Escuela Profesional de Enfermería
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/30
Browse
2 results
Search Results
Item Factores asociados a la adherencia al targa en pacientes adultos con vih/sida en el hospital regional de loreto Felipe Arriola iglesias ciudad de Iquitos, 2023(Universidad Científica del Perú, 2024-03-14) Vásquez Curico, Erika Mimey; Gonzales Alves, Liz Vanessa; Coral Amasifuén, EsperanzaLa investigación tuvo como finalidad establecer la relación que existe entre los factores asociados y el nivel de adherencia al TARGA en pacientes adultos con VIH/SIDA en el Hospital Regional de Loreto "Felipe Arriola Iglesias". Con un método de estudio, de enfoque cuantitativo, observacional, correlación y de 260 participantes. Se utilizó la encuesta y el cuestionario. Se encontró que el 90,8% de participantes tienen edades entre 42 a más años; el 54,6% son del sexo masculino; el 58,8% son solteros; el 57,7% tienen estudios secundaros; el 61,2% tienen mayor a 5 años de infección; el 65,4% tienen más de 30 meses con el tratamiento; el 82,3% tiene un nivel de carga viral < de 400; de tal manera que el 78,5% de pacientes tienen una adherencia estricta al tratamiento con TARGA. Se logró establecer la relación entre la edad (p=0,000); el género (p=0,000), el grado de instrucción (p=0,002); el tiempo de infección (p=0,001); el tiempo del tratamiento (p=0,001). El nivel de carga viral (p=0,000). No existe relación entre el estado civil (p=0,052). Se concluye estableciendo que existe relación entre los factores asociados y la adherencia al tratamiento al TARGA en pacientes adultos con VIH/SIDA en el Hospital Regional de Loreto "Felipe Arriola Iglesias".Item Conocimiento y prácticas de medidas preventivas sobre VIH/SIDA en adolescentes del centro poblado los Delfines, San Juan 2020(Universidad Científica del Perú, 2021-07-27) Chavez Macedo, Paulo Cesar; Noriega Chevez, Luz AngélicaLa presente investigación tuvo como objetivo, determinar la relación que tiene el conocimiento con las prácticas de medidas preventivas sobre VIH/SIDA en adolescentes del Centro Poblado los Delfines del distrito de San Juan de la Ciudad de Iquitos 2020. La metodología tuvo un enfoque cuantitativo, descriptivo, con un diseño no experimental, correlacional con corte transversal, la muestra estuvo conformada por 101 adolescentes. Obteniéndose como resultados 72 (71.3%) de adolescentes que poseen conocimiento adecuado y 29 (28.7%) de adolescentes que poseen un conocimiento inadecuado sobre VIH/SIDA, y 64 (63.4%) de adolescentes si tienen prácticas medidas preventivas y 37 (36.6%) de adolescentes no prácticas medidas preventivas en VIH/SIDA. Concluyendo, que después de llevado acabo el análisis inferencial entre conocimiento y prácticas de medidas preventivas sobre VIH/SIDA en adolescentes se obtuvo p = 0.689 este resultado permitió afirmar que no existe relación estadísticamente significativa entre el conocimiento y las prácticas de medidas preventivas sobre VIH/SIDA en adolescentes del Centro Poblado los Delfines del distrito de San Juan de la Ciudad de Iquitos 2020.