará ubicado en la comunidad de santa clara de Nanay, distrito de san Juan bautista- ciudad de Iquitos. El objetivo principal del plan del negocio es diseñar y desarrollar un negocio viable y rentable, resaltando y promoviendo la mishquina de mi pueblo, articulando el turismo rural comunitario a través de un servicio de calidad a los turistas locales, nacionales y extranjeros, para satisfacer las exigencias y expectativas sobre la gastronomía típica y/o étnica de nuestra región. Ofreciendo variedad de platos típicos y regionales, con una esmerada atención y con un personal capacitado. Además, se contará con la presentación de música y danzas típicas de la región, en un lugar acogedor y con todas las medidas de seguridad. Los resultados del estudio nos señalan que existe un mercado potencial para este servicio; se ha determinado la rentabilidad y la factibilidad del negocio a corto y largo plazo garantizando la sostenibilidad del proyecto.Item Plan de negocio de una restaurant de comidas típicas en Iquitos, año 2017(Universidad Científica del Perú, 2017-08-18) Armas Rodríguez, Orlando José; López Jarama, Luis Felipe; Pérez Santillán, JorgeLa presente investigación en negocios estudia la instalación y funcionamiento de un negocio dedicado a la actividad de restaurantes, quien ofrecerá principalmente platos exóticos de la amazonia peruana, clasificado como un restaurante de segunda clase o turístico (3 tenedores). El segmento principal de clientes estará formado por turistas nacionales e internacionales, quienes acuden a la ciudad de Iquitos en busca de una gastronomía exótica de alta calidad y excelente servicio. El negocio se diseñó en un ambiente ecológicamente preparado y creando valor agregado a través de aperitivos con tragos exóticos - gratuitos, atención rápida y excelente y un recordatorio al finalizar el servicio. Se promocionará permanentemente a través de medios masivos y de una página web, en la que se conozca los platos y su contenido. Estará organizado como una empresa ubicada en el distrito de Iquitos, proyectándose en el futuro en filiales en otros lugares amazónicos, como Tarapoto. Los resultados nos señalan que ya existe una significativa oferta de negocios similares en el país y que está teniendo éxito. Existe experiencia de los clientes con las comidas típicas de la Amazonía.Item Plan de negocio del restaurante temático Selva y Sabor año-2017(Universidad Científica del Perú, 2017-04-27) Fachín Lozano, Milagros del Carmen; Padilla Cerrón, Susan Palmir; Pérez Santillán, JorgeLa presente investigación en negocios estudia las oportunidades que brinda el sector gastronómico, principalmente en la actividad restaurantes. Lo cual lleva a diseñar nuevos modelos de negocios de variedad y temáticas en restaurantes. El objetivo del presente proyecto es presentar un modelo de negocio temático, con el tema selva, un negocio rentable, al mismo tiempo tiene como visión un horizonte de 3 años, para llegar a ser uno de los restaurantes referentes de la ciudad de Iquitos, de la región y del país, innovando y creando una experiencia inolvidable para todos sus clientes. El negocio se especializará en comida regional, sin dejar los demás platos de las regiones del país. Contando con un personal, capacitado y altamente entrenado y con gran compromiso en la empresa. En la ciudad de Iquitos se cuenta con un gran tamaño de la demanda de público del mercado local, turistas nacionales y turistas del extranjero que buscan degustar platos de la región y demás lugares del país, en un solo lugar. Los mismos que buscan satisfacer sus necesidades de comer y pasar momentos agradables, que representen experiencias inolvidables.Item Plan de negocio elaboración y comercialización de cecina y chorizo Loretanita, año 2017(Universidad Científica del Perú, 2018-04-24) Rivera Vásquez, Juan Pablo; Pérez Santillán, JorgeEl presenta plan de negocios se elaboró con la finalidad de producir y comercializar cecina y chorizo en nuestra región, atendiendo a uno de los sectores más dinámicos de nuestra economía nacional y regional como es el sector gastronómico. Se busca con el presente plan de negocios, proponer un negocio viable que incluye en la preparación de sus productos, cerdos criados en nuestra región y que han cumplido con todas la exigencias establecidas por ley, siguiendo la misma política para los ingredientes. El proyecto presenta viabilidad por su rentabilidad, los gastos administrativos y de ventas son considerados como básicos, los mismos que el costo de ventas por tratarse de un negocio del sector gastronómico es básico. El endeudamiento será por dos años. Se pretende difundir nuestra comida regional con dos insumos principales como es el caso de la cecina y el chorizo y para logar esta actividad debe contar con personal capacitado y así lograr un alto compromiso de todos los colaboradores de la empresa. En nuestra región obedece a la presencia de un gran número de restaurantes, recreos campestres, puestos de ventas en los mercados y vivanderas que difunden nuestra gastronomía, sumado esto a la presencia de los turista nacionales y extranjeros que se apasionan en degustar los platos exóticos de nuestra región y de nuestro país, los mismo que además de satisfacer una necesidad básica buscar pasar buenos momentos.Item Plan de negocio Desayuno Ejecutivo saludable, año 2017(Universidad Científica del Perú, 2017-11-10) Tello Ramírez, Cristian; Murrieta Oyarce, Rosario; Pérez Santillán, JorgeEl presente trabajo ha considerado permitente investigar las potencialidades de uno de los sectores más dinámicos de nuestra economía nacional y regional, pues se habla de un boom, como es el sector gastronómico, considerado uno de los sectores más exigentes en cuanto brindar un servicio de calidad para la plena satisfacción de los clientes. El principal aporte de la presente investigación es que se usará productos e insumos netamente naturales, no sólo eso, también serán sembrados y cosechados en nuestra región y que le permitirá mantener un aceptable nivel de rentabilidad y así aportar al buen momento que atraviesa dicho sector. Inversiones Dessa EIRL desea no sólo se comercializará platos ya establecidos, también se encargará de buscar e innovar nuevos platos, para el cual se tendrá en cuenta, la permanente capacitación para nuestros colaboradores. En nuestra la región amazónica se cuenta con gran número de negocios dedicados al mismo rubro y tratando de aprovechar el alto índice de consumo de productos naturales, con tendencia creciente, es que propone la presente investigación.