Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú.
Brindamos un servicio que recopila, conserva y distribuye material digital elaborado dentro de nuestra universidad. Nuestro repositorio es una herramienta importante para preservar el legado de nuestra universidad, sus estudiantes, investigadores y docentes; Facilitamos la preservación digital de trabajos de investigación y la comunicación académica.
Reglamentos y políticas:
- Reglamento del RI.
- Procedimiento de publicación RI.
- Solicitud de postergación de publicación RI.
- Ficha de autorización no exclusiva para deposito en el RI.
- Política de preservación de contenidos.
- Política de contenido del RI.
- Política de metadatos RI.
- Política de acceso abierto RI.
- Política de acceso con periodo de embargo y cerrado RI.
- Políticas del repositorio Institucional.
- Código de integridad científica.
Contacto y asesoría en linea.

Communities in RI-UCP
Select a community to browse its collections.
- La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Científica del Perú, se crea mediante Resolución Nº 002-2003-UCP-AU de fecha 29 de agosto de 2003; con el propósito de ofrecer a la sociedad loretana, Arquitectos, que sin dejar de ser universales estén comprometidos con una arquitectura regional, que atienda las demandas de nuestra realidad ambiental y social, revalorizando las prácticas arquitectónicas de nuestros antepasados. Los avances tecnológicos, la aparición de nuevos materiales y las exigencias de nuevos espacios por las nuevas generaciones constituyen los nuevos escenarios del desarrollo de la arquitectura, pero también las situaciones de extrema pobreza, las periferias urbanas sin infraestructura y equipamiento básico son los retos y desafíos de los nuevos arquitectos.
- Para lograr que el Abogado, cumpla cabalmente las funciones que le corresponde, nuestra Facultad de Derecho tiene el compromiso de formar profesionales que tengan las siguientes actitudes, cualidades y hábitos específicos, ser paradigma de la conciencia jurídica y tener en alta estima la consecución de la justicia, la cual, al igual que la libertad y la paz, tiene por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables del género humano
Recent Submissions
Clima organizacional en docentes de la i.e.p. n° 60342 “tres fronteras”, distrito Teniente Manuel Clavero. provincia Putumayo, durante el año 2024
(Universidad Científica del Perú, 2025-07-04) Ocampo Castro, Claudet; Ríos Pérez, Cecilia
La investigación incluyó el objetivo que se muestra a continuación: “Determinar el clima organizacional en docentes de la I.E.P. N° 60342 Tres Fronteras, Distrito Teniente Manuel Clavero. Provincia Putumayo durante el año 2024”. En el estudio se consideró un tipo descriptivo, no experimental junto con un diseño específico descriptivo trasversal. Se trabajó con 30 profesores, siendo la muestra la totalidad de la población, que se seleccionaron mediante modo no aleatorio intencionado. En el estudio la encuesta/cuestionario fue la técnica. Dando como resultado: Existe un Clima Organizacional regular en docentes que trabajan en la I.E.P. que se está indagando.
Boulevard turístico comercial, motor de desarrollo de padre cocha, distrito de punchana, región loreto 2025
(Universidad Científica del Perú, 2025-08-21) Mesia Villacorta, Romel Cesar; Gonzales Macedo, Warren III Dexter Sebastian Teófilo; Guerola Olaguibel, Bertha Reneé
Esta tarea se ha iniciado con el objetivo de ofrecer una infraestructura digna, planificada y con uso sostenible para el desarrollo turístico y comercial del Centro Poblado Hidrográfica en Padre Cocha (Río Nanay), ubicado en la región administrativa de Punchana, provincia de Maynas, departamento de Loreto. Esta tesis analiza la infraestructura prospectiva y la atracción turística y comercial anticipada y el potencial turístico y cultural (limitado por el desarrollo económico y la calidad de los servicios generales). En este sentido, se entiende el establecimiento de un bulevar turístico comercial como una intervención estratégica. El proyecto estudia detalladamente los elementos que conforman las áreas de infraestructura planificadas para el bulevar, en las que se diseñan espacios comerciales, áreas recreativas, recreación activa y pasiva, accesibilidad, servicios básicos (agua, alcantarillado, electricidad), espacios culturales e integración paisajística del río Nanay y sus alrededores. El uso y la sostenibilidad de esta infraestructura se utilizarán para asistir las actividades proyectadas para fines turísticos y comerciales, así como para mejorar la calidad del entorno natural y las condiciones de funcionamiento como factor de desarrollo local. Por un lado, el proyecto aborda un Horizonte 2025 autosostenible y, por lo tanto, el reinicio de los establecimientos comerciales generando nuevos negocios locales e ingresos para el turismo de propiedad nacional, aumentando en las cadenas de valor asociadas (artesanías, gastronomía, servicios turísticos) y la producción local bruta. También evalúa el efecto multiplicador en la economía de Padre Cocha y en cierta medida en el distrito de Punchana. La tesis sostiene que una infraestructura bien diseñada y adecuadamente construida es crítica para impulsar el desarrollo económico sostenible en Padre Cocha. Con un enfoque futuro, busca mostrar que "Boulevard Turístico Comercial" se convertirá en un verdadero desarrollo, que elevará el nivel de vida de la población, hará que los productos de la industria económica tengan una oferta más variada y generará que Padre Cocha se convierta en un destino turístico competitivo en la Región Loreto hasta 2025.
Plan de negocio Invictus training, ciudad de Iquitos, 2025
(Universidad Científica del Perú, 2025-08-07) Santibañez Guerra, Susan Angelica
El presente trabajo es un plan de negocios enmarcado dentro del servicio
de entrenamiento físico. Invictus Training será un centro de entrenamiento integral en
el que se brindará entrenamiento deportivo como crossfit, funcional, musculación y
baile fitness. Esto convertirá a la empresa en un espacio diseñado para promover la
salud, el bienestar y el sentido de comunidad de los clientes. El plan de marketing
tendrá especial atención en la demanda de entrenamientos funcionales, dinámicos,
personalizados y accesibles, todo esto irá acompañado de asesoría nutricional
personalizada y la oferta de alimentos saludables como un complemento.
La operación y manejo de la empresa tendrá como prioridades a la
atención proactiva al cliente además de la búsqueda de la máxima calidad en cada
interacción, para lograr experiencias satisfactorias. Se contará con instructores
altamente capacitados y especializados en las diversas áreas en las que se enfoca la
empresa; también contaremos con equipos y máquinas de entrenamiento de gran
nivel y de tecnología moderna. En lo referido a los recursos humanos, todos los
trabajadores contarán con los beneficios laborales establecidos por las leyes y
reglamentos nacionales.
El plan económico y financiero de la empresa muestra una alta viabilidad
del proyecto: el Valor Actual Neto Económico (VANE) es de S/. 33971.00, la Tasa
Interna de Retorno Económico (TIRE) es del 13 %, el Índice Beneficio/Costo (B/C) es
de 1.03, y el Valor Actual Neto Financiero (VANF) llega hasta los S/. 25,242.00 con
una tasa interna financiera del 12 % y un índice de beneficio de caja de 1.03. Estos
resultados respaldan la valoración de la sostenibilidad financiera del negocio.
Plan de negocio multiservicios y mini market Ales´s E.I.R.L. ciudad de Iquitos 2025
(Universidad Científica del Perú, 2025-07-21) Vela Pasmiño, Nandy Mariana
El plan de negocio se enmarca en el sector de comercio minorista, actividad minimarket, dirigida a los estratos socioeconómicos medio y bajo; ofrece cercanía a las viviendas de los clientes, con productos pertenecientes a la canasta básica familiar, atendida con un buen trato y confianza en los contenidos, en un territorio del distrito de Iquitos. Se trabajarán programas de marketing y estrategias de segmentación, con promociones, y difusión a través de varias redes sociales, eventos especiales y merchandising para posicionarse en el mercado local. Los proveedores están localizados en la misma ciudad, con rotación de existencia cada 30 días. Esta organizada como una pequeña empresa, en función a las utilidades (MyPE tributario), y reducida cantid
El análisis financiero proyecta una rentabilidad con indicadores del VAN económico de S/. 12,673.71 y una TIR económica del 74 %, destacando su viabilidad económica y financiera.ad de personal.
Conocimiento de dentistas sobre el manejo odontológico de gestantes, Iquitos 2024
(Universidad Científica del Perú, 2025-06-12) Caparo Rojas, Alexia Adjanny; Prada Calderón, Daniz; Chávez Paredes, Alejandro
El presente trabajo final tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento de dentistas sobre el manejo odontológico de gestantes, Iquitos 2024, en donde se trabajó bajo un estudio tipo básica, nivel descriptivo con un diseño no experimental; tomando como muestra a 240 odontólogos a los mismos que se les empleara un cuestionario para el recojo e información. Los resultados demuestran que el nivel de conocimiento de los dentistas es bajo (51.3%), debido a que existe una necesidad significativa de mejorar en la capacitación y formación en el manejo odontológico. Según el objetivo 1, el conocimiento sobre el manejo odontológico de gestantes es mayormente bajo o regular entre los dentistas, sin importar la edad. Los profesionales más jóvenes (25-34 años) y los mayores de 55 años tienen niveles de conocimiento más bajos. Solo una minoría de dentistas en cualquier grupo de edad posee un alto nivel de conocimiento en este tema. El objetivo 3 destaca una preocupación sobre el manejo odontológico, ya que más de la mitad de los profesionales encuestados tiene un conocimiento bajo en esta área. Un 51.3% de odontólogos, sin distinción de sexo, necesita mejorar su formación. Solo un 28.3% tiene un conocimiento regular y un 20.4% demuestra un conocimiento alto, subrayando la urgencia de mejorar la educación continua en este aspecto.