Tesis

Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/178

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Funcionalidad familiar y agresividad en estudiantes cuarto y quinto grado de secundaria Institucion Educativa Mariscal Oscar R. Benavides Iquitos, 2023
    (Universidad Científica del Perú, 2023-12-18) Ibáñez Sarmiento, Adriana Leonor; Chung Saldaña, Ana Isabel; Díaz Guerrero, José Alberto
    El objetivo de la investigación es determinar la relación entre la funcionalidad familiar y la agresividad en alumnos del cuarto y quinto grado de secundaria de la institución educativa Mariscal Oscar R. Benavides en la ciudad de Iquitos, 2023. Estudio cuantitativo, hipotético – deductivo, población conformada por 384 alumnos, se empleó el muestreo estratificado, siendo la muestra 193 alumnos de cuarto y quinto grado de secundaria, turno mañana de la institución educativa Mariscal Oscar R. Benavides en la ciudad de Iquitos. Técnica encuesta con instrumentos escala de Funcionalidad Familiar FACES III, de David Olson, Joyce Portier y Joav Lavee y cuestionario de agresión de Buss, A., y Perry, M. Información procesada mediante el software SPSS v23, siendo los resultados: Funcionalidad familiar, tuvo rango medio en 60,1%, extrema 22,8% y balanceada en 17,1%, y la agresividad tuvo nivel medio 67,9%, baja 25,4% y alta en 6,7%. Concluye: evidencia relación inversa muy débil no significativa (p>0,05), entre las variables funcionamiento familiar y agresividad en alumnos del cuarto y quinto grado de secundaria de la institución educativa Mariscal Oscar R. Benavides en la ciudad de Iquitos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Funcionalidad familiar e inteligencia emocional en trabajadores administrativos del Hospital Regional De Loreto Felipe Santiago Arriola Iglesias Ciudad De Iquitos, año 2022
    (Universidad Científica del Perú, 2023-02-07) Sinarahua Guerra, Perla Priscila; Lavi Cashú, Meryl Stefany; Díaz Guerrero, José Alberto
    El propósito del estudio es determinar la relación entre el funcionamiento familiar con la inteligencia emocional en trabajadores administrativos del Hospital Regional de Loreto “Felipe Santiago Arriola Iglesias” ciudad de Iquitos, año 2022. Investigación con encuadre cuantitativo, método hipotético deductivo, población integrada por 150 trabajadores administrativos del Hospital Regional Loreto Felipe Santiago Arriola Iglesias, ciudad Iquitos, el muestreo fue aleatorio simple siendo la muestra 108 trabajadores. La técnica fue psicométrica y los instrumentos la escala de funcionamiento familiar FFSIL. y el inventario emocional de Baron. Para analizar la información se utilizó el software SPSS v25, y se obtuvieron los siguientes resultados. Variable funcionamiento familiar, el 68,8% tuvieron nivel de familia moderadamente funcional, el 24,8% con familia funcional y el 6,4% tuvieron familia disfuncional y la variable inteligencia emocional el 94,5% tuvieron nivel promedio o adecuada, el 3,7% con nivel por mejorar y el 1,8% tuvieron nivel muy de desarrollado. Concluye: El funcionamiento familiar se relaciona con la inteligencia emocional en trabajadores administrativos del Hospital Regional de Loreto “Felipe Santiago Arriola Iglesias” ciudad de Iquitos (Rho=0,172; p=0,073; correlación positiva media).
  • Thumbnail Image
    Item
    Violencia familiar y autoestima en adolescentes del centro poblado de Santo Tomas Del Distrito San Juan Bautista, 2022
    (Universidad Científica del Perú, 2022-12-07) Alva Díaz, Llerly; Gaviria Vásquez, Ángel Gabriel; Díaz Guerrero, José Alberto
    La intención del estudio es determinar la relación que existe entre la violencia familiar y la autoestima en jóvenes del Centro Poblado de Santo Tomas del distrito San Juan Bautista año 2022 Estudio cuantitativo, método hipotético – deductivo, población conformada por 930 adolescentes del Centro Poblado de Santo Tomas del distrito San Juan Bautista, el muestreo fue aleatorio simple siendo la muestra 272 adolescentes, la técnica fue psicométrica y encuesta, los instrumentos fueron el inventario de autoestima y el cuestionario de violencia familiar. Para analizar la información se utilizó el software SPSS v25, teniendo las siguientes evidencias. Variable autoestima el 82,7 tuvieron nivel intermedio, el 8,8% nivel bajo y el 8,5% nivel alto y la variable violencia familiar el 85,7% tuvieron nivel bajo y el 14,3% nivel moderado. Concluye: La violencia familiar se relaciona con la autoestima en jóvenes del Centro Poblado de Santo Tomas del distrito San Juan Bautista (Rho= -0,204; p=0,001; correlación inversa media).
  • Thumbnail Image
    Item
    Clima familiar y su relación con los logros de aprendizaje de los estudiantes en una Institución Educativa de la ciudad de Iquitos, 2019
    (Universidad Científica del Perú, 2021-01-15) García Pérez, Milagros del Pilar; Díaz Guerrero, José Alberto
    El propósito de la investigación es determinar la relación que existe entre el clima familiar y los logros de aprendizaje de los estudiantes en una Institución Educativa de la ciudad de Iquitos, 2019. La investigación corresponde al tipo cuantitativo y se sustenta en el método de investigación hipotético – deductivo. La población estuvo conformada por 142 estudiantes, se utilizó un muestreo estratificado con afijación proporcional siendo la muestra 104 estudiantes, la técnica fue la psicométrica y la observación. El instrumento de recolección de datos que se utilizó fue el cuestionario, el test R. H. Moos, B. S. Moos y E. J. Trickett para el clima familiar y para los logros de aprendizaje la ficha de observación. Para el procedimiento de datos, se utilizó el estadístico SPSS versión 23, obteniéndose los siguientes resultados: Con respecto variable clima familiar, el 60,6% su clima fue adecuado y el 39,4% el clima familiar fue inadecuado. Variable logros de aprendizaje, el 68,3% fue promovido de grado, el 30,8% requieren recuperación pedagógica y el 1% permaneció en el grado. Se concluye: Existe una relación significativa entre el clima familiar y los logros de aprendizaje de los estudiantes en una Institución Educativa de la ciudad de Iquitos, 2019, al obtener p =0.031 < 0.05, con Rho Spearman = 0.342, obteniéndose una correlación positiva media.