Trabajo de Suficiencia Profesional
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/64
Browse
4 results
Search Results
Item Conocimiento y actitud frente a la infección de transmisión sexual en estudiantes del 5to de secundaria de una I.E. de la ciudad de Iquitos 2022(Universidad Científica del Perú, 2023-08-29) Caparachin Isuiza, Carlita Luzmila; Espinoza Ramírez, Natalik BeatrizConocimiento y actitud frente a la infección de transmisión sexual en estudiantes del 5to de secundaria de una I.E. de la ciudad de Iquitos, 2022. Bach. Obst. Carlita Luzmila Caparachin Isuiza Introducción: Las infecciones de transmisión sexual son infecciones muy prevalentes el adolescente que presentan un comportamiento de riesgo en sus actividades sexuales no protegidas, por la falta de conocimiento y baja percepción de riesgo de enfermar. Objetivo: Establecer la relación entre el conocimiento y actitud frente a la infección de transmisión sexual en estudiantes del 5to de secundaria de una institución educativa de la ciudad de Iquitos, 2022. Materiales y Métodos: Investigación descriptiva – relacional, observacional, prospectiva y analítica, diseño no experimental transversal, población conformada por 179 estudiantes de quinto de secundaria de la I.E. San Juan de Miraflores, la muestra fue de 122 estudiantes, ya que se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia y participación voluntaria. Técnica la encuesta. Instrumento. Cuestionario validado por juicio de expertos. Resultados: el nivel de conocimiento, fue 57,4% presentó un nivel medio, el 32% nivel alto y el 10,7% nivel bajo. Sobre la actitud, el 66,4% presentó una actitud positiva, el 28,7% presentaron una actitud indiferente y el 4,9% mostraron actitud negativa. Conclusión: Se contrastó la hipótesis mediante el estadístico no paramétrico Rho de Spearman, observando relación significativa entre el conocimiento y actitud de infección sobre transmisión sexual en estudiantes de una institución educativa, ciudad Iquitos (Rho=0,187; p=0,039; correlación positiva media).Item Conocimientos y actitud sobre medidas de bioseguridad de los profesionales de obstetricia del hospital regional de Loreto. Setiembre 2020(Universidad Científica del Perú, 2022-04-26) Murrieta Linares, Doris Verónica; García Ludeña, Elizabeth RosarioEl conocimiento sobre medidas de bioseguridad es un acumulo de información organizada objetiva que cuenta el profesional de salud para disminuir el peligro. Por otro lado, las actitudes sobre bioseguridad son el comportamiento que presenta un individuo frente a un acontecimiento repentino, con probabilidad de adquirir una infección transmisible debido a la exposición con fluidos biológicos como sangre, tejido u otro fluido corporal. Es por ello qué los profesionales en obstetricia están expuestos a varios riesgos para su salud a medida que desempeñan su trabajo, Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos y actitud sobre de medidas de bioseguridad de los profesionales de obstetricia del Hospital Regional de Loreto. Metodología: Es un estudio cuantitativo de tipo descriptivo de nivel correlacional, con recolección prospectiva de datos. Se trabajó con todos los profesionales de obstetricia que hacen un total de 40. Resultados: De un total de 40 profesionales de obstetricia del Hospital Regional de Loreto se encontró que el 52,5 % (n=21) de los profesionales en obstetricia tienen un nivel de conocimiento alto, el 82,5 % (n=33) de los profesionales en obstetricia tienen una actitud favorable y que el nivel de conocimiento no guarda relación significativa con la actitud de los profesionales de obstetricia respecto a las medidas de bioseguridad. Conclusión: Más de la mitad de los profesionales en obstetricia tienen un nivel de conocimiento alto y una actitud favorable respecto a las medidas de bioseguridad. Sin embargo, el nivel de conocimiento y actitud no guardan relación entre sí.Item Conocimiento y actitudes sobre el examen de papanicolaou en usuarias que acuden al centro de salud 6 octubre, 2020(Universidad Científica del Perú, 2021-06-24) Arimuya Papa, Jacqueline Melissa; Magallanes Castilla, Jesús JacintoIntroducción: El examen de Papanicolaou ha demostrado que su utilización periódica reduce de manera importante la morbilidad y mortalidad por esta neoplasia. Objetivo: Relacionar el nivel de conocimiento y las actitudes sobre el examen de Papanicolaou en usuarias que acuden al Centro de Salud 6 octubre, 2020. Metodología: El estudio fue de tipo cuantitativo no experimental de diseño analítico, correlacional y prospectivo; La muestra estuvo conformada por el total de la población de usuarias que acudieron al Centro de Salud 6 octubre durante el mes de diciembre 2020 empleándose un muestreo por conveniencia. Resultados: se encontró edades entre 31 a 49 años, estudios secundarios, predomino la convivencia, la religión católica y amas de casa, inicio de relaciones sexuales de 15 a 17 años, de 3 a más hijos, no hubo abortos y tienen 1 pareja sexual, la anticoncepción más utilizada fueron los hormonales entre inyectables y píldoras; no tuvieron antecedentes de ITS, tampoco antecedentes familiares de cáncer, predomino la realización del exámen de Papanicolaou, El 50.4% tuvo un nivel Bueno y predomino la actitud negativa (56.5%). Conclusión: Se encontró una relación estadística muy significativa (p = 0.000). entre el nivel de conocimiento y actitudes sobre el examen de Papanicolaou.Item Conocimiento y actitudes sobre el aborto en adolescentes de la comunidad Cabo López, octubre 2020(Universidad Científica del Perú, 2021-03-22) Puma Carbonell, Marilyn; Vela Valles, DorisIntroducción Las cifras estadísticas del aborto en el Perú y en nuestra región, muestran incremento en el número de abortos. Por el cual es reconocido como un problema de Salud Pública, por su magnitud, la gravedad de sus consecuencias y su repercusión psicológica, social y económica. Son relativamente escasos los intentos que se han hecho por identificar los conocimientos; es decir, la información que tienen sobre el tema, asimismo las actitudes hacia esta problemática, indicando que se siga investigando. Objetivo Determinar el nivel de conocimiento y actitudes sobre el aborto en adolescentes de la comunidad Cabo López, octubre 2020. Resultados Del total de adolescentes encuestados el 66.0% tuvieron entre 12 a 14 años, seguido del 56.0% que fueron de sexo masculino, el 64.0% tenía secundaria incompleta y solo el 82.0% eran de religión católica; el 80.0% de adolescentes encuestados tuvo un nivel de conocimiento bueno, seguido del 10.0% de adolescentes con conocimiento regular y malo; el 72.0% de adolescentes tuvieron una actitud positiva y solo el 28.0% tuvieron una actitud negativa. Conclusión Se encontró relación significativa (p= 0.042) entre el nivel de conocimiento y actitudes sobre el aborto en adolescentes.