Escuela Profesional de Tecnología Médica
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/33
Browse
2 results
Search Results
Item Factores asociados a trastornos musculoesqueléticos en personal administrativo de un hospital de Iquitos, 2024(Universidad Científica del Perú, 2025-07-18) Ruiz Saldaña, Laura Camila; Arévalo Flores, Diana Nicole; Farro Sanchez, Segundo TeófiloEl objetivo del estudio fue determinar los factores asociados a trastornos musculoesqueléticos en el personal administrativo del Hospital Regional de Loreto, 2024. Se realizó una investigación cuantitativa, observacional, analítica y transversal en 123 trabajadores administrativos seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia. La recolección de datos se realizó con una ficha validada y el Cuestionario Nórdico Estandarizado, evaluando síntomas en cuello, hombros, columna dorsal y lumbar. La lumbalgia fue el trastorno más prevalente (45.5%), seguida de la cervicalgia (43.9%) y la dorsalgia (42.3%). El dolor en hombro derecho alcanzó el 26.8%, en hombro izquierdo 17.1% y dolor bilateral 11.4%. Se encontró asociación significativa entre la cervicalgia y el tiempo de servicio (p < 0.05); el dolor bilateral en hombros se asoció con estado civil, tipo de contrato y tiempo de servicio (p < 0.05);y la lumbalgia con comorbilidades, tipo de contrato, estado nutricional, tiempo de servicio y cirugías previas (p < 0.05). No se hallaron asociaciones significativas con dorsalgia ni con los hombros por separado. Se concluye que diversos factores personales y laborales influyen en la aparición de estos trastornos, siendo necesaria la implementación de estrategias preventivas y ergonómicas para proteger la salud ocupacional.Item Lesiones osteomusculares relacionados con la postura en el personal asistencial y administrativo de la clínica San Juan de Dios Iquitos 2023(Universidad Científica del Perú, 2025-05-23) Rojas Zamora, Rosa Elvira Solange; Vergara Vergara, JesúsLos riesgos ergonómicos podrían estar asociados con malestares musculoesqueléticos causadas por las actividades laborales del personal de salud. Estas lesiones podrían estar vinculadas a bipedestación prolongada, manipulación de cargas y otros factores que podrían estar perjudicando la eficiencia en el trabajo. Por esto, nuestro objetivo fue describir y relacionar las lesiones osteomusculares con la postura laboral del personal asistencial y administrativo de la Clínica San Juan de Dios de Iquitos durante el 2023. Aplicamos una metodología del tipo cuantitativocorrelacional (correlación de Pearson) y un diseño transversal. Colectamos los datos mediante las fichas de evaluación fisioterapéutica y análisis ergonómicos a 80 trabajadores de la clínica (74 asistencial y 6 administrativos). Encontramos que el 75% de estos trabajadores sufrieron de lesiones en sus piernas, pies y espalda. El levantamiento inadecuado de carga (> 4 kg) es la actividad que afecto al 61.25% de los empleados. También identificamos que la desalineación de la columna y articulaciones, dolores en la rodilla, cadera y tobillo afectaron entre el 59 al 72.5% de los trabajadores. Finalmente, se encontró una relación significativa (r= 0.533) entre los problemas de postura con las lesiones osteomusculares. En general, nuestra investigación determino que el personal tanto asistencial como administrativo de la clínica San Juan de Dios de Iquitos, sufren muchas lesiones causadas por el bipedismo excesivo. Estas lesiones están directamente relacionadas con malestares osteomusculares por lo que sugerimos mejorar la salud ocupacional. De esta manera se optimizaran los servicios clínicos destacando la importancia de los riesgos ergonómicos en el entorno laboral.