Escuela Profesional de Sicología
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/29
Browse
Item Acoso escolar y rendimiento académico en estudiantes de nivel secundarios de una institución educativa pública, distrito de San Juan Bautista, 2016(Universidad Científica del Perú, 2018-03-05) Tenorio Long, Keyla Milagros; Neyra Cisneros, Alfredo DeifilioEl propósito de esta investigación es determinar la relación entre el acoso escolar y el rendimiento académico en estudiantes de nivel secundario de una Institución Educativa Pública, en el distrito de San Juan Bautista, 2016. Díaz S. (2013, p.126) determinó que “Sufrir acoso escolar puede acabar en fracaso escolar, ansiedad, anticipatoria o fobia al colegio, con lo que configura una personalidad insegura para el desarrollo óptimo de la persona, a nivel personal o social, y la peor consecuencia de todas, el suicidio, como única vía para escapar de la situación”. La muestra estuvo conformado por los estudiantes del nivel secundario de 3°, 4° y 5° grado, haciendo un total de 147 estudiantes de 14 a 17 años, 80 mujeres (54.42%) y 67 varones (45.57%). Para medir las variables el instrumento psicológico que se aplicó fue de Escala de medición psicométrica, encuesta “Situación de maltrato entre iguales”, cuenta con 35 ítems y 3 posibles respuestas: Nunca, Algunas veces y Muchas veces, a su vez ésta variable cuenta con 4 dimensiones de acoso escolar: Física, Psicológica, Social y Verbal, donde cada dimensión será correlacionada con la variable de Rendimiento Académico. Y el Análisis cuantitativo de documentos pedagógicos (SIAGE) donde se obtendrán las calificaciones finales de cada estudiante participante de esta investigación. De los resultados se encontraron que solo un 36,0% de alumnos se sintió acosado, el 21,7% en un nivel intermedio y el 14,2% en un nivel alto. Un mayor porcentaje de 63.2% se siente con nivel bajo de acoso escolar, o no ha sido víctima de acoso. Además, se descubrió que el 94,5% de alumnos tiene calificación aprobatoria, y solo un 5,4% de alumnos con rendimiento académico muy bajo (00-10). Respecto a la relación entre las variables de nuestro estudio, encontramos relación inversa en grado moderado (r= - 0,34) entre el acoso escolar y el rendimiento académico. Asimismo, se encontró relación inversa en grado moderado en las dimensiones de acoso escolar de maltrato físico (r= - 0,32), maltrato psicológico (r= - 0,37), maltrato social (r= - 0.35) y maltrato verbal (r= - 0,30) con el rendimiento académico. Lo cual significa que cuando el acoso escolar es más elevado, el rendimiento académico tiende a disminuir.Item Acoso escolar y su relación con los logros de aprendizaje en alumnos de 4° y 5° grado de educación secundaria de una institución educativa San Juan Bautista 2024(Universidad Científica del Perú, 2024-11-12) Ihuaraqui Manihuari, Johnny Winquer; Neyra Cisneros, Alfredo DeifilioEl estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre el acoso escolar y los logros de aprendizaje en alumnos de 4° y 5° grado de educación secundaria de una institución educativa, San Juan Bautista 2024. Investigación cuantitativa básica, descriptiva correlacional no experimental trasversal, incluyó una población de 115 alumnos, siendo la muestra 89 alumnos 4° grado con 50 alumnos y 5° grado 39 alumnos. Se utilizó el cuestionario situación de maltrato entre iguales y la ficha de observación para registrar las evaluaciones. La información fue analizada mediante el software SPSS v23., alcanzado los siguientes resultados: Variable acoso escolar, en 4° grado, el acoso escolar fue bajo en 89,6%, alto en 2,1%. En 5° grado, el acoso escolar fue bajo en 87,8%. Variable logros de aprendizaje, en 4° grado, el 72,9% se encuentran en proceso, 18,8% logro esperado, 8,3% inicio. 5° grado, el 56,1% están en proceso, 24,4% logro esperado, inicio 19,5%. Concluyó: no evidencia relación entre el acoso escolar y los logros de aprendizaje en 4° grado (X2= 2,665; gl=4; p=0,615) y 5° grado (X2= 1,533; gl=2; p=0,465).Item Estudio de las habilidades sociales en relación al acoso escolar en estudiantes de una institución educativa público distrito de San Juan Bautista 2018(Universidad Científica del Perú, 2023-01-11) Tamani Ahuanari, Richard Franklin; Méndez del Águila, Juan AlfonsoLa presente investigación, tuvo como objetivo establecer la relación existente entre las habilidades sociales y acoso escolar en estudiantes de una Institución Educativa estatal distrito San Juan Bautista, 2018. La metodológica a usar para esta temática fue de enfoque cuantitativa, no experimental, con un diseño retrospectivo y transversal; la población estuvo constituida por estudiantes nivel primaria y secundaria de la Institución educativa público con una muestra de dieseis casos estudiantes registrado en el Departamento de Tutoría, siendo la muestra de tipo censal. Para la recopilación de datos se usó la aplicación de instrumentos, los cuales fueron; un cuestionario de habilidades sociales, con adaptación peruana por el Ministerio de Salud, denominados Manual de las habilidades sociales en adolescentes Escolares 2005. La principal conclusión es que existe una relación significativa moderada entre las habilidades sociales y acoso escolar en los alumnos de la institución educativa estatal del distrito de San Juan Bautista.