Factores socioculturales que influyen en el manejo de residuos sólidos en el caserío de Ullpa Caño, Río Itaya, distrito de Belén - Loreto 2024

No Thumbnail Available

Date

2024-12-17

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Científica del Perú

Abstract

Nuestra investigación tubo como finalidad evaluar los factores socioculturales que influyen en el manejo de los residuos sólidos domiciliarios en la localidad de Ullpa Caño, así como determinar los factores sociales y culturales que intervienen en esta problemática. La metodología de investigación fue básica de tipo descriptivo no experimental identificando la situación actual de la localidad realizando los análisis respectivos. Como resultados importantes podemos indicar que en referencia a la responsabilidad del manejo de los residuos sólidos en la comunidad se tiene que, el 66% de los encuestados manifiesta que la población es la responsable del manejo de los residuos sólidos; y el 34% que es responsabilidad de la municipalidad de Belén. La participación en las campañas de limpieza de recolección de residuos sólidos, se tiene que el 58% a veces participa; el 31% siempre participa; y un 11% nunca participa de estas campañas. En relación a la actitud que tiene la población cuando algunas personas arrojan residuos a la calle/río de su localidad, se tiene que 45% de los encuestados corrige a las personas que arroja residuos; el 29% menciona que enseña; y el 26% de los encuestados no le importa. Y por último en relación a la calificación acerca del trabajo que realiza el personal de recojo de los residuos sólidos en la comunidad, se tiene que el 100% de la población lo califica como malo. Esto se ve reforzado con la respuesta de la población ya que el total de los encuestados (100%) no se siente satisfecha con el servicio.
The purpose of our research was to evaluate the sociocultural factors that influence the management of household solid waste in the town of Ullpa Caño, as well as to determine the social and cultural factors that intervene in this problem. The research methodology was basic, non-experimental, descriptive, identifying the current situation of the town by carrying out the respective analyses. As important results we can indicate that in reference to the responsibility for the management of solid waste in the community, 66% of the population states that the population is responsible for the management of solid waste; and 34% that is the responsibility of the municipality of Belén. Participation in solid waste collection cleaning campaigns, 58% sometimes participate; 31% always participate; and 11% never participate in these campaigns. In relation to the attitude that the population has when some people throw waste into the street/river of your locality, 45% of those surveyed correct the people who throw waste; 29% mention that they teach; and 26% of respondents don't care. And finally, in relation to the rating of the work carried out by the solid waste collection personnel in the community, 100% of the population rates it as bad. This is reinforced by the response of the population since the total number of ix respondents (100%) do not feel satisfied with the service.

Description

Keywords

Factores socioculturales, Responsabilidad residuos sólidos, Sociocultural factors, Responsibility, Solid waste

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By