Tesis
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/138
Browse
Item Incidencia de la formación de pequeñas empresas en la generación de empleo en Iquitos(Universidad Particular de Iquitos, 1999) Suárez Gómez, Edgar Octavio; Pérez Santillán, JorgeDesde mediados de 1990, el Perú está viviendo una serie de cambios positivos enmendándose el rumbo de la economía y la organización del país, acompañado de la reinserción en el Sistema Económico Internacional, restableciéndose de los equilibrios básicos del sistema del libre mercado. En esta época de sinceramiento de la economía y de la libre competencia, cobra especial interés el desarrollo de la Pequeña Empresa como alternativa de fomento al empleo y generación de ingresos, lo que constituye un reto para el sector industria. El presente trabajo de investigación nos señala la forma de acceder a la actividad formal, así como también propuestas de pequeñas empresas con la finalidad de contribuir e impulsar el empleo generando recursos para el desarrollo de la región; destacándose la participación de instituciones vinculadas al sector de la pequeña empresa que prestan apoyo financiero. COFIDE, con su programa de créditos para capital de trabajo, activos fijos y pre-inversión, la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Maynas; programas de Desarrollo Social Masivos, orientados por el gobierno central vía FONCODES, para propiciar la multiciplicidad creacional de éstos y ser los polos de desarrollo del futuro para combatir el desarrollo en la ciudad de Iquitos.Item El crédito prendario y su influencia en las colocaciones: recuperaciones: ventas y el comportamiento de los prestatarios de la casa de empeños de la ciudad de Iquitos periodo 1997 – 1998(Universidad Científica del Perú, 1999-01-18) Iglesias Sanchez, Marco; Vasquez Matute, ArmandoEl presente trabajo de investigación, concerniente a la CASA DE EMPEÑOS E.I.R.L le considero de mucha importancia, en razón que es una pequeña Institución que su objetivo principal es proporcionar servicio financiero a la población de menores recursos de la ciudad de Iquitos. La Nueva Constitución Política del Estado creó la Base Legal para el Establecimiento de esta pequeña empresa. El mismo que se constituye como alterativa en época de crisis económica. en una economía social de mercado, una libre competencia y, una iniciativa del sector privado. El impulso inicial para la acción y organización de una CASA DE EMPEÑOS ha sido gracias al dinamismo y espíritu del pionero de esta empresa, motivo por el cual se está desarrollando progresivamente hasta convertirse en una organización sólida y estable. Quiero señalar que los objetivos de democratización del crédito prendario Constituye el marco adecuado para que la CASA DE EMPEÑOS continúe su larca. Por ello la CASA DE EMPEÑOS E.I.R.L. contribuiría al diseño de nuevos productos y sistemas convirtiéndose en una verdadera alternativa para el pueblo que le conlleva a comprometerse a satisfacer las necesidades financieras de los sectores populares. otorgando un gran número de pequeños préstamos a los grupos sociales que hasta hoy no son atendidos por el sistema Financiero contribuyendo así a solucionar las situaciones de crisis y de emergencia en muchas familias.Item Análisis e interpretación de los estados financieros de la empresa de microfinanzas Casa de Empeños EIRL(Universidad Particular de Iquitos, 2003) Iglesias Díaz, Rut Ester; Reátegui Tananta, JorgeLa experiencia de las últimas décadas ha demostrado que el principal obstáculo para la promoción de la microempresa no es la escasa oferta de recursos, sino más bien la falta de capacidad institucional, o sea la ausencia de instituciones manejadas eficientemente, capaces de ofrecer servicios de calidad a miles de microempresarios en forma rentable y permanentemente. En el medio local, una de las instituciones que se mantiene desde 1998 ofertando microcrédito, es la Casa de Empeños E.I.R.L. se constituyó con el objetivo principal de efectuar préstamos prendarios, con alhajas de oro y electrodomésticos, venta de electrodomésticos y joyas de oro, pudiendo también dedicarse a cualquier otra actividad conexa. Desde el inicio de sus operaciones en año de 1998 hasta el año 2003 que acaba de concluir, la Casa de Empeños E.I.R.L. pese a los inconvenientes propios de una economía emergente como la de nuestro país, ha sabido mantener una buena solvencia tanto en el corto y largo plazo, logrando realizar una efectiva capitalización de las utilidades, pues casi el total de sus activos están debidamente financiados por aportes de su patrimonio. Los índices de solvencia a corto plazo demuestran una alta liquidez, llegando al extremo de no tener deuda corriente en los periodos 2001 y 2002, lo que otros términos significa un capital de trabajo neto equivalente al total de activos corrientes. Respecto a la solvencia a largo plazo, el máximo financiamiento con deuda a largo plazo fue de 15% en el año 1999, en los años 201 y 2002 el total del financiamiento de sus activos se realizó con aportes patrimoniales, esto es con recursos propios. Esto quiere decir que durante estos periodos no tenía deuda. En cuanto a la rotación de activos fijos y activos totales. Sin embargo, la rentabilidad si bien es positiva podría mejorarse, para lo cual se plantea lineamientos de acción para el diseño de productos nuevos, con acciones a realizar para mejorar la eficiencia operacional y la eficiencia organizacional. La eficiencia operacional debe basarse en el aumento significativo de clientes, para lo cual se debe contar con personal competente, productivo y comprometido con la empresa, e implementar procesos sencillos y rápidos para aprobación y desembolso de créditos. La efectividad organizacional debe consolidarse sobre la identificación de la misión y visión, con una estrategia que valore a la clientela, así como también en la obtención de información oportuna que proceda de fuentes directas que permita corregir la deficiencia de manera inmediata.Item Niveles de motivación laboral en los colaboradores de la municipalidad distrital de Belén, año 2015(Universidad Científica del Perú, 2016-07-26) Alencar Reátegui, Neforis Estefania; Alvarez lozano, Andrea Alexandra; Saldaña Acosta, Omar AlainLa motivación laboral hoy se constituye en el factor determinante para el mejor desempeño del personal, ya que es base para lograr climas organizacionales, que coadyuven a lograr el propósito de la institución, las municipalides con mucho mayor razón deben contar con personal idóeneo, para conseguir que el vecino se sienta satisfecho con la atención y servicio que recibe . El sector de ámbito municipal en el país, en ese sentido tienen en general una situación contradictoria, ya que si bien es cierto existen aspectos normativos de cumplimiento laboral, y fundamentalmente como obligación del personal de las mismas, para lograr su propósito, también es cierto que no consigue tener un clima organizacional, que permita una gestión eficaz y eficiente del área de personal. Los objetivos del trabajo son verificar los niveles de motivación laboral con que cuenta la municipalidad distrital de Belén ubicada en la provincia de Maynas, región Loreto. La presente investigación se realizó durante los meses de enero a diciembre del año 2015, y se entrevistó a los colaboradores de la municipalidad de Belén. Los principales resultados nos señalan que no existe una política de reconocimiento a la labor realizada, por parte la munipalidad, hecho que redunda que tampoco se se considere por parte de los trabajadores un factor determinante para cualquier organización, que permita crear las bases para un clima organizacional favorable, para ser la base de una buena gestión de personal Entre los diversos atributos del factor motivacional de la municipalidad de Belén, se puede señalar que no constituye motivo de preocupación por parte de los trabajadores y estos se circunscriben a cumplir sus tareas sólo por el hecho de cumplimientoItem Niveles de motivación laboral en los colaboradores de la municipalidad distrital de belén, año 2015(Universidad Científica del Perú, 2016-07-26) Neforis Estefania, Alencar Reátegui; Alvares Lozano, Andrea Alexandra; Saldaña Acosta, Omar AlainLa motivación laboral hoy se constituye en el factor determinante para el mejor desempeño del personal, ya que es base para lograr climas organizacionales, que coadyuven a lograr el propósito de la institución, las municipalidades con mucha mayor razón deben contar con personal idóneo, para conseguir que el vecino se sienta satisfecho con la atención y servicio que recibe. El sector de ámbito municipal en el país, en ese sentido tienen en general la situación contradictoria, ya que si bien es cierto existen aspectos normativos de cumplimiento laboral, y fundamentalmente como obligación del personal de las mismas, para lograr su propósito, también es cierto que no consigue tener un clima organizacional, que permita una gestión eficaz y eficiente del área de personal. Los objetivos del trabajo son verificar los niveles de motivación laboral con que cuenta la municipalidad distrital de Belén ubicada en la provincia de Maynas, región Loreto. La presente investigación se realizó durante los meses de enero a diciembre del año 2015, y se entrevistó a los colaboradores de la municipalidad de Belén. Los principales resultados nos señalan que no existe una política de reconocimiento a la labor realizada, por parte la municipalidad, hecho que redunda que tampoco se considere por parte de los trabajadores un factor determinante para cualquier organización, que permita crear las bases para un clima organizacional favorable, para ser la base de una buena gestión de personal Entre los diversos atributos del factor motivacional de la municipalidad de Belén, se puede señalar que no constituye motivo de preocupación por parte de los trabajadores y estos se circunscriben a cumplir sus tareas sólo por el hecho de cumplimiento.Item Estudio de un plan de posicionamiento del recreo Don Pepe periodo 2016(Universidad Científica del Perú, 2016-08-09) Plaza Rioja, Luis Arturo; Saldaña Acosta, Omar AlainRESUMEN La presente investigación está dirigida a posicionar al recreo Don Pepe en la ciudad de Iquitos, en un periodo como mínimo de tres años, cambiar la denominación que muchas personas aún utilizan para nombrarlo, como es “Las Calaveras”. La empresa seleccionada se encuentra en el ámbito de la provincia de Maynas, distrito de Punchana. Es una empresa privada, de propiedad de la familia Pinedo Aguilar, cuyo fundador es el señor José Pinedo, ofrecen los servicios de piscina, restaurant, cancha de grass sintético y bungalows para sus visitantes. El tema de investigación comprende el estudio del posicionamiento del recreo Don Pepe, con el objetivo de determinar cuál es la percepción de la marca que tiene la población local, asimismo se busca conocer cuáles son las principales características del servicio de atención al cliente y finalmente se busca conocer quiénes son sus principales competidores. La presente investigación se realizó durante los primeros meses del 2016 y se entrevistó a los hijos de los propietarios: José, Cinthia Pierina y Edinson en las instalaciones del recreo. Es importante señalar que al mejorar la imagen y posicionamiento del recreo Don Pepe, este podrá recuperar lo invertido en los últimos años, generar mayores puestos de trabajo para más pobladores locales y al mismo tiempo incrementar las ventas.Item Estudio de un plan de posicionamiento del recreo don pepe periodo 2016(Universidad Científica del Perú, 2016-09-09) Plaza Rioja, Luis Arturo; Saldaña Acosta, Omar AlainLa presente investigación está dirigida a posicionar al recreo Don Pepe en la ciudad de lquitos, en un periodo como mínimo de tres años, cambiar la denominación que muchas personas aún utilizan para nombrarlo, como es "Las Calaveras". La empresa seleccionada se encuentra en el ámbito de la provincia de Maynas, distrito de Punchana. Es una empresa privada, de propiedad de la familia Pineda Aguilar, cuyo fundador es el señor José Pinedo, ofrecen los servicios de piscina, restaurant, cancha de grass sintético y bungalows para sus visitantes. El tema de investigación comprende el estudio del posicionamiento del recreo Don Pepe, con el objetivo de determinar cuál es la percepción de la marca que tiene la población local, asimismo se busca conocer cuáles son las principales características del servicio de atención al cliente y finalmente se busca conocer quiénes son sus principales competidores. La presente investigación se realizó durante los primeros meses del 2016 y se entrevistó a los hijos de los propietarios: José, Cinthia Pierina y Edinson en las instalaciones del recreo. Es importante señalar que al mejorar la imagen y posicionamiento del recreo Don Pepe, este podrá recuperar lo invertido en los últimos años, generar mayores puestos de trabajo para más pobladores locales y al mismo tiempo incrementar las ventas.Item Diagnostico del comportamiento organizacional y la productividad en los trabajadores de la caja Maynas, Iquitos, periodo 2016(Universidad Científica del Perú, 2016-12-09) Diaz Linares, José Luis; Torres López, Elsa LilianaEl objetivo de este estudio fue determinar la relación que existe entre el comportamiento organizacional y la productividad en los trabajadores de la Caja Maynas de la ciudad de !quitos, período 2016. Los objetivos especificas relacionar la motivación, la satisfacción laboral y la comunicación organizacional con la productividad de los trabajadores. Se trabajó con una población de 167 colaboradores de la Caja Maynas y la muestra estuvo formada por 117 colaboradores. Esta investigación corresponde al nivel descriptivo-correlacional. Es descriptivo porque se midió y describió la variable independiente "comportamiento organizacional" y la variable dependiente "productividad" de los trabajadores de la Caja Maynas. Es correlacional porque se estableció el nivel de correlación entre las variables. El diseno de la investigación fue el no experimental, porque no se manipuló la variable independiente. Los instrumentos de medición fueron dos cuestionarios, uno por cada variable, los cuales fueron validados mediante un juicio de expertos, los mismos que estuvieron conformados por 13 preguntas para la variable independiente y 8 preguntas para la variable dependiente, que fueron elaboradas de acuerdo a la operacionalización de variables. Para el análisis de los datos se ha utilizado la estadística descriptiva, frecuencia, frecuencia relativa y frecuencia acumulada, los mismos que son presentados en tablas y figuras. Igualmente se utilizó la estadística inferencia, utilizando la prueba de hipótesis chi cuadrado, atendiendo a los objetivos de esta investigación se contrastaron las hipótesis con variables y objetivos planteados. Respecto a los resultados, se llegó a la conclusión de que se comprueba a hipótesis principal y las especificas respecto de que el modelo del comportamiento organizacional influye positivamente en la productividad de los colaboradores de la Caja Maynas en lquitos en 2016.Item Estudio del posicionamiento del mariposario y centro de rescate Pilpintuwasi, periodo 2017(Universidad Científica del Perú, 2017-06-22) Peralta Paredes, Germán Ernesto; Vásquez Padilla, Rocío Margarita; Saldaña Acosta, Omar AlainLa presente investigación está dirigida a estudiar el posicionamiento del mariposario y centro de rescate Pilpintuwasi, en el periodo 2017, queremos conocer la percepción del turista nacional frente a los turistas extranjeros que visitaron la ciudad de Iquitos. La empresa seleccionada se encuentra localizado en la comunidad de Padre Cocha, a una hora del centro de Iquitos y cruzando el río Nanay. Es una empresa privada, sin fines de lucro, fundado por Gudrun Sperrer, Los visitantes de Pilpintuwasi en Iquitos son capaces de ver el ciclo de vida de estas hermosas criaturas, y aprender sobre el impresionante desarrollo de las mariposas. En Pilpintuwasi también encontraremos artesanías, además de la venta de recuerdos como: polos, llaveros y bisutería, entre otros, que ayudan a la manutención de Pilpintuwasi. El tema de investigación comprende el estudio del posicionamiento del mariposario y centro de rescate Pilpintuwasi, con el objetivo de determinar cuál es la percepción de la marca que tienen los turistas nacionales y los turistas extranjeros, asimismo se busca conocer cuáles son las principales medios de comunicación a través de los cuales los turistas se informaron de la existencia de Pilpintuwasi y finalmente se busca conocer la opinión de los visitantes que tienen del mariposario y centro de rescate Pilpintuwasi. La presente investigación se realizó durante los últimos meses del 2016 y principios del 2017, se entrevistó a guías de turismos para tener una mayor referencia de los atractivos turísticos de nuestra ciudad. Es importante señalar que al mejorar posicionamiento del mariposario y centro de rescate Pilpintuwasi, este podrá incrementar sus ingresos, lo que le permitirá seguir apoyando y cuidando a animales abandonados.Item Estudio de las operaciones de marketing de la tienda de telas Robertex de la ciudad de Iquitos, año 2017(Universidad Científica del Perú, 2017-10-04) Ramírez Apagueño, María Alejandra; Valera García, Romina Stefani; Saldaña Acosta, Omar AlainLa presente tesis comprende una investigación enfocada en el sector textil, una industria que juega un rol estratégico para el desarrollo de toda economía nacional, sus características lo señalan como una industria altamente integrada, generadora de empleos y que utiliza recursos naturales. El objetivo general del presente trabajo es determinar las actividades operativas de marketing que utiliza la Tienda de Telas Robertex, de la ciudad de Iquitos, año 2017, teniendo como objetivos específicos: identificar las principales características de sus competidores en el comercio de telas y determinar la percepción de sus clientes sobre los productos y servicios. La presente investigación se realizó durante los meses de julio y agosto del año 2017, y se entrevistó a los consumidores de la tienda de telas Robertex así como también se observó a sus principales competidores en la ciudad de Iquitos Los principales resultados nos señalan que los principales competidores de la empresa no aplican promociones de ventas, solo utilizan la publicidad radial para promocionarse, los productos terminados no existen en los competidores. La percepción de los clientes de la Tienda de Telas Robertex es muy buena, la mayoría de sus clientes consideran que la empresa oferta productos de calidad, además consideran que sus precios son económicos y que su ubicación es buena.Item Estudio del comportamiento de compra de teléfonos móviles en los estudiantes de la Universidad Científica del Perú, período 2016(Universidad Científica del Perú, 2017-11-10) Lima Rojas, Carol Adriana; Eléspuru Rodríguez, Rafael; Saldaña Acosta, Omar AlainLa investigación tiene el objetivo describir los Factores que influyen en el comportamiento de compra, de teléfonos móviles en los estudiantes de la Universidad Científica del Perú, periodo 2016. El estudio es de tipo descriptivo explicativo y correlacional, es descriptivo y correlacional, debido a que se recogió la información a partir de la observación directa de las características que presentan las variables en estudio, con la finalidad de realizar posteriormente una descripción detallada de las mismas, a fin de encontrar una relación entre ellas. La población objetivo, estuvo constituida por todos los estudiantes de la Universidad Científica del Perú. La muestra estuvo conformada por 192 estudiantes, los datos se procesaron utilizando el software SPSS-23. Los resultados obtenidos respecto al factor relacional, el 5.21% consideran el precio del móvil es muy caro, el 22.92% afirman que el precio es caro, el 61.98% son indiferentes, el 7.81% manifiestan que el precio es barato y el 2.08% afirman que es muy barato. Respecto al factor conductual, el 28.6% manifiesta tener lealtad a la marca, el 26.6% tienen lealtad al modelo, el 44,8% compran por la satisfacción con el modelo. Respecto al factor emocional, el 28.6% manifiestan que compra el móvil por la imagen de la marca en el mercado, el 26.6% compra para impresionar a alguien especial. Respecto al factor Social, el 60.4% compra por que el modelo que está de moda, el 39.6% compra por el nivel social. Los factores racionales y factores sociales influyen en el comportamiento de compra de teléfonos móviles por los alumnos, mientras que los factores conductuales y el factor emocional no influyen en el comportamiento de compra de teléfonos móviles por los alumnos de la Universidad Científica del Perú, periodo 2016Item Influencia del marketing racional para la fidelización de los clientes de la cevicherías de la ciudad de Iquitos, año 2017(Universidad Científica del Perú, 2018-02-16) Guerra Pérez, José Remigio; Seminario Calle, Luis Gabriel; Saldaña Acosta, Omar AlainLa presente tesis pretende conocer la influencia del marketing de relaciones para poder fidelizar a los clientes de tres cevicherías de la Ciudad de Iquitos. Las cevicherías en estudio son: Restaurant Cevichería El Rico Cha Cha Cha, ubicado en Manzana J, Lote 10, Urbanización Virgen de Loreto, Cebichería Restaurant Malla Olímpica ubicada en la calle Independencia 803 y la Cevichería & Restaurante Primer Puerto ubicado en la calle Napo 935 en la provincia de Maynas, departamento de Loreto. El objetivo general del presente trabajo es determinar la influencia del marketing relacional en la fidelización de los clientes de las cevicherías de la ciudad de Iquitos, año 2017, teniendo como objetivos específicos: Identificar los principales medios de comunicación, determinar los incentivos más atractivos para los clientes y conocer la percepción de los clientes sobre el servicio de atención en las cevicherías de la ciudad de Iquitos, año 2017. La presente investigación se realizó durante los meses de noviembre y diciembre del año 2017, y se entrevistó a los consumidores de las cevicherías en la ciudad de Iquitos. Los principales resultados nos señalan que las empresas en estudio no utilizan los medios de comunicación para fidelizar a los clientes, la actividad promocional de las empresas en estudio esta reducida solo al uso de las redes sociales, además los clientes son captados por referencias de otros clientes. Tampoco se utiliza material de merchandising para promocionar la empresa, su marca y sus productos. Las empresas en estudio deberían elaborar un plan de medios que incluya publicidad en algún medio de comunicación para reforzar la marca y poder promocionar sus productos o nuevos productos, al mismo tiempo el nivel de posicionamiento podría incrementarse.Item Estudio de la gestión de la calidad en los procesos de producción de la empresa Servicios Industriales de la Marina Iquitos S.R.LTDA., periodo 2017(Universidad Científica del Perú, 2018-03-02) Tuesta Valera, Darwin Edmundo; Vela Chota, Marden; Cornejo Coa, Raúl AlejandroLa presente investigación estudia el sector productivo manufacturero relacionado con la industria de la construcción naval, reparación naval y servicios conexos destinados a atender las necesidades del transporte fluvial en la región amazónica para el traslado de mercaderías, pasajeros, hidrocarburos, pesca, defensa y seguridad, investigación, salud, turismo, deporte, entre otros. La empresa en estudio es los Servicios Industriales de la Marina Iquitos S.R.LTDA., en adelante SIMA IQUITOS S.R.LTDA., dedicada al desarrollo de la industria naval y de metal mecánica en la región Loreto. Los objetivos de la investigación es determinar los factores que evidencian la responsabilidad de la dirección en la gestión de la calidad de los procesos de producción, así como evaluar la gestión de la calidad de los recursos utilizados para la ejecución de los trabajos y actividades de los procesos involucrados directamente con el giro del negocio, asimismo analizar los procedimientos, instructivos y registros establecidos para la realización del producto o prestación del servicio y evaluar la planificación e implementación de los procesos de medición, análisis y mejora continua. Los resultados obtenidos de la investigación nos señalan que la gestión de la calidad en los procesos de producción de la empresa SIMA IQUITOS S.R.LTDA., periodo 2017, se realiza de manera eficaz, de un total de (66) criterios de evaluación, muestra un cumplimiento de (60) criterios equivalente al (91%) y un incumplimiento de (6) criterios equivalente al (9%), con lo cual se demuestra la hipótesis planteada.Item Análisis de preferencias de factores de la demanda de la carrera profesional de economía, ciudad de Iquitos, 2018(Universidad Científica del Perú, 2018-09-17) Layango Tuesta, Paula Cristina; Pérez Reátegui, Tania Beatriz; Pérez Reátegui, Jorge AlbertoLa presente investigación tiene como problema general: ¿cuál es el nivel de calificación de los factores de la demanda de la carrera profesional de economía, ciudad de Iquitos, 2018? Los objetivos específicos: a) conocer la percepción de los estudiantes de la enseñanza - aprendizaje en la carrera profesional de economía de las universidades, ciudad de Iquitos, 2018; b) conocer la percepción de los estudiantes de la calidad de docentes de la carrera profesional de economía en las universidades, ciudad de Iquitos, 2018?; c) conocer la percepción de los estudiantes de las competencias de integración al mercado que brinda la carrera profesional de economía, ciudad de Iquitos, 2018. La metodología se basó en todos los estudiantes matriculados en el año 2016 de la carrera de economía de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. La muestra comprendió 182 estudiantes, seleccionados mediante el muestreo probabilístico simple. Los resultados de la investigación señalan que existe regular percepción de la enseñanza – aprendizaje brindado la universidad donde cursan sus estudios los alumnos de la carrera de economía; en el factor calidad de docentes, los estudiantes expresan que es algo útil lo que le brindan sus docentes dentro de las aulas en la universidad; y por ultimo manifiestan que en las competencias de integración al mercado, que algunas veces se hizo los pertinentes estudios.Item Aplicación de la comunicación organizacional en los egresados de la carrera profesional de administración de la Universidad Científica del Perú, período 2014-2016.(Universidad Científica del Perú, 2019) Yataco Pisco, Juan Carlos; Marin Ramírez, Rocky Efraín; Saldaña Acosta, Omar AlainConocer la aplicación de la comunicación organizacional en los egresados de la carrera profesional de administración de la Universidad Científica del Perú. El objetivo general del presente trabajo fue determinar las características que presenta la comunicación organizacional en los egresados de la carrera profesional de administración de la Universidad Científica del Perú, período 2014-2016; teniendo como objetivos específicos: identificar el grado de comunicación organizacional interna; precisar el grado de comunicación organizacional externa; y detallar el grado de comunicación organizacional personal que tienen los egresados de la carrera profesional de administración de la Universidad Científica del Perú. La presente investigación se realizó durante los meses de enero y abril del año 2018; la población en estudio fue de 58 egresados, donde se consideró un muestreo intencional del 40% de la población, encuestando a 24 de ellos que actualmente están trabajando. Los principales resultados nos señalan que el tipo de lenguaje que utilizan los jefes para ordenarlos algo es regular ya que no existe mucha confianza y comunicación entre ellos, pero si existe un porcentaje alto de que si se practica una mejor comunicación entre compañeros de oficina. Finalmente, consideran que a veces reciben algún tipo de charla motivacional para mejorar la buena comunicación con los usuarios.Item Compromiso laboral en la empresa Maestro Alfa Store de la ciudad de Iquitos, año 2018(Universidad Científica del Perú, 2019-04-12) Chávez Zevallos, Lesly Karina; Ramírez Acuy, Karen; Saldaña Acosta, Omar AlainEsta investigación pretende analizar el nivel de satisfacción laboral y la motivación laboral en la empresa Maestro Alfa Store de la ciudad de Iquitos en el año 2018, con el objetivo de mejorar el nivel de compromiso de cada uno de sus trabajadores. El problema general identificado es el siguiente: ¿Cuál es el nivel de compromiso laboral de los trabajadores de la empresa Maestro Alfa Store de la ciudad de Iquitos, año 2018?, teniendo como objetivos específicos: analizar el nivel de satisfacción laboral y el nivel de motivación laboral de los trabajadores de la empresa Maestro Alfa Store de la ciudad de Iquitos en el año 2018. La presente investigación se realizó durante los meses de julio y agosto del año 2018; la población de estudio estuvo conformada por 24 trabajadores de la empresa, por ser una población pequeña, la muestra es el mismo tamaño de la población. Los principales resultados nos señalan se observa un alto nivel de satisfacción y motivación laboral de los trabajadores de la empresa Maestro Alfa Store de la ciudad de Iquitos. This research aims to analyze the level of job satisfaction and job motivation in the company Maestro Alfa Store of the city of Iquitos in 2018, with the aim of improving the level of commitment of each of its workers. The general problem identified is the following: What is the level of labor commitment of the workers of the Maestro Alfa Store company in the city of Iquitos, 2018?, having as specific objectives: analyzing the level of job satisfaction and the level of work motivation of the workers of the Alfa Maestro Store company in the city of Iquitos in 2018. The present investigation was carried out during the months of July and August of the year 2018; study population consisted of 24 workers of the company, because it is a small population, the sample is the same size of the population. The main results show us a high level of satisfaction and work motivation of the workers of the Maestro Alfa Store company in the city of Iquitos.Item Percepción de la inseguridad vehicular en la Universidad Científica del Perú de la ciudad de Iquitos, año 2018.(Universidad Científica del Perú, 2019-06-06) Estela Moreno, Jonatan; Murrieta Gayoso, Merian Junior; Delgado Hildebrandt, EdwinLa presente investigación tiene como problema general ¿cuál es el grado de inseguridad vehicular en los estudiantes de la UCP de la ciudad de Iquitos, año 2018? Los objetivos específicos: a) ¿analizar el alcance del delito de la inseguridad vehicular en los estudiantes de la UCP en la ciudad de Iquitos, año 2018?; b) ¿Cuál es el grado de la frecuencia del delito de la inseguridad vehicular en los estudiantes de la UCP en la ciudad de Iquitos, año 2018?; c) ¿Cuál es el grado de la localización de los hechos delictivos en la inseguridad vehicular en los estudiantes de la UCP en la ciudad de Iquitos, año 2018?; d) ¿Cuál es el grado del impacto económico de los agraviados en la inseguridad vehicular en los estudiantes de la UCP en la ciudad de Iquitos, año 2018?. La metodología comprendió una población formada por los alumnos de la universidad antes señalada de la sede Iquitos y una muestra de 384 estudiantes. Los resultados de la investigación señala que el 51.82% dice haber sido víctima de algún robo, es decir, que de cada 10 personas, 5 personas han ido víctima de robo.Item Endomarketing en Corporación Oriente CSM de la ciudad de Iquitos, año 2019(Universidad Científica del Perú, 2019-11-22) García Sánchez, Juan Carlos; Pérez D'Rojas, Auria Xuxam; Saldaña Acosta, Omar AlainEl problema general del presente trabajo fue describir el endomarketing en Corporación Oriente CSM de la ciudad de Iquitos, año 2019; teniendo como objetivos específicos: Determinar el nivel de motivación de los trabajadores, analizar el trabajo en equipo y proponer estrategias de endomarketing para mejorar el servicio de atención al cliente. El presente trabajo de investigación se realizó durante los meses de enero a marzo del año 2019, la población de estudio fue 104 trabajadores, el estudio es de tipo descriptivo, porque se describen los factores como la motivación y el trabajo en equipo de los trabajadores de la corporación. Los principales resultados nos señalan que se observa baja motivación de los trabajadores, y un bajo nivel de trabajo en equipo por lo tanto se debe aplicar estrategias de endomarketing que podrían mejorar el servicio de atención al cliente en Corporación Oriente CSM.Item Estrategias de comunicación en cine star Iquitos, periodo 2019(Universidad Científica del Perú, 2019-11-28) Mori Soplin, Andrea Estefanie; Romayna Arteaga, Willian Erick; Saldaña Acosta, Omar AlainEl problema general del presente trabajo fue determinar estrategias de comunicación del Cine Star Iquitos para el periodo 2019; teniendo como objetivos específicos: Conocer las promociones de ventas y los medios publicitarios utilizados por el mercado de Cine Star Iquitos. El presente trabajo de investigación se realizó durante los meses de mayo a agosto del año 2019, la muestra de estudio fue 138 personas trabajadores, el estudio es de tipo descriptivo, porque se describen las estrategias de comunicación en Cine Star de la ciudad de Iquitos. Los principales resultados nos señalan que los medios de comunicación más atractivos para los clientes actuales dejaron de ser los medios tradicionales como la radio, televisión o periódico, hoy por hoy los clientes y clientes potenciales del multicine utilizan medios digitales para obtener información y poder comunicarse. Las redes sociales presentan una gran oportunidad, no solo económica por su bajo costo e inversión para promocionar la página web, también es capaz de volver la comunicación interactiva y relacionarse con los clientes en tiempo real.Item Estudio de la motivación laboral y cumplimiento de metas en la empresa Viettel Perú S.A.C. en la ciudad de Iquitos, periodo 2017(Universidad Científica del Perú, 2019-11-29) Barata Honores, Freddy Luis; Gallegos Díaz, Luis Orlando; Santander Brunett, Carlos EnriqueEl objetivo de la investigación es conocer la influencia de la motivación en el cumplimiento de metas por los trabajadores de la empresa Viettel Perú SAC Iquitos 2017. El estudio está enmarcado en un diseño no experimental transversal correlacional de enfoque cualitativo. La población estuvo constituida por 49 trabajadores de la empresa Viettel SAC, los datos se procesaron utilizando el software spssv-23. Los resultados obtenidos son: La motivación en su componente intensidad influye eficiente y eficazmente en el cumplimiento de las metas por los trabajadores de la empresa Viettel Perú SAC Iquitos 2017, La motivación en su componente dirección influye eficiente y eficazmente en el cumplimiento de las metas por los trabajadores de la empresa Viettel Perú SAC Iquitos 2017, La motivación en su componente persistencia NO influye en el cumplimiento eficiente de las metas por los trabajadores de la empresa Viettel Perú SAC en cambio en la eficiencia si lo hace. La asociación de la motivación al personal en su componente intensidad con el cumplimiento eficiente de las metas el 59.2% casi siempre lo realiza en la empresa. La asociación de la motivación al personal en su componente dirección con el cumplimiento eficiente de las metas el 53.1% casi siempre lo realiza en la empresa. La asociación de la motivación al personal en su componente dirección con el cumplimiento eficaz de las metas el 75.5% casi siempre lo realiza en la empresa. La asociación de la motivación al personal en su componente persistencia con el cumplimiento eficiente de las metas el 40.8% casi siempre lo realiza en la empresa y La asociación de la motivación al personal en su componente persistencia con el cumplimiento eficaz de las metas el 61.2% casi siempre lo realiza en la empresa. Viettel Perú SAC. Iquitos 2017.