Escuela Profesional de Contabilidad y Finanzas

Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/44

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 183
  • Item
    Proceso presupuestal en ejecución del gasto de inversión en las municipalidades distritales de la provincia de maynas, periodo 2020 al 2023
    (Universidad Científica del Perú, 2025-04-07) Baneo Paredes, Karen Yacin; Mogollón Maestre, Guillermo Enrique
    La investigación tuvo como objetivo examinar la incidencia del proceso presupuestal y su influencia en la ejecución del gasto de inversión en las municipalidades distritales de la provincia de Maynas en el periodo del 2020 al 2023.; uso metodología descriptivo explicativo y diseño no experimental. La población y muestra estuvo constituida por toda la data de los portales del MEF e información de estudios realizados por el INEI. Los resultados determinaron que, el PIM en el contexto nacional tuvo un incremento de 2020 a 2023. Esto indicó que a nivel nacional, regional y local se realizaron variaciones en las asignaciones de recursos. Por otro lado, Loreto y Maynas incrementaron su presupuesto considerablemente en los años 2020, 2021 y 2022, mostrándose un crecimiento de 85.47% y 61.76% en 2020 y 150% en los años 2021 y 2022. En el año 2023; los distritos de Iquitos, Belén, Punchana y San Juan Bautista, que mostraron un grado de ejecución del gasto entre 77.69% y 98.15% con un promedio de 92.86%;logrando un avance en la planificación y ejecución del gasto. En términos de ejecución presupuestaria, los distritos analizados mostraron un aumento en la eficiencia, de un promedio de 76.37% en 2020 a 85.29% en 2023; Iquitos y San Juan Bautista se desempeñaron por encima del promedio en diferentes períodos, pero Belén consistentemente tuvo un desempeño inferior, registrando el más bajo en 2023 (76.10%). Esto indicó que, a pesar de las mejoras en el control presupuestario, aún permanecen disparidades en la gestión de los distritos, siendo Belén el más deficiente en ejecución presupuestaria.
  • Item
    Control de las remuneraciones del trabajador en el sector construcción, ciudad de Iquitos, año 2021
    (Universidad Científica del Perú, 2023-01-24) Panduro Cachique, Fiorella; Salazar Turpo, Jorge; García del Castillo, Carlos Aníbal
    La presente investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de la aplicación del tema laboral en el régimen de construcción civil. Investigación de alcance descriptivo y diseño no experimental, mediante la simulación de una planilla con varios trabajadores. El enfoque económico de la observación de las remuneraciones señala una tendencia creciente en el tiempo, existiendo comportamiento diferenciado por tipo de trabajador. Entre los años 2019 y 2020 ocurrio un crecimiento mayor que la inflación, pero se presentó problemas en el año 2022, el crecimiento nominal fue menor que la inflación. Desde el enfoque empresarial, las remuneraciones generan un costo total adicional casi al 100% en los tres casos (operario, oficial, peón) constituyo el sector mas caro y por lo tanto mayores costo en las obras que se pueden realizar, cual impacta que muchas personas realicen construcciones de modo informal.
  • Item
    Sostenibilidad financiera del regimen de pensión 19990 de los trabajadores, departamento de loreto, año 2023
    (Universidad Científica del Perú, 2025-05-30) Villacorta Huaymacari, Maricielo Nicole; García del Castillo, Carlos Aníbal
    El objetivo fue analizar el comportamiento de la sostenibilidad financiera del sistema pensionario público (Régimen 1990) y su impacto en la región Loreto al 2023; sus factores que influyen en los fondos pensionarios para garantizar la viabilidad del sistema a largo plazo y asegurar recursos suficientes para cubrir las necesidades básicas de los pensionistas en diferentes segmentos. Con el propósito de validar las hipótesis, se ha utilizado un método descriptivo-cuantitativo, mediante un diseño de revisión de información histórica. En Perú, el tamaño del mercado de la población mayor de 65 años creció 4,701% y del 3,506% en el departamento de Loreto. Entre 2017 y 2023, la población pensionista creció a una tasa promedio anual de 3,708%, ligeramente inferior a la tasa de crecimiento de los hombres (3,318%); los factores demográficos, como el sexo, han influido en esta tendencia, con una mayor participación de la mujer en la estructura poblacional de los pensionistas. El rápido crecimiento de la población pensionista, genera desafíos y pone en riesgo la sostenibilidad financiera de las instituciones de pensiones, debido a sus crecientes gastos e insuficientes ingresos, requiriendo aportes de otras fuentes de ingreso. Es la brecha social de quienes no tienen protección económica, siendo necesario estrategias para abordar este desafío.
  • Item
    Adjudicación simplificada y principio de libertad de concurrencia en las contrataciones del estado en la provincia de Loreto - Nauta – 2023
    (Universidad Científica del Perú, 2025-05-16) Flores Aronez, Sabrina Alejandra; Zambrano Curitima, Jhosiveth Jheninfer
    Esta investigación se realizó a raíz de consultas y observaciones sobre los principios fundamentales en una adjudicación simplificada, que se asocian con la idea de competencia en la contratación estatal. Una adjudicación simplificada se refiere a un procedimiento de contratación utilizado si el importe de la licitación cae por debajo de un umbral específico. El presente estudio incluyó como objetivo investigar cómo la Adjudicación Simplificada impacta los derechos de los proveedores a participar en los procesos de contratación del estado en la provincia de Loreto Nauta. La investigación adopta un enfoque puramente descriptivo, con la intención de esclarecer hechos específicos que apoyen a recopilar datos relevantes en el sitio y pertinentes a las circunstancias actuales. Los resultados del recojo, proceso y análisis de datos resultaron ser contextuales, mostrando que la gran cantidad de proveedores eran varones. Demostrando que el género masculino predominaba entre los proveedores. A su vez, los conocimientos obtenidos a partir de las observaciones y consultas a las bases de datos de proveedores de las instituciones contratantes son cruciales a fin de fomentar la contratación pública integrada, competitiva y eficiente. La Administración Pública justifica esta investigación en un marco de análisis de proveedores que tienen participación en el método de selección simplificada de Loreto Nauta. Además, posee trascendencia práctica, pues apoya a entender la interacción entre el proceso de adjudicación simplificada y la libertad de los proveedores a efecto de participar en los procedimientos de contratación del estado. Para cumplir con su función política esencial, la administración pública tiene que ejercer autoridad en casi todos los aspectos que conciernen a la vida social.
  • Item
    Eficiencia en inversión pública en grandes obras de infraestructura física, departamento de Loreto, al año 2023
    (Universidad Científica del Perú, 2025-03-18) Tangoa Mori, Norma Rosa Licett; Garcia del Castillo, Carlos Anibal
    Eficiencia en inversión pública en grandes obras de infraestructura física, departamento de Loreto, al año 2023. Se encuentra que son 50 causales específicos que originaron 45 prestaciones adicionales de obra, afectando directamente los componentes del expediente técnico, los metrados y estudios básicos y específicos. Al 2023, la seguridad ciudadana se ha convertido en un problema que involucra a la casi totalidad de la población del país, tanto urbano como rural. La administración financiera del Estado destinada a la inversión pública se rige por un instrumento llamado presupuesto público, ejecutado por niveles de gobierno organizadas por el área territorial. Los gobiernos regionales son competentes para fomentar la inversión y el financiamiento que permitan ejecutar las obras de infraestructura que se ubiquen en su alcance regional. Se requiere que este trabajo en la inversión pública se realice con eficiencia, y para ello se han definido políticas de Estado. A nivel de América Latina se ha considerado conveniente relacionar el presupuesto público con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para que las inversiones puedan crear valor público. La eficacia de las políticas públicas está mucho más vinculada a la calidad de su implementación que a su diseño, que frecuentemente puede ser reproducida de un país a otro.
  • Item
    Gestión de almacenes para mejorar la calidad del servicio en el proyecto especial corah, ciudad de Pucallpa 2024
    (Universidad Científica del Perú, 2025-04-03) Del Aguila Alegria, Alex Gumercindo; Mogollon Maestre, Guillermo Enrique
    La investigación tuvo como el objetivo establecer de qué manera la gestión de almacenes mejora la calidad del servicio en el proyecto especial CORAH en la ciudad de Pucallpa periodo 2024. Uso diseño no experimental transaccional descriptivo, con modalidad bibliográfica y documental, nivel de investigación aplicada con un enfoque cualitativo. La población la conformaron 100 individuos, la muestra se realizó por conveniencia. Los resultados establecieron que, respecto a la rotación de inventario, indicaron que siempre o casi siempre” dando, 76%; bastante alta, lo cual pudo ser una tendencia de la población en estudio, respecto a la dimensión inventario, 57%; manifestó casi siempre, esta cifra es la más grande en términos de segmentos de la muestra, lo que sugirió que el fenómeno estudiado es persistente en más de la mitad de la muestra. Además, un moderado 29%; de los participantes indicó que la situación ocurre a veces, lo que muestra cierto nivel de frecuencia, respecto a la dimensión espacio de almacenamiento 54%; dijo que casi siempre tienen el espacio necesario, lo que en proporciones casi siempre en la muestra es alta. Por otro lado, el 31%; señalaron que algunas veces sacan el espacio requerido, mientras que un 13%; aseguró que casi nunca cuentan con el espacio requerido. Finalmente, solo un 2%; afirma que siempre tienen el espacio necesario, lo que quiere decir que la disponibilidad total de espacio de almacenamiento es muy poco común, respecto a la correlación de las variables el coeficiente de correlación es 0.907, lo que indica una fuerte relación directa entre las dos variables: a medida que mejora la gestión de inventarios, también lo hace la calidad del servicio.
  • Item
    El consumo de energía eléctrica en los hogares y la discrepancia con la facturación recibida, ciudad de Iquitos, año 2024
    (Universidad Científica del Perú, 2025-04-15) Arévalo Dávila, Karolyne Sofía; Pinedo Ulloa, Karina Daniela; García del Castillo, Carlos Aníbal
    El consumo de energía eléctrica en los hogares y la discrepancia con la facturación recibida en la ciudad de Iquitos, año 2024 La presente investigación tuvo como objetivo analizar la discrepancia existente entre el consumo de energía eléctrica percibido por los usuarios y la facturación emitida por la empresa proveedora del servicio en la ciudad de Iquitos durante el año 2024. Este estudio buscó evaluar el impacto del consumo energético en el gasto mensual de las familias y empresas, considerando que los incrementos en las tarifas eléctricas afectan significativamente el presupuesto de los usuarios. Asimismo, se pretendió identificar mecanismos que permitan a los consumidores y a la empresa proveedora abordar esta problemática, promoviendo soluciones desde la perspectiva del usuario y del proveedor del servicio. A partir del análisis estadístico realizado con datos provenientes de usuarios residenciales y empresariales, se determinó que, en el año 2024, el consumo residencial de energía eléctrica presentó una caída del 16.44%, equivalente a US$ 64.35 millones. De manera similar, el consumo comercial e industrial mostró una disminución del 18.10%, representando una pérdida de US$ 29.1 millones. Estas cifras evidencian una relación crítica entre los patrones de consumo y las tarifas aplicadas. La investigación utilizó un enfoque descriptivo, trabajando con datos históricos correspondientes al año 2024. El diseño metodológico consistió en la recopilación, análisis e interpretación de información relevante para identificar y explicar las discrepancias entre el consumo percibido y la facturación recibida por los usuarios. Se concluye que existe una notable discrepancia entre el consumo de energía eléctrica reportado y los montos cobrados en los recibos, generando insatisfacción entre los usuarios debido a los cobros percibidos como excesivos. Dado que la energía eléctrica es un recurso esencial de uso cotidiano, su acceso continuo y a precios razonables resulta indispensable para garantizar el bienestar de la población. En consecuencia, se recomienda la implementación de medidas correctivas tanto por parte de los consumidores como de la empresa proveedora del servicio, a fin de mitigar esta problemática.
  • Item
    Plan de negocio de FERCA’S Karaoke Delivery, año 2018
    (Universidad Científica del Perú, 2018-07-26) Buitano Hernández, Carol Liliana; Gutiérrez Delgado, Fernando
    En la presente investigación se estudia y analiza la factibilidad de constituir una empresa dedicada a brindar servicio delivery de karaoke. Se ha diseñado dos servicios, el servicio de karaoke básico y el servicio de karaoke especial. La investigación realizada nos señala que existen necesidades insatisfechas actualmente y que no son atendidas por la actual oferta. La empresa de servicios de karaoke delivery está estructurada en función a las necesidades del cliente, para el cual ha considerado procesos eficientes y simples, ha creado estrategias promocionales simples con el fin de llegar al mercado objetivo. La investigación arroja un mercado con mucho potencial para ser aprovechada por la empresa de servicio de karaoke delivery, con sus dos servicios creados y de acuerdo al segmento seleccionado.
  • Item
    La vivienda familiar como oportunidad de inversión, ciudad de Iquitos, periodo 2021
    (Universidad Científica del Perú, 2021-12-21) Rios Aricari, Richard Carlos; García del Castillo, Carlos Anibal
    El objetivo de la investigación fue Identificar las necesidades de viviendas familiares y las oportunidades de inversión en ellas. La metodología fue de diseño descriptivo, con una población formada por los habitantes de la ciudad y una muestra de 384 viviendas. Los resultados señalan preferencia por localización de la vivienda a adquirir, 46.81% prefieren vivir en un área semi urbana; el 40.78% prefiere vivir en el centro de la ciudad explicando estar más cerca de su centro de trabajo y tener acceso a todos los servicios públicos. Referente a la preferencia por el tamaño de lote para su vivienda, 40.78% tienen preferencias por viviendas de 100 a 120 metros cuadrados, debido a que el costo para la construcción será menos, pero con posibilidades de construir un segundo piso más adelante.
  • Item
    Plan de negocio hotel naturaleza y antigüedad ciudad Iquitos, 2024
    (Universidad Cientifica del Perú, 2025-03-13) Ramírez Malafaya, Kelly Carmina; Huanaquiri Vela, Alondra Kassandra
    Se describe el mercado actual de hotelería, con imágenes que desde el inicio señalen que el visitante está en una ciudad rodeada de la naturaleza y con historia. Este mercado presenta una demanda con tendencia creciente, superando circunstancias, como la pandemia. La factibilidad comercial señala una importante demanda, a la que contribuyen los medios de transporte de acceso, caso aéreo, y la promoción y publicidad que realiza el gobierno del turismo de naturaleza, con dos segmentos de clientes, los turistas internacionales y nacionales. En el aspecto técnico, se tienen una infraestructura y servicios públicos, y el buen acceso a los destinos de naturaleza en diferentes puntos cercanos a la ciudad. En el ámbito urbano se cuenta con mercados de abastos de productos alimenticios. La organización es de micro empresa, situación que define la situación tributaria y laboral del negocio Los resultados económicos y financieros señalan una rentabilidad del negocio, TIR Económica de 30.54% y una TIR financiera de 32.15%.