Escuela Profesional de Contabilidad y Finanzas
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/44
Browse
Item Incidencias de los procedimientos contables de las inversiones en activos fijos en el análisis e interpretación de los estados financieros.(Universidad Particular de Iquitos, 1999) Mori Rodríguez, Perla; García Sandoval, JuanLa presente tesis, tiene por objetivo principal realizar un estudio de los procedimientos contables para las inversiones en activos fijos, con la finalidad de explicar la incidencia de éstos en el análisis e interpretación de los Estados Financieros. Su estructura de presentación se ajusta a los lineamientos generales de la metodología de la investigación científica. Comprende tres capítulos: el primero se refiere al planteamiento del problema de investigación, en él se esboza brevemente las tres decisiones para al inversión en activos de larga duración (activos fijos) destacando la importancia de los procedimientos contables; el segundo capítulo, fundamentación teórica, presenta los aspectos teóricos más importantes vinculados con las variables de estudio, y un breve glosario de los términos básicos; en el tercer capítulo, muestra los resultados de la investigación, este aspecto de relevante interés corrobora los objetivos propuestos al demostrar los efectos o incidencia de los procedimientos contables de la inversión de activos en el análisis e interpretación de la información financiera. Para cuyo efecto se ha planteado el desarrollo de un caso monográfico, el cual se ha desarrollado aplicando procesos contables de diferentes métodos de depreciación, así como también cuando la adquisición de activos fijos se efectúa mediante el arrendamiento financiero (leasing). Con la finalidad de facilitar la lectura e interpretación el desarrollo de cada caso monográfico se presente en este informe a modo de anexos.Item Análisis e interpretación de los estados finacieros de unión de cervecerías peruanas Backus y Jhonston S.A.A. al 31 de diciembre del 2001 y 2000.(Universidad Particular de Iquitos, 2003) Marin Sánchez, Harding Robert; Vásquez Salazar, RichardLa presente tesis desea estudiar a la empresa unión de cervecerías peruanas Backus & Jhonston, por ser una de las que tiene mayor presencia en todo el Perú y en varios países de América Latina, por lo tanto, es interesante analizarla objetivamente para todos aquellos que desean conocer como realiza sus inversiones para lograr un crecimiento sostenido de su corporación.Item Influencia del clima institucional, en el desempeño laboral de los recursos humanos de la Municipalidad Provincial de Maynas(Universidad Científica del Perú, 2014-05-21) Díaz Andrade, Jean ChristianRESUMEN El sector de estudio es la actividad pública, en este caso concreto la Municipalidad Provincial de Maynas. El tema de estudio es la influencia del clima institucional, en el desempeño de las personas que laboran en dicha institución. El trabajo de investigación, es de tipo descriptivo correlacional y la técnica que se empleó, fue la encuesta, con una población de 736 y una muestra de 100 trabajadores. Los resultados más destacables son: (A) Clima institucional (autoridades), son: Corrupción de funcionarios (96); manejo de presupuesto (96); gestión del alcalde (87); trabajadores y los ítems, Materiales de oficina (60) Equipo de oficina (58), Gestión de los regidores (51), y Conflictos laborales (49), señalaron que no son problemas institucionales. (B) Recursos humanos (trabajadores), son: Corrupción de trabajadores (96), Ausentismo del personal en horas de trabajo (91) y Capacitación de los trabajadores (91); indicaron que son los principales problemas. Y (82) trabajadores, señalaron que tiene relación el clima institucional versus el desempeño laboral. Sobre el efecto de los problemas institucionales versus desempeño laboral; indicaron, que el retraso e incumplimiento de metas (96), malestar de la comunidad ante problemas institucionales (96) trabajadores. A la pregunta ¿Cómo afecta los problemas de los trabajadores, a la institución? indicaron, que: Malestar colectivo a la comunidad (96), Retraso e incumplimiento de metas (93) trabajadores. ¿La mejor acción del jefe, para mejorar la situación laboral?; son: Las reuniones con todo el personal, señalaron (51) trabajadores. ¿Cómo se lleva acabo, el proceso de selección del personal en el Municipio?, manifestaron que impera: el favor político (58), Presentación del curriculum vitae (27) trabajadores. De la prueba de relación: clima institucional versus relación del desempeño laboral, los indicadores: Gestión del alcalde, ausencia del personal, manejo del presupuesto y los conflictos laborales; son interdependientes al desempeño laboral. Y los indicadores: Cumplimiento de pacto colectivo, valores éticos y gestión de regidores, son independientes, al desempeño laboral de los trabajadores del Municipio de Maynas. Palabras claves: Clima institucional, desempeño laboral, municipio.Item Aplicación de un plan estratégico para mejorar la gestión de la municipalidad provincial de maynas de Loreto 2013(Universidad Científica del Perú, 2014-06-06) Hernandez Pérez, Daniel Ricardo; Oliveira Pereyra, Gretta RosarioLa filosofía del planeamiento estratégico en el sector público en nuestro país en general está en proceso de evolución y perfeccionamiento, ya que termina enfrentándose a uno de los mayores problemas como es el de la aplicación, y fundamentalmente a nuestra idiosincrasia. En muchas instituciones del sector público, sea este de jerarquía nacional, regional o provincial distrital se han elaborado muchos planes estratégicos para los diferentes niveles de gobierno. El problema es que la mayoría de ellos se han formulado con el único propósito y solo para cumplir con las normas. En el presente trabajo de investigación desarrollado para optar el título profesional dentro del programa de actualización pretende que el área de rentas una de las áreas más importantes, sepa hasta cuanto conoce su personal o tiene entendimiento de lo que es la visión, misión y objetivos de su entorno. Son varias las instituciones en las que el personal no tiene ni la mínima idea de lo que es esto, ya que se han acostumbrado a trabajar sin metas, esperando que cada mes el gobierno realice las transferencias presupuestales correspondientes, y en la Municipalidad que gozan de Canon igualmente. En la coyuntura actual, el papel del conocimiento en las organizaciones ha cambiado debido a los nuevos miembros vinculados, asociados a la sociedad de la información y la nueva economía basada en el conocimiento. El resultado de este trabajo de investigación es señalar los problemas con que se enfrenta el área de rentas de la Municipalidad Provincial de Maynas de la Región Loreto durante el periodo 2013.Item Descripción del comercio informal en el distrito de Iquitos, periodo 2014(Universidad Científica del Perú, 2015-04-08) Arirama Pinedo, Jhon Edward; Vásquez Soplin, Rubén RomeoLa presente investigación describe el comercio informal en el distrito de Iquitos, periodo 2014. La investigación fue de tipo descriptivo de las características que tiene el sector y el diseño fue no experimental y de tipo transversal descriptivo, pues el cuestionario se aplicó una sola vez. La población está compuesta por 700 comerciantes informales y la muestra por 202 de ellos, todos ubicados en las calles Arequipa, Celendín, Callao y Nanay del distrito señalado. La técnica para la recolección de datos fue el cuestionario. Se parte del criterio que el comercio informal existe desde hace muchos años y que los comerciantes aún no se formalizan, pues consideran costosa la formalización y además no reciben ayuda técnica, profesional y económica. Se encontró que la mayoría de encuestados tienen secundaria completa y desarrollan la actividad del comercio informal en el distrito de Iquitos. Asimismo, el principal rubro en el que se desempeñan es la venta de comidas y bebidas. También se encontró que ellos consideran como principal dificultad de su informalidad el pago de impuestos, además consideran una dificultad pasar de informal a formal por el costo elevado de los tramites, y por lo visto es un monto que ellos no pueden cubrir. El principal aspecto negativo que ellos perciben es la falta de seguridad en la zona, no hay garantías de ir a comprar en el mercado del distrito de Iquitos. Finalmente el aspecto económico que da inicio al desarrollo de esta actividad es la falta de empleo en la región, lo cual conlleva al comerciante a optar por un trabajo fácil y rápido de obtener ingresosItem Análisis e interpretación de los estados financieros del hogar clínica San Juan de Dios Iquitos, periodo 2012 - 2013(Universidad Científica del Perú, 2015-04-30) Zavaleta Mendoza, Priscilia Isabel; Pérez Santillán, JorgeEl presente trabajo tiene como objetivo general: determinar los resultados del análisis e interpretación de los estados financieros del hogar clínica San Juan de Dios Iquitos de los periodos 2012 y 2013, con el fin de entender el comportamiento económico, optimizar los ingresos y mejorar los márgenes de utilidad; para ello se empleó el método descriptivo. El diseño es no experimental y la recolección de los datos se obtuvo a través de la aplicación de los métodos de análisis y/o indicadores financieros. Los resultados indican que la empresa tiene liquidez, incrementado en 2.37 en los años de 2012 a 2013, pudiendo cumplir con sus gastos a corto plazo; presenta un capital de trabajo mejorado, a largo plazo, mostrando una reducción en el pasivo corriente, que para el 2012 representaba S/.70,493.68 y que el 2013 bajo en 46.77%. Se refleja la disminución de saldos en el activo corriente con respecto al periodo 2012, se puede apreciar que mientras que el efectivo crecía en 156.98%, el total del activo corriente disminuyo en 9.15%, las cuentas por cobrar comerciales en 78.04% y las otras cuentas por cobrar en 91.94%. Finalmente la empresa muestra contar con solvencia, sus inversiones realizadas fueron financiadas en más del 90% con recursos propios; pero como interpretamos las perdidas consecutivas de ambos años, que en promedio llegan a 7% del total pasivo y patrimonio. En conclusión, la empresa evidencia tener liquidez y solvencia, más no cuenta con gestión financiera y rentabilidad, debido que no consigue un equilibrio económico entre sus ingresos y gastos operativos.Item Relación del clima organizacional y el desempeño laboral de la distribuidora La Familia S.R.L., en la ciudad de Iquitos, año 2014(Universidad Científica del Perú, 2015-09-11) Pinchi Sías, Dora Lizbeth; Gonzales Torres, AdrianaLa presente investigación tuvo como objetivo general determinar el grado de relación del clima organizacional y el desempeño laboral de la distribuidora La Familia S.R.L., en la ciudad de Iquitos, año 2014. Las dimensiones trabajadas; para la variable independiente, son: comunicación, confianza y participación. Para la variable dependiente, fueron: emocionalidad, responsabilidad en el desempeño de sus funciones y capacidad laboral. Es una investigación de tipo descriptivo - explicativo, el diseño es descriptivo correlacional, el método es cuantitativo. La población fue de 13 personas y la muestra fue igual al total de la población. La técnica fue la encuesta y el instrumento, el cuestionario. Los trabajadores de esta empresa, opinan que el clima organizacional es bueno, el 69% de ellos así lo consideran el 77% expresan que el desempeño laboral, es bueno. Aceptándose la hipótesis, existe relación estadísticamente significativa entre las variables clima organizacional y desempeño laboral de la empresa antes mencionada, en el año 2014.Item Nivel de conocimiento de la Resolución de Superintendencia N° 007-99/SUNAT y su relación con el índice de sanciones tributarias en los comerciantes del distrito de Punchana 2014(Universidad Científica del Perú, 2016-02-18) Montalván Pastrana, Peggi Priscila; Paulino Murrieta, Mariela; Pérez Santillán, JorgeLa presente investigación toma el tema tributario que están teniendo las empresas dedicadas a la actividad comercial, particularmente las pequeñas; esta investigación se realiza en las empresas ubicadas en el distrito de Punchana, ciudad de Iquitos; el sujeto de estudio fue el propietario. Dentro del aspecto tributario se han tomado los aspectos de nivel de conocimiento del reglamento de comprobantes de pago y las sanciones tributarias que los propietarios de las microempresas cometieron en el 2014. El tipo de investigación utilizado es no experimental y de diseño descriptivo porque se presentaron los hechos tal como ocurren en la realidad. La población de estudio comprendió a 106 comerciantes del distrito de Punchana, y la muestra fue de similar tamaño. Se concluye que los propietarios de las microempresas, tienen un bajo nivel de conocimiento acerca del reglamento de comprobantes de pago; así mismo, el análisis efectuado muestra que alcanzaron un alto índice de sanción tributaria pues a lo largo del periodo objeto de estudio tuvieron un gran número de multas y cierres temporales de sus negocios.Item Toma de decisiones financieras y su relación con la rentabilidad de la empresa GLP AMAZÓNICO S.A.C, periodo 2014(Universidad Científica del Perú, 2016-04-19) Flores Ahuanari, Moises; Isuiza Sanchez, Cynthia KarolLa presente investigación tiene por objetivo determinar la relación entre la toma de decisiones financiera y la rentabilidad de la empresa, este objetivo nace a raíz la pregunta: ¿Cuál es la relación entre la toma de decisiones financiera y la rentabilidad de la empresa? cuya posible respuesta es: Existe una relación negativa entre la toma de decisiones financiera y la rentabilidad de la empresa. El tipo de investigación aplicada fue de tipo no experimental, con un diseño descriptivo y correlacional. La muestra estuvo constituida por el Gerente y el acervo documentario, es decir, todo el acervo documentario de la empresa que contenga información acerca la rentabilidad de la empresa. La principal conclusión a la cual se llego es que los proceso de la toma de decisiones de la empresa no son eficientes, causando una relación negativa en la rentabilidad de la empresa y existe deficiencias financieras por parte de la empresa siendo esto más observable al momento de elegir por una fuente de financiamiento sin evaluar las opciones de financiamiento en la cual no analizan los costos, la disponibilidad y todos los componentes que sean necesario para que finalmente se prefiera un tipo de financiamiento adecuado a como la empresa necesita, contribuyendo con el crecimiento de la empresa y cumpliendo con los objetivos y metas, que hace que el resultado de las utilidades reduzcan.Item Definir la rentabilidad de la empresa Venta de Computadoras y Repuestos, periodo 2013 y 2014(Universidad Científica del Perú, 2016-04-29) Ripalda Larrain, Brian HaroldLa presente aplicación establece una metodología a seguir para determinar la rentabilidad de la empresa. Se seleccionó como caso particular la empresa Ventas de Computadoras y Repuestos. El análisis de esta empresa determinó la toma de decisiones necesaria para lograr un mejor desempeño, y sobre todo lograr una buena rentabilidad en un futuro. La información se basó en los estados financieros de la empresa señalada. El objetivo del trabajo es estudiar el comportamiento de sus estados financieros de la empresa, con el propósito de determinar cuál es el factor importante por el cual la empresa puede generar mayor rentabilidad. La presente investigación tomó información de los periodos 2013 y 2014, de los cuales se analizó estos dos años para determinar la rentabilidad y las proyecciones futuras. Asimismo, se estudiaron los problemas que se presentaron y que son posibles de administrar por la propia decisión que genera el servicio, como la prestación del servicio, su facturación, la cobranza, el personal, y que son calificadas por el usuario. También por la importancia que el cliente otorga al servicio incluyendo todo los factores.Item Planificación logística y su relación con la previsión de la compra en la empresa Perenco Perú Petroleum Limited Sucursal del Perú, de la ciudad de Iquitos, período 2015(Universidad Científica del Perú, 2016-05-27) Barbarán Mera, Karen Greyci; Bendayán Arévalo, María del Carmen; Pérez Santillán, JorgeLa planificación logística ha permitido que muchas empresas realicen sus actividades eficientemente, dejando a un lado las actividades innecesarias, y minimizando los recursos humanos y materiales que no contribuyen con el incremento del rendimiento económico de la empresa. El objetivo general del trabajo de investigación fue determinar la relación existente entre la planificación logística y la previsión de la compra en la empresa PERENCO PERÚ PETROLEUM LIMITED SUCURSAL DEL PERÚ, de la ciudad de Iquitos, periodo 2015. La presente investigación se realizó durante los meses de enero y marzo del año 2016; para ello se aplicó una lista de cotejo para obtener información acerca la planificación logística. Los principales resultados nos señalan que la planificación de la empresa en estudio, de la ciudad de Iquitos, periodo 2015 es deficiente, debido a que las tareas encomendadas a los colaboradores del departamento de compras no se desarrollan eficientemente, y los proceso logísticos no se realizan en el tiempo previsto, por otro lado se están cumpliendo con las condiciones de seguridad de los productos y a pesar de no cumplir con un espacio físico adecuado para almacenar los productos, los bienes no se está viendo afectado. Con respecto al porcentaje de la previsión de las compras, es bajo ya que no alcanzan el 100% de previsión de la compra, todo ello ha generado que las compras sean rechazadas por los usuarios que anticipadamente se han comercializado, asimismo se evidencia bajo stock de la mercadería en los almacenes.Item Análisis de la incidencia del riesgo crediticio en la calidad de la cartera de créditos de la pequeña empresa de la Caja Maynas en el año 2015(Universidad Científica del Perú, 2016-08-18) De Rojas de Piérola, Cinthya CristinaLa presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la incidencia del riesgo crediticio en la calidad de la cartera de créditos de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Maynas S.A., a la cual se le denominará Caja Maynas, durante el periodo 2015. La Caja Maynas es un institución que se dedica a la microfinanzas con más de veinte seis años de actividad brindando servicios financieros a las pequeñas y microempresas, y en general a la población que requiere de dichos servicios. Como consecuencia de su crecimiento, esta institución financiera se ha expandido en otras áreas geográficas diferentes a la Región Loreto. La presente investigación nos permite abordar un tema crucial dentro del sistema financiero, como es la morosidad, asimismo permite analizar algunas causas con las cuales se origina. La morosidad es una de los factores que se usa en el sistema financiero para determinar la competitividad de las instituciones financieras, en tal sentido, es necesario mantenerlo dentro de los niveles adecuados, en especial para una organización en crecimiento como la Caja Maynas. El diseño de esta investigación es del tipo no experimenta y correlacional, donde se utilizó dos variables de estudio: a) el riesgo crediticio y, b) la Calidad de la cartera de créditos de la pequeña empresa. Cada variable cuenta con sus respectivos indicadores de manifestación e índices de medición. El periodo de estudio compendio el año 2015. Los principales resultados del trabajo de investigación nos indican que la capacidad de pago, el historial crediticio, los ingresos y el endeudamiento en el sistema financiero del cliente tienen una relación directa o inciden en la morosidad de la cartera créditos de la pequeña empresa. En tal sentido se demuestra que el riesgo crediticio si afecta a la calidad de la cartera de créditos.Item Conocimiento en auditoría de los graduados de Contabilidad de la Universidad Científica del Perú, San Juan Bautista, año 2015(Universidad Científica del Perú, 2016-09-17) Sánchez Morales, Yuri Stefani; Isuiza García, Marilin; Sánchez Morales, Yuri Stefani; Isuiza García, MarilinRESUMEN La auditoría es la evaluación que se realiza a una entidad para establecer el grado de economía, eficiencia y eficacia en la planificación, control y uso de los recursos y comprobar la observación de las disposiciones pertinentes, con el objetivo de verificar la utilización más racional de los recursos y mejorar las actividades y materias examinadas. La investigación titulada “Conocimiento en Auditoría de los graduados de Contabilidad de la Universidad Científica del Perú, San Juan Bautista – del año 2015” tiene como objetivo general describir el conocimiento en auditoría de los graduados de contabilidad de la Universidad Científica del Perú, San Juan Bautista, año 2015. Los objetivos específicos son: evaluar el nivel del conocimiento en auditoría de los graduados de contabilidad de la Universidad Científica del Perú, San Juan Bautista, año 2015; difundir los resultados de la evaluación del conocimiento en auditoría de los graduados de contabilidad de la Universidad Científica del Perú, San Juan Bautista, año 2015. El método de recolección de datos fue una hoja de opinión sobre el conocimiento en auditoría de los graduados de contabilidad de la Universidad Científica del Perú, Sede Iquitos. Los resultados fueron: 36% regular, son los conocimientos en auditoría de los graduados de contabilidad de la universidad señalada. Se identificó los indicadores del conocimiento en auditoría, tales como: formación en auditoría, 48% es bueno, lectura comprensiva de los procedimientos, procesos y técnicas de auditoría, 48% es bueno, formación en la aplicación de métodos de control de calidad, 42% es regular, formación en conciencia ambiental, 48% es regular y formación en productos, servicios y procesos operacionales, 38% es regular. Palabras claves: conocimiento, auditoría, graduados.Item Proceso de recaudación de los ingresos propios en el área de Tesorería de la Unidad de Gestión Educativa Local de Loreto-Nauta, Periodo – 2016(Universidad Científica del Perú, 2016-12-07) Gómez Mongragón, María LuisaRESUMEN La presente investigación está dirigida a analizar la unidad de gestión Educativa, en el Perúes denominada UGEL. La institución seleccionada se encuentra en el ámbito de la provincia de Loreto- Nauta. Es una instancia de ejecución descentralizada del Gobierno Regional, con autonomía en el ámbito de su competencia, responsable de promover, coordinar y evaluar el servicio educativo que ofrecen las instituciones y programas educativos en su ámbito jurisdiccional. El tema de investigación comprende el estudio de los ingresos propios que obtiene esta institución por los servicios prestados, con el objetivo de determinar los factores que intervienen en el proceso de recaudación de los recursos propios del área de tesorería de la unidad de gestión Educativa LocalLoreto Nauta. Es importante señalar que la función recaudadora las entidades especialmente las públicas permitirá mayores recursos y con ello realizar mayores actividades en bien de la sociedad. La presente investigación se realizó durante un mes del año 2016, y se entrevistó a los participantes en la ciudad de Nauta. Palabras claves: tesorería, ingresos propios, gestión educativa, Loreto, Nauta.Item La Función Contable y la Estrategia Empresarial en la ciudad de Iquitos, año 2016(Universidad Científica del Perú, 2016-12-30) Ayllón Coral, Cynthia Mariela; Huamán Tapullima, Anny LizbethLas empresas se mueven en un mundo donde se han reducido las fronteras para las mercancías, capitales, personas, tecnologías, conocimiento. El crecimiento de sus ventas y compras impacta en mayor cantidad de transacciones, estas son más complejas pues hay mayor diversidad de medios de información y canales de pago de los clientes. Todo esto impacta en las capacidades que debe desarrollar el contador público para su labor como funcionario, asesor o brindar servicios de outsourcing contable. Las nuevas capacidades del contador están referidas, entre otros temas, a entender el comportamiento del entorno y del mercado, así como las nuevas formas organizativas, y con dicha información brindar una eficiente asesoría al empresario privado o al directivo de la institución pública. Estas capacidades son brindadas inicialmente por las universidades y luego son complementadas en el entrenamiento diario. El estudio se realizó entre los contadores públicos que realizan actividades en el sector privado como en el sector público, a quienes se aplicó una encuesta de opinión. Los resultados señalan una fuerte necesidad del conocimiento del mercado mundial y nacional, tanto en los movimientos de las principales variables como en el precio del petróleo y de la moneda internacional, el dólar. También sobre las estrategias empresariales con los competidores, por las menores barreras de acceso al mercado, como con los clientes, por sus nuevas conductas de compra y uso.Item Plan De Negocio de Encurtido De Ají Charapita Año-2017(Universidad Científica del Perú, 2017) Fachin Reategui, Fernando Tito; Pérez Santillán, JorgeEl presente proyecto ha investigado las oportunidades de negocios que brinda uno de los sectores más dinámicos de la economía peruana, como es el sector gastronómico; la misma, que exige cada vez servicios exigentes para la satisfacción de sus necesidades. Lo que se pretende con este plan de negocios es presentar un negocio que utiliza insumos netamente natural y producido en nuestra región, el mismo que presenta una aceptable rentabilidad y así sumar al buen momento económico que vive nuestro país, acompañando a los platos más representativos de nuestra región y de nuestro país. Encurtidos Charapita SAC, no solo acompañará el consumo de los platos regionales, también el consumo de los platos nacionales y extranjeros. El mismo que capacitará a todos su personal, para lograr un alto compromiso con la empresa. Nuestra región cuenta con la presencia de buen número de restaurantes y recreos campestres a todo esto se suma la presencia de turistas nacionales y extranjeros que buscan degustar platos exóticos, comida regional y nacional, a la vez buscar pasar gratos momentos y para ello dichos platos estarán acompañados de su encurtido de ají Charapita.Item Comportamiento de los Mercados totales de Exportación, sobre el producto Camu Camu, Procesado en la Amazonia del Perú Periodo 2012 - 2014(Universidad Científica del Perú, 2017-03-10) Orbe Jiménez, Thalía Priscillia;Las personas buscan tener una vida saludable sustentada en una buena alimentación con productos saludables. Esta preocupación es más intensa a medida que pasan los años, tanto en hombres como en mujeres, y en los diferentes grupos de edades. La presente investigación estudia esta necesidad de los usuarios. También comprende los mercados a donde se están exportando los productos naturales de camu camu, asi como los volúmenes que ellos representan. La Amazonía tiene tierras propicias para producir diversos productos alimenticios como entre ellos el camu camu. Hay muchos años de tradición en la producción de esta fruta en las zonas rurales de esta región. Las familias conocen el producto y sus transformaciones en jugos, néctares, helados, tortas, dulces, etc. El estudio se realizó entre las personas que se dedican o han tenido experiencia en la producción y comercialización de esta fruta en zonas aledañas a la ciudad de Iquitos. Los resultados señalan una demanda creciente de las necesidades de los usuarios, expresada en las exportaciones, tanto en montos como en volúmenes físicos.Item Estudio del uso de tarjetas de crédito en la ciudad de Iquitos, periodo 2016(Universidad Científica del Perú, 2017-03-24) Bardales Gil, Carla María; Rengifo Torres, Teresita de Jesús; Bardales rios, RogerEl acceso al crédito de consumo mediante el pago con tarjeta de crédito se ha expandido progresivamente en la ciudad de Iquitos, como consecuencia del desarrollo económico y del acelerado crecimiento del sistema bancario peruano. El uso de este medio de pago ha crecido en los últimos años de manera considerable, entre las personas en su vida diaria de compras de diversos bienes y/o servicios, tanto en la clase alta, como en la clase media. Esta investigación surge de la necesidad de presentar un estudio sobre el comportamiento que tienen los tarjetahabientes en la ciudad de Iquitos, en el año 2016. Se han revisado datos teóricos, estadísticos de instituciones bancarias y los resultados de una encuesta de percepciones sobre este producto. La muestra estuvo constituido por los usuarios de tarjetas de crédito de las entidades bancarias, y en el momento que se encuentran en los centros comerciales, lugares donde usualmente se utiliza este instrumento como medio de pago. Los resultados obtenidos nos señalan que hay un alto nivel de uso de tarjetas de crédito como medio de pago, lo cual conlleva a que el usuario sufra consecuencias graves en cuanto a su economía si realiza un consumo desmedido ya que la gran mayoría conoce poco o son indiferentes de los intereses generados por su uso.Item Plan de Negocio de un Bar-Karaoke para mujeres, año 2017(Universidad Científica del Perú, 2017-06-23) Hidalgo Ríos, Jennifer del Carmen; García Rengifo, Jessenia Melissa; Pérez Santillán, Jorge;La presente investigación tiene como objetivo diseñar un plan de negocio de una empresa prestadora de servicio bar-karaoke, cuyos clientes solo son mujeres, quienes tendrán un rato de esparcimiento para olvidar el estrés del día a día. Se determina la viabilidad económica y operativa de la creación de este centro de diversión en la ciudad de Iquitos. La propuesta es crear un servicio lleno de amabilidad, calor humano, donde las mujeres podrán expresar sus emociones a través del canto. Adicional a esto, compartir entre amigas momentos especiales que por las carreras de la vida, labores en el hogar, muchas veces se nos olvida disfrutar, deleitándose con nuestros diferentes estilos de música, bebidas y luces para que se sientan una artista completa en el escenario. La creación de una empresa constituye uno de los ejes fundamentales para el desarrollo de un país debido a que el sector empresarial es uno de los principales actores mediante el cual se estimula inversión, empleo y optimización de los factores de producción.Item Estudio comparativo de la eficacia en la recaudación tributaria Municipalidad Provincial de Maynas y el Servicio de Administración Tributaria-Tarapoto, año 2014(Universidad Científica del Perú, 2017-06-27) García Morey Gonzales, Manuel Antonio; Reátegui Paredes, VíctorLa recaudación de ingresos es una de las prioridades de los gobiernos tanto del nivel nacional como del nivel subnacional. La legislación del país ha creado las condiciones para que se logra la máxima eficiencia en esta tarea de recaudación. Se seleccionó dos municipalidades provinciales de dos regiones cercanas: una que ya haya implementado su servicio de administración tributaria y otra que aún no lo ha hecho. El estudio se dirigió al aspecto organizativo, para lo cual se procedió a la revisión documentaria de diversos documentos como el Estatuto, el ROF, el MOF y las ordenanzas municipales respectivas. El desarrollo del citado estudio se apoya en la visión sistémica de la organización municipal y en los principios del modelo de transformación, con algunas pequeñas influencias del modelo de flujo y el de valor, para analizar la producción de los servicios municipales hacia la comunidad y los requerimientos fundamentales de ésta. Los resultados señalan que la institución que ha puesto en vigencia una organización autónoma, como es el servicio de administración tributaria, está teniendo mejores resultados que aquella que aún no lo ha hecho.