Escuela Profesional de Sicología

Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/29

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Rasgos de personalidad en docentes de la Institución Educativa N° 61015 La Inmaculada, 2022
    (Universidad Científica del Perú, 2023-04-28) Aguilar Ruiz, Wilson Ricardo; Méndez del Águila, Juan Alfonso
    La investigación identifica los rasgos de personalidad en el personal docente que labora en la Institución Educativa N° 61015, la Inmaculada, 2022. Estudio con enfoque cuantitativo tipo descriptivo y diseño no experimental. Población conformada por 48 docentes, se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia siendo la muestra 48 docentes en la Institución Educativa N° 61015, la Inmaculada, se utilizó la técnica psicométrica y el test de rasgos de personalidad NEO PI-R Para analizar la información se utilizó el programa SPSS v25, consiguiendo los siguientes resultados: Neuroticismo, el 54,2% mostraron nivel promedio, 41,7% nivel leve, el 4,2% nivel alto. Extraversión, el 97,9% mostraron nivel alto y el 2,1% nivel bajo. Apertura a la experiencia, el 83,3% mostraron nivel promedio, el 8,3% nivel bajo y el 8,3% nivel alto. Amabilidad, el 85,4% mostraron nivel promedio, el 12,5% nivel bajo y el 2,1% nivel alto. Responsabilidad, el 75,0% mostraron nivel promedio, el 20,8% nivel alto y el 4,2% nivel bajo. Concluye: el nivel de los rasgos de personalidad en el personal docente que labora en la Institución Educativa N° 61015, la Inmaculada fue promedio.
  • Thumbnail Image
    Item
    El estrés en docentes del nivel secundario de una institución educativa pública del distrito de Belén de la ciudad de Iquitos - 2022
    (Universidad Científica del Perú, 2022-07-19) Aliaga Ruiz, Marveli Margit; Sandoval Oviedo, Mirtha Elizabeth
    El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, tipo y diseño descriptivo simple. La población estuvo conformada por 30 docentes del nivel secundario de la Institución Educativa N° 60014 Santo Cristo de Bagazán, del Distrito de Belén, se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia siendo la muestra 30 trabajadores, se utilizó la técnica psicométrica y el instrumento la escala ED-6 utilizado para evaluar el estrés docente. Para el análisis de la información se utilizó el software estadístico SPSS v23, obteniéndoselos siguientes resultados: el nivel de estrés por ansiedad de los docentes, el 97,4% tuvieron un nivel moderado a alto en estrés por ansiedad y el 2,6% tuvieron un nivel bajo. El nivel de estrés por depresión, el 94,8% tuvieron un nivel moderado a alto en estrés por depresión y el 5,1% tuvieron un nivel bajo. El nivel de estrés por creencias desadaptativas, el 97,4% tuvieron un nivel moderado a alto en estrés por creencias desadaptativas y el 2,6% tuvieron un nivel bajo. El nivel de estrés por presiones. Los docentes en su mayoría tuvieron un nivel moderado de estrés por presiones en 64,1% y el 35,9% mostraron un nivel alto de estrés por presiones. El nivel de estrés por desmotivación, los docentes en su mayoría tuvieron un nivel moderado a alto de estrés por desmotivación en 97,5% y el 2,6% mostraron un nivel bajo de estrés por desmotivación y el nivel de estrés por mal afrontamiento, los docentes tuvieron un nivel moderado a alto de estrés por mal afrontamiento en 38,5% y en su mayoría mostraron un nivel bajo de estrés por mal afrontamiento en 61,5%. Concluye: La mayor parte de docentes mostraron un nivel de estrés moderado en 71,8% y el 28,2% tuvieron un nivel alto de estrés.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrés laboral en docentes de primaria de la Institución Educativa “Claverito”, Punchana - 2020
    (Universidad Científica del Perú, 2021-06-10) Hurtado Panduro, Milagros; Sandoval Oviedo, Mirtha Elizabeth
    El estrés es un problema de salud mental que ha venido afectando con mayor frecuencia a todas las personas, especialmente a los docentes por el contexto en que se desenvuelven, disminuyendo su productividad y afectando su salud física, pudiendo generar la apertura a otras enfermedades. Objetivo Determinar el nivel de estrés laboral en docentes de primaria de la Institución Educativa “Claverito”, Punchana, 2020. El presente estudio es de tipo cuantitativo de diseño descriptivo transversal, se encuestó a 24 docentes de ambos sexos, se les aplico el Test de Maslach y Jackson. Se observa que el nivel de estrés laboral de los docentes del nivel primario de la I.E. Claverito, se encuentra en el nivel medio con un 91%; y, un 8 % en nivel de estrés alto. En agotamiento emocional en razón a la edad de los docentes, muestran un nivel alto en un 87,5%; en razón al género se muestra el nivel alto de 80,0%; en razón la condición laboral, el mayor porcentaje se da en docentes nombrados, mostrando nivel alto de agotamiento emocional del 73,7%. En la Dimensión de Despersonalización en razón a la edad, se muestra nivel medio de despersonalización significativo del 100%; en razón al género, se muestra nivel alto de despersonalización del 60,0%; en razón a la condición laboral, se muestra nivel alto de despersonalización del 52,6%. En la Dimensión de Realización personal en razón a la edad, se muestra nivel medio de Realización personal del 42,9%; en razón al género, se muestra nivel bajo de despersonalización del 75,0%; en razón a la condición laboral, se muestra nivel bajo de despersonalización en docentes nombrados del 68,4%.
  • Thumbnail Image
    Item
    Prevalencia de riesgos psicosociales en un grupo de docentes de nivel secundario de una institución educativa del distrito de Iquitos, 2017
    (Universidad Científica del Perú, 2018-08-06) Michuy Carranza, Evelyn Janina; De los Ríos Sosa, Herminia Rosa
    Es la condición psicológica más presente en una situación laboral que está directamente relacionada con la organización del trabajo, el contenido del trabajo y la realización de la tarea, y que se presentan con capacidad para afectar el desarrollo del trabajo y la salud del trabajador. La complejidad de los factores psicosociales se debe porque, a estas variables del entorno laboral, hay que añadir el conjunto de las percepciones y experiencias del trabajador. El objetivo general de la investigación fue: determinar la prevalencia de riesgos psicosociales a los cuales están expuestos los docentes de una Institución Educativa nivel secundario del distrito de Iquitos. La población estuvo conformada por un total de 50 docentes de ambos sexos. Para tal efecto, se realizó la aplicación del cuestionario de SUSESOS / ISTAS 21 Tomando en cuenta el total de docentes en la I.E.P. N°61004 “JUAN PABLO II”. La técnica utilizada es psicométrica con un cuestionario situacional de 20 preguntas. Los resultados obtenidos evidencian que un promedio estándar son de 37 años; en cuanto al género el 54% son sexo masculino y el 48% de sexo femenino, En lo referente al estado civil el 38% son solteros, el 36% casados, el 20% convivientes y el 6% son separados/divorciados; Actualmente los docentes evaluados tienen el grado académico de licenciado un 84% y de magister solo un 16%. Finalmente, se concluye que existe prevalencia riesgo psicosocial alto en los docentes del nivel secundario de la I.E.P N°61004 “JUAN PABLO II” del distrito de Iquitos.