Escuela Profesional de Sicología

Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/29

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de la autoestima en relación con el rendimiento académico en matemática y comunicación en estudiantes de 1 ° grado de secundaria en la I.E.P.S “Juan Pablo II”, Iquitos 2019
    (Universidad Científica del Perú, 2022-07-25) Del Aguila Chávez, Nahomi Carolina; Ruiz Caselima, Ketty Atenas; Perea Torres, Otto Denis
    El propósito de la investigación determinar la relación entre la autoestima y el rendimiento académico en las asignaturas de matemática y comunicación en estudiantes de primer grado de secundaria de la Institución Educativa Pública “Juan Pablo II”, ciudad de Iquitos, 2019. Investigación de enfoque cuantitativo y se sustenta en el método de investigación hipotético – deductivo. La población estuvo conformada por 148 alumnos la técnica fue la psicométrica y la observación. se utilizó fue el inventario de autoestima de Stanley Coopersmith para la autoestima y para el rendimiento académico la ficha de observación. Se utilizó para el análisis de información el software SPSS v23. Obteniendo los siguientes resultados: con respecto a la autoestima un 21,6 % obtuvo un nivel medio bajo, 64,9 % un nivel medio alto y un 13,5 % obtuvieron un alto nivel en autoestima. Variable rendimiento académico, un 10,8 % se encuentra en el nivel inicio, un 44,6 % se encuentra en proceso, 38,5 % tiene un logro esperado y un 6,1 % obtuvo un logro destacado en matemáticas. El 31,1 % se encuentra en el nivel inicio, un 49,3 % se encuentra en proceso, 18,2 % tiene un logro esperado y un 1,4 % obtuvo un logro destacado en comunicación. Se concluye: Existe una relación significativa entre la autoestima y el rendimiento académico en las asignaturas de matemática y comunicación en estudiantes de primer grado de secundaria de la Institución Educativa Pública “Juan Pablo II”, ciudad de Iquitos, 2019.
  • Thumbnail Image
    Item
    Clima organizacional en los trabajadores del hogar Clínica San Juan De Dios – Iquitos, periodo 2020
    (Universidad Científica del Perú, 2021-04-20) Núñez Dávila, Jackeline; Sandoval Oviedo, Mirtha Elizabeth
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar los niveles del clima organizacional que presentan los trabajadores del Hogar Clínica San Juan de Dios – Iquitos, periodo 2020. El diseño de investigación es de tipo descriptivo de corte transversal, la población y muestra que fue estudiada estuvo conformada por 32 trabajadores, para ello se aplicó la Escala de Clima Laboral CL-SPC de la Psicóloga Sonia Palma Carrillo; que evalúa las dimensiones de: autorealización, involucramiento laboral, supervisión, comunicación y condiciones laborales. Dentro de los resultados del clima organizacional en general se obtuvo un 62,5% como media; 25,0% como desfavorable y sólo un 12,5% como favorable; según sexo: en mujeres se obtuvo un 37,5% como media; en hombres un 25,0%; según edad: entre el rango de edades de 22 a 27 años y de 28 a 34 años de edad se obtuvo un 21,9% respectivamente, de 35 a 61 años de edad se obtuvo un 18,8%; según tiempo de servicio: de 1 a 2 años de servicio se obtuvo un 46,9%. En la dimensión de autorealización se obtuvo 50,0% como desfavorable; en involucramiento laboral un 56,3% como favorable; en supervisión un 50,0% como medio; en comunicación un 50,0% como medio y en condiciones laborales un 53,1% como medio.