Tesis
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/102
Browse
6 results
Search Results
Item Análisis de la transitabilidad de la vía santa clotilde – sargento lores – huiririma y el diseño geométrico en el distrito del napo Loreto 2023(Universidad Científica del Perú, 2023-12-05) Rodríguez Ruiz, José Luis; Cabanillas Oliva, Erlin GuillermoEl presente estudio, se refiere a determinar de qué manera influye la vía en la mejora del tránsito, en la localidad de Santa Clotilde -Sargento Lores - Huiririma en el distrito del Napo Loreto, asimismo cómo es el tránsito, identificando la mejora del tránsito. Se realizó el trazo de la carretera desde la sede del Gobierno Regional de Loreto hasta Huiririma, pasando por Sargento Lores, con una longitud total de 5+212 m. Mediante conteo de flujo vial, que se realizó durante 10 días, se obtuvo la cantidad de 1421 vehículos mixtos por día, notándose que 512 vehículos tienen destino a Sargento Lores y Huiririma. Se concluye que con la construcción de la vía se mejora la transitabilidad en un 36.03%Item Efectos de la incorporación de Pet reciclado en mezclas asfálticas en caliente para cargas de bajo tránsito en la ciudad de Iquitos – Perú, 2021(Universidad Científica del Perú, 2022-04-08) Diaz Bardalez, Williams Alexander; Irigoin Cabrera, Ulises OctavioEl presente trabajo de investigación cuasi experimental, tiene como objetivo general determinar el porcentaje de mejora de las características físicas y estructurales de la mezcla asfáltica modificada con plástico PET en comparación a la tradicional. Esta investigación no tiene un lugar de estudio, pero se podría decir que se realizara en la ciudad de Iquitos – Loreto – Perú. La incorporación de este material reciclado que lleva como nombre PET (Tereftalato de Polietileno), se empleara como un agregado más de granulometría fina, donde se pretende economizar el agregado grueso (Grava) ya que este material tiene un costo elevado acá en la ciudad de Iquitos, aparte de ello el objetivo es determinar el porcentaje de mejora de las características físicas y estructurales de la mezcla asfáltica modificada. El procedimiento para realizar el experimento, se comenzó con realizar ensayos a los materiales, las cuales dieron buenos resultados, después de eso se procedió a encontrar el porcentaje óptimo del PEN 60/70 a emplear. El resultado que se obtuvo fue que, de acuerdo al porcentaje de agregados a emplear en base a 1200 gramos (el peso de una Briqueta) y 75 golpes, se obtuvo que el porcentaje a emplear de PEN con respecto al peso es de 5.9%. Encontrado ese dato se procedió a realizar ensayos con el PET, en una progresiva de porcentajes de 4% - 5% - 6% - 7% de PET con respecto al peso de la Briqueta (1200 gr). Realizado el ensayo Marshall, los resultados fueron satisfactorios ya que la estabilidad mínima que se obtuvo fue de 9.0202 kN que es igual a (919.8 kgf), y la estabilidad máxima de acuerdo a nuestros porcentajes fue de 11.526 kN que es igual a (1175.3 kgf). Encontrado estos resultados, podemos ver que, si cumple con cierta parte de lo normado para pavimentos flexibles, La cual si estaría dentro del objetivo propuesto.Item Estudio correlacional entre el flujo vial de la avenida Augusto Freyre con la avenida La Marina en Punchana - Maynas 2018(Universidad Científica del Perú, 2019) Paredes Escobedo, Dante; Pereyra Vargas, Darwin Pierre; Cabanillas Oliva, Erlin GuillermoLa presente tesis “ESTUDIO CORRELACIONAL ENTRE EL FLUJO VIAL DE LA AVENIDA AUGUSTO FREYRE CON LA AVENIDA LA MARINA EN PUNCHANA - MAYNAS 2018”, plantea. Se utilizó la técnica de inspección visual, haciendo un conteo del flujo vial. La metodología de investigación es la tecnológica y el nivel de investigación es el propositivo, con innovación de proceso, planteando un diseño específico. Se encontró correlación entre las avenidas La Marina con Freyre, recomendando implementar más centros de atracción en las vías que se interconectan, tales como, la calle San José, Borja, Trujillo, Nauta y Ángel Brusco, evitando así la monocentricidad. El vehículo de mayor incidencia es el motokar, y el vehículo de mayor significancia es el bus, concluyendo que se debe implementar sistemas de paraderos, a lo largo de las vías. Las Entidades involucradas, deberán tomar en cuenta este planteamiento para declarar su viabilidad y generar presupuesto.Item Estado De Los Pavimentos Y Congestión Del Tránsito Urbano En Personas Del Distrito De Iquitos, 2018(Universidad Científica del Perú, 2019) Vasquez Soplin, Claudio Lautaro; Nuñez Ríos, Davis Georginheo; Perea Torres, DeliaLa investigación tuvo como objetivo: Demostrar que el estado de los pavimentos se relaciona con la congestión del tránsito urbano en personas del distrito de Iquitos en el año 2018. La investigación fue de tipo correlacional y el diseño fue no experimental de tipo correlacional. La población la conformó 200 personas de Iquitos y la muestra fue 150 personas seleccionadas aleatoriamente. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Los resultados indican que X2c = 51.33, X2t= 3.84, gl. = 1, p < 0.05% es decir X2c > X2t con la que se demuestra que el estado de los pavimentos se relaciona con la congestión del tránsito urbano, llegando a la conclusión la aceptación de la hipótesis alterna de investigación: El estado de los pavimentos se relaciona con la congestión del tránsito urbano en personas del distrito de Iquitos en el año 2018.Item Paso A Desnivel En La Intersección De Las Avenidas Quiñones Con Los Ángeles Y Tránsito Vehicular - San Juan Bautista 2018(Universidad Científica del Perú, 2019) Eguizabal Sifuentes, Alexis Russell; Meza Altamirano, Marvin Roy; Cabanillas Oliva, Erlin GuillermoLa presente tesis “Paso a desnivel en la intersección de las avenidas Quiñones con Los Ángeles y tránsito vehicular - San Juan Bautista 2018, plantea el diseño y trazo de la intersección vial, acorde con las Normas Peruanas, para mejorar el flujo vial en la zona que ingresa a la plaza central del distrito y la avenida alterna como la avenida La Participación y por el otro lado con el sector de Bello Horizonte y la Urbanización Juan Pablo II. Se utilizó la técnica de inspección visual, haciendo un conteo del flujo vial y levantamiento topográfico. La metodología de investigación es la tecnológica y el nivel de investigación es el propositivo, con innovación de proceso, planteando un diseño específico. El diseño de la intersección vial, en las avenidas Quiñones con Los Ángeles, en San Juan Bautista, Maynas, Loreto, es viable por la magnitud de la cobertura de servicio, ya que mejora el flujo desde el aeropuerto hacia el centro y viceversa y de manera transversal para la avenida Participación y otras vías alternas de Iquitos metropolitano. Las Entidades involucradas, deberán tomar en cuenta este proyecto para declarar su viabilidad y generar presupuesto.Item Análisis de la instalación de dispositivo de control de tránsito y su aplicación en Iquitos 2018(Universidad Científica del Perú, 2018-11-20) Camacho Serrantes, Hugo Fernando; Vigo Vargas, Héctor Iván; Cabanillas Oliva, Erlin GuillermoLa presente tesis se ha desarrollado en la zona centro de Iquitos, se planteó como objetivo determinar la relación entre la instalación de dispositivos de control de tránsito y su aplicabilidad, mediante el diagnóstico situacional de las intersecciones semaforizadas y no semaforizadas, midiendo los tiempos de intercambio de luces y si tenían las señales verticales exigidas por el Manual de dispositivos de control del tránsito automotor para calles y carreteras, aprobado con Resolución Directoral N° 16-2016-MTC/14, de mayo 2016. Se utilizó la metodología de inspección visual, haciendo un recorrido las 116 intersecciones ubicadas de Norte a Sur, desde la calle Nauta, hasta la Av. Alfonso Ugarte y de Este a Oeste, desde la calle Próspero hasta la calle Castilla. Las señales necesarias con mayor incidencia son: señal de tránsito en un sentido (R-14A); señal prohibido el uso de la bocina (R-29) y señal velocidad máxima permitida 40 km/h (R-30), con una cantidad de 116 unidades, lo cual representa el 15% del total. Las señales necesarias con menor incidencia, se tiene: señal de prohibido girar a la izquierda con luz roja (R-6A), señal de prohibido girar a la derecha con luz roja (R-8A), con una cantidad de 7 unidades, representando el 1% del total. Para determinar la aplicabilidad de los dispositivos de control de tránsito, se tomó en cuenta el costo que resulta poco significativo, por la valiosa utilidad en el control de accidentes de tránsito y por un mejor ordenamiento evitando la congestión. Se ha considerado por cada señal vertical el valor de S/. 320,00 y S/. 150,00 las señales colocadas en la pared, esto arroja un monto total de S/. 212 720,00. Esto sí es viable para ejecución por la entidad edil correspondiente.