Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú.

Brindamos un servicio que recopila, conserva y distribuye material digital elaborado dentro de nuestra universidad. Nuestro repositorio es una herramienta importante para preservar el legado de nuestra universidad, sus estudiantes, investigadores y docentes; Facilitamos la preservación digital de trabajos de investigación y la comunicación académica.

Reglamentos y políticas:

Contacto y asesoría en linea.

 

Communities in RI-UCP

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 5 of 9
  • La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Científica del Perú, se crea mediante Resolución Nº 002-2003-UCP-AU de fecha 29 de agosto de 2003; con el propósito de ofrecer a la sociedad loretana, Arquitectos, que sin dejar de ser universales estén comprometidos con una arquitectura regional, que atienda las demandas de nuestra realidad ambiental y social, revalorizando las prácticas arquitectónicas de nuestros antepasados. Los avances tecnológicos, la aparición de nuevos materiales y las exigencias de nuevos espacios por las nuevas generaciones constituyen los nuevos escenarios del desarrollo de la arquitectura, pero también las situaciones de extrema pobreza, las periferias urbanas sin infraestructura y equipamiento básico son los retos y desafíos de los nuevos arquitectos.
  • Para lograr que el Abogado, cumpla cabalmente las funciones que le corresponde, nuestra Facultad de Derecho tiene el compromiso de formar profesionales que tengan las siguientes actitudes, cualidades y hábitos específicos, ser paradigma de la conciencia jurídica y tener en alta estima la consecución de la justicia, la cual, al igual que la libertad y la paz, tiene por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables del género humano

Recent Submissions

Item
Las 5 s del kaisen aplicado al proyecto: “Creación del centro de abastecimiento y comercialización de productos agropecuarios de la localidad islandia, distritos de Yavari - Provincia de Mariscal Ramón Castilla - departamento de Loreto
(Universidad Científica del Perú, 2024-10-11) Ocaña Aponte, Juan Jesús; Saldaña Ferreyra, Keuson
En cuanto a la presente investigación cuyo objetivo fue el de: Mejorar la productividad en el proyecto: Creación Del Centro De Abastecimiento Y Comercialización De Productos Agropecuarios De La Localidad Islandia, Distritos De Yavari - Provincia De Mariscal Ramón Castilla - Departamento De Loreto empleando para ello las 5S del Kaisen. Su diseño fue el Pre Experimental, tiempo de estudio fue 14 meses. Se emplearon hojas de cálculo xlsx y el programa SPSS para el análisis estadístico del T-Student asimismo la ubicación del Proyecto estubo en la provincia de Maynas del Departamento de Loreto. Se realizaron contrastaciones de las hipótesis generales y especificas, concluyendo de esta manera que las 5 S Del Kaisen incrementa la productividad en el proyecto: “Creación del centro de abastecimiento y comercialización de productos agropecuarios de la localidad islandia, distritos de yavari - provincia de mariscal ramón castilla - departamento de Loreto” en un 58.59% , reflejándose también en un incremento de la eficiencia de 29.51% y un incremento de la eficacia de 44.89%. finalizando que la aplicación de las 5 s del kaisen aplicado al proyecto: “creación del centro de abastecimiento y comercialización de productos agropecuarios de la localidad islandia, distritos de yavari - provincia de mariscal ramón castilla - departamento de loreto” mejoró significativamente la productividad lográndose los objetivos planteados.
Item
Manifestaciones culturales en estudiantes del 2do de secundaria de la I.E.I.P.S. N° 61025 “Isaura Casiana Mafaldo Gordon”, Requena – 2023
(Universidad Científica del Perú, 2024-12-30) Escobedo Shihuango De Ríos, Yadira Brigith; Luna Rojas, Max
La presente investigación incluyo el objetivo de: “Determinar el Nivel de Apreciación de Manifestaciones Culturales en Estudiantes del 2do de Secundaria de la I.E.I.P.S. N° 61025 Isaura Casiana Mafaldo Gordon, Requena - 2023”. El estudio empleó un tipo descriptivo. Además se utilizó un diseño no experimental, y un método descriptivo transversal. La composición de la población consistió en 13 estudiantes del “2do de Secundaria de la I.E.I.P.S. N° 61025 Isaura Casiana Mafaldo Gordon Requena – 2023”. Se adquirió una muestra de 12 estudiantes a través de un diseño muestral adaptado a poblaciones menores de 1500. La selección de esta muestra se ejecutó con un enfoque deliberado no aleatorio. La técnica de recopilación de datos empleado implicó el uso de encuestas y cuestionarios. Los resultados indican un resultado positivo, con resultados dentro del rango de 11 a 20 puntos.
Item
Nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de dos asentamientos humanos del distrito de belén, 2024
(Universidad Científica del Perú, 2024-11-28) Yesan Méndez, Diana Agustina; Valles Aspajo, Alana Beverly; Cristóbal Flores, Marivel Vilma
Determinar la relación entre nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de dos Asentamientos Humanos del distrito de Belén, 2024. Metodología La investigación fue cuantitativa, no experimental, observacional, correlacional y prospectivo; con una muestra total de 267 adolescentes, empleando un muestreo probabilístico, por conveniencia. Resultados El 50,0% de participantes tuvieron edades entre 14 a 16 años; con mayor participación en mujeres en más del 47,0%, seguido de estudios secundarios, refirieron haber iniciado sus actividades sexuales en más del 40%. La mayoría de participantes indicaron haber recibido información sobre los Métodos Anticonceptivos y más del 48% por la institución educativa. El 59,7% de los participantes del AAHH Sol Naciente y el 40,3% del AAHH Sachachorro indicaron utilizar Métodos anticonceptivos, siendo el de mayor uso el preservativo masculino e inyectable hormonal mensual en más del 40,0%. Conclusión Los participantes tuvieron un nivel de conocimiento No adecuado sobre los métodos anticonceptivos, asimismo; No se encontró relación estadística (0,888) entre el nivel de conocimiento y el uso de métodos anticonceptivos.
Item
Gestión de almacenes para mejorar la calidad del servicio de la droguería Santa Lucia, Iquitos 2024
(Universidad Científica del Perú, 2024-12-06) Monge Villacrez, Jefrie; Mogollón Maestre, Guillermo Enrique
La investigación tuvo como el objetivo establecer de qué manera la gestión de almacenes mejora la calidad del servicio de la droguería Santa Lucia en la ciudad de Iquitos periodo 2024. Clasifico como descriptivo explicativo y diseño no experimental. La población fue definida con base en las evaluaciones del servicio al cliente, aleatoriamente se consideró 60 clientes, la muestra fue igual que la población debido a las características similares. Los resultados establecieron que, respecto a la rotación de inventario, respecto a sus ventas tuvo un nivel de 55%; en referencia al stock de mercadería tuvo un nivel 70%; el promedio de valor monetario se situó en 38.3% con un nivel medio respecto a la rotación de inventario, sobre el indicador inventario, fue del 70% en cuanto a inventarios efectuados y registrados, 70%; nivel bajo, quiere decir que la empresa tuvo diferencias entre lo físico con lo registrado, la periodicidad con la que se efectúa un conteo de inventario muestro nivel alto 63.3% un nivel bajo de 25% y un nivel medio de 11.7%; número de veces que reemplaza su inventario 90%; debido a la alta rotación de productos. Satisfacción del cliente, 96.7%; de los clientes se sienten satisfechos, un margen 3.3%; pensó que las condiciones de la empresa son bajas, resolución de conflictos y consultas mostro que, 71.7%; considero de alta la significancia de atender sus reclamaciones o consultas, 20%; considero la reacción por parte de la empresa en un nivel medio y 8.3%; bajo, disposición del cliente a recomendar a la empresa, 81.7%; considero alta la disposición a recomendar a la empresa debido a su alto compromiso con el cliente, para un 11.7%; es medio y un 6.7% es bajo.
Item
Plan de negocios al paso – menú express ciudad de Iquitos 2024
(Universidad Científica del Perú, 2024-11-28) Montalván Flores, Geraldina Brigith
El presente plan de negocios, se encuentra dentro del servicio de actividades de restaurantes y de servicio móvil, y tiene por finalidad la constitución de una empresa en el rubro de elaboración y comercialización de un menú ejecutivo por el servicio delivery tipo full – service (puerta a puerta) en la ciudad de Iquitos. El mercado actual del servicio en la modalidad delivery proyecta una creciente demanda, impulsada principalmente por las plataformas digitales y la comodidad del consumo por parte de los clientes. En el aspecto técnico, su fuente de suministro será el mercado mayorista de Belén. Los procesos diseñados en el plan de operaciones tienen como objetivo organizar la elaboración y comercialización del servicio. La estructura organizacional es de una micro empresa, contexto en el cual se delimita las funciones, condiciones laborales y el régimen tributario de la empresa. El estudio económico y financiero, determinan que el valor actual neto (VAN) tanto económico como financiero de nuestro plan de negocios es equivalente a S/. 120,940 y S/. 116,361 respectivamente, es decir mayor a cero, además su tasa de rentabilidad económica (TIRE) es equivalente a 78%, su tasa de rentabilidad financiera (TIRF) es equivalente a 16,40% y el beneficio-costo, equivale es igual a 2.95% y 6.31%, respectivamente. Determinándose con ello la viabilidad de la implementación del restaurante “Al paso-Menú express”.