Tesis

Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/102

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 23
  • Item
    Influencia de la relación agua / cemento en la porosidad, absorción, densidad y resistencia a la compresión del concreto cemento-arena de mediana resistencia, Iquitos – 2024
    (Universidad Científica del Perú, 2025-08-11) Flores Huamán, Jesús Fernando; Noriega Guzmán, Gabriel Josimar; Ocaña Aponte, Juan Jesús
    En la presente investigación se estudió la influencia de la relación agua / cemento en la porosidad, absorción, densidad y resistencia a la compresión del concreto cemento-arena de mediana resistencia, comprendida entre 210kg/cm2 y 385kg/cm2. La Investigación es de tipo descriptiva, de diseño cuasi experimental. Se elaboró concreto cemento-arena, con arena marginal, cuyo 3.42% pasa la malla # 200, tiene 1.65 de módulo de finura y 66.01 cm2/g de superficie específica. Se encontró que existe correlación entre la relación A/C = 0.45, 0.50, 0.60, 0.70, y 0.75 y las propiedades de porosidad, absorción, densidad y su resistencia a la compresión. La relación agua/cemento influye directamente proporcional en la porosidad, tanto a los 7 como a los 28 días de curado. El valor más bajo de porosidad de 17.46 se logró para la relación A/C = 0.45 y el más alto de 23.81 para la relación A/C=0.75. La relación agua/cemento influye directamente proporcional en la absorción del concreto cemento-arena de mediana resistencia, tanto a los 7 como a los 28 días de curado. El valor más bajo de absorción de 10.26 se logró para la relación A/C=0.45 y el más alto de 12.49 para la relación A/C = 0.75. La relación agua/cemento influye inversamente proporcional en la densidad global después de la inmersión, tanto a los 7 como a los 28 días de curado. El valor más alto de esta densidad de 2.16 g/cm3 se alcanzó para la relación A/C=0.45 y el más bajo de 2.10 g/cm3 para la relación A/C = 0.75. La relación agua/cemento influye inversamente proporcional en la resistencia a la compresión del concreto cemento-arena de mediana resistencia, tanto a los 7 como a los 28 días de curado. El valor más alto de resistencia a la compresión de 399 kg/cm2 se alcanzó para la relación A/C=0.45 y el más bajo de 156kg/cm2 para la relación A/C = 0.75.
  • Item
    Influencia del superplastificante masterease 3900 en la resistencia a la compresión del concreto cemento-arena, elaborado con agregado de Iquitos - 2024
    (Universidad Científica del Perú, 2025-09-08) Pizango Janeiro, Jeremy Jackson; Zamudio Pizango, Brandy; Cabanillas Oliva, Erlin Guillermo
    En esta tesis se aborda la influencia del superplastificante MasterEase 3900, en las propiedades de resistencia a la compresión y módulo de ruptura del concreto cemento – arena elaborada con cemento APU tipo GU y arena de módulo de fineza 1.66, con un porcentaje que pasa la malla N° 200 de 2.3% y de peso específico 2.642, y con relaciones A/C de 0.50, 0.54 y 0.58; diseñada para una resistencia a la compresión del concreto patrón comprendida entre 245kg/cm2 y 350kg/cm2. Esta investigación es de tipo cuantitativa, de nivel descriptivo explicativo, de diseño cuasi experimental, con 252 probetas entre concreto patrón y experimental, correspondiendo 63 al concreto patrón y 189 al concreto experimental. Las muestras experimentales se obtuvieron adicionando al concreto patrón, dosis de 300ml/bolsa, 500ml/bolsa y 700ml/bolsa de aditivo. Los ensayos de resistencia a la compresión se realizaron a los 3, 7 y 28 días de curado. Para el concreto patrón a mayor relación A/C mayor slump; y para todas las dosificaciones de aditivo a mayor relación A/C se presenta incluso un mayor slump; asimismo, conforme se incrementa la adición de aditivo también se incrementá el slump; y, se observó que al valor más alto de Peso Unitario le corresponde la mayor resistencia a la compresión. Los mejores resultados para resistencia a la compresión se obtuvieron con la adición de 300ml/bolsa y la relación A/C 0.50. Para el concreto patrón la progresión de la resistencia a la compresión alcanzada a los 3, 7 y 28 días de curado fue de 238 kg/cm2, 293kg/cm2 y 354kg/cm2, respectivamente; y, en el concreto experimental hubo variación, para los mismos periodos, encontrándose valores de 264 kg/cm2, 331kg/cm2 y 414kg/cm2, quedando confirmada la hipótesis.
  • Item
    Correlación entre el módulo de rotura y la resistencia a la compresión del concreto cemento-arena elaborado con y sin adición de macrofibra sintética, para el control de pavimentos rígidos, Iquitos – 2024
    (Universidad Científica del Perú, 2025-05-26) Flores Ayarza, Mayer; Zambrano Grandez, Wegman Alain; Cabanillas Oliva, Erlin Guillermo
    Este trabajo determina la influencia de la adición de Sika Fiber Force - 48, estudia la correlación entre el módulo de rotura y la resistencia a la compresión del concreto cemento - arena de f’c=280 kg/cm2, elaborado con agregado fino de 1.97 de módulo de fineza de la región. La investigación es de tipo cuali-cuantitativa; de nivel descriptivo y explicativo; de diseño cuasi experimental. La muestra estuvo conformada por 132 probetas, de las cuales 33 pertenecen a la muestra patrón y 99 a la muestra de diseño experimental con relaciones A/C = 0.47, 0.52 y 0.58 y cuatro diferentes dosificaciones de macrofibra iguales a 0.00 kg/m3, 0.20kg/m3, 0.35kg/m3 y 0.50kg/m3, las que fueron evaluadas a los 7 y 28 días de curado. En el proceso, se determinó también la influencia de esta macrofibra, en la consistencia en el estado fresco del concreto cemento-arena y las propiedades mecánicas en el estado endurecido. . Los resultados demostraron que la adición de las macrofibras sintéticas Sika Fiber Force – 48 en la mezcla de concreto cemento-arena, influye en la relación entre la resistencia a la compresión y el módulo de ruptura tanto en la relación lineal como potencial. El factor K promedio para las relaciones 0.47, 0.52 y 0.58 del concreto patrón es de 6.8161 y 5.4184, 4.5112 y 3.7578 para 0.00 kg/m3, 0.20 kg/m3, 0.35kg/m3 y 0.50kg/m3 de dosificación de esta fibra, respectivamente, factores que configuran una expresión lineal. Este factor K promedio para las mismas relaciones A/C y las mismas dosificaciones de fibra fue de 2.5740 y 3.1032, 3.5787 y 4.0712, respectivamente, corresponden al coeficiente de una función potencial del Módulo de Rotura, resultando ser la más consistente y los valores de K se aproximan gráficamente a los del rango de valores determinados por AASHTO 93 y ACI 363.
  • Item
    Influencia de la macrofibra sintética sika fiber force 48 en la resistencia a la compresión y módulo de ruptura del concreto cemento-arena elaborado con agregado fino marginal, Iquitos – 2024
    (Universidad Científica del Perú, 2025-04-11) Pando Sinti, Joaquín; Rodríguez Peña, Sergio; Cabanillas Oliva, Erlin Guillermo
    En esta tesis se aborda la influencia de las macrofibras sintéticas Sika Fiber Force - 48, en la resistencia a la compresión y módulo de ruptura del concreto cemento – arena elaborado con relaciones A/C de 0.58, 0.63 y 0.68; para una resistencia a la compresión del concreto patrón comprendida entre 207 kg/cm2 y 303 kg/cm2. Es una investigación tipo cuantitativa, de nivel descriptivo explicativo, de diseño cuasi experimental, con 132 probetas entre concreto patrón y experimental, correspondiendo 33 al concreto patrón (18 para compresión y 15 para módulo de ruptura) y 99 al concreto experimental (54 para compresión y 45 para módulo de ruptura). Las muestras para el concreto experimental se obtuvo adicionando al concreto patrón, dosificaciones de 2 kg/m3, 3kg/m3 y 4kg/m3 de fibras. La verificación de resistencia a la compresión se realizó a los 7 y 28 días y el módulo de ruptura a los 28 días de curado. Como resultados se determinó que el slump al igual que el contenido de aire disminuye según se incremente la dosificación de fibra. La resistencia a la compresión del concreto patrón más alta correspondió a la relación A/C = 0.58 cuyo valor de 303 kg/cm2 varió hasta 315 kg/cm2 correspondiendo a la dosificación de 2 kg/m3 de fibra; seguida de la relación A/C= 0.63 al incrementar el valor de 245kg/cm2 a 275 Kg/cm2 también con la dosificación 2kg/m3; y, para el módulo de ruptura el mayor valor también se obtuvo para la relación A/C = 0.58, cuyo valor de 34 kg/cm2 subió a 39 kg/cm2 para la dosificación de 3 kg/m3 de fibra. Asimismo, se observa que para dosificaciones de fibra superiores a 2 kg/m3 los valores de resistencia a la compresión disminuyeron, pero los del módulo de ruptura subieron conforme se incrementó la dosificación de fibra tanto para las relaciones A/C =0.58 y 0.63, y para la 0.68 para las dosificaciones de 2, 3 y 4 kg/m3 de fibra estos valores, se incrementaron en 2kg/cm2, confirmándose la hipótesis general.
  • Item
    Comparación de resistencia a la compresión y permeabilidad de un concreto convencional f'c =175kg/cm2 utilizando plástico reciclado Iquitos - 2024
    (Universidad Científica del Perú, 2025-04-10) Ríos Lozano, Miguel Adrián; Caman Martínez, Jhon Anthony; Cabanillas Oliva, Erlin Guillermo
    La presente investigación tiene como objetivo comparar los resultados de resistencia a la compresión y la permeabilidad de un concreto (cemento – arena) 175kg/cm2 con adición de plástico reciclado en proporciones del 10%, 20% y 30%. Se fabricaron 120 especímenes, sometidos a curado y ensayos de compresión a 3, 7, 14 y 28 días. Los resultados indican que el concreto patrón presentó resistencias de 132 kg/cm² a 3 días, 167 kg/cm² a 7 días, 185 kg/cm² a 14 días y 205 kg/cm² a 28 días. En contraste, la incorporación de 10% de plástico redujo la resistencia a 113 kg/cm², 143 kg/cm², 157 kg/cm² y 176 kg/cm² en los mismos periodos. Con 20% de adición, las resistencias fueron 90 kg/cm², 115 kg/cm², 127 kg/cm² y 144 kg/cm². Finalmente, con 30% de plástico, se obtuvieron valores de 75 kg/cm², 94 kg/cm², 103 kg/cm² y 114 kg/cm², evidenciando una disminución proporcional en la resistencia conforme aumenta la adición de plástico. Respecto a la permeabilidad, el concreto con 10% de plástico presentó una infiltración promedio de 0.209 cm/seg, con 20% aumentó a 0.574 cm/seg, y con 30% alcanzó 0.948 cm/seg, mostrando una relación directa entre mayor contenido de plástico y mayor permeabilidad. Se concluye que es viable incorporar hasta un 10% de plástico reciclado sin comprometer significativamente la resistencia mecánica del concreto. Sin embargo, la adición de plástico no mejora la resistencia a la compresión, pero sí incrementa la permeabilidad, lo que puede influir en su durabilidad y aplicaciones estructurales. Por lo tanto, la adición de plástico reciclado no incrementa la resistencia a la compresión, pero si la permeabilidad de un concreto (cemento – arena) 175kg/cm2.
  • Item
    Comparación de resistencia a la compresión a tempranas edades de un concreto 210 kg/cm2 curados con aditivos chema membranil c-9 y sika® antisol® s Iquitos – 2024
    (Universidad Científica del Perú, 2025-02-21) Vela Morí, Francisco Javier; Cabral Acosta, Moraes Aldair; Cabanillas Oliva, Erlin Guillermo
    La investigación tiene como objetivo comparar la resistencia a la compresión a tempranas edades de un concreto (cemento-arena) f’c=210 kg/cm² curado con los aditivos Chema Membranil C-9 y Sika® Antisol® S, la muestra del estudio estuvo conformado por un conjunto de 135 probetas por cada tipo de aditivos curadores y 135 para el diseño patrón, siendo un total de 405 especímenes de concreto. Los especímenes fueron curados durante 28 días y sometidos a ensayos de resistencia a la compresión en edades de 1, 3, 7, 14 y 28 días, siguiendo las normas técnicas del laboratorio de suelos de la Universidad Científica del Perú. El diseño de la mezcla presentó una relación A/C de 0.57 y utilizó agregados de la cantera Sánchez, ubicada en la carretera Iquitos-Nauta km 25+500. Los resultados obtenidos indican que el diseño patrón sin aditivos presentó resistencias de 120 kg/cm² al primer día y 150 kg/cm² al tercer día. En comparación, los especímenes curados con Chema Membranil C-9 alcanzaron 107 kg/cm² al primer día y 143 kg/cm² al tercer día, mientras que los curados con Sika® Antisol® S lograron 121 kg/cm² y 167 kg/cm² en los mismos plazos, respectivamente. Esto demuestra que el aditivo Sika® Antisol® S mejora la resistencia del concreto a tempranas edades en relación con el diseño patrón. En conclusión, los resultados de la investigación validan la hipótesis planteada, ya que se observó una diferencia en la resistencia a la compresión del concreto curado con los aditivos analizados. Entre ellos, el aditivo Sika® Antisol® S proporcionó los mejores resultados, superando incluso al diseño patrón sin aditivos. Esto sugiere que su uso puede ser una alternativa eficiente para mejorar el desempeño del concreto en proyectos de construcción que requieran un desarrollo rápido de resistencia.
  • Item
    Estudio comparativo de resistencia a la compresión y flexión de un concreto cemento - arena convencional 210kg/cm2 y un concreto utilizando arena del río nanay con sikafiber® force-48, Iquitos - 2024
    (Universidad Científica del Perú, 2024-12-19) Mozombite Gonzales, Ruth Marisela; Ramos Maytahuari, Matt Estiven; Cabanillas Oliva, Erlin Guillermo
    El presente estudio tiene como objetivo comparar la resistencia a la compresión y flexión de un concreto cemento - arena convencional 210kg/cm2 y un concreto utilizando arena del río Nanay – Iquitos con sikafiber® forcé-48, llegándose a los siguientes resultados: La resistencia a la compresión del concreto patrón curado durante 28 días fue de 317kg/cm2; y el concreto experimental evaluado también a los 28 días de curado con la adición de 1% sikafiber® force-48 alcanzó 300 kg/cm2; con la adición de 2% de fibra fue de 281kg/cm2; y con la adición de 4% alcanzó 240kg/cm2. En cuanto a la resistencia a la flexión, el concreto patrón curado durante 28 días fue de 31kg/cm2; Diseño con la adición sikafiber® force-48 de 1% curado durante 28 días 34kg/cm2; Diseño con la adición sikafiber® force-48 de 2% curado durante 28 días 37kg/cm2; Diseño con la adición sikafiber® force-48 de 4% curado durante 28 días 38kg/cm2. Al analizar los resultados todos son aceptados ya que superan al diseño patrón 210kg/cm. Finalmente, se llegó a la conclusión que si se puede utilizar sikafiber® force-48, para mejorar la resistencia a la flexión, como se vio en el estudio cuanto más porcentaje de sikafiber® force-48 se incorpora al diseño aumenta la resistencia a la flexión, pero disminuye la resistencia a la compresión. Por lo tanto, la adición en porcentajes de (1%, 2% y 4%) de sikafiber® force-48, no incrementa la resistencia a la compresión, pero si aumenta la resistencia a la flexión del concreto cemento – arena convencional, con lo cual se contrastó parcialmente nuestra hipótesis Hi.
  • Item
    Influencia de la macrofibra sintética sika fiber force 48 en el módulo de ruptura del concreto cemento-arena, elaborado solamente con agregado fino, Iquitos – 2023
    (Universidad Científica del Perú, 2024-12-11) Flores Vela, Patricia; Toribio Torres, Ivan Gustavo; Cabanillas Oliva, Erlin Guillermo
    En esta investigación del tipo cuantitativo, de nivel descriptivo y explicativo y de diseño cuasiexperimental, se determinó la influencia de la adición de macrofibra sintética Sika Fiber Force – 48 en el módulo de ruptura del concreto cemento-arena elaborado solamente con agregado fino. La muestra estuvo conformada por especímenes de concreto patrón elaborados con relación a/c = 0.58, 0.63 y 0.68; y, especímenes del grupo experimental elaborados con la misma relación agua/cemento y tres dosificaciones de fibra (7.5, 8.5 y 10 kg/m3). Se aplicó la estadística descriptiva e inferencial. A la luz de los resultados se concluye lo siguiente: La adición de Sika Fiber Force 48, en todas las dosificaciones del experimento sí influye en el módulo de ruptura del concreto cemento-arena. Se obtiene los mejores resultados con la adición de 10kg/m3 de mezcla de concreto, para las tres relaciones A/C de 0.58, 0.63, 0.68; sin embargo, el módulo de ruptura más alto encontrado fue de 69 kg/cm2, correspondiente a la relación A/C = 0.58, habiendo variado de 51 kg/cm2 del concreto patrón, con lo cual se confirma la hipótesis general; sin embargo, la resistencia a la compresión para todas las relaciones A/C experimentales fueron inferiores a las del concreto patrón llegando a disminuir, hasta en 20%.
  • Item
    Influencia del superplastificante master ease 3900 en la resistencia a la compresión del concreto cemento-arena, elaborado con agregado de Iquitos- 2023
    (Universidad Científica del Perú, 2024-12-18) Carrasco Wong, Julio Diomedes; Mendez Castillo, Ana Raquel; Ríos Vargas, Caleb
    La presente investigación busca determinar la influencia del superplastificante Master Ease 3900 en la resistencia a la compresión y flexión del concreto cemento-arena elaborado solamente con agregado fino de la cantera km 25+200 Carretera Iquitos-Nauta. Con un estudio de nivel descriptivo y explicativo, busca describir y responder la causa del efecto que sufren las muestras conformadas por 252 probetas. Las muestras fueron elaboradas con agregado fino de MF 1.12 y cemento Portland tipo GU de la marca APU, A/C de 0.58 y aditivo Master Ease 3900 con porcentajes de 0.0% para la muestra patrón y 0.5%, 0.75% y 1.00% para las muestras de diseño, ensayados a los 3, 7 y 28 días de curado. Los resultados mostraron que la relación A/C 0.60 y 0.62 obtienen las propiedades del concreto fresco con más ventaja, por encima de la relación A/C 0.58. En ese sentido, si se aplica una relación A/C 0.58 con adición de 1.00% de aditivo, se alcanza una manejabilidad de 243%. Es decir, conforme se incremente la relación A/C, la manejabilidad es 2.4 veces superior a la relación A/C 0.58 inicial. Por otro lado, si se aumenta la relación A/C a 0.62 el revenimiento es menor a 1.5”. Respecto a la resistencia a la compresión y la flexión, los mejores resultados se lograron con la relación A/C 0.58 y adición de aditivo de 1.00%, que fueron procesados con estadística descriptiva. Así mismo, para la prueba de hipótesis se usó la estadística inferencial. Concluyendo finalmente que existe influencia significativa del aditivo MasterEase en la resistencia a la compresión y flexión del concreto cemento – arena según las muestras realizadas.
  • Item
    Comparación de la resistencia a la compresión de un concreto convencional sustituyendo en un 25% y 50% el agregado grueso por material cerámico reciclado Iquitos – 2023
    (Universidad Científica del Perú, 2024-06-17) Pereyra Cardenas, Tony; Egoavil Tuesta, Willy Fabricio; García Langer, Carol Begoña
    El presente estudio tiene como objetivo comparar las resistencias de testigos de concreto elaborados con dos tipos de agregados (Piedra chancada de ¾” y cerámica reciclada) y dos relaciones A/C (0.60 y 0.62) sustituyendo el agregado grueso en un 25% y 50%. Para realizar esta investigación se elaboraron especímenes de concreto mismas que fueron curados cumpliendo las normas establecidas en edades de 7, 14 y 28 días, con el fin de ver la diferencia de los resultados. A los agregados (grueso y fino) se realizó los ensayos correspondientes en el laboratorio de la Universidad Científica del Perú (UCP). Los resultados de la prueba uniaxial del concreto ensayadas y curados bajo las normas establecidas hasta los 28 días fueron los siguientes: Diseño f’c = 210kg/cm2 con una relación A/C =0.60; Testigo realizado con Piedra chancada de ¾” f’c = 260kg/cm2; Testigo realizado con cerámica reciclada con 25% f’c = 230kg/cm2; Testigo realizado con cerámica reciclada con 50% f’c = 220kg/cm2 Diseño f’c = 210kg/cm2 con una relación A/C =0.62 Testigo realizado con Piedra chancada de ¾” f’c = 442kg/cm2; Testigo realizado con cerámica reciclada con 25% f’c = 222kg/cm2 ;Testigo realizado con cerámica reciclada con 50% f’c = 202kg/cm2; Analizando los resultados el diseño patrón alcanzo la mayor Resistencia en los dos tipos de relaciones A/C siendo el porcentaje de sustitución del agregado y la relación A/C factores que influyen en la Resistencia del concreto. Sin embargo el diseño de mezcla con una relación A/C = 0.60 y con un 25% de sustitución del agregado grueso es alcanzo mayor Resistencia que el diseño con una relación A/C= 0.62 y con un 25% de sustitución del agregado grueso. Finalmente se concluye que si se puede utilizar cerámica reciclada en el diseño de mezcla con una relación A/C=0.60 con la sustitución del agregado grueso en un 25% y 50% por que superan al diseño patrón. Por xi lo tanto, si incrementa la Resistencia a la compresión del concreto al utilizar cerámica reciclada.