Escuela Profesional de Sicología
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/29
Browse
8 results
Search Results
Item Resiliencia y calidad de vida en adolescentes de centros poblados de San Juan Bautista, 2024(Universidad Cientifica del Perú, 2025-03-14) Cabrera Vásquez, Mariece; Saquiray Vásquez, Shirley Isabel; Mendes del Águila, Juan AlfonsoObjetivo: Establecer la relación entre la resiliencia y la calidad de vida en adolescentes de tres Centros Poblados de San Juan Bautista (San Cirilo, Cruz Del Sur y Delfines) de la Provincia de Maynas, Ciudad de Iquitos, Departamento de Loreto, ubicado en el km.10.5. de la carretera Iquitos – Nauta (2024). Materiales: Usamos dos escalas métricas que fueron adaptadas para medir tanto la resiliencia como la calidad de vida de la población de Lima. El primero fue la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young, adaptada por Gómez (2019), y el segundo la Escala de Calidad de Vida de Barnes y Olson, adaptada por Grimaldo (2009). Nuestra muestra fueron 146 adolescentes de ambos sexos de los centros poblados ya mencionados anteriormente. Método: Usamos un enfoque del tipo “cuantitativo de corte transversal” porque analizamos datos numéricos en un lugar y momento determinado. Además, aplicamos una investigación “prospectivo” y “no-experimental” porque nuestros datos nos permitieron pronosticar sucesos a futuro ya que no hicimos experimentos. Finalmente, analizamos las variables desde un punto de vista “descriptivo-explicativo” ya que caracterizamos los datos y posteriormente realizamos el análisis de correlacional entre ellas (Chi cuadrado). Resultados: Nuestros resultados mostraron una correlación significativa del tipo positivo (p=0.00) entre la resiliencia y la calidad de vida en todas sus dimensiones analizadas. Conclusiones: Confirmamos la relación directa y altamente significativa entre la resiliencia y las la calidad de vida con sus siete áreas evaluadas (Hogar y Bienestar Económico; Amigos, Vecindario y Comunidad; Vida familiar y Familia Extensa; Educación y Ocio; Medios de Comunicación; Religión; Salud) en adolescente de los centros poblados de San Juan Bautista, 2024.Item Afrontamiento al estrés y agresividad en adolescentes del centro poblado san cirilo de San Juan Bautista, 2022(Universidad Científica del Perú, 2023-04-03) Arévalo Vargas, Martha Alicia; Méndez del Águila, Juan AlfonsoSe llevó a cabo una investigación cuyo objetivo principal fue determinar cuál es la relación que existe entre los estilos de afrontamiento al estrés de Frydenberg y Lewis y las manifestaciones de la agresividad según Buss, en adolescentes del Centro Poblado San Cirilo de San Juan Bautista, el año 2022. La muestra estuvo conformada por 30 adolescentes del Centro Poblado San Cirilo de San Juan Bautista que fueron seleccionados por muestreo no paramétrico de tipo intencional. A la muestra se le aplicó Inventario de Afrontamiento al Estrés de Frydenberg y Lewis, adaptado y estandarizado para la población peruana. Para evaluar los niveles de agresividad se aplicó el Inventario de Agresividad de Buss, adaptado y estandarizado para la población peruana. Entre las principales conclusiones se indica que se encontró niveles altos de correlación inversa entre afrontamiento al estrés y agresividad. Se recomendó charlas motivacionales y, de ser posible, aplicar programas ya elaborados en otros países para desarrollar y fomentar las estrategias de afrontamiento al estrés en adolescentes.Item Rasgos de personalidad en docentes de la Institución Educativa N° 61015 La Inmaculada, 2022(Universidad Científica del Perú, 2023-04-28) Aguilar Ruiz, Wilson Ricardo; Méndez del Águila, Juan AlfonsoLa investigación identifica los rasgos de personalidad en el personal docente que labora en la Institución Educativa N° 61015, la Inmaculada, 2022. Estudio con enfoque cuantitativo tipo descriptivo y diseño no experimental. Población conformada por 48 docentes, se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia siendo la muestra 48 docentes en la Institución Educativa N° 61015, la Inmaculada, se utilizó la técnica psicométrica y el test de rasgos de personalidad NEO PI-R Para analizar la información se utilizó el programa SPSS v25, consiguiendo los siguientes resultados: Neuroticismo, el 54,2% mostraron nivel promedio, 41,7% nivel leve, el 4,2% nivel alto. Extraversión, el 97,9% mostraron nivel alto y el 2,1% nivel bajo. Apertura a la experiencia, el 83,3% mostraron nivel promedio, el 8,3% nivel bajo y el 8,3% nivel alto. Amabilidad, el 85,4% mostraron nivel promedio, el 12,5% nivel bajo y el 2,1% nivel alto. Responsabilidad, el 75,0% mostraron nivel promedio, el 20,8% nivel alto y el 4,2% nivel bajo. Concluye: el nivel de los rasgos de personalidad en el personal docente que labora en la Institución Educativa N° 61015, la Inmaculada fue promedio.Item Relación entre las dimensiones de personalidad con el estrés en jovenes universitarios de 20 a 30 años de edad de las especialidades de Enfermeria, Tecnologia Médica y Psicología - Iquitos. 2022(Universidad Científica del Perú, 2023-03-27) Ochoa Nuñez, Lady Ruth; Méndez del Águila, Juan AlfonsoLa presente investigación cuyo objetivo principal fue determinar la relación entre las dimensiones de personalidad y su relación con el estrés en jóvenes universitarios de 20 a 30 años de edad de las especialidades de Enfermería, Tecnología Médica y Psicología en Iquitos. 2022. En la Hipótesis General se planteó que existía relación significativa entre las dimensiones (Extroversión – Introversión de Personalidad y el estrés en jóvenes universitarios de 20 a 30 años de edad de las especialidades de Enfermería, Tecnología Médica y Psicología. Iquitos. 2022. Como Hipótesis Específica 1 se planteó que existía relación positiva y significativa entre el tipo de personalidad extrovertido y su probabilidad de afrontar el estrés. Como Hipótesis Específica 2 se planteó que existía relación negativa y significativa entre el tipo de personalidad introvertido y sus probabilidades de afrontar el estrés. Se utilizó los instrumentos de Estrategias de Afrontamiento al Estrés de Carver y el Inventario B de Personalidad de Eysenck – Forma B. La muestra estuvo conformada por 60 de la especialidad de Enfermería (20), Tecnología Médica (20) y Psicología (20), en la ciudad de Iquitos, 2022. Fueron seleccionados por muestreo no probabilístico de tipo intencional. A la muestra se le aplicó los instrumentos indicados ya que contaban con la debida validación y confiabilidad. Entre las principales conclusiones se encontró una relación directa y significativa entre la extroversión y el estrés. También se encontró una relación inversa y significativa entre la introversión y el estrés. Se recomendó charlas motivacionales y, de ser posible, aplicar programas ya elaborados en otros países para desarrollar y fomentar las estrategias de afrontamiento al estrés en personal de profesiones relacionadas con los servicios.Item Afrontamiento al estrés en el personal de mantenimiento de la especialidad motores del grupo aéreo 42 en la ciudad de Iquitos 2022(Universidad Científica del Perú, 2023-02-16) Córdova Cuje, Jenifer Shaquira; Méndez del Águila, Juan AlfonsoSe llevó a cabo una investigación cuyo objetivo principal fue determinar los niveles de utilización de las Estrategias de Afrontamiento al Estrés evaluadas por El Inventario de Afrontamiento al Estrés Versión Brief 28 de Carver, S. , presentadas por el personal de mantenimiento de la especialidad motores del Grupo Aéreo 42 ubicado en la ciudad de Iquitos. La muestra estuvo conformada por 71 técnicos y suboficiales de la mencionada unidad. Fueron seleccionados por muestreo no paramétrico de tipo intencional. A la muestra se le aplicó Inventario de Afrontamiento al Estrés Versión Brief 28 de Carver, S. , adaptado y estandarizado para la población peruana por Levano, J. (2018). Entre las principales conclusiones se indica que se encontró un uso frecuente de las estrategias de afrontamiento centrado en el problema, un menor uso de las de las estrategias de afrontamiento centrado en la emoción y un uso escaso de las estrategias de evitación. Las dos últimas estrategias, por tratarse de personal militar debe ser subsanadas. Se recomendó charlas motivacionales y, de ser posible, aplicar programas ya elaborados en otros países para desarrollar y fomentar las estrategias de afrontamiento al estrés en personal militar.Item Inteligencia emocional en oficiales pilotos de las fuerzas armadas del Perú del grupo aéreo n°42, de la ciudad de Iquitos – 2022(Universidad Cientìfica del Perù, 2022-11-04) Vargas Ruas, Alexis Adelaide; Pérez Tenazoa, Néstor OswaldoSe llevó a cabo una investigación cuyo objetivo principal fue determinar los niveles de inteligencia emocional que presentaban los Oficiales Pilotos de la FAP pertenecientes al Grupo Aéreo N°42 acantonado en Iquitos. 2022. La muestra del estudio estuvo conformada por 41 Oficiales pilotos del Grupo Aéreo 42 acantonado en la ciudad de Iquitos a los cuales se les aplicó la prueba WLEIS para evaluar las dimensiones y niveles respectivos en Inteligencia Emocional. Esta prueba ha sido previamente validada y presenta la confiabilidad para nuestro medio. Se trató de un estudio descriptivo, de corte transversal, con enfoque cuantitativo y con un diseño no experimental. Se comprobó la normalidad de las puntuaciones mediante la Prueba de Schapiro y se baremó las puntuaciones en las cuatro dimensiones de la IE consideradas por el WLEIS y se obtuvieron las estadísticas descriptivas para todas las dimensiones de la inteligencia consideradas en el instrumento. Se plantearon las conclusiones y recomendaciones del caso.Item Conformidad social y su relación con la personalidad en alumnos de la Universidad Científica Del Perú(Universidad Científica del Perú, 2016-10-18) Braga Tauma, Daniel Augusto; Molina Ferro, GermánEl propósito de esta investigación es identificar la correlación entre los 16 factures de la Personalidad descritos por Raymund Cattell con el fenómeno de la Conformidad Social. La Conformidad Social es un fenómeno de la Psicología Social que fue estudiado experimentalmente por muchos psicólogos como Solomon Asch, Stanlcy Milgram y Sergc Moscovici, este fenómeno h:ice que las personas nos acomodemos a respuestas mayoritarias incluso si las respuestas son erróneas o no van acorde a nuestro propio razonamiento. La primera fase de esta investigación consiste en evaluar a 46 alumnos de la Universidad Científica del Perú con el cuestionario de 16PF, La selección de alumnos fue al azar. La fase final involucra la participación de los alumnos en la recreación del Experimento Asch realizado en 1951. La fase final involucra la participación de los alumnos en la recreación del experimento Asch realizado en 1951. Se encontró que el 48% de participantes presentaron Conformidad Alta y 76% se conformaron al menos una vez al grupo. Al comparar los resultados del experimento con los perfiles de personalidad obtenidos con anterioridad se encontró que puntajes negativos en el factor Autosuficiencia (Q2) están correlacionados con la Conformidad Social. Resultado esperado según los hallazgos de Catell. A su vez, puntajes altos en los factores Afabilidad (A) y Atrevimiento (H); y puntajes bajos en los factores Estabilidad Emocional (C) y Abstracción (M) junto a puntajes bajos en el factor Q2 parece indicar sujetos con una alta predisposición a conformarse socialmente la normatividad del grupo.Item Factores de personalidad y depresión en docentes del Ceba en San Juan Bautista - 2021(Universidad Científica del Perú, 2022-03-18) Mozombite Barboza, Rocío Pilar; Mendoza Mattos, Giovana Magnolia; Díaz Guerrero, José AlbertoLa finalidad de esta investigación fue Determinar la relación que existe entre los factores de personalidad y la depresión en docentes CEBA San Juan de Bautista, ciudad de Iquitos, 2021. Estudio con enfoque cuantitativo y método hipotético deductivo. Población integrada por 60 docentes, se utilizó la muestra censal siendo esta 60 docentes, Se utilizó la técnica psicométrica y la encuesta. Los Instrumentos Se utilizó el test NEO PI-R, Revised Neo Personality Inventory (1978) para la variable rasgos de personalidad e cuestionario de Depresión de Beck-II (BDI-II). Para analizar la información se consideró el paquete SPSS v23. Teniendo los resultados para la variable rasgos de personalidad, el 6,7 % obtuvo un nivel bajo en los rasgos de su personalidad y un 93,3 % de los docentes obtuvieron un nivel medio en los rasgos de su personalidad y variable depresión, el 73,3 % tuvo un nivel de depresión ausente o mínima, el 20,0% obtuvo un nivel leve y solo un 6,7 % un nivel moderado de depresión. Se concluye: Existe una relación significativa entre los factores de personalidad y la depresión, en docentes CEBA San Juan Bautista, ciudad de Iquitos (Rho= 0,297; p=0,021<0,05; correlación positiva media).