Tesis

Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/102

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Propiedades del concreto (cemento-arena), obtenido a partir de arena de cantera fluvial - desembocadura del río tigre en río marañón, Perú - 2023
    (Universidad Científica del Perú, 2025-03-03) Castillo Ramirez, José Enrique; Bautista Serpa, Liliana
    En Iquitos y mayoría del territorio de la Región Loreto, casi exclusivamente se emplea arenas blancas cuarzosas y arenas grises de los depósitos fluviales. En varias investigaciones se constató que teóricamente esos agregados no son idóneos para la producción de los concretos, sin embargo, no existe ninguna alternativa viable. Por consiguiente, el conocimiento cómo se comportan los agregados de la zona es vital para poder comprender su problemática y buscar posibles soluciones. Práctica ingenieril demuestra que, aunque estos agregados no cumplen con las especificaciones técnicas, si se emplean en la construcción. De manera tal que el objetivo principal de la investigación es conocer las propiedades físicas y mecánicas del concreto (cemento-arena) con arena de cantera fluvial de la desembocadura del Río Tigre en el Río Marañón. Teniendo como problema general, ¿Cuáles son las propiedades físicas y mecánicas del concreto (cemento-arena) con arena de cantera fluvial de la desembocadura del Río Tigre en el Río Marañón? Inicialmente, se llevaron a cabo los ensayos para determinar las propiedades físicas de los agregados. Luego, se elaboraron los diseños de mezcla para el concreto utilizando tres diferentes relaciones agua/cemento: 0.58, 0.63 y 0.69. Por último, se efectuaron pruebas tanto en el estado fresco como en el endurecido. Los datos recolectados correspondieron a un periodo de 28 días. Finalmente, del análisis de los resultados de las propiedades del concreto en estado endurecido se observó una tendencia de incremento de resistencia a la compresión a los 28 días de los testigos, la resistencia a la compresión obtenida para la relación a/c de 0.58 respectivamente para los 7, 14, y 28 días resultaron las siguientes: 249, 309 y 333 Kg/cm2. Para la relación a/c de 0.63 respectivamente para los 7, 14, y 28 días resultaron las siguientes: 217, 261 y 274 Kg/cm2. Y la resistencia a la compresión obtenida para la relación a/c de 0.69 respectivamente para los 7, 14, y 28 días resultaron las siguientes: 173, 222 y 234 Kg/cm2. De esto podemos observar que a mayor relación a/c, la resistencia xv a la compresión serán menores. Pese a realizar los ensayos con agregado fino marginal se obtuvieron resultados favorables, en cuanto a la producción se observa que podemos obtener agregados aceptables dentro de determinados límites.
  • Thumbnail Image
    Item
    Influencia del plastificante chema plast 120 d en la resistencia a la compresion del concreto cementoarena, elaborado con agregado de cantera rio Amazonas, Iquitos- 2022
    (Universidad Científica del Perú, 2024-05-06) Rengifo Torres, Roosevelt Andre; Villacorta Tuesta, America del Pilar; Irigoin Cabrera, Ulises Octavio; Morales Aquituari, Claudia de Jesús
    La investigación es de tipo cuantitativa y de diseño cuasi experimental. El objetivo fue investigar la influencia del aditivo plastificante CHEMA PLAST 120 D en el concreto - cemento – arena, elaborado con agregado fino marginal procedente del dragado de arena del rio amazonas a la altura del sector de Astoria en la cercanía de la ciudad de Iquitos. El módulo de fineza de la arena fue de 1.42, y con la superficie especifica promedio de 75 cm2/g. Se aplicó la estadística descriptiva e inferencial, llegándose a la siguiente conclusión: Para la relación A/C = 0.58, se obtuvo valores para las propiedades del concreto fresco más ventajosos que para las relaciones A/C de 0.60 y 0.62. Así el slump correspondiente para 0%, 0.60%, 0.72% y 0.83% de adición de aditivo Chema PLast 120 D que se alcanzó fue de 3 ½ “, 7”, 7 ½” y 8 ½”, respectivamente. El % de aire atrapado fue de 5.60, 5.29, 5.11 y 4.83 y el peso unitario del concreto fue de 2100.22, 2107.30, 2111.43 y 2117.79, respectivamente. Los resultados obtenidos para resistencia a la compresión con la adición del 0.83% de aditivo CHEMA PLAST 120 D y la relación A/C: 0.58 fueron de 235kg/cm2 y 273kg/cm a los 7 y 28 días, respectivamente.
  • Thumbnail Image
    Item
    Influencia del superplastificante chema plast en el asentamiento y resistencia a la compresión del concreto cemento-arena elaborado solamente con agregado fino, Iquitos- 2022
    (Universidad Científica del Perú, 2023-01-06) Arévalo Díaz, Manuel Enrique Jhunior; Ríos Vargas, Caleb
    En esta investigación de nivel descriptivo y diseño no experimental, se examina los efectos del aditivo mejorador de trabajabilidad del concreto y reductor de agua “Plastificante Chema Plast”, en el peso unitario y asentamiento del concreto cemento – arena en estado fresco, y en las propiedades de resistencia a la compresión, flexión, tracción, módulo de elasticidad y módulo de poisson. Se utilizaron tres tres relaciones agua/cemento: 0.55, 0.65 y 0.75; asimismo, correspondientemente se utilizó 9.19 lt/m3, 7.70 lt/m3 y 6.91 lt/m3 de aditivo chema plast; el cemento usado fue APU tipo GU y arena de 1.40 de módulo de fineza y superficie especifica de 69.735. Los resultados encontrados indican que la relación A/C de 0.55 incrementó el slump en 1/8” frente a los 3/8” de la relación 0.75. Sin embargo, la resistencia a la compresión a los 28 días de curado se incrementó de 285 kg/cm2 a 287 kg/cm2, de 171 kg/cm2 a 192 kg/cm2 y de 144 kg/cm2 a 159 kg/cm2, respectivamente. En las otras propiedades no existió variación significativa, pero si se pudo concluir que siendo mínimo el incremento de los valores de trabajabilidad y resistencia, no existe eficacia del uso del aditivo chema plast en la elaboración del concreto cemento – arena.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de la contracción del concreto cemento – arena, utilizando cemento portland tipo I, Iquitos - 2021
    (Universidad Científica del Perú, 2021-04-27) Pinedo Izquierdo, José Luis; Bautista Serpa, Liliana
    Es frecuente en nuestro medio, encontrar en los diferentes proyectos, problemas de fisuración, problemas de tipo constructivo y de diseño estructural, derivados de los cambios volumétricos en el concreto, y que en muchos de los casos no son adecuadamente identificados y evaluados en cuanto a sus causas y trascendencia, originándose discrepancias técnicas y hasta de tipo legal por desconocimiento de los mecanismos que controlan estos comportamientos. Por lo tanto, todos los análisis de esta investigación, sobre el efecto de la relación agua/cemento y agregado fino, se refiere solo a estos parámetros referidos a la contracción. El problema general de la investigación es, ¿Cómo influye el uso del cemento Portland Tipo I en el control de cambio de longitud asociada a la contracción en el concreto cemento – arena en Iquitos 2021? El principal objetivo es estudiar el comportamiento del concreto cemento – arena utilizando cemento portland Tipo I para la medición de la contracción en Iquitos 2021. Los primeros ensayos a realizar fueron los que determinan las propiedades físicas de los agregados; posteriormente se realizaron los diseños de mezcla para el concreto con tres diferentes relaciones w/c de 0.55, 0.60 y 0.70; finalmente se realizaron los ensayos en estado fresco y endurecido, resaltando los ensayos de contracción. Para el ensayo de contracción libre con curado y sin curado se usaron 10 moldes prismáticos de 75 x 75 x 285 mm. por cada relación w/c haciendo un total de 30 prismas de concreto cemento – arena para ser analizados. Los datos obtenidos se realizaron durante 28 días. Se observaron que para las tres relaciones w/c de 0.55, 0.60 y 0.70, en los prismas sin curado existe contracción y los prismas con curado a 28 días existe expansión en las relaciones w/ de 0.55 y 0.60, mientras que en la relación w/c 0.70, existe contracción. Presentándose en la relación w/c = 0.55, mayor cambio de longitud. Por lo que el concreto cemento – arena, emplea un alto contenido de agua, es decir, utiliza más pasta que un concreto convencional. De todo esto se concluye que a mayor relación w/c el cambio de longitud (contracción) será menor, de manera que la variable de agregado fino, el contenido de cemento y el contenido de agua tienen mucha influencia en el proceso de cambio de longitud en el concreto cemento – arena.