Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de la estructura existente de concreto armado sin juntas sísmicas de la “Institución Educativa Inicial, Primaria y Secundaria de menores N° 60014 del PP.JJ. Santo Cristo de Bagazán, distrito de Belén, Provincia de Maynas, Región Loreto – 2018

dc.contributor.advisorMacedo Sias, Luis Enrique
dc.contributor.authorSalinas Ruiz, Luis Felipe
dc.contributor.authorCorrea Aguilar, Jeffry Giovanni
dc.date.accessioned2019-10-15T15:46:31Z
dc.date.available2019-10-15T15:46:31Z
dc.date.issued2019-04-10
dc.description.abstractLa finalidad de esta investigación es evaluar la vulnerabilidad sísmica de una edificación de concreto armado, que pertenece al ministerio de educación, ubicada en la ciudad de Iquitos, el mejoramiento de esta edificación tiene como inicio el año 2015 y finalizado a fines del 2017, el propósito que tenemos es predecir la vulnerabilidad de la edificación, basándonos en el desempeño Sismorresistente y con ello poder identificar zonas críticas que posiblemente requieran reforzamiento estructural, tenemos como propósito evitar pérdidas humanas, económicas de gran magnitud. Al estar en la categoría de “edificaciones esenciales” según la NTE.030. es Indispensable hacer un análisis basado en desempeño, la edificación es una Institución Educativa que alberga niños y adolescentes por la mañana y la tarde, la norma indica que una Institución Educativa debe servir como Refugio después de un desastre, pero no da parámetros de desempeño que una edificación debe tener para poder servir como refugio, por lo cual se procede a utilizar metodologías externas a las normas Peruanas, y así poder tener un mejor criterio de aceptación de que la estructura si cumple lo requerimientos mínimos para tener una ocupación Inmediata después de un desastre. Los datos que se utilizaron para estos análisis lo proporcionó la norma E.030 (Diseño sismorresistente). La metodología de evaluación estructural que se adopto fue el de niveles de desempeño estructural o parámetros de diseño según la norma ATC (Applied Technology Council) y el comité VISSION 2000 SEAOC (Structural Enginners Association Of California). Estos fueron Las metodologías que se aplicaron para la evaluación. El análisis Matemático se desarrolló en el Software SAP2000 V20, utilizando las propiedades de los materiales y elementos estructurales brindado por el expediente técnico, se procedió a hacer el análisis estático y dinámico para interpretar los resultados del software basada en la norma E.030, y al finalizar esta se procedió a hacer el análisis estático No lineal Pushover, este análisis consiste en agregar un patrón de cargas a cada nodo la cual va aumentando en función del número de pisos de la edificación, dicho patrón de cargas nos da un análisis más cercano a la realidad y con esta podemos determinar las fuerzas que actúan y los desplazamientos producidas por estas cargas laterales. Mediante este análisis se genera la curva de capacidad de la edificación, los desplazamientos de fluencia y de colapso, luego se lo asocia a los niveles de desempeño. Para obtener el nivel de desempeño, es la intersección de la curva de capacidad y los espectros de diseño, así se encuentra el punto de desempeño de la edificación. Al concluir se obtiene que el nivel de desempeño de la edificación es aceptable para garantizar la vida útil.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/799
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Científica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectSAP2000 V20es_ES
dc.subjectVISSION 2000es_ES
dc.subjectPUSHOVERes_ES
dc.subjectATCes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00es_ES
dc.titleEvaluación de la vulnerabilidad sísmica de la estructura existente de concreto armado sin juntas sísmicas de la “Institución Educativa Inicial, Primaria y Secundaria de menores N° 60014 del PP.JJ. Santo Cristo de Bagazán, distrito de Belén, Provincia de Maynas, Región Loreto – 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.discipline732267es_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
SALINAS_CORREA_TESIS_TITULO_2019.pdf
Size:
12.84 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections