Prevalencia de parasitosis intestinales con el método de Ritchie y su relación con las características epidemiológicas de los pobladores calle Blasco Núñez distrito-Belén 2017

dc.contributor.advisorDa Costa Ahuite, Kenny Karen
dc.contributor.authorAlfaro Cuba, Paula Andrea
dc.contributor.authorManuyama Taricuarima, Javier
dc.date.accessioned2018-05-03T14:10:08Z
dc.date.available2018-05-03T14:10:08Z
dc.date.issued2018-02-23
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como propósito evaluar la prevalencia de la parasitosis intestinales con el método de Ritichie y su relación con las características epidemiológicas de los pobladores de la calle Blasco de Nuñez del Distrito de Belén 2017. El estudio fue de tipo descriptivo con un diseño no experimental, la muestra individuos de ambos sexos con las edades antes mencionadas; La población estuvo conformada por 260 pobladores las muestras fueron sometidas al método coproparasitológicos de Ritchie., para el análisis de los datos se empleó tablas de porcentaje y promedios, gráficos estadísticos. Los resultados más relevantes fueron: El 100 % de las muestras 191 son positivas con un porcentaje del 73.5 % mientras que 69 son negativas con un porcentaje de 26.5%., Asimismo se encontró que el 86.9% (226), participantes al momento de la prueba antiparasitaria no tenía dolor abdominal y el 13.1% (34) participantes si tenían dolor abdominal. Si los participantes del estudio la mayor frecuencia que se encontró que el 77.2% (201), participantes al momento de la prueba antiparasitaria no presentaba diarrea y un 22.85% (59) participantes si presentaba diarrea. Las especies parásitas encontradas fueron un total de 7, de las que 5 correspondieron a los protozoos los que a continuación se mencionan: Género Entamoeba (especies coli,), Endolimax nana, Iodamoeba buchelii, Giardia Lamblias y Blastocystis hominis. De los helmintos se identificaron dos especies, Trichuris trichiura y Ascaris lumbricoides. Al examen microscópico, 22.3% (58) indica la presencia de quiste Blastocystis hominis, con 7.3% (20) indica la presencia de quiste Endolimax nana, quiste Blastocystis hominis, un 6.3% (16) indican la presencia de quiste Entamoeba coli, con 2.9% (8) indican la presencia de quiste Entamoeba coli, Quiste Endolimax nana, y con 2.4% (6) indican la presencia de quiste Entamoeba coli, quiste Blastocystis hominis, de igual porcentaje tenemos huevo Ascaris lumbricoides, y con 1.9% (5) indican la presencia de quiste Entamoeba coli, quiste Endolimax nana, Blastocystis hominis. Se concluyó. No se observó diferencia significativa entre las variables parasitosis edad y sexo. Se determinó el predominio del poliparasitismo (75,53%) sobre el monoparasitismo (24,47%). El tipo de poliparasitismo predominante fue el debido a dos, cuatro y tres especies parasitarias. Se obtuvo una prevalencia de infección parasitaria del 73.5% en el grupo estudiado con el método de Ritchie. Se destacó que el poliparasitismo en las comunidades de nuestro estudio es hiper-endémico. De este modo no se puede demostrar una relación con las características epidemiológica, Esto no implica que no exista relación. Según la hipótesis, tenemos, se rrechaza la hipótesis nula por que la diferencia es significativa el valor p= 0.000 Sig. (bilateral). Como el valor p es muy pequeño es menor que 0.05 ( sig= 0.000) por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna.: La prevalencia de la parasitosis intestinal por el método de Ritchie se relaciona significativamente con las características epidemiológicas de los pobladores calle Blasco de Nuñez distrito - Belén 2017.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/434
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Científica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional Universidad Científica del Perú
dc.subjectMétodo de Ritchiees_ES
dc.subjectPrevalencia de parasitosis intestinaleses_ES
dc.subjectTecnología médicaes_ES
dc.titlePrevalencia de parasitosis intestinales con el método de Ritchie y su relación con las características epidemiológicas de los pobladores calle Blasco Núñez distrito-Belén 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni40336797es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineTecnología Médicaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameTecnólogo Médicoes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
ALFARO-MANUYAMA-1-Trabajo-Prevalencia.pdf
Size:
1.41 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections