Tesis
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/348
Browse
Item Saberes previos y logros de aprendizaje en el área de Historia, Geografía y Economía en estudiantes de 4° de secundaria - Institución Educativa Sagrada Familia - 2015(Universidad Científica del Perú, 2016-09-29) Tuesta Villacorta, Araceli; Lemagne Sánchez, José Antonio; Perea Torres, DeliaLa investigación tuvo como objetivo: Determinar la asociación de los saberes previos con los logros de aprendizaje en el área de Historia, Geografía y Economía en los estudiantes de 4° de secundaria - Institución Educativa Sagrada Familia - 2015. El tipo de investigación fue el correlacional y el diseño de la investigación fue el no experimental de tipo transeccional correlacional. La población estuvo conformada por 54 estudiantes de 4° de secundaria, que representó el total de la muestra utilizada - Institución Educativa Sagrada Familia – 2015. Las técnicas que se utilizaron en la recolección de datos fueron: la encuesta y el análisis documental. Los instrumentos que se emplearon en la recolección de datos fueron: el cuestionario y el acta final de notas correspondiente al área de Historia, Geografía y Economía. Al aplicar la prueba estadística inferencial no paramétrica Chi Cuadrada (X2) se obtuvo que: X2c = 18.41 > X2t = 7.815, gl = 3, p < 0.05%, rechazando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alterna de investigación: Los saberes previos se asocian significativamente con los logros de aprendizaje en el área de Historia, Geografía y Economía en los estudiantes de 4° de secundaria - Institución Educativa Sagrada Familia - 2015.Item Perfil del egresado y formación profesional en estudiantes del X ciclo de Arquitectura-Universidad Científica del Perú, 2015(Universidad Científica del Perú, 2016-11-25) Tapullima Flores, Jorge Luis; Cadillo López, ClaudethLa presente tesis de investigación al contribuir a la mejora de la formación profesional de los futuros arquitectos de la región amazónica que se forman en la Universidad Científica del Perú- UCP, teniendo como Objetivo General el determinar la asociación entre el Perfil del Egresado y la Formación Profesional en los estudiantes del X Ciclo de arquitectura de la Universidad Científica del Perú en el año 2015. La población estuvo conformado por 18 estudiantes del X Ciclo Arquitectura de la Universidad Científica del Perú durante el año 2015. La muestra lo conformaron el 100 % de los mismos, selección que se hizo en forma no aleatoria por conveniencia para la investigación. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, siendo procesado la información en forma computarizada utilizando el paquete estadístico computacional SPSS versión 23 en español y MINITAB 17 en español, sobre la base de datos con la cual se organizó la información en cuadros que son representados en gráficos. Los resultados obtenidos permitieron alcanzar el objetivo general de la investigación, arribándose a las siguientes conclusiones. Que el Perfil del Egresado es adecuado para el 77,8% de los estudiantes del X Ciclo de Arquitectura de la Universidad Científica del Perú periodo 2015. La Formación Profesional es eficiente para el 77,8% de los estudiantes de Arquitectura de la Universidad Científica del Perú periodo 2015. Se concluye que el Perfil del Egresado se asocia moderadamente con la Formación Profesional en los estudiantes del X Ciclo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Científica del Perú durante el año 2015, que el Perfil del Egresado es adecuado (tal como se muestra en la siguiente tabla) y que el Coeficiente de Pearson r = 0.679 indica que la correlación entre las variables Perfil del Egresado y Formación profesional es directa fuerte, confirmada por p 0.004.Item Resolución de problemas matemáticos y logros de aprendizaje en alumnos de 2° de secundaria Institución Educativa N° 60743 Enry Herve Linares Soto - Belén, 2015(Universidad Científica del Perú, 2016-12-12) Gallardo Andrade, Nanci Conzuelo; Shapiama Ramírez, Enoc; Rucoba del Castillo, Luis RonaldLa investigación tuvo como objetivo: Determinar la asociación entre la resolución de problemas matemáticos con los logros de aprendizajes en los alumnos del 2do. Año Nivel Secundaria de la Institución Educativa N° 60743-Enry Herve Linares Soto Belén, 2015. El tipo de investigación fue de tipo correlacional y el diseño fue el no experimental de tipo transeccional correlacional. La población lo conformaron 35 alumnos del 2do año del nivel secundario de la Institución Educativa N° 60743 Enry Herve Linares Soto. Y la muestra la conformó el 100% de la población. La selección de la muestra se hizo de forma aleatoria no intencionada. La técnica que se emplearon en la recolección de datos fueron: Para la variable independiente fue la encuesta y para la variable dependiente fue el análisis documental. Los instrumentos que se utilizaron en la recolección de los datos fueron para la variable independiente el cuestionario y para la variable dependiente fue el acta de notas. Los resultados muestran que X2 c=12.255 ˃ X2tab= 9.488 gl =4, α= 0,05 con un nivel de contingencia de 50% aceptando la hipótesis general de investigación: La Resolución de problemas matemáticos se asocia significativamente con los logros de aprendizajes en alumnos del 2do. Año Nivel Secundaria de la Institución Educativa N° 60743 Enry Herve Linares Soto- Belén, 2015.Item Desempeño docente y rendimiento académico asignatura de Cirugía I - en estudiantes del X ciclo - Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2015(Universidad Científica del Perú, 2016-12-22) Tunjar del Águila, Raquel; Inga San Bartolomé, Percy Amador; Cadillo López, ClaudethLa investigación tuvo como objetivo: Demostrar la relación entre el desempeño docente y el rendimiento académico en la asignatura de Cirugía I del X ciclo de la Facultad de Medicina Humana UNAP en el año 2015. El estudio perteneció al enfoque cuantitativo de investigación porque las preguntas de investigación versaron sobre cuestiones específicas, porque revisa lo que se ha investigado anteriormente, porque sometió a prueba la hipótesis mediante el empleo de los diseños de investigación apropiados; porque usó la recolección de datos para probar la hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico. La investigación según el alcance fue de tipo correlacional porque se medió el grado de relación entre las variables: Desempeño Docente y Rendimiento Académico. La población lo conformaron 30 estudiantes de la Asignatura Cirugía I del X ciclo de la Facultad de Medicina Humana de la UNAP en el año 2015. La Muestra estuvo conformada por el 100% de la población, la selección de la muestra fue intencionada. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue: la Encuesta para la Variable Independiente (X): Desempeño Docente y Análisis Documental para la variable Dependiente (Y): Rendimiento Académico. El instrumento de recolección de datos para la variable independiente fue el Cuestionario, el cual fue sometido a prueba de validez y confiabilidad antes de su aplicación obteniéndose 87.3 de validez y 88.1 de confiabilidad. Para la variable dependiente se utilizó el acta de notas correspondiente a la Asignatura de Cirugía I. Para establecer la relación entre desempeño docente y rendimiento académico se empleó la prueba estadística inferencial no paramétrica chi2 obteniendo: X2 cal= 30.15 > X2 tab= 3.84, gl = 1 y p > 0.05%. Concluyendo el desempeño docente se relaciona con el rendimiento académico. Al aplicar el coeficiente de contingencia se obtuvo r= 70% lo que indica que la variable se relaciona con una magnitud del 70% aceptado la hipótesis de investigación: Existe una relación significativa entre el desempeño docente y el rendimiento académico de los alumnos en la Asignatura de Cirugía I del X ciclo de la Facultad de Medicina Humana UNAP.Item Psicomotricidad y logros de apredizajes en niños de 4 años de la Institución Educativa N° 475 San Juan Bautista-2015(Universidad Científica del Perú, 2017-08-18) Peixoto García, Vanessa Karina; Perea Torres, DeliaLa investigación tuvo como objetivo: Determinar la asociación entre la Psicomotricidad con los Logros de Aprendizaje en niños de 4 años de la Institución Educativa Nº475 San Juan Bautista-2015. El tipo de investigación fue el correlacional y el diseño de investigación fue el no experimental de tipo transaccional correlacional. La población estuvo conformada por 20 niños de 4 años de la Institución Educativa Nº475 San Juan Bautista-2015 y la muestra lo conformó el 100% de la población el que fue seleccionada en forma no pro balística intencionada. Las técnicas que se emplearon en la recolección de los datos fueron: La Observación y el Análisis Documental. Los instrumentos que se emplearon en la recolección de datos fue la Guía de Observación. Los resultados muestran que X2C= 11.66, X2t = 5.191, gl =2, p<0. 05% con un nivel de correlación de 60% (moderada) aceptando la Hipótesis General de investigación: La Psicomotricidad se asocia moderadamente con los Logros de Aprendizaje en niños de 4 años de la Institución Educativa Nº 475 San Juan Bautista-2015.Item Educación sexual y embarazo en las alumnas de 4° año de secundaria colegio Sagrada Familia - Belén, 2015(Universidad Científica del Perú, 2017-11-03) Zamudio Zelada, Jaime; Gómez Ochoa, Tania Libertad; Perea Torres, DeliaLa investigación tuvo como finalidad determinar la asociación entre la educación sexual y el embarazo en las alumnas del cuarto año de secundaria del Colegio “Sagrada Familia” Belén, 2015. El tipo de investigación fue el correlacional; el diseño general de investigación fue el no experimental, y el diseño específico de investigación fue el transaccional correlacional. La población la conformaron las estudiantes del cuarto año de secundaria del Colegio “Sagrada Familia” Belén, 2015, que fueron 35, y la muestra la conformaron las estudiantes del cuarto año de secundaria de las secciones A y B, que sumadas fueron 35. La selección de la muestra se hizo en forma no aleatoria por conveniencia. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta en ambas variables. El instrumento que se empleó en la recolección de datos fue el cuestionario. Los resultados muestran que x2c = 8.75 ≥ x2t= 3.81, gl=1, =0,05% con un nivel de asociación del 44%, aceptando la hipótesis de investigación: la educación sexual se asocia al embarazo en las alumnas del cuarto año de secundaria del Colegio “Sagrada Familia” Belén, 2015.Item Clima organizacional y desempeño laboral del personal administrativo, Dirección Regional de Educación de Loreto 2015(Universidad Científica del Perú, 2017-11-29) Palomino Rios, Andrey Abraham MArtin; Tello Gatica, Paul David; Torres Perea, DeliaLa investigación tuvo como objetivo: Demostrar que el clima organizacional se asocia con el desempeño laboral en el personal administrativo de la dirección regional de educación de Loreto en el 2015. El tipo de investigación fue el correlacional y el diseño de investigación fue el no experimental de tipo transaccional correlacional. La población estuvo conformada por 105 trabajadores de la Dirección Regional de Educación de Loreto durante el 2015. Y la muestra estuvo conformada por 49 trabajadores de la población. La selección de la muestra se hizo en aplicación de la formula muestreo probabilístico de población finita. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue: la encuesta para ambas variables, la Independiente: Clima Organizacional y Dependiente: Desempeño Laboral. Los instrumentos empleados en la Recolección de Datos para ambas variables fue el cuestionario, el que fue sometido a prueba de validez y confiabilidad antes de su aplicación. Los resultados muestran que X2c= 21,88 > X2tab= 3.84, gl= 1, p = 0.05%, con nivel de correlación r = 55% (moderada) aceptando la hipótesis de investigación: El clima organizacional se asocia moderadamente con el desempeño laboral en el personal administrativo de la dirección regional de educación de Loreto en el 2015.Item Comportamiento organizacional y factores motivacionales que influyen en los docentes del nivel secundario de la Institución Educativa Mariscal Oscar Raymundo Benavides año 2018(Universidad Científica del Perú, 2019-07-16) Lozana Rocha, Claudia Patricia; Sánchez García De Del Águila, Lourdes Victoria; García Vílchez, MagalyEl trabajo de investigación “Comportamiento Organizacional y Factores Motivacionales que influyen en los Docentes del Nivel Secundario de la Institución Educativa Mariscal Oscar Raymundo Benavides año ,2018”, trata de mejorar el comportamiento organizacional en la institución educativa mencionada, desarrollando en la Institución la motivación laboral que se constituye en dinamizador e impulsador del comportamiento organizacional, de los cuales va a favorecer la participación de los docentes en un comportamiento organizacional más eficiente que va a permitir mejorar los procesos de organización. La población de estudio fue de 192 Docentes del Nivel Secundario de la Institución Educativa Mariscal Oscar Raymundo Benavides año 2018 y la muestra fue 129 y los datos recogidos fueron mediante la encuesta que se realizó a los Docentes del Nivel Secundario de ambos turnos de la institución arriba mencionada para luego ser procesados y obtener resultados. Los resultados obtenidos en esta investigación demuestran que los docentes encuestados de la institución educativa no están de acuerdo con la remuneración que perciben mensualmente y califican el ambiente laboral dentro de la institución educativa como regular. También los docentes encuestados no creen que el director de la institución educativa reconoce la eficiencia en las labores que realiza. Así mismo, no creen que el director de la institución educativa reconoce el logro de sus metas.Item Comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos en estudiantes de quinto de primaria - Colegio “Nuestra Señora de la Salud”, Punchana – 2015(Universidad Científica del Perú, 2019-08-09) Aguilar Torrejón, Maribel; Tafur Bardales, Lita Victoria; Perea Torres, DeliaLa investigación tuvo como objetivo: determinar que la comprensión lectora se asocia con la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de quinto de primaria - colegio “Nuestra Señora de la Salud”, Punchana – 2015. La investigación fue de tipo correlacional de diseño no experimental de tipo transeccional correlacional. La población la conformó 129 estudiantes de quinto de primaria - colegio “Nuestra Señora de la Salud”, Punchana – 2015 y la muestra la conformó 30 estudiantes de quinto grado A. la selección de la muestra se hizo en forma intencionada. Las técnicas que se emplearon en la recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Los resultados demuestran que X2c = 21.29 > X2t = 3.81, gl 1, p < 0.05% y el coeficiente de relación fue r = 64% aceptando la hipótesis de investigación: la comprensión lectora se asocia significativamente con la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de quinto de primaria - colegio “Nuestra Señora de la Salud”, Punchana – 2015Item Retroalimentación docente y logros de aprendizaje en estudiantes de secundaria de la institución educativa 60188 “simón bolivar”- Iquitos - 2020.(Universidad Científica del Perú, 2020-03-11) Hurtado Panduro, Milagros; Ropon Palacios, Angel Marti; Luna Rojas, MaxObjetivo de la investigación, Determinar la relación entre la retroalimentación docente y logros de aprendizaje en estudiantes de Secundaria de la Institución Educativa 60188 “Simón Bolívar”- Iquitos – 2020. Tipo investigación correlacional, diseño no experimental, transversal, correlacional. Población: 31 estudiantes de la sección “C” de la I.E. N°60188 “Simón Bolívar”, Iquitos – 2020. Muestra: 31 estudiantes correspondientes a la sección “C”. La técnica utilizada fue, la encuesta y análisis documental, el instrumento utilizado fue el cuestionario de preguntas y acta final. Respecto a los resultados, chi cuadra X2c = 21.194> X2t = 5.191 gl = 2, p < 0.05%, magnitud de relación fue 63% para estudiantes del 5° “C”, relación media entre las variables de estudio. Se acepta la hipótesis: La retroalimentación Docente se relaciona significativamente con los logros de aprendizaje en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa N° 60188 “Simón Bolívar” - Iquitos-2020.Item Relaciones interpersonales y convivencia en los docentes de la escuela superior de bellas artes “víctor morey peña”, Iquitos, 2019(Universidad Científica del Perú, 2020-12-18) Del Aguila Rios, Nohelia Vanessa; Zagaceta Camiñas, Henry Amet; Perea Torres, DeliaEl objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre las Relaciones Interpersonales y la Convivencia en los docentes de la Escuela Superior de Bellas Artes Víctor Morey Peña, de la ciudad de Iquitos, durante el periodo 2019. La investigación es de tipo descriptiva correlacional, la muestra lo conformaron 36 docentes. La técnica empleada fue la encuesta y los instrumentos fueron el Cuestionario de Relaciones Interpersonales, que permitió identificar las características de los docentes en su relación con sus pares: (1) Empatía, (2) Relaciones emocionales y, (3) Responsabilidad social; y el Cuestionario de Convivencia en los Docentes, elaborado con 30 preguntas que, permitió identificar el tipo de convivencia de los docentes en tres esferas: (1) Relación afectiva, (2) Relación académica y (3) Relación social. Para el tratamiento de los datos se construyó una matriz de datos con ayuda del Paquete estadístico SPSS versión 22, el cual permitió seleccionar, almacenar y procesar la información obtenida. Los resultados muestran que X2c = 31.85, X2tab = 3.817, gl = 1, = 0.05, con un nivel de correlación de 57%, aceptando la hipótesis de investigación: “Existe relación significativa entre la Inteligencia Emocional y la Convivencia en los docentes de la Escuela Superior de Bellas Artes Víctor Morey Peña, Iquitos 2019”.Item Dificultades y logros de aprendizaje en matemática en estudiantes de 5to de secundaria, institución educativa “ramón castilla y marquesado”, Belén, 2021(Universidad Científica del Perú, 2021-09-06) Ccorimaya Condori, Francisca Lourdes; Garcia Anchahua, Angela; Soplín Rios, Judith AlejandrinaLa investigación tuvo como objetivo: Determinar la medida en que se relacionan las dificultades y Logros de Aprendizaje en matemática en estudiantes de 5to de secundaria, de la Institución Educativa Ramón Castilla y Marquesado del distrito de Belén durante el año 2021. La investigación fue de tipo correlacional, de diseño no experimental de tipo transaccional correlacional. La población la conformó 119 estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Ramón Castilla y Marquesado de Belén y la muestra fue 44 estudiantes de la Institución Educativa Ramón Castilla y Marquesado de Belén. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario de preguntas. El análisis de los datos se realizó empleando la estadística descriptiva para el estudio de cada variable y la estadística inferencial no paramétrica Chi cuadrada (X2) para la demostración de la hipótesis. El resultado de la investigación demostró que: Las Dificultades y Logros de Aprendizajes en Matemática se relaciona moderadamente en estudiantes de 5º de secundaria de la Institución Educativa Ramón Castilla y Marquesado del distrito de Belén durante el año 2021.Item Influencia del clima familiar en el rendimiento académico de los estudiantes del vi, viii y x ciclos de la carrera de obstetricia de la universidad científica del Perú, año 2020(Universidad Científica del Perú, 2021-09-18) Pérez Macedo, Silvia; Ordinola Ruíz, Rosa Imelda; Cadillo López, ClaudetEl objetivo de este trabajo fue determinar la influencia que tiene el clima familia en el rendimiento académico de los estudiantes del VI, VIII y X ciclos de la carrera de Obstetricia de la Universidad Científica del Perú, UCP, en el Año 2020. Esta investigación fue de tipo correlacional en vista de que se buscó determinar la correlación entre las variables: Clima familiar y rendimiento académico. El diseño general de la investigación fue no experimental en vista de que no se manipuló la variable independiente: clima familiar, el diseño específico fue el transeccional correlacional porque se llegó a describir la relación entre las variables clima familiar y rendimiento académico. Se recolectó los datos de las variables en un momento determinado y en un tiempo único. La población de esta investigación estuvo integrada por los alumnos del VI, VIII y X ciclos de la carrera de Obstetricia de la Universidad Científica del Perú UCP y la muestra se trabajó con el 100% de la población. Para la primera variable, se llegó a utilizar la técnica de la encuesta. Para la segunda variable se utilizó la técnica de la revisión documentaria. Se llegó a concluir que el clima familiar sí influye en el rendimiento académico de los estudiantes del VI, VIII y X ciclos de la carrera de Obstetricia de la Universidad Científica Del Perú, tal como se evidencia en el Tabla y Gráfico No. 4-Item Efectos de la pandemia del covid - 19 en la deserción de estudiantes de ciencias de la comunicación, universidad científica del Perú, san juan 2020 - I(Universidad Científica del Perú, 2021-10-04) Zambrano Curitima, Jhosiveth Jheninfer; Perea de Arévalo, DeliaEl propósito de la investigación fue: Determinar el efecto de la Pandemia del Covid - 19 en la Deserción de Estudiantes. El diseño de la investigación fue el Experimental de tipo Pre-Test y post-Test con un solo grupo. La población estuvo delimitada por todos los Estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Científica del Perú del Semestre Académico 2020 - I con un total de 125. La muestra fue estudiantes matriculados en el 9n° y 10m° Nivel con un total de 27. La selección de la muestra fue no aleatoria intencionada. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario de preguntas. El (Pre - Test) fue Baja 6.4 y el (Post - Test) fue Alta 17.9, observándose una diferencia de 11.5 de deserción. Al aplicar la prueba estadística inferencial paramétrica t de student con gl = 26, α = 0.01, arrojó tc = 4,0741, tt = 2.47863, así tc > tt, Aceptando la Hipótesis de investigación: El efecto de la Pandemia del Covid - 19 será estadísticamente significativa en la Deserción de Estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Científica del Perú del Distrito de San Juan Bautista en el semestre académico 2020 – I.Item Liderazgo distribuido y desempeño docente en la institución educativa 60054 “jose silfo alvan del castillo”, Iquitos-2020.(Universidad Científica del Perú, 2021-10-09) Anaya Alayo, Julio Bryan; Robles Sotomayor, Fernando MartinLa investigación tuvo como objetivo: Demostrar que el liderazgo distribuido se relacionan con el desempeño docente en la institución educativa 60054 “JOSÉ SILFO ALVAN DEL CASTILLO”, IQUITOS-2020 La investigación fue de tipo descriptiva y el diseño fue no experimental de tipo transeccional, correlacional. La población la conformó 28 docentes de la Institución Educativa 60054 “JOSE SILFO ALVAN DEL CASTILLO”, Iquitos-2020 y la muestra la conformó el 100% de la población es decir los 28 docentes. Las técnicas que se emplearon en la recolección de datos fueron: La encuesta y el instrumentos fue: el cuestionarios. Los resultados indicaron que X2c 2.272 < X2t = 13.3, gl = 4, p < 0.99% con una magnitud de relación de 0.552% (magnitud de relación media) entre las variables, aceptando la hipótesis de investigación: El liderazgo distribuido se relacionan moderadamente con el desempeño docente en la Institución Educativa “60054 “José Silfo Alvan del Castillo” Iquitos 2020Item Influencia del liderazgo transformacional en el clima institucional en docentes, institución educativa particular nuestra señora de Fátima, belén 2021(Universidad Científica del Perú, 2021-10-25) Mirano Oyarce, Marjorie; Pei Moncada, Kirina Gessly; Rios Pérez, CeciliaLa investigación tuvo como objetivo: Determinar la influencia del Liderazgo Transformacional en el Clima Institucional en Docentes de la Institución Educativa Particular Nuestra Señora de Fátima, Belén 2021. La investigación fue de tipo Correlacional y diseño fue el Experimental de tipo Pre-Test y post-Test con un solo grupo. La población la conformó 57 docentes de la Institución Educativa Particular Nuestra Señora de Fátima y la muestra fue 29 docentes de la Institución Educativa Particular Nuestra Señora de Fátima. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario de preguntas. El análisis de los datos se realizó empleando la estadística descriptiva para el estudio de cada variable y la estadística inferencial paramétrica t de student. El resultado de la investigación demostró que: El Liderazgo Transformacional influye en el Clima Institucional en Docentes de la Institución Educativa Particular Nuestra Señora de Fátima, Belén 2021.Item Estilos de aprendizaje y comprensión lectora en el área de comunicación en estudiantes de secundaria institución educativa agustín rivas vásquez, tamshiyacu - 2021(Universidad Científica del Perú, 2021-10-27) Bardales Yumbato, Janet; Huayllahua Mori, Juana Bersabe; Dávila Panduro, Susy KarinaLa investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre los Estilos de Aprendizajes y la Comprensión Lectora en el área de comunicación en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Agustín Rivas Vásquez, Tamshiyacu - 2021. El estudio fue de tipo descriptivo correlacional y el diseño fue el no experimental de tipo transaccional Correlacional. La población estuvo conformada por los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Agustín Rivas Vásquez, Tamshiyacu, que hacen un total de 285, la muestra estuvo conformada por 164 estudiantes. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue: la encuesta, el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis e interpretación de los datos se empleó la estadística descriptiva: frecuencia, promedios simples y porcentaje y la estadística inferencial no paramétrica chi cuadrada (x2) Los resultados indican que x2c= 15.95 > x2t =9.39, gl=4, p < 0.05% con lo que se aceptó la hipótesis de la investigación: “Existe relación entre los Estilos de Aprendizajes y la Comprensión Lectora en el área de comunicación en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Agustín Rivas Vásquez, Tamshiyacu - 2021”Item Satisfacción laboral y el desempeño en docentes de la institución educativa n°60188 - simón bolívar, Iquitos, 2021(Universidad Científica del Perú, 2021-10-29) Cauper Lobo, Rosa Geraldina; Ríos López, Tomás; Vásquez Matute, Sol PatriciaLa investigación tuvo como objetivo: Determinar el grado de relación entre satisfacción laboral y desempeño en docentes de la Institución Educativa N° 60188 – Simón Bolívar de la ciudad de Iquitos durante el año 2021. La investigación estuvo conformada por 81 docentes de la Institución Educativa N° 60188 – Simón Bolívar de Iquitos y la muestra la conformó 67 docentes. La selección de la muestra fue no aleatoria por conveniencia. La técnica de recolección de datos fue la encuesta para ambas variables y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de la información se empleó la estadística descriptiva para el estudio de ambas variables en forma independiente y la estadística referencial no paramétrica Chi cuadrada (X²) para la demostración de la hipótesis. Los resultados demostraron que 𝑥𝑐2 = 28,29> 𝑥𝑡2 = 5.191, gl = 2, p<0.05% y el coeficiente de correlación fue r=53% con lo que se aceptó la hipótesis de investigación: El grado de relación entre la satisfacción laboral y el desempeño es medio en docentes de la Institución Educativa N° 60188 – Simón bolívar de la ciudad de Iquitos durante el año 2021.Item Comprensión lectora y logros de aprendizaje en comunicación, estudiantes de 4t° grado primaria institución educativa aplicación “UNAP” san juan bautista – 2020(Universidad Científica del Perú, 2021-10-30) Fajardo Gallardo, Luz Jazmine; Torres Vásquez, Luis Alberto; Reategui Noriega, EdgarLa investigación tuvo como objetivo: Determinar la medida en que la comprensión lectora se asocia con los logros de aprendizaje en comunicación, estudiantes de 4t° grado primaria Institución Educativa Aplicación “UNAP” San Juan Bautista – 2020. La investigación fue de tipo Correlacional y diseño no experimental transeccional correlacional. La población la conformó 60 estudiantes de Educación Primaria y la muestra fue el 100% de la población, es decir 60 estudiantes de 4t° grado de Primaria. Las técnicas que se emplearon en la recolección de datos fueron la encuesta y el análisis documental y el instrumento el cuestionario y el registro de evaluación del docente. El análisis de los datos se realizó empleando la estadística descriptiva para el estudio de cada variable y la estadística inferencial no paramétrica Chi Cuadrada para la demostración de la hipótesis. El resultado de la investigación demostró que: La comprensión lectora se asocia en grado medio (42%) con los logros de aprendizaje en comunicación en estudiantes de 4t° grado de primaria de la Institución Educativa Aplicación “UNAP” San Juan Bautista – 2020.Item Estrategias cognitivas y estilo de aprendizajes en estudiantes de 5to de secundaria, institución educativa rosa agustina donayre de morey, Iquitos - 2021(Universidad Científica del Perú, 2021-11-05) Alves Vargas, Anthony Enrique; Fonseca Bartra, Manuel Alejandro; Dávila Panduro, Susy KarinaLa investigación tuvo como objetivo: determinar la relación entre las estrategias cognitivas y el estilo de aprendizaje en estudiantes de 5to de secundaria de la Institución Educativa Rosa Agustina Donayre de Morey, Iquitos, en el año 2021. El estudio pertenece al tipo descriptivo y el diseño fue el no experimental de tipo Correlacional. La población estuvo conformada por los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Rosa Agustina Donayre de Morey, Iquitos durante el año 2021, que hacen un total de 366, la determinación de la muestra fue en forma probabilística estratificada y estuvo conformada por 148 estudiantes. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue: la encuesta, el instrumento fue el cuestionario. Para el procesamiento de los datos se utilizó el programa computarizado SPSS versión 23 en español con lo que se obtuvo la matriz de datos con lo que se organizó los datos en tablas y gráficos. Para el análisis e interpretación de los datos se empleó la estadística descriptiva: frecuencia, promedios simples y porcentaje y la estadística inferencial no paramétrica de chi cuadrado (x2) Para la constatación de la hipótesis principal se utilizó la prueba estadística inferencial no paramétrica chic cuadrado (x2) con p < 0,05%; gl = 4 obteniendo x2c = 27,62; x2t = 9,498; es decir x2c > x2t se aceptó la hipótesis de la investigación: “Existe relación entre las estrategias cognitivas y el estilo de aprendizaje en estudiantes de 5to de secundaria de la Institución Educativa Rosa Agustina Donayre de Morey, Iquitos, en el año 2021.”