Tesis
Permanent URI for this collectionhttp://hdl.handle.net/20.500.14503/3121
Browse
Item Comunicación organizacional y gestión del talento humano en el programa nacional de asistencia solidaria pensión 65 - unidad territorial de Loreto - 2023(Universidad Científica del Perú, 2024-02-22) Inga Montero, Walter Rodrigo; Ahuanari Mayanchi, Danny Mariela; Cadillo López, ClaudetEl objetivo de esta investigación fue: Identificar la relación entre la comunicación organizacional y la gestión del talento humano en el Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 – Unidad Territorial de Loreto - 2023. La investigación fue de tipo descriptivo correlacional. El diseño usual de la indagación fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo transversal. La población estuvo integrada por 30 trabajadores del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 – Unidad Territorial de Loreto. La técnica que se empleó para la realización de la recolección de datos fue la encuesta, mientras que el instrumento para la recolección de datos fue el cuestionario. Los resultados muestran que existe relación significativa, tal como se aprecia en la contrastación de hipótesis, en la cual se muestra una correlación significativa en el nivel de significancia 0,000 (bilateral) 0.000 < 0.05 y Rho de Spearman = 0.683.Item Comunicación y rescate de la identidad cultural de la etnia Kukama, 2023(Universidad Científica del Perú, 2025-08-22) Padilla Reátegui, Augusto JesúsLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la comunicación y el rescate de la identidad cultural de la etnia Kukama en el año 2023. Se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, con diseño no experimental y transeccional, aplicando encuestas a una muestra de 47 habitantes. Los resultados mostraron que la comunicación se encuentra mayoritariamente en un nivel medio (78.7 %), aunque con serias limitaciones en la dimensión comunitaria (80.9 % en nivel bajo). En cuanto al rescate de la identidad cultural, predominó también un nivel medio (68.1 %), con debilidades en la preservación de tradiciones (40.4 % en nivel bajo). El análisis inferencial reveló una correlación positiva moderada y significativa (rho = 0.439; p = 0.002) entre ambas variables, lo que confirma que la comunicación contribuye al fortalecimiento cultural, aunque su impacto es limitado por la falta de recursos y estrategias sostenidas. Se concluye que reforzar la comunicación comunitaria, la educación intercultural bilingüe y la difusión cultural resulta esencial para garantizar la revitalización de la identidad Kukama.Item El papel del periodismo de investigación y su incidencia en los televidentes de la ciudad de Iquitos, año 2023(Universidad Científica del Perú, 2025-03-14) Rimachi Zevallos, Loti Melania; Muñoz Rengifo, José LuisEl presente estudio tuvo como objetivo analizar la incidencia del periodismo de investigación en la percepción y opinión de los televidentes de la ciudad de Iquitos durante el año 2023. Se empleó un enfoque descriptivo-correlacional, con un diseño transversal y no experimental, aplicando encuestas a una muestra de 384 ciudadanos que consumen programas de investigación periodística. Los resultados evidenciaron que la mayoría de los encuestados presentan una alta preferencia por los programas de investigación de Lima, los cuales son percibidos como más veraces e imparciales en comparación con los medios locales. Asimismo, se encontró que el 84.9% considera que los medios locales están influenciados por intereses políticos, lo que afecta su aceptación y aceptación. El análisis correlacional mostró una relación moderada y significativa (r=0.584, p=0.000) entre la percepción del periodismo de investigación y la opinión de los televidentes, lo que indica que, si bien estos programas influyen en la formación de la opinión pública, existen otros factores que también inciden en la confianza del público en los medios de comunicación. En conclusión, el periodismo de investigación es altamente valorado en Iquitos, especialmente cuando cumple con altos estándares de calidad, imparcialidad y objetividad. Sin embargo, los medios locales enfrentan desafíos relacionados con su independencia y credibilidad, lo que limita su impacto en la formación de una opinión pública informada. Se recomienda fortalecer la calidad del periodismo de investigación en la región y fomentar una mayor transparencia en los medios de comunicación locales.Item Formación académica y el desempeño profesional de los periodistas en los noticieros locales, Iquitos, 2024(Universidad Científica del Perú, 2024-11-28) Morales Ramírez, Camila Judith; Paredes Gutiérrez, Estrella Cecilia; Cadillo López, ClaudetEl objetivo de este trabajo de investigación ha sido: Identificar la relación entre la formación académica y el desempeño profesional de los periodistas en los noticieros locales, Iquitos, 2024. Este trabajo de tesis fue de tipo descriptivo, en tanto el diseño usual de este trabajo fue el no experimental, y asimismo el diseño particular fue descriptivo transversal. La población estuvo compuesta por 40 profesionales licenciados de la carrera de ciencias de la comunicación de las universidades nacionales y locales de Iquitos. La técnica utilizada para realizar la recolección de datos fue la encuesta, y el instrumento el cuestionario. Los resultados muestran que existe una estrecha relación entre la formación académica y el desempeño profesional de los periodistas en los noticieros locales, Iquitos, 2024.Item La producción teatral y competencias comunicativas en los miembros de elencos de teatro de Iquitos 2023(Universidad Científica del Perú, 2024-12-11) Tejada Arbildo, Carlos Alexander; Díaz Perea, Lever TeddyEl objetivo de la investigación fue: Determinar la relación entre la producción teatral y las competencias comunicativas en los miembros de elencos de teatro de Iquitos 2023. El estudio fue de tipo confirmatorio de diseño correlacional transversal, que comprendió una muestra de 60 miembros de los elencos de teatro de la ciudad de Iquitos. Se empleó dos cuestionarios para medir las variables de estudio. Los resultados permitieron comprobar la validez de la hipótesis general de investigación formulada que afirma que, existe relación significativa entre la producción teatral y las competencias comunicativas en los miembros de elencos de teatro de Iquitos 2023. Así mismo, se comprobó la validez de las hipótesis derivadas, que afirman que: a) Existe relación entre la producción teatral y la competencia escuchar en los miembros de elencos de teatro de Iquitos 2023 (rs=0.723; Sig. < 0.01); b) Existe relación entre la producción teatral y la competencia leer en los miembros de elencos de teatro de Iquitos 2023 (rs=0.582; Sig. < 0.01); c) Existe relación entre la producción teatral y la competencia hablar en los miembros de elencos de teatro de Iquitos 2023 (rs=0.698; Sig. < 0.01); c) Existe relación entre la producción teatral y la competencia escribir en los miembros de elencos de teatro de Iquitos 2023 (rs=0.511; Sig. < 0.01).Item Lenguaje audiovisual y percepción de los usuarios de documentales de la empresa Shimbillo Films Comunicación Integral S.A.C. – 2023(Universidad Científica del Perú, 2024-03-22) Vela García, Favio Homero; Jarama Guevara, Hugo Orlando; Gallo Infantes, Francisco AntonioEl objetivo de esta investigación fue: Identificar la relación entre el lenguaje audiovisual y la percepción de los usuarios de documentales de la empresa Shimbillo Films Comunicación Integral S.A.C. – 2023. La investigación fue de tipo descriptivo correlacional. El diseño usual de la indagación fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo transversal. La población estuvo integrada por 50 clientes de documentales de la empresa Shimbillo Films Comunicación Integral S.A.C. La técnica que se empleó para la realización de la recolección de datos fue la encuesta, mientras que el instrumento para la recolección de datos fue el cuestionario. Los resultados muestran que existe relación significativa, tal como se aprecia en la contrastación de hipótesis, en la cual se muestra una correlación significativa en el nivel de significancia 0,000 (bilateral) 0.000 < 0.05 y Rho de Spearman = 0.683.Item Marketing de atracción y satisfacción del cliente en el restaurante Iqtaska, Iquitos, 2024(Universidad Científica del Perú, 2024-11-13) Novoa Velásquez, Celeste De Jesús; Velasco Grandez, Braulio Moises; Cadillo López, ClaudetEl objetivo de este trabajo de investigación ha sido: Identificar la relación entre el marketing de atracción y la satisfacción del cliente en el restaurante Iqtaska, Iquitos 2024. Este trabajo de investigación ha sido de tipo descriptivo, mientras que el diseño habitual de este trabajo de investigación ha sido el no experimental, entretanto el diseño particular ha sido el descriptivo transversal. La población estuvo constituida por cuatro mil quinientos clientes del Restaurante Iqtaska. La técnica empleada para realizar la recolección de datos ha sido la encuesta, y el instrumento ha sido el cuestionario. Los resultados arrojan que existe relación significativa entre el marketing de atracción y la satisfacción del cliente en el Restaurante Iqtaska, Iquitos, 2024.Item Marketing digital y recordación de la promoción teatral de y-flash producciones en los estudiantes de ciencias de la comunicación de la universidad científica del Perú, 2023(Universidad Científica del Perú, 2024-09-25) Sandoval Olaya, Frank Diego; Gómez Almeida, Neiser Jesús; Zegarra Seminario, Víctor ManuelThe study consisted of establishing the connection between digital marketing and the degree of recall of the theatrical promotion carried out by Y-FLASH PRODUCCIONES in the treated sample. The research adopted a descriptive approach and was characterized by a pre-experimental design, cross-sectional descriptive type. With 20 students belonging to the academic program of CCCC of the FEH - UCP, enrolled in the semester 2023-2. The sample comprised 100% of these students mentioned above. The methodology was the survey, using the questionnaire as an instrument. There is evidence of an association between digital marketing and the level of recall of Y-FLASH PRODUCCIONES' theatrical promotion among CCCC students of FEH - UCP 2023.of recall of the theatrical promotion of Y-FLASH PRODUCCIONES in the students of CCCC of FEH - UCP 2023 is proven.Item Producción periodística del noticiero televisivo el loretano de amazónica de televisión y su relación con el lenguaje audiovisual, Iquitos, 2024(Universidad Científica del Perú, 2024-12-28) Flores Salcedo, Nelson Ricardo; Chávez Salazar, Roger RonaldEl objetivo de este trabajo de investigación ha sido: Identificar la relación entre la producción periodística del noticiero televisivo El Loretano de Amazónica de Televisión y el lenguaje audiovisual, Iquitos 2024. Este trabajo de investigación ha sido de tipo descriptivo, mientras que el diseño habitual de este trabajo de investigación ha sido el no experimental, entretanto el diseño particular ha sido el descriptivo transversal. La población estuvo constituida por 40 licenciados en Ciencias de la Comunicación en Iquitos. La técnica empleada para realizar la recolección de datos ha sido la encuesta, y el instrumento ha sido el cuestionario. Los resultados arrojan que existe relación significativa entre la producción periodística del noticiero televisivo El Loretano de Amazónica de Televisión y el lenguaje audiovisual, Iquitos, 2024.Item Propuesta de creación de fanpage de Facebook para una campaña publicitaria de la ciudad de requena y sus atractivos turísticos, año 2024(Universidad Científica del Perú, 2025-02-28) Escalante Ugás, María Cristina; Pinedo Gónzales, Zulay ; Zambrano Curitima, Jhosiveth JheninferEl presente trabajo denominado “Propuesta de creación de fanpage de facebook para una campaña publicitaria de la ciudad de requena y sus atractivos turísticos, año 2024”, busca contribuir en la promoción de un destino turístico como es la ciudad de Requena. Esta ciudad cuenta con grandes atractivos turísticos por su cercanía a la Reserva Nacional Pacaya Samiria; sin embargo, es poco conocida por turistas nacionales e internacionales. Las redes sociales son una herramienta importante para efectuar una campaña publicitaria de bajo costo y de gran amplitud.Item Realización del cortometraje de ficción: “La cama de la habitación 505”, Iquitos – 2024(Universidad Científica del Perú, 2025-06-06) Alván Bosantes, Dorian Jarod; Pinedo Cárdenas, Yoshua Daniel; Zegarra Seminario, Víctor ManuelEl cortometraje de ficción “La cama de la habitación 505”, nació de una idea creativa que luego se fue consolidando en un guion, luego de investigar y observar los trabajos de grandes directores de cine contemporáneo. En esta obra, se han realizado las tres fases de la producción cinematográfica: la preproducción, el rodaje y la postproducción. La realización de la obra fue muy dura, pero gracias al trabajo del equipo técnico y de los actores se pudo obtener una obra audiovisual completa. Esto unido a la promoción y la exhibición del cortometraje nos ha dejado una profunda huella en nuestro gran reto de hacer cine en la Amazonía peruana.Item Recuperación de un área verde y opinión pública en el boulevar de la ciudad de Iquitos, año 2023(Universidad Científica del Perú, 2024-07-10) Mendoza Rodríguez, María Teresa; López Vargas, Carlo Johan André; Reátegui Meza, Marco AntonioEsta investigación tuvo como objetivo señalar la recuperación de un área verde e indicar la opinión del público en el boulevard de la ciudad de Iquitos, el año 2023, así como identificar la opinión del público respecto a los niveles de recuperación y de revitalización de un área del boulevard de la ciudad de Iquitos. Su metodología fue de tipo descriptiva, con una muestra representativa de 384 ciudadanos encuestados para conocer su opinión respecto al proyecto. Se concluye que, la opinión del público respecto a la recuperación de un espacio del Boulevar de Iquitos ha sido mayormente positiva. La población reconoce que se han realizado mejoras significativas en el espacio y que este ahora es más seguro, atractivo y accesible. En cuanto a la revitalización del área, este fue valorada positivamente por la mayoría, tiene mayor funcionalidad, seguridad y atractivo, además de, ser accesibilidad y transitable, mejoras en su infraestructura para peatones; aunado a la valoración positiva del aumento de áreas verdes.