Seroprevalencia de chagas en donantes de Banco de Sangre del Hospital Regional de Loreto durante los meses de enero a diciembre del 2017

dc.contributor.advisorRamos Flores, Jaime
dc.contributor.authorGarcía Fernández, Ligia Areliz
dc.contributor.authorHuayta Mori, Liz Jovana
dc.date.accessioned2018-09-17T23:17:14Z
dc.date.available2018-09-17T23:17:14Z
dc.date.issued2018-08-28
dc.description.abstractLas transfusiones sanguíneas continúan siendo indispensables para salvar vidas humanas, pese a todos los avances científicos que existen en la actualidad, aún no se ha prescindido de su uso, aunque ello también suponga algunos riesgos al paciente, sobre todo la transmisión de algún agente hemotransmisible no detectado en las pruebas de tamizaje serológico. El tamizaje realizado a la sangre que proviene de donantes considera una serie de marcadores serológicos con la finalidad de asegurar que la sangre tenga el menor riesgo posible de transmitir alguna infección. Pese a todos los avances desarrollados en los métodos de tamizaje, se sabe aún del riesgo existente de la posibilidad de transmitir alguna enfermedad por una transfusión. Dentro de este grupo de marcadores serológicos está la investigación para Trypanozoma cruzi, agente causante de la enfermedad de Chagas el cual no deja de ser un riesgo de adquirirlo por medio de esta vía, ya que la transfusión sanguínea, representa un probable vínculo de propagación de la enfermedad Chagas. Las transfusiones sanguíneas se realizan con la finalidad de salvar vidas pero también puede ocasionar daño, debido a la transfusión de sangre contaminada, que pueden generar perjuicio psicológico, económico y familiar; por lo tanto el propósito de este trabajo de investigación es conocer la Seroprevalencia de Chagas en población adulta en capacidad de donar sangre, para conocer nuestra realidad en cuanto a esta infección. Resultados: Se encontró 11 casos Reactivos para CHAGAS en los 2558 donantes que se atendieron en el Banco de Sangre del Hospital Regional de Loreto que representa el 0.43 %; la mayor cantidad de donantes fueron del sexo masculino 82.8 % y por lo tanto también se encontró la mayor cantidad de casos Reactivos para CHAGAS en este grupo de donantes (81.8 %). La distribución de casos REACTIVOS fue casi homogénea en los grupos etáreos del sexo masculino y en el sexo femenino sólo se encontró 2 casos en el grupo etáreo de 18 a 24 años; la mayor cantidad de casos reactivos son de donantes de procedencia urbana (90.9 %)es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/535
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Científica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional Universidad Científica del Perú
dc.subjectSeroprevalenciaes_ES
dc.subjectTrypanozoma cruzies_ES
dc.subjectEnfermedad de chagases_ES
dc.subjectdonantes de sangrees_ES
dc.titleSeroprevalencia de chagas en donantes de Banco de Sangre del Hospital Regional de Loreto durante los meses de enero a diciembre del 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineTecnología Médicaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameTecnólogo Médico. Especialidad Laboratorio Clínico y Anatomía Patológicaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
GARCIA-HUAYTA-1-Trabajo-Seroprevalencia.pdf
Size:
2.42 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections