Trabajo de Suficiencia Profesional
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/66
Browse
Item Análisis de la incidencia del riesgo crediticio en la calidad de la cartera de créditos de la pequeña empresa de la Caja Maynas en el año 2015(Universidad Científica del Perú, 2016-08-18) De Rojas de Piérola, Cinthya CristinaLa presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la incidencia del riesgo crediticio en la calidad de la cartera de créditos de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Maynas S.A., a la cual se le denominará Caja Maynas, durante el periodo 2015. La Caja Maynas es un institución que se dedica a la microfinanzas con más de veinte seis años de actividad brindando servicios financieros a las pequeñas y microempresas, y en general a la población que requiere de dichos servicios. Como consecuencia de su crecimiento, esta institución financiera se ha expandido en otras áreas geográficas diferentes a la Región Loreto. La presente investigación nos permite abordar un tema crucial dentro del sistema financiero, como es la morosidad, asimismo permite analizar algunas causas con las cuales se origina. La morosidad es una de los factores que se usa en el sistema financiero para determinar la competitividad de las instituciones financieras, en tal sentido, es necesario mantenerlo dentro de los niveles adecuados, en especial para una organización en crecimiento como la Caja Maynas. El diseño de esta investigación es del tipo no experimenta y correlacional, donde se utilizó dos variables de estudio: a) el riesgo crediticio y, b) la Calidad de la cartera de créditos de la pequeña empresa. Cada variable cuenta con sus respectivos indicadores de manifestación e índices de medición. El periodo de estudio compendio el año 2015. Los principales resultados del trabajo de investigación nos indican que la capacidad de pago, el historial crediticio, los ingresos y el endeudamiento en el sistema financiero del cliente tienen una relación directa o inciden en la morosidad de la cartera créditos de la pequeña empresa. En tal sentido se demuestra que el riesgo crediticio si afecta a la calidad de la cartera de créditos.Item Análisis e interpretación de los estados financieros del hogar clínica San Juan de Dios Iquitos, periodo 2012 - 2013(Universidad Científica del Perú, 2015-04-30) Zavaleta Mendoza, Priscilia Isabel; Pérez Santillán, JorgeEl presente trabajo tiene como objetivo general: determinar los resultados del análisis e interpretación de los estados financieros del hogar clínica San Juan de Dios Iquitos de los periodos 2012 y 2013, con el fin de entender el comportamiento económico, optimizar los ingresos y mejorar los márgenes de utilidad; para ello se empleó el método descriptivo. El diseño es no experimental y la recolección de los datos se obtuvo a través de la aplicación de los métodos de análisis y/o indicadores financieros. Los resultados indican que la empresa tiene liquidez, incrementado en 2.37 en los años de 2012 a 2013, pudiendo cumplir con sus gastos a corto plazo; presenta un capital de trabajo mejorado, a largo plazo, mostrando una reducción en el pasivo corriente, que para el 2012 representaba S/.70,493.68 y que el 2013 bajo en 46.77%. Se refleja la disminución de saldos en el activo corriente con respecto al periodo 2012, se puede apreciar que mientras que el efectivo crecía en 156.98%, el total del activo corriente disminuyo en 9.15%, las cuentas por cobrar comerciales en 78.04% y las otras cuentas por cobrar en 91.94%. Finalmente la empresa muestra contar con solvencia, sus inversiones realizadas fueron financiadas en más del 90% con recursos propios; pero como interpretamos las perdidas consecutivas de ambos años, que en promedio llegan a 7% del total pasivo y patrimonio. En conclusión, la empresa evidencia tener liquidez y solvencia, más no cuenta con gestión financiera y rentabilidad, debido que no consigue un equilibrio económico entre sus ingresos y gastos operativos.Item Aplicación de un plan estratégico para mejorar la gestión de la municipalidad provincial de maynas de Loreto 2013(Universidad Científica del Perú, 2014-06-06) Hernandez Pérez, Daniel Ricardo; Oliveira Pereyra, Gretta RosarioLa filosofía del planeamiento estratégico en el sector público en nuestro país en general está en proceso de evolución y perfeccionamiento, ya que termina enfrentándose a uno de los mayores problemas como es el de la aplicación, y fundamentalmente a nuestra idiosincrasia. En muchas instituciones del sector público, sea este de jerarquía nacional, regional o provincial distrital se han elaborado muchos planes estratégicos para los diferentes niveles de gobierno. El problema es que la mayoría de ellos se han formulado con el único propósito y solo para cumplir con las normas. En el presente trabajo de investigación desarrollado para optar el título profesional dentro del programa de actualización pretende que el área de rentas una de las áreas más importantes, sepa hasta cuanto conoce su personal o tiene entendimiento de lo que es la visión, misión y objetivos de su entorno. Son varias las instituciones en las que el personal no tiene ni la mínima idea de lo que es esto, ya que se han acostumbrado a trabajar sin metas, esperando que cada mes el gobierno realice las transferencias presupuestales correspondientes, y en la Municipalidad que gozan de Canon igualmente. En la coyuntura actual, el papel del conocimiento en las organizaciones ha cambiado debido a los nuevos miembros vinculados, asociados a la sociedad de la información y la nueva economía basada en el conocimiento. El resultado de este trabajo de investigación es señalar los problemas con que se enfrenta el área de rentas de la Municipalidad Provincial de Maynas de la Región Loreto durante el periodo 2013.Item Comercialización de productos de belleza, año 2017(Universidad Científica del Perú, 2017-10-27) Da Costa Rodríguez, Ketty Lenira; Rengifo Zamora, Landy Slady; Pérez Santillán, JorgeEl estudio que se sustenta en el presente informe describe el mercado de comercio de productos de belleza en la ciudad de Iquitos, capital de la región Loreto. Este mercado está teniendo un importante crecimiento generado por diversos factores, especialmente por el énfasis en el cuidado que tienen las personas por sí mismas. El objetivo de la investigación es demostrar la factibilidad comercial, técnica, organizacional, económica y financiera del comercio de productos de belleza para las personas. El negocio se especializará en la compra de productos en el mercado nacional, en los distribuidores nacionales, quienes manejan inventarios de productos importados y nacionales Se ha encontrado una demanda de significativo tamaño que justifica la oferta de crear una empresa en este rubro. Hay nuevas necesidades en los clientes y que requieren de estrategias innovadoras para atenderlos. Hay experiencia en comercialización de productos, con recursos humanos con competencias, y una importante rentabilidad económica.Item Comportamiento de los Mercados totales de Exportación, sobre el producto Camu Camu, Procesado en la Amazonia del Perú Periodo 2012 - 2014(Universidad Científica del Perú, 2017-03-10) Orbe Jiménez, Thalía Priscillia;Las personas buscan tener una vida saludable sustentada en una buena alimentación con productos saludables. Esta preocupación es más intensa a medida que pasan los años, tanto en hombres como en mujeres, y en los diferentes grupos de edades. La presente investigación estudia esta necesidad de los usuarios. También comprende los mercados a donde se están exportando los productos naturales de camu camu, asi como los volúmenes que ellos representan. La Amazonía tiene tierras propicias para producir diversos productos alimenticios como entre ellos el camu camu. Hay muchos años de tradición en la producción de esta fruta en las zonas rurales de esta región. Las familias conocen el producto y sus transformaciones en jugos, néctares, helados, tortas, dulces, etc. El estudio se realizó entre las personas que se dedican o han tenido experiencia en la producción y comercialización de esta fruta en zonas aledañas a la ciudad de Iquitos. Los resultados señalan una demanda creciente de las necesidades de los usuarios, expresada en las exportaciones, tanto en montos como en volúmenes físicos.Item Conocimiento en auditoría de los graduados de Contabilidad de la Universidad Científica del Perú, San Juan Bautista, año 2015(Universidad Científica del Perú, 2016-09-17) Sánchez Morales, Yuri Stefani; Isuiza García, Marilin; Sánchez Morales, Yuri Stefani; Isuiza García, MarilinRESUMEN La auditoría es la evaluación que se realiza a una entidad para establecer el grado de economía, eficiencia y eficacia en la planificación, control y uso de los recursos y comprobar la observación de las disposiciones pertinentes, con el objetivo de verificar la utilización más racional de los recursos y mejorar las actividades y materias examinadas. La investigación titulada “Conocimiento en Auditoría de los graduados de Contabilidad de la Universidad Científica del Perú, San Juan Bautista – del año 2015” tiene como objetivo general describir el conocimiento en auditoría de los graduados de contabilidad de la Universidad Científica del Perú, San Juan Bautista, año 2015. Los objetivos específicos son: evaluar el nivel del conocimiento en auditoría de los graduados de contabilidad de la Universidad Científica del Perú, San Juan Bautista, año 2015; difundir los resultados de la evaluación del conocimiento en auditoría de los graduados de contabilidad de la Universidad Científica del Perú, San Juan Bautista, año 2015. El método de recolección de datos fue una hoja de opinión sobre el conocimiento en auditoría de los graduados de contabilidad de la Universidad Científica del Perú, Sede Iquitos. Los resultados fueron: 36% regular, son los conocimientos en auditoría de los graduados de contabilidad de la universidad señalada. Se identificó los indicadores del conocimiento en auditoría, tales como: formación en auditoría, 48% es bueno, lectura comprensiva de los procedimientos, procesos y técnicas de auditoría, 48% es bueno, formación en la aplicación de métodos de control de calidad, 42% es regular, formación en conciencia ambiental, 48% es regular y formación en productos, servicios y procesos operacionales, 38% es regular. Palabras claves: conocimiento, auditoría, graduados.Item Definir la rentabilidad de la empresa Venta de Computadoras y Repuestos, periodo 2013 y 2014(Universidad Científica del Perú, 2016-04-29) Ripalda Larrain, Brian HaroldLa presente aplicación establece una metodología a seguir para determinar la rentabilidad de la empresa. Se seleccionó como caso particular la empresa Ventas de Computadoras y Repuestos. El análisis de esta empresa determinó la toma de decisiones necesaria para lograr un mejor desempeño, y sobre todo lograr una buena rentabilidad en un futuro. La información se basó en los estados financieros de la empresa señalada. El objetivo del trabajo es estudiar el comportamiento de sus estados financieros de la empresa, con el propósito de determinar cuál es el factor importante por el cual la empresa puede generar mayor rentabilidad. La presente investigación tomó información de los periodos 2013 y 2014, de los cuales se analizó estos dos años para determinar la rentabilidad y las proyecciones futuras. Asimismo, se estudiaron los problemas que se presentaron y que son posibles de administrar por la propia decisión que genera el servicio, como la prestación del servicio, su facturación, la cobranza, el personal, y que son calificadas por el usuario. También por la importancia que el cliente otorga al servicio incluyendo todo los factores.Item Descripción del comercio informal en el distrito de Iquitos, periodo 2014(Universidad Científica del Perú, 2015-04-08) Arirama Pinedo, Jhon Edward; Vásquez Soplin, Rubén RomeoLa presente investigación describe el comercio informal en el distrito de Iquitos, periodo 2014. La investigación fue de tipo descriptivo de las características que tiene el sector y el diseño fue no experimental y de tipo transversal descriptivo, pues el cuestionario se aplicó una sola vez. La población está compuesta por 700 comerciantes informales y la muestra por 202 de ellos, todos ubicados en las calles Arequipa, Celendín, Callao y Nanay del distrito señalado. La técnica para la recolección de datos fue el cuestionario. Se parte del criterio que el comercio informal existe desde hace muchos años y que los comerciantes aún no se formalizan, pues consideran costosa la formalización y además no reciben ayuda técnica, profesional y económica. Se encontró que la mayoría de encuestados tienen secundaria completa y desarrollan la actividad del comercio informal en el distrito de Iquitos. Asimismo, el principal rubro en el que se desempeñan es la venta de comidas y bebidas. También se encontró que ellos consideran como principal dificultad de su informalidad el pago de impuestos, además consideran una dificultad pasar de informal a formal por el costo elevado de los tramites, y por lo visto es un monto que ellos no pueden cubrir. El principal aspecto negativo que ellos perciben es la falta de seguridad en la zona, no hay garantías de ir a comprar en el mercado del distrito de Iquitos. Finalmente el aspecto económico que da inicio al desarrollo de esta actividad es la falta de empleo en la región, lo cual conlleva al comerciante a optar por un trabajo fácil y rápido de obtener ingresosItem Eco bolsos Perú S.A.C Iquitos, 2019.(Universidad Científica del Perú, 2019-12-06) Correa Tang, Ángela Patricia; Villacorta Pérez, Thalía; Pérez Santillán, JorgeLa empresa se dedicará a la elaboración y comercialización de bolsas multiusos, elaborados de material biodegradable, como es el caso del yute, en distintos diseños y modelos. El plan de marketing, fue elaborado teniendo en cuenta las necesidades de los clientes, los segmentos de mercado al cual se dirigen, quienes son personas que desean promover las buenas prácticas ambientales y así contribuir con el cuidado del medio ambiente. El aprovisionamiento, en el plan de operaciones, se da en la misma ciudad de Iquitos; se han identificado proveedores de la materia prima en el mercado local. Los procesos para la producción son simples y eficientes. Los colaboradores recibirán todos los beneficios que otorga una micro y pequeña empresa. Se ha diseñado una estructura orgánica simple, las funciones de cada uno de los miembros son claras. En cuanto al plan económico y financiero, presenta el Valor Actual Neto (VAN) económico de S/. 50,320. La Tasa Interna de Retorno (TIR) económica es del 74% y el índice beneficio (B/C) es S/.1.77.Item Estudio comparativo de la eficacia en la recaudación tributaria Municipalidad Provincial de Maynas y el Servicio de Administración Tributaria-Tarapoto, año 2014(Universidad Científica del Perú, 2017-06-27) García Morey Gonzales, Manuel Antonio; Reátegui Paredes, VíctorLa recaudación de ingresos es una de las prioridades de los gobiernos tanto del nivel nacional como del nivel subnacional. La legislación del país ha creado las condiciones para que se logra la máxima eficiencia en esta tarea de recaudación. Se seleccionó dos municipalidades provinciales de dos regiones cercanas: una que ya haya implementado su servicio de administración tributaria y otra que aún no lo ha hecho. El estudio se dirigió al aspecto organizativo, para lo cual se procedió a la revisión documentaria de diversos documentos como el Estatuto, el ROF, el MOF y las ordenanzas municipales respectivas. El desarrollo del citado estudio se apoya en la visión sistémica de la organización municipal y en los principios del modelo de transformación, con algunas pequeñas influencias del modelo de flujo y el de valor, para analizar la producción de los servicios municipales hacia la comunidad y los requerimientos fundamentales de ésta. Los resultados señalan que la institución que ha puesto en vigencia una organización autónoma, como es el servicio de administración tributaria, está teniendo mejores resultados que aquella que aún no lo ha hecho.Item Estudio del uso de tarjetas de crédito en la ciudad de Iquitos, periodo 2016(Universidad Científica del Perú, 2017-03-24) Bardales Gil, Carla María; Rengifo Torres, Teresita de Jesús; Bardales rios, RogerEl acceso al crédito de consumo mediante el pago con tarjeta de crédito se ha expandido progresivamente en la ciudad de Iquitos, como consecuencia del desarrollo económico y del acelerado crecimiento del sistema bancario peruano. El uso de este medio de pago ha crecido en los últimos años de manera considerable, entre las personas en su vida diaria de compras de diversos bienes y/o servicios, tanto en la clase alta, como en la clase media. Esta investigación surge de la necesidad de presentar un estudio sobre el comportamiento que tienen los tarjetahabientes en la ciudad de Iquitos, en el año 2016. Se han revisado datos teóricos, estadísticos de instituciones bancarias y los resultados de una encuesta de percepciones sobre este producto. La muestra estuvo constituido por los usuarios de tarjetas de crédito de las entidades bancarias, y en el momento que se encuentran en los centros comerciales, lugares donde usualmente se utiliza este instrumento como medio de pago. Los resultados obtenidos nos señalan que hay un alto nivel de uso de tarjetas de crédito como medio de pago, lo cual conlleva a que el usuario sufra consecuencias graves en cuanto a su economía si realiza un consumo desmedido ya que la gran mayoría conoce poco o son indiferentes de los intereses generados por su uso.Item Estudio estratégico de competitividad del sector de paletas de hielo, ciudad de Iquitos, 2016(Universidad Científica del Perú, 2017-08-03) Rodríguez Herrera, Neysser; Vigo Vásqueaz, José ÁngelEntre los diversos productos que consumen las personas, tenemos las paletas de hielo. Son de diferentes sabores con variedad de colores y se venden en diferente establecimiento como heladerías, entre otros. El mercado de paletas de hielo está constituido por pequeñas y medianas empresas; en algunos casos se dedican a la venta exclusiva de estos productos y en otros casos lo acompañan con productos de alimentos y bebidas. El objetivo del trabajo es describir el comportamiento de compra que tiene el consumidor de paletas de hielo en la ciudad de Iquitos. La presente investigación se realizó durante los meses de julio y agosto del año 2016, y se entrevistó a los consumidores de paleta de hielo de la ciudad de Iquitos Los principales resultados nos señalan que la paleta de hielo de sabor de aguaje es la más consumida. El cliente también tiene buen conocimiento de la paleta de hielo de coco. Entre los diversos atributos que acompañan a la paleta de hielo en la cual perciben los clientes, el precio es el más importante. Siguiendo como segundo lugar la calidad, que es elaborada con frutas regionales. Además de los aspectos tangibles del producto, el cliente valora la cordialidad que le muestra el personal de ventas, agregado a ello una mirada que transmita confianza de estar en un lugar agradable. Si a los gestos se agrega un saludo, y una buena vestimenta se completa los elementos necesarios para que el cliente se sienta satisfecho.Item La Función Contable y la Estrategia Empresarial en la ciudad de Iquitos, año 2016(Universidad Científica del Perú, 2016-12-30) Ayllón Coral, Cynthia Mariela; Huamán Tapullima, Anny LizbethLas empresas se mueven en un mundo donde se han reducido las fronteras para las mercancías, capitales, personas, tecnologías, conocimiento. El crecimiento de sus ventas y compras impacta en mayor cantidad de transacciones, estas son más complejas pues hay mayor diversidad de medios de información y canales de pago de los clientes. Todo esto impacta en las capacidades que debe desarrollar el contador público para su labor como funcionario, asesor o brindar servicios de outsourcing contable. Las nuevas capacidades del contador están referidas, entre otros temas, a entender el comportamiento del entorno y del mercado, así como las nuevas formas organizativas, y con dicha información brindar una eficiente asesoría al empresario privado o al directivo de la institución pública. Estas capacidades son brindadas inicialmente por las universidades y luego son complementadas en el entrenamiento diario. El estudio se realizó entre los contadores públicos que realizan actividades en el sector privado como en el sector público, a quienes se aplicó una encuesta de opinión. Los resultados señalan una fuerte necesidad del conocimiento del mercado mundial y nacional, tanto en los movimientos de las principales variables como en el precio del petróleo y de la moneda internacional, el dólar. También sobre las estrategias empresariales con los competidores, por las menores barreras de acceso al mercado, como con los clientes, por sus nuevas conductas de compra y uso.Item Influencia del clima institucional, en el desempeño laboral de los recursos humanos de la Municipalidad Provincial de Maynas(Universidad Científica del Perú, 2014-05-21) Díaz Andrade, Jean ChristianRESUMEN El sector de estudio es la actividad pública, en este caso concreto la Municipalidad Provincial de Maynas. El tema de estudio es la influencia del clima institucional, en el desempeño de las personas que laboran en dicha institución. El trabajo de investigación, es de tipo descriptivo correlacional y la técnica que se empleó, fue la encuesta, con una población de 736 y una muestra de 100 trabajadores. Los resultados más destacables son: (A) Clima institucional (autoridades), son: Corrupción de funcionarios (96); manejo de presupuesto (96); gestión del alcalde (87); trabajadores y los ítems, Materiales de oficina (60) Equipo de oficina (58), Gestión de los regidores (51), y Conflictos laborales (49), señalaron que no son problemas institucionales. (B) Recursos humanos (trabajadores), son: Corrupción de trabajadores (96), Ausentismo del personal en horas de trabajo (91) y Capacitación de los trabajadores (91); indicaron que son los principales problemas. Y (82) trabajadores, señalaron que tiene relación el clima institucional versus el desempeño laboral. Sobre el efecto de los problemas institucionales versus desempeño laboral; indicaron, que el retraso e incumplimiento de metas (96), malestar de la comunidad ante problemas institucionales (96) trabajadores. A la pregunta ¿Cómo afecta los problemas de los trabajadores, a la institución? indicaron, que: Malestar colectivo a la comunidad (96), Retraso e incumplimiento de metas (93) trabajadores. ¿La mejor acción del jefe, para mejorar la situación laboral?; son: Las reuniones con todo el personal, señalaron (51) trabajadores. ¿Cómo se lleva acabo, el proceso de selección del personal en el Municipio?, manifestaron que impera: el favor político (58), Presentación del curriculum vitae (27) trabajadores. De la prueba de relación: clima institucional versus relación del desempeño laboral, los indicadores: Gestión del alcalde, ausencia del personal, manejo del presupuesto y los conflictos laborales; son interdependientes al desempeño laboral. Y los indicadores: Cumplimiento de pacto colectivo, valores éticos y gestión de regidores, son independientes, al desempeño laboral de los trabajadores del Municipio de Maynas. Palabras claves: Clima institucional, desempeño laboral, municipio.Item “Kaypa Cycling”, ciudad de Iquitos, 2023(Universidad Científica del Perú, 2023-12-15) Gonzales Angulo, Luz Pamela; Vela Mori, Karla Isabel; Pérez Santillán, JorgeEl presente plan de negocio, se encuentra en la actividad de entrenamiento mediante el método indoor cycling; el servicio será brindado en un local, con bicicletas estáticas (bike cycling), apropiadas, en espacio cómodo donde los clientes puedan realizar su actividad física y lograr en el equilibrar su salud mental y física. El estudio de mercado señala un gran mercado potencial constituido por quienes viven en la ciudad de Iquitos, en la zona urbana, personas de 25 a 39 años, personas socioeconómicas, población por género, personas que padecen obesidad y sobrepeso en Iquitos, quienes enfocadas en el ejercicio exclusivamente de bicicletas estáticas. En cuanto el plan de operaciones tendremos un gran proceso de atención al cliente con materiales manufacturados con estudio de mercado, con gran compra y cancelación, recepción. En el plan de recursos humanos nuestros trabajadores estarán otorgados con los beneficios de acuerdo a la ley, los trabajadores que tienen un tiempo completo en la empresa estarán en planilla y los trabajadores que vienen por semana estará por servicios. Mediante el plan económico y financiero, las ratios son los siguientes: Que es el valor actual neto económico (VANE) S/. 52,240, la Tasa interna de retorno económico (TIRE) 55%, el índice de Beneficio de Costo (B/C) 1.98, y el Valor Actual Neto Financiero (VANF) S/. 44,807, la tasa interno financiero es 62% y el índice de beneficio de caja 2.04, lo que demuestra la viabilidad de nuestra empresa.Item Nivel de conocimiento de la Resolución de Superintendencia N° 007-99/SUNAT y su relación con el índice de sanciones tributarias en los comerciantes del distrito de Punchana 2014(Universidad Científica del Perú, 2016-02-18) Montalván Pastrana, Peggi Priscila; Paulino Murrieta, Mariela; Pérez Santillán, JorgeLa presente investigación toma el tema tributario que están teniendo las empresas dedicadas a la actividad comercial, particularmente las pequeñas; esta investigación se realiza en las empresas ubicadas en el distrito de Punchana, ciudad de Iquitos; el sujeto de estudio fue el propietario. Dentro del aspecto tributario se han tomado los aspectos de nivel de conocimiento del reglamento de comprobantes de pago y las sanciones tributarias que los propietarios de las microempresas cometieron en el 2014. El tipo de investigación utilizado es no experimental y de diseño descriptivo porque se presentaron los hechos tal como ocurren en la realidad. La población de estudio comprendió a 106 comerciantes del distrito de Punchana, y la muestra fue de similar tamaño. Se concluye que los propietarios de las microempresas, tienen un bajo nivel de conocimiento acerca del reglamento de comprobantes de pago; así mismo, el análisis efectuado muestra que alcanzaron un alto índice de sanción tributaria pues a lo largo del periodo objeto de estudio tuvieron un gran número de multas y cierres temporales de sus negocios.Item Plan de Negocio Instalación de Boutique On Line “Eve-Lex”, 2023(Universidad Científica del Perú, 2023-04-27) Alva Palacios, Alex Enrique; Vargas Valle, Evelyn Leydith; Pérez Santillán, JorgeNuestro plan de negocios pertenece al sector de venta de bienes, ya que nos dedicaremos al mercado actual de comercialización de prendas de vestir, en el sector Femenino, específicamente en la ciudad de Iquitos. Este mercado presenta una población con tendencia creciente, lo que impacta en un mayor nivel de consumo de nuestro producto. En la actualidad la moda es muy común en los niños, jóvenes y algunos adultos más en el sector femenino, el cual es el sector en el que nos centraremos en este plan de negocios, si bien es cierto hay un montón de puestos de ropa, boutiques, entre otros dedicados al mismo rubro, sin embargo, lo que nosotros buscamos con este Plan de Negocio es brindar prendas de calidad, a buen precio y tener la moda siempre actual en nuestras prendas. La fuente de aprovisionamiento de nuestro negocio se llevará a cabo en la ciudad de Iquitos, lugar donde tendremos nuestra mercadería, la cual será adquirida de diversos proveedores de la región y también tendremos proveedores de la ciudad de Lima. La organización se diseñó de acuerdo a las necesidades de nuestra empresa, para lo cual definimos de manera clara las funciones de cada integrante de este negocio. Sera una Sociedad de Responsabilidad Limitada El estudio financiero nos muestra un Valor actual neto económico (VAN) de S/. 378,893.00 y un valor actual neto financiero de S/. 341,997.00 Nuestra tasa interna de retorno económico (TIR) es de 340% Y la Tasa de retorno Financiero es de 664%. El índice beneficio costo económico es de 11.60% y el índice beneficio costo financiero es de 22.72% lo que demuestra la viabilidad y rentabilidad de nuestro proyectoItem Plan de negocio velas ecológicas personalizadas, ciudad Iquitos, 2023(Universidad Científica del Perú, 2023-07-03) Arevalo Shapiama, James Segundo; Vasquez Inga, Raul Enrique; Pérez Santillán, JorgeEl presente plan de negocio pertenece al sector manufactura, para la elaboración de velas a base de ceras naturales, aceites esenciales, pigmentos naturales, mechas y envases, en diversas presentaciones, producto natural que no emiten humos tóxicos y no contaminan el medio ambiente. El mercado presenta una población con tendencia a crecer, lo que indica un mayor consumo del producto. La fuente de aprovisionamiento estará en el mercado local y nacional, en almacén, ambiente fresco y seco, a temperatura baja o moderada entre 10 y 29 grados Celsius o 50 y 85 grados Fahrenheit. La estructura organizacional señala funciones y el perfil del puesto. Estará constituida como sociedad de responsabilidad limitada. El estudio económico y financiero nos indica, un valor actual neto económico (VAN) de S/ 173,431.00 y un valor actual neto financiero de S/ 172,504.00. La tasa interna de retorno económica (TIR) es de 135% y la tasa interna de retorno financiera es de 166%. El índice beneficio costo económico es de S/. 6.43 y el índice beneficio costo financiero es de S/. 8.86, lo que demuestra la viabilidad y rentabilidad del proyecto.Item Plan de negocio ampliación de la cobertura de mercados de la empresa comercial de bebidas coronel s.a.s. en la región amazónica colombiana(Universidad Científica del Perú, 2022-11-18) Coronel Ascorbe, Jenny; Pérez Santillán, JorgeEl emprendimiento surge en la ciudad de Leticia, Colombia, como consecuencia de satisfacer necesidades insatisfechas de los consumidores. El negocio es líder en la distribución al por mayor y al por menor de estos productos. Proyecta incursionar en nuevos mercados del ámbito geográfico, en las comunidades indígenas (44 en todo el trapecio Amazónico); para ello se dispone a trabajar con una red de pequeños negocios minoristas ubicados en estos asentamientos poblacionales. La formación organizacional es pequeña, cada miembro tiene cargos designados y funciones establecidas para lograr un buen desarrollo del negocio y reducir costos de personal. El estudio económico y financiero presenta un importante margen bruto y operativo, con la consiguiente rentabilidad y liquidez para cumplir con todos los compromisos comerciales. El negocio genera una rentabilidad expresada en un VAN económico de 680,020,202 pesos colombianos, y una Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) económica, 229%. Este negocio se apalanca, y logra VAN Financiero de 534,839,852 pesos colombianos, y una TIR de 334%.Item Plan de negocio Aquarium Amazon - año-2017(Universidad Científica del Perú, 2018-06-13) Elaluf Ocaña, David Eduardo; Pérez Santillán, JorgeEl Aquarium Amazon será un lugar atractivo y de diversión y sobre todo se explorara la magia que existe en la imaginación de cada visitante ya sean familiares o turistas en donde se mostrara a los peces y biodiversidad. Cada especie estará clasificado en su estanque con sus nombre respectivo; en donde nuestro guía podrá enseñar a nuestros visitantes a conocer los diferentes tipos de peces que existe en nuestra amazonia, en donde tendremos una atención de primera para todos nuestros visitantes, después de visitar el Aquarium Amazon como empresa brindaremos un tour haciéndoles conocer los centros patrimoniales de la ciudad. El costo de la entrada al Aquarium Amazon estará accesible y brindaremos a nuestros visitantes un llavero, polo y lapiceros, también se establecerá convenios con los colegios para visitas grupales de los alumnos, programando previamente los días y horas de visita. Para que Aquarium Amazon capte más clientela y sea conocido tendremos páginas sociales donde daremos a conocer todo lo referente de la empresa.