Escuela Profesional de Tecnología Médica
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/33
Browse
3 results
Search Results
Item Seroprevalencia del dengue mediante prueba rápida en pacientes que acuden al centro de atención primaria II Caballococha Essalud de enero a diciembre del 2021(Universidad Científica del Perú, 2024-10-18) Saénz Mayanchi, Gabriela; Rios Carbajal, José AlejandroEl estudio actual se centró en abordar el siguiente problema de investigación: ¿Cuál es la seroprevalencia del dengue mediante prueba rápida en pacientes que acuden al Centro de Atención Primaria II Caballococha EsSalud de Enero a Diciembre del 2021? El objetivo de la investigación fue: Determinar la seroprevalencia del dengue mediante prueba rápida en pacientes que acuden al Centro de Atención Primaria II Caballococha EsSalud de Enero a Diciembre del 2021 Material y métodos: El presente estudio emplea un enfoque cuantitativo y retrospectivo, con un diseño descriptivo no experimental. Se examinó una muestra de 2510 pacientes que se sometieron a la prueba rápida de dengue, utilizando el software estadístico SPSS V.25 para el análisis de los datos. Resultados: Se encontró que el 84.90% obtuvo resultados negativos, mientras que el 15.10% fueron positivos. Los casos positivos fueron más comunes en personas de 31 a 40 años, con hombres representando el 62.01% y mujeres el 37.99%. La presencia de anticuerpos Ig G fue la más común, seguida por el antígeno NS1 y los anticuerpos Ig M, tanto en hombres como en mujeres. Ramón Castilla fue la ubicación con más casos positivos (50.40%), principalmente en hombres. Estos hallazgos resaltan la importancia de implementar estrategias efectivas de prevención y control del dengue en áreas con alta incidencia, teniendo en cuenta factores demográficos para mejorar las intervenciones. Conclusiones: La frecuencia elevada de diagnósticos positivos, particularmente entre individuos de 31 a 40 años y de sexo masculino, subraya la urgencia de aplicar medidas eficaces para prevenir y manejar el dengue en la población. Además, la concentración de casos en Ramón Castilla destaca la necesidad de dirigir recursos y acciones específicas hacia estas áreas de alto riesgo.Item “Pruebas rápidas en el diagnóstico de dengue en pacientes atendidos en servicios médicos generales San Juan SRL desde enero - junio del 2022”(Universidad Cientìfica del Perù, 2022-10-21) Reyes Vasquez, Henrry Alejandro; Rios Carbajal, Josè AlejandroEl presente estudio estuvo orientado a resolver el siguiente problema de investigación: ¿Cuál es la prevalencia del Dengue utilizando pruebas rápidas en pacientes atendidos en Servicios Médicos Generales San Juan SRL desde Enero - Junio del 2022? El objetivo de Investigación fue: Determinar la prevalencia del Dengue utilizando pruebas rápidas en pacientes atendidos en Servicios Médicos Generales San Juan SRL desde Enero - Junio del 2022. Material y métodos: La presente investigación es de tipo cuantitativo y retrospectivo, con diseño no experimental, descriptivo. Se trabajó con una muestra de 125 pacientes que se hicieron la prueba de detección del Dengue Dúo en el laboratorio de la Clínica San Juan desde Enero a Junio del 2022. Resultados: Dengue Dúo que acudieron a la Clínica San Juan 2022, 52 (44.48%) fueron pacientes Dengue positivos, la mayor frecuencia por sexo fueron hombres con 29 (55.77%) y con menor frecuencia fueron mujeres 23 (44.23%), según edad fue de 31 a 40 años con 22 (44.31%) y según la procedencia con 28 (53.85%) en zona rural. El marcador serológico más frecuente fue el Dengue IgG con 24 (46.15%). Conclusiones: Las pruebas rápidas de Dengue Dúo son útiles en el diagnóstico de diferencial del Dengue con otras enfermedades con sintomatología similar, el Ag NS1 es útil en el diagnóstico precoz del dengue por ser una prueba de primera línea para infección aguda por el virus del dengue.Item Detección de anticuerpos IGG-IGM y antígeno NS1AG del virus del dengue, a pacientes que acuden al hospital III Iquitos durante los meses de octubre 2020 – enero del 2021(Universidad Científica del Perú, 2021-11-22) Tello Perea, Neyll Brando; Zevillanos Zamora, Jack ChristianObjetivo: fue determinar la presencia de anticuerpos IgG-IgM y antígeno Ns1Ag del virus del dengue, a pacientes que acuden al Hospital III Iquitos durante los meses de octubre 2020 – Enero Del 2021. Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con recolección de información retrospectiva, en el cual se utilizó como instrumento la observación y el análisis documental ya que se revisó los datos de la ficha epidemiológicas de los pacientes fueron seleccionados 1863 pacientes, se revisaron las variables biológicas y de laboratorio de cada uno y fueron contrastados con los resultados de anticuerpos IgG, IgM y Ns1Ag para identificación de una infección del virus de dengue. Estos pacientes eran febriles que fueron atendidos por médicos del Hospital III Iquitos durante los meses de octubre 2020 – Enero Del 2021. Resultados: muestran que la característica biológica en donde el dengue a parecer con mayor frecuencia es en los varones y en niños(as) entre 11 a 15 años. Los distritos donde se confirma la presencia de más casos de dengue en su mayoría son en el distrito de Iquitos y la prevalencia de antígeno NS1 del virus de dengue salieron positivos 628(33.71%), para anticuerpos de clase IgG del virus de dengue es de 222(11.9%) y para para anticuerpos de clase IgM del virus de dengue es de 161(8.64%); se obtiene que en el mes con mayor frecuencia fue en el mes de octubre del 2020 para Ns1Ag, IgG y enero del 2021 para IgM. Conclusiones: Que la infección de dengue en la ciudad de Iquitos constituye un problema reemergente que debe ser atendido oportunamente por las autoridades de salud.