Seroprevalencia del dengue mediante prueba rápida en pacientes que acuden al centro de atención primaria II Caballococha Essalud de enero a diciembre del 2021

No Thumbnail Available

Date

2024-10-18

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Científica del Perú

Abstract

El estudio actual se centró en abordar el siguiente problema de investigación: ¿Cuál es la seroprevalencia del dengue mediante prueba rápida en pacientes que acuden al Centro de Atención Primaria II Caballococha EsSalud de Enero a Diciembre del 2021? El objetivo de la investigación fue: Determinar la seroprevalencia del dengue mediante prueba rápida en pacientes que acuden al Centro de Atención Primaria II Caballococha EsSalud de Enero a Diciembre del 2021 Material y métodos: El presente estudio emplea un enfoque cuantitativo y retrospectivo, con un diseño descriptivo no experimental. Se examinó una muestra de 2510 pacientes que se sometieron a la prueba rápida de dengue, utilizando el software estadístico SPSS V.25 para el análisis de los datos. Resultados: Se encontró que el 84.90% obtuvo resultados negativos, mientras que el 15.10% fueron positivos. Los casos positivos fueron más comunes en personas de 31 a 40 años, con hombres representando el 62.01% y mujeres el 37.99%. La presencia de anticuerpos Ig G fue la más común, seguida por el antígeno NS1 y los anticuerpos Ig M, tanto en hombres como en mujeres. Ramón Castilla fue la ubicación con más casos positivos (50.40%), principalmente en hombres. Estos hallazgos resaltan la importancia de implementar estrategias efectivas de prevención y control del dengue en áreas con alta incidencia, teniendo en cuenta factores demográficos para mejorar las intervenciones. Conclusiones: La frecuencia elevada de diagnósticos positivos, particularmente entre individuos de 31 a 40 años y de sexo masculino, subraya la urgencia de aplicar medidas eficaces para prevenir y manejar el dengue en la población. Además, la concentración de casos en Ramón Castilla destaca la necesidad de dirigir recursos y acciones específicas hacia estas áreas de alto riesgo.
The current study focused on addressing the following research problem: What is the seroprevalence of dengue through rapid testing in patients attending the Centro de Atención Primaria II Caballococha EsSalud from January to December 2021? The objective of the research was: To determine the seroprevalence of dengue through rapid testing in patients attending the Centro de Atención Primaria II Caballococha EsSalud from January to December 2021. Material and methods: The current research adopts a quantitative and retrospective approach, with a non-experimental descriptive design. A sample of 2,510 patients who received the rapid Dengue test was analyzed using SPSS V.25 statistical software for data processing. Results: It was found that 84.90% tested negative, while 15.10% tested positive. Positive cases were more common among individuals aged 31 to 40, with men accounting for 62.01% and women 37.99%. IgG antibodies were the most common, followed by NS1 antigen and IgM antibodies, in both men and women. Ramón Castilla had the highest number of positive cases (50.40%), predominantly in men. These findings underscore the importance of implementing effective dengue prevention and control strategies in high-incidence areas, considering demographic factors to enhance interventions. Conclusions: The high frequency of positive diagnoses, especially among individuals aged 31 to 40 and males, underscores the urgency of implementing effective measures to prevent and manage dengue in the population. Additionally, the concentration of cases in Ramón Castilla highlights the need to direct resources and specific actions toward these high-risk areas.. e

Description

Keywords

Dengue, Seroprevalencia, NS1, Dengue, Seroprevalence, NS1

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess