Escuela Profesional de Administración de Empresas
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/43
Browse
Item Incidencia de la formación de pequeñas empresas en la generación de empleo en Iquitos(Universidad Particular de Iquitos, 1999) Suárez Gómez, Edgar Octavio; Pérez Santillán, JorgeDesde mediados de 1990, el Perú está viviendo una serie de cambios positivos enmendándose el rumbo de la economía y la organización del país, acompañado de la reinserción en el Sistema Económico Internacional, restableciéndose de los equilibrios básicos del sistema del libre mercado. En esta época de sinceramiento de la economía y de la libre competencia, cobra especial interés el desarrollo de la Pequeña Empresa como alternativa de fomento al empleo y generación de ingresos, lo que constituye un reto para el sector industria. El presente trabajo de investigación nos señala la forma de acceder a la actividad formal, así como también propuestas de pequeñas empresas con la finalidad de contribuir e impulsar el empleo generando recursos para el desarrollo de la región; destacándose la participación de instituciones vinculadas al sector de la pequeña empresa que prestan apoyo financiero. COFIDE, con su programa de créditos para capital de trabajo, activos fijos y pre-inversión, la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Maynas; programas de Desarrollo Social Masivos, orientados por el gobierno central vía FONCODES, para propiciar la multiciplicidad creacional de éstos y ser los polos de desarrollo del futuro para combatir el desarrollo en la ciudad de Iquitos.Item El crédito prendario y su influencia en las colocaciones: recuperaciones: ventas y el comportamiento de los prestatarios de la casa de empeños de la ciudad de Iquitos periodo 1997 – 1998(Universidad Científica del Perú, 1999-01-18) Iglesias Sanchez, Marco; Vasquez Matute, ArmandoEl presente trabajo de investigación, concerniente a la CASA DE EMPEÑOS E.I.R.L le considero de mucha importancia, en razón que es una pequeña Institución que su objetivo principal es proporcionar servicio financiero a la población de menores recursos de la ciudad de Iquitos. La Nueva Constitución Política del Estado creó la Base Legal para el Establecimiento de esta pequeña empresa. El mismo que se constituye como alterativa en época de crisis económica. en una economía social de mercado, una libre competencia y, una iniciativa del sector privado. El impulso inicial para la acción y organización de una CASA DE EMPEÑOS ha sido gracias al dinamismo y espíritu del pionero de esta empresa, motivo por el cual se está desarrollando progresivamente hasta convertirse en una organización sólida y estable. Quiero señalar que los objetivos de democratización del crédito prendario Constituye el marco adecuado para que la CASA DE EMPEÑOS continúe su larca. Por ello la CASA DE EMPEÑOS E.I.R.L. contribuiría al diseño de nuevos productos y sistemas convirtiéndose en una verdadera alternativa para el pueblo que le conlleva a comprometerse a satisfacer las necesidades financieras de los sectores populares. otorgando un gran número de pequeños préstamos a los grupos sociales que hasta hoy no son atendidos por el sistema Financiero contribuyendo así a solucionar las situaciones de crisis y de emergencia en muchas familias.Item Análisis e interpretación de los estados financieros de la empresa de microfinanzas Casa de Empeños EIRL(Universidad Particular de Iquitos, 2003) Iglesias Díaz, Rut Ester; Reátegui Tananta, JorgeLa experiencia de las últimas décadas ha demostrado que el principal obstáculo para la promoción de la microempresa no es la escasa oferta de recursos, sino más bien la falta de capacidad institucional, o sea la ausencia de instituciones manejadas eficientemente, capaces de ofrecer servicios de calidad a miles de microempresarios en forma rentable y permanentemente. En el medio local, una de las instituciones que se mantiene desde 1998 ofertando microcrédito, es la Casa de Empeños E.I.R.L. se constituyó con el objetivo principal de efectuar préstamos prendarios, con alhajas de oro y electrodomésticos, venta de electrodomésticos y joyas de oro, pudiendo también dedicarse a cualquier otra actividad conexa. Desde el inicio de sus operaciones en año de 1998 hasta el año 2003 que acaba de concluir, la Casa de Empeños E.I.R.L. pese a los inconvenientes propios de una economía emergente como la de nuestro país, ha sabido mantener una buena solvencia tanto en el corto y largo plazo, logrando realizar una efectiva capitalización de las utilidades, pues casi el total de sus activos están debidamente financiados por aportes de su patrimonio. Los índices de solvencia a corto plazo demuestran una alta liquidez, llegando al extremo de no tener deuda corriente en los periodos 2001 y 2002, lo que otros términos significa un capital de trabajo neto equivalente al total de activos corrientes. Respecto a la solvencia a largo plazo, el máximo financiamiento con deuda a largo plazo fue de 15% en el año 1999, en los años 201 y 2002 el total del financiamiento de sus activos se realizó con aportes patrimoniales, esto es con recursos propios. Esto quiere decir que durante estos periodos no tenía deuda. En cuanto a la rotación de activos fijos y activos totales. Sin embargo, la rentabilidad si bien es positiva podría mejorarse, para lo cual se plantea lineamientos de acción para el diseño de productos nuevos, con acciones a realizar para mejorar la eficiencia operacional y la eficiencia organizacional. La eficiencia operacional debe basarse en el aumento significativo de clientes, para lo cual se debe contar con personal competente, productivo y comprometido con la empresa, e implementar procesos sencillos y rápidos para aprobación y desembolso de créditos. La efectividad organizacional debe consolidarse sobre la identificación de la misión y visión, con una estrategia que valore a la clientela, así como también en la obtención de información oportuna que proceda de fuentes directas que permita corregir la deficiencia de manera inmediata.Item Importancia de los econegocios en la ciudad de Iquitos, 2011(Universidad Científica del Perú, 2012-01-06) Flores Montes, Claudia Sharon; García Carmela, Silvia; Pérez Santillán, JorgeEl problema ¿cuál es la importancia de los econegocios en la ciudad de Iquitos durante el año 2011? Los objetivos: conocer la contribución al desarrollo económico, el mercado, el ecoturismo, la inversión en infraestructura, y la disponibilidad de financiamiento. Se han iniciado cambios importantes, explicado por las exigencias sanitarias y ambientales del mercado internacional, y en el proceso de modernización, con maquinarias que reduzcan las posibilidades de contaminar el medio ambiente, y ello ocurre en los sectores transporte fluvial y hotelero. En la cadena de valor, los residuos sólidos tienen baja contaminación. Hay alta oferta de productos de los econegocios, productos alimenticios, de origen nacional e importado, con envasados y rotulados de presencia de azucares o grasas. Un segmento pequeño, busca estos productos pues ha tenido experiencia con ellos. Hay buena cantidad de oferta de productos basados en los econegocios. La inversión en infraestructura está cumpliendo con muchos estándares de cuidado del medio ambiente. Las empresas requieren de recursos financieros para realizar sus inversiones en activos fijos y en capital de trabajo. Hay poca disponibilidad de oferta de financiamiento para ellos, aún no se han definido los factores de riesgo por los bancos.Item Factores asociados a la formalización de micro empresas en la ciudad de Iquitos, 2012(Universidad Científica del Perú, 2012-09-15) Alves Saavedra, Thalia Carolina; Barbarán Bicerra, Cleyri MargotLas micro y pequeñas empresas tienen varias características como su reducido tamaño empresarial, limitado volumen de producción, su falta de formalidad y de cultura empresarial, su reducido monto de los créditos genera altos costos operativos, la carencia de información confiable y de capacidades para formular proyectos de inversión, las convierte en sujetos no calificados al crédito o inversión, por lo tanto es menos probable que busquen la formalización de sus actividades. En el presente trabajo de investigación se utilizó el método descriptivo simple, debido a que se evaluó ciertas características de una situación en particular, se analiza los datos reunidos para describir la situación específica que nos interesa, en este caso conocer cuál es la situación real de las MYPES en nuestra ciudad frente a la formalización. El objetivo es verificar la relación de la formalización en las MYPES en nuestra ciudad con la idiosincrasia y cultura del emprendedor, y podremos verificar las causas que hacen que el emprendedor opte o no por lograr que su micro empresa de informal pase a formal. Los principales resultados obtenidos podemos mencionar que el 60% de los encuestados desconoce el procedimiento de formalización para las MYPES, otro de los resultados es que el 39 % considera el costo como un factor principal que impide La formalización de esas empresas, también un 48 % considera que el acceso al crédito es un motivo fundamental para la formalización de las MYPES, de igual forma el 57 % opina que el Estado apoya muy poco a las MYPES formalizadas y un 68 % piensa que el Estado se beneficia de las MYPES que actúan como proveedores.Item Impacto del Marketing Directo para aumentar las ventas y fidelizar a los clientes de la empresa Todo Eventos BTL de la ciudad de Iquitos, 2013(Universidad Científica del Perú, 2013-08-15) García Carpio, Diani Lucila; Dominguez Inga, Claudia AlexandraEn el presente trabajo de investigación se tiene como objetivo el estudio del marketing utilizado por la empresa BTL. Para llevar adelante este estudio se determinó la categoría de servicio que brinda la empresa, a través de su servicio de implementación y atención de eventos. El objetivo es desarrollar una visión clarificadora acerca de las ventajas que ofrece el marketing directo y las dificultades que plantea su utilización en el marco de los servicios en la región Loreto. Por lo tanto, se pretende demostrar la utilidad que tiene el marketing directo en el campo de los servicios ya que se trata de una disciplina que permite establecer relaciones individualizadas y duraderas entre la empresa y el cliente. Se intentó verificar la siguiente hipotesis: "BTL TODO EVENTOS debe incorporar a las técnicas de Marketing tradicional las herramientas del Marketing Directo como forma de generar en el cliente el concepto de lealtad" Finalmente, en la discusión se plantean las posiciones, respecto a la utilización, y las percepciones de los clientes, encuestados, y de cómo se generan un concepto de atención en los eventos que como servicio presta la empresa, para luego reunir en las conclusiones lo hallado al respecto y que corrobora, al posibilidad de utilizar el marketing directo como herramienta de fidelización del cliente, y de sostenibilidad a través del incremento de las ventas.Item Estudio de la calidad del servicio de atención al cliente en la empresa Corporación de Laboratorios Ambientales de Latinoamerica - CORLAB(Universidad Científica del Perú, 2014-04-04) Elaluf Ocaña, Carmen Luz; Gamarra Ramírez, JesúsLa calidad es un aspecto de nuestra actividad de día a día va permitiendo realizarnos mejor: como empleados, integrantes de grupos de trabajo y como individuos, sin importar el ámbito en el que nos desenvolvamos. La calidad en el servicio a clientes se entiende como cumplir con los requisitos que tiene el cliente, ya que el satisfacerlos debe ser la parte fundamental de la filosofía de negocios y el enfoque central del plan estratégico de toda empresa, ya que el mejorar continuamente los productos y el servicio haciéndolos de calidad significa el elemento clave del éxito de las empresas. En la actualidad las empresas están en gran competencia por obtener el mayor número de clientes posibles ya que sin ellos no existiría la empresa, y ya no solo se preocupan por la calidad de los productos o servicio que prestan, sino también por la atención que deben brindarles para mantenerlos a gusto, cumpliendo con todas sus expectativas. Por la demanda que existe de calidad en la atención del servicio a clientes es que se aborda este tema para estudio, y la importancia de saber cómo evaluarlo. En la actualidad existen empresas que utilizan la Norma ISO 9001, que contiene los requisitos del sistema de calidad, permitiendo que las empresas certifiquen basados en esta norma, logrando obtener un sistema de calidad estable. El método que se utilizó para realizar esta tesis es tipo de investigación correlacional, porque busco medir la influencia que tiene la variable independiente y la variable dependiente. Uno de los principales resultados es la calificación que se da a la empresa CORPLAB en cuanto al servicio de atención al cliente, cabe mencionar que un 42% entre personas y trabajadores califican el servicio de atención como buena. Así mismo otro de los principales resultados es que ventajas obtenemos con el servicio de calidad que ofrece la empresa, lo que nos da los siguientes resultados: influye en atraer más clientes, posicionarse en el mercado y marcar la diferencia.Item Factores que determinan la informalidad en las micro y pequeñas empresas en el sector de comercialización de prendas de vestir del distrito de belén - Iquitos(Universidad Científica del Perú, 2014-07-04) Sánchez Gonzáles, Jairo Prince; Rios Barrera, Miluska Zorina; Pérez Santillán, JorgeEl objetivo de la investigación es analizar la informalidad de los negocios y su posibilidad de insertarlos al proceso de formalidad. El método comprendió una población de microempresarios, y una muestra intencional de 40 de ellos. Hay un alto grado de informalidad, no llegando a formalizarse, el 64% en el aspecto tributario y el 44% en el aspecto municipal. El 76% de ellos señalan que tiene algún interés en ingresar en el proceso de formalización. Hay un importante porcentaje, el 36%, que tiene algún conocimiento sobre los beneficios de la formalidad. Las instituciones nunca los apoyaron, en el caso del Ministerio de Trabajo, el 52%, algo similar ocurre con el Ministerio Produce, el 46%. La Municipalidad tiene mejores resultados, solo el 18% en esta opinión. A nivel de gobierno, consideran que la institución del cual menos apoyo han recibido es la SUNAT, el 82% expresa nunca los apoyaron. Tienen actitud para pagar el Impuesto a la renta por las utilidades del negocio, el 38%, señala que no deben pagar ninguna tasa de este impuesto.Item Evaluación de la calidad de servicio de atención al cliente de la empresa western unión – ciudad de Iquitos, periodo octubre – noviembre 2013(Universidad Científica del Perú, 2014-08-29) Boria Zamora, Luis Giordano; Linares Pereira, Mario David; Pérez Santillán, JorgeEl tipo de investigación utilizado fue descriptivo, se realizó en el local de la empresa Western Union. Se utilizó el método del “cliente misterioso”, y el cuestionario fue dirigido a los trabajadores de la empresa. Se buscó evaluar tres categorías fundamentales en la experiencia de compra de un cliente externo: personal, tiempo-eficiencia y operaciones. Asimismo, un cuestionario dirigido a los clientes internos, o trabajadores de la empresa, para saber ellos perciben la calidad del servicio brindado. Posteriormente se procedió a hacer un análisis cuantitativo y porcentual de los datos recabados en cada ítem, los cuales se vaciaron en tablas estadísticas y posteriormente se presentó dicha información gráficamente en el sistema de barras, y se hizo una interpretación general sobre el conjunto de respuestas de los cuestionarios, de manera que permitiera evaluar la calidad del servicio de atención al cliente en la empresa Western Unión. Los resultados arrojan datos muy interesantes que revelan ciertas deficiencias en la calidad de atención, las cuales deben ser corregidas siguiendo las recomendaciones establecidas en este trabajo de investigación.Item Análisis del clima organizacional y su relación con la satisfacción laboral de los trabajadores de la empresa telefónica Servicios Comerciales SAC(Universidad Científica del Perú, 2014-12-12) Dávila Gamonal, Manuel Jesús; Vera Vega, Juan Aranibar; Pérez Santillán, JorgeLa presente investigación estudia el clima organizacional y la satisfacción laboral de una empresa de servicios comerciales en telefonía en la ciudad de Iquitos. La población de estudio comprendió a 37 trabajadores, del cual se tomó una muestra de 15, entre personal nombrado y contratados definitivos. Sus resultados importantes son: a) identificar el clima organizacional.Item Análisis del clima organizacional como factor relevante de eficiencia de los colaboradores en AFP Integra Iquitos año 2014(Universidad Científica del Perú, 2015-01-02) Gonzales Alava, Dayana Sheyla; Ramos Gonzlaez, Sergio HoracioEn la presente investigación, que se presenta como requisito para obtener el título profesional de Administrador de Empresa titulada “Análisis de la cultura y el clima organizacional como factores relevantes de eficiencia en AFP INTEGRA-Oficina Principal Iquitos” donde utilizando el método DESCRIPTIVO SIMPLE hemos llegado a determinar la importancia de la cultura y el clima organizacional como factores determinantes en la eficiencia de los colaboradores en AFP INTEGRA– Oficina Principal Iquitos. El presente documento tiene por objetivo explicar y entregar una perspectiva acerca del concepto de Clima Organizacional, el cual se complementa con las investigaciones sobre comportamiento organizacional; que nos propicia indagar el tipo de liderazgo, comunicación y motivación que subsiste en el AFP INTEGRA identificando los principales problemas laborales y su influencia en el nivel de satisfacción del cliente. El Clima Organizacional es un tema de gravitante importancia, en la actualidad en la mayoría de las organizaciones, razón por la que buscan un continuo mejoramiento del ambiente de su organización, con el objeto de alcanzar un aumento de productividad, sin perder de vista el recurso humano, o con su acepción más moderna “potencial humano”. La importancia de este enfoque reside en el hecho de que el comportamiento de un colaborador de la organización no es el resultado de los factores organizacionales existentes (externos y principalmente internos), sino que depende de las percepciones que tenga el trabajador de cada uno de estos factores. Una persona desempeña su trabajo diariamente, en un ambiente determinado, en el que el trato que un jefe puede tener con sus subordinados, la interacción entre los colaboradores de la empresa e incluso la tratativas o negociaciones con proveedores y clientes, todos estos elementos van conformando lo que denominamos por tanto el Clima Organizacional, resulta ser un vínculo o un obstáculo para el buen desempeño de la organización en su conjunto o de un grupo de personas que se encuentran dentro o fuera de ella, puede ser un factor de distinción e influencia en el comportamiento de quienes la integran. Por tanto, se constituye en la expresión personal de los "paradigmas" que los trabajadores y directivos se tienen de la organización de la cual son miembros y que implica directamente en el desempeño de la organización. Las razones que generan un cierto ambiente y las consecuencias negativas y positivas del clima dentro de una determinada organización, son las que he analizado en el presente trabajo de investigación.Item El clima organizacional en los colaboradores de la empresa Car Llantas Furia SRL, Iquitos 2014(Universidad Científica del Perú, 2015-01-19) Torres García, Angélica Celeste; Pérez Santillán, JorgeTiene como problema general ¿cómo es el clima organizacional en los colaboradores de la empresa Car Llantas Furia SRL, Iquitos 2014?; sus objetivos específicos son: a) analizar el compromiso con el trabajo; b) analizar los valores organizacionales; c) analizar la satisfacción de trabajo. La metodología comprende una población de 35 colaboradores de la empresa. La muestra fue similar a la población. Los resultados señalan que el clima organizacional es bueno, porque existen valores entre los colaboradores, compromiso en el desarrollo y ejecución de las tareas y satisfacción laboral, lo cual le permite tener un clima organizacional agradable y de esta manera todos contribuyen al crecimiento y desarrollo empresarial.Item Influencia del clima organizacional en la satisfacción laboral en la empresa Loreto Cargo SRL., de Iquitos en el año 2013(Universidad Científica del Perú, 2015-02-06) Kling Vásquez, Grace Astrid; Ríos Perea, ReynaLa presente tesis tuvo como objetivo general Determinar la influencia del clima organizacional en la satisfacción laboral de la empresa Loreto Cargo de !quitos del año 2013. Las dimensiones trabajadas; para la variable independiente fueron: Motivación, Liderazgo y Estructura c:e la organización; para la variable dependiente fueron: Percepción, satisfacción y recompensas. La investigación fue de tipo no experimental; el nivel fue el explicativo; el diseño fue el descriptivo correlaciona!; el método fue el cuantitativo; la población fueron 19 trabajadores; la muestra estuvo conformada por el total de la población por ser reducida; la técnica fue la encuesta; el instrumento fue el cuestionario de encuesta; el resultado fue el siguiente: si existe relación entre clima organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores de LORETO CARGO SRL, de !quitos en el año 2013.Item Análisis de viabilidad de la comercialización de paiches (Arapaima gigas) del Fundo Furia carretera Iquitos– Nauta, San Juan Bautista – 2014(Universidad Científica del Perú, 2015-05-22) García Villasis, Ana Claudia; Sugaya Rodríguez, Juan Carlos; Pérez Santillán, JorgeLa empresa “Fundo Furia” está ubicado en la carretera Iquitos Nauta. El propietario es el sr. Elías David Sánchez Ramirez; Este trabajo tiene una antigüedad de cuatro años y cuenta con capacidad de tres piscigranjas para comercializar paiches o Pirarucú a diferentes mercados que lo soliciten, su producto los alevinos, el tiempo de comercialización será de acuerdo al desove de los paiches; cuenta con un modelo de comercialización de negocio a negocio o B2B (Business to Business) y las estrategias del Marketing Relacional; la proyección de crecimiento de la acuicultura en el Perú de la especie Nativa Amazónicas 2015 y 2018 es ascendente; la proyección de las exportaciones de paiche de es 160 (TM) al 2015 de forma ascendente. Se acepta la hipótesis general de que es viable la comercialización de paiches (Arapaima Gigas) del “Fundo Furia” carretera Iquitos – Nauta, San Juan Bautista – 2014. También se aceptan las hipótesis derivadas: la situación del acuicultor para crear estrategias; es buena. Los volúmenes de producción, es suficiente. Los productos de paiche a comercializar; son los alevinos y filete congelado como segunda opción. El mercado potencial a nivel regional; es la ciudad de Iquitos. El mercado potencial a nivel nacional; es la ciudad de Lima. El mercado potencial a nivel internacional; es el país de EEUU. El canal de distribución para la comercialización del paiche del “Fundo Furia” carretera Iquitos – Nauta, San Juan Bautista – 2014. Es de bróker o de sus representantes.Item Calidad de servicio en clientes del Banco de Crédito del Perú, Iquitos 2014(Universidad Científica del Perú, 2015-08-07) García Aguilar, Jheniffer Carla; Roggeroni Tuesta, Josaly Brigitte; Perea Torres, DeliaEl objetivo de este trabajo fue: evaluar la calidad de servicio en los clientes del Banco de Crédito del Perú de Iquitos, en el año 2014. Para ello, se estructuró una investigación de tipo descriptivo, de diseño no experimental y transversal. La población estuvo conformada por los clientes del banco, y la muestra fue de 79 clientes seleccionados aleatoriamente. La técnica que se empleó fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario de calidad de servicio bancario. Los resultados indican que el 61% de clientes del Banco de Crédito del Perú de la ciudad de Iquitos, manifestaron que hay calidad de servicio en dicha organización, aceptando la hipótesis de investigación: en el Banco de Crédito de Iquitos, existe calidad de servicios a los clientes, año 2014.Item Clima organizacional y desempeño laboral de los colaboradores del Banco de la Nación, Iquitos 2015(Universidad Científica del Perú, 2015-10-17) Araujo Usseglio, Karla CeciliaLa presente investigación estudia el clima organizacional y el desempeño laboral de los colaboradores del Banco de la Nación, Iquitos 2015. Tiene como objetivo determinar la relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral de sus colaboradores. Se trabajó con un tipo de investigación no experimental, con un diseño descriptivo correlacional, con una muestra poblacional de 24 colaboradores se llegaron a las siguientes conclusiones: El clima organizacional de está institución es bajo o inadecuado, debido a que el ambiente laboral no es apto para la realización del trabajo de los colaboradores, además, las computadoras no se encuentran actualizadas y se producen cierres inesperados y pérdidas del sistema que desfavorecen a la realización de las funciones de los colaboradores. El desempeño laboral de los colaboradores es inadecuado debido a que no responden de manera eficiente al trabajo a presión y de esta manera no se genera confianza entre el jefe y el colaborador, es decir el jefe de área se encuentra en constante evaluación a sus colaboradores, generando mucha suspicacia entre los trabajadores. Por otro, lado la rotación de personal genera que no se dé el respeto y la ayuda mutua entre compañeros de trabajo, debido a que no se produce el desenvolvimiento de los trabajadores porque cada tres meses hay rotación de personal.Item La motivación laboral y su relación con el desempeño de los trabajadores de la empresa C.D. Freitas & Cia S.A. del distrito de San Juan Bautista, año 2014(Universidad Científica del Perú, 2015-11-03) Cambero Sevillano, Adriana Emperatriz; Bardales Meza, Mayra Ines; Pérez Santillán, JorgeLa investigación tuvo como objetivo general determinar el grado de relación de la motivación laboral y el desempeño de los trabajadores de la empresa C.D. FREITAS & CIA S.A. del distrito de San Juan Bautista, 2014. Las dimensiones evaluadas; para la variable independiente fueron: Motivación intrínseca y extrínseca. Para la variable dependiente estuvieron: méritos y prestaciones. El tipo de investigación fue no experimental, el nivel descriptivo – explicativo, el diseño el descriptivo correlacional y el método el cuantitativo. La población fueron los trabajadores de la empresa C.D. FREITAS & CIA S.A. y la muestra fue igual a la población, es decir, 12 personas. La técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Los trabajadores de esta empresa opinan que la motivación laboral es buena, el 58% de ellos así lo consideran y 67% manifiestan que el desempeño de los trabajadores es bueno. Se acepta la hipótesis planteada en la investigación: Existe relación entre la motivación laboral y el desempeño de los trabajadores de la empresa C.D. FREITAS & CIA S.A. del Distrito de San Juan Bautista, 2014.Item Estudio de la Calidad del Servicio Judicial en la Corte Superior de Justicia de Loreto(Universidad Científica del Perú, 2016-03-17) Sánchez Sifuentes, Guido Jefferson; Sifuentes Ríos, FreddyLa presente investigación está centrada en una institución pública encargada de brindar servicios de justicia, denominada Corte Superior de Justicia de Loreto. El tema de estudio es la medición de los servicios que brinda a sus usuarios, quienes están agrupados en diferentes segmentos: representantes de los operadores de justicia, los abogados, los litigantes y otras personas que realizan trámites administrativos. Para medir la calidad de los servicios se aplicó una encuesta de opinión a una muestra de los usuarios sobre diversos indicadores tales como información que recibe, tiempo que toma en el servicio la seguridad, percibiendo el servicio y la atención en las oficinas. Las conclusiones señala que la información recibida no es la adecuada, hay una mala distribución de las oficinas, se toma mucho tiempo en el trámite, no se percibe confianza en el personal de seguridad, y el personal de las oficinas no muestran preocupación en los trámites.Item Satisfacción de los clientes en los centros de recreación de la carretera Iquitos - Nauta 2015(Universidad Científica del Perú, 2016-04-08) Cueva Echevarría, Leysi; Montalván Ríos, Karla Gabriela; Pérez Santillán, JorgeEl problema ¿qué proporción de clientes manifiestan estar satisfechos de los centros de recreación de la carretera Iquitos - Nauta 2015?, los objetivos específicos: a) determinar la interacción entre el personal de servicio y los clientes de los centros de recreación; b) determinar el clima generado por el personal de servicio en los centros de recreación; c) identificar la satisfacción de los clientes de los centros de recreación. El estudio fue de enfoque cuantitativo, observacional, prospectivo, transversal y descriptivo. La población comprendió personas mayores o igual a 18 años, que acuden a los centros de recreación; la muestra fue de 385. La conclusión relevante fue que del 100% (385) de clientes de los centros de recreación, el 85% de clientes manifiestan estar satisfechos, producto de una buena interacción y el clima positivo generado por el personal de servicios de dichos centros.Item Capital humano: Motivación y liderazgo(Universidad Científica del Perú, 2016-04-19) Cornejo Pereyra, Cristian AndréRESUMEN La empresa de hoy no es la misma de ayer, los cambios que diariamente surgen en el mundo influyen notoriamente en el diario accionar de cada empresa; con esto, cada uno de los componente de ella debe moldearse para ajustarse óptimamente a estos cambios. Cada factor productivo debe trabajar de manera eficaz en el logro de los objetivos que estos cambios conllevan; y es aquí donde se llega a realizar el tratamiento del recurso humano como capital humano, es a este factor a quien debe considerarse de real importancia para aumentar sus capacidades y elevar sus aptitudes al punto tal en que se encuentre como un factor capaz de valerse por sí mismo y entregarle lo mejor de si a su trabajo, sintiéndose conforme con lo que realiza y como es reconocido. La motivación se descubre en una persona cuando expresa su atracción al producto a fin de satisfacer la necesidad. El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser o actuar de las personas o en un grupo de trabajo determinado. El presente trabajo revisa las teorías relacionadas a la motivación y liderazgo, su definición, objetivos, tipos, importancia en el factor humano y cómo influye en la empresa, institución o negocio. En este sentido es de vital importancia estudiar estos dos temas para que los profesionales y directivos de las empresas los utilicen en sus decisiones diarias y en sus relaciones interpersonales. Palabras claves: motivación, liderazgo, aplicación a las empresas, capital humano.