Escuela Profesional de Enfermería
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/30
Browse
Item Factores asociados al síndrome metabólico en adultos jóvenes de los cap de essalud de la ciudad de Iquitos, 2024.(Universidad Científica del Perú, 2025-05-15) Alegria Tapullima, Janny; Cisneros Garcia, Fresia; Coral de Vallez, EsperanzaIntroducción: El síndrome metabólico afecta negativamente la salud de las personas, siendo un factor de riesgo para la aparición de enfermedades cerebrovasculares, cardiovasculares y diabetes mellitus. Objetivo: Determinar los factores asociados al síndrome metabólico en adultos jóvenes de los Centros de Atención Primaria de EsSALUD en la ciudad de Iquitos, durante el año 2024. Metodología: Este estudio es de tipo cuantitativo, con un diseño descriptivo, transversal, retrospectivo y analítico. Se identificaron 425 adultos jóvenes que cumplían con los criterios de selección, de los cuales se extrajo una muestra aleatoria de 184 individuos. El síndrome metabólico se determinó según los criterios de la Federación Internacional de Diabetes (IDF). Resultados: La prevalencia de síndrome metabólico encontrada fue del 18.5%, de acuerdo con los criterios de la IDF. Este se relacionó significativamente con una mayor edad de los adultos jóvenes (p=0.024), con el sexo femenino (p=0.021), con un menor nivel educativo (p=0.047), con antecedentes familiares de diabetes y/o hipertensión arterial (p=0.034), así como con la obesidad y el sobrepeso (p=0.000). Conclusión: Menos del 20% de los adultos jóvenes que ingresaron al programa "Reforma de Vida" de EsSALUD presentan síndrome metabólico.