Tesis

Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/138

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 117
  • Item
    Marketing digital de la empresa global fiber de la ciudad de Iquitos, año 2024
    (Universidad Científica del Perú, 2025-05-09) Alvarez Soto, Christian Fernando; Paino Vasquez, Erick Poul; Saldaña Acosta, Omar Alain
    El objetivo de este estudio fue analizar el marketing digital de la empresa Global Fiber en la ciudad de Iquitos durante el año 2024. La investigación fue de tipo básica, con diseño no experimental, enfoque descriptivo y corte transversal, utilizando una muestra no probabilística de clientes recurrentes. Se aplicó una encuesta con un cuestionario de 16 preguntas cerradas para identificar aspectos relacionados con el marketing digital, la diferenciación del producto, calidad del servicio y satisfacción del cliente. Los datos fueron procesados con Microsoft Excel y se utilizó un análisis descriptivo. Los resultados mostraron una alta fiabilidad en los ítems evaluados, con un Alfa de Cronbach de 0,956. En términos de distribución, el 7,6% de los casos fueron clasificados como "Deficientes", el 40,4% como "Moderados" y el 52,1% como "Óptimos", lo que sugiere que la mayoría de los casos se encuentran en un nivel "Óptimo" de marketing digital, aunque hay un porcentaje pequeño en niveles deficientes. Esto indica que, si bien el marketing digital de la empresa es en general positivo, existen áreas de oportunidad para mejorar y optimizar aún más su estrategia digital.
  • Item
    Estudio de mercado del negocio de cantera de arena en la ciudad de Iquitos, año 2022
    (Universidad Científica del Perú, 2025-05-05) Ochoa Tapayuri, Zoila Patricia; Vela López, Gabriela Isabel; Pérez Reátegui, Tania Beatriz
    La presente investigación tuvo objetivo general determinar el mercado del negocio de cantera de arena en la ciudad de Iquitos el año 2022, así como determinar la oferta y demanda del producto. Su metodología fue descriptivacorrelacional, teniendo como población de estudio a los clientes de las diversas canteras de la ciudad, siendo la muestra representativa de 54 ciudadanos encuestados. El trabajo concluye que, este estudio de mercado destaca la dinámica compleja entre la oferta y la demanda de arena en Iquitos. Mientras que la alta oferta proporciona estabilidad en el suministro, la demanda estacional representa un desafío significativo que requiere una gestión estratégica por parte de las empresas canteras. El rango que predomina en la demanda de arena en las canteras en Iquitos es medio en un 44.4%, seguidamente de 31.5% que indica que es alto; lo que pone en evidencia que la demanda es inestable, dependiendo principalmente de la generación de obras de construcción en los gobiernos locales y regional. En cuanto a la oferta, existe una alta oferta en un 37 % y en rango medio de 29.6%; lo que sugiere que la oferta va dándose de acuerdo a cómo va la dinámica del mercado.
  • Item
    Análisis de inversiónes pública y desarrollo económico región Loreto durante los periodos del 2021-2022
    (Universidad Científica del Perú, 2024-12-12) Carrion Mattos, Karen Maria; Chimboras Sandi, Cam Denis; Mogollón Maestre, Guillermo Enrique
    La investigación tuvo como objetivo analizar en qué medida la inversión pública por sectores influyó en la región de Loreto durante los períodos 2021-2022; utilizó metodología descriptiva no experimental, examinó información estadística de la región. Los resultados mostraron que, los indicadores educativos revelaron aumento del analfabetismo de 4.3% a 5.8% y la disminución de asistencia escolar del 90.0% al 83.2%, reflejando retrocesos en la alfabetización y continuidad educativa, registró una caída en la proporción de población con educación secundaria o superior, del 45.4% al 41.0%. Sin embargo, hubo avances notables en infraestructura educativa, como el aumento en colegios con servicios básicos, del 7.2% al 15.5%, y el acceso a internet, que creció del 36.0% al 49.0%, fortaleciendo las condiciones para la modernización del sistema educativo. Los indicadores de infraestructura y servicios básicos mostraron mejoras en el acceso a internet fijo, del 32.5% al 38.3%, y en servicios integrados de electricidad, agua y desagüe, del 31.5% al 34.5%, junto con una reducción en el precio medio de la electricidad, de 19.5% a 18.3%. En salud, la esperanza de vida al nacer aumentó de 75 a 78 años y la cobertura de vacunación subió del 50.2% al 54.1%; la desnutrición crónica y anemia empeoraron, con aumentos del 23.6% al 26.3% y del 51.7% al 58%, respectivamente. Además, la cobertura de personal médico (10.9%) y los partos institucionales (77.8%) permanecieron sin cambios, evidenciando desafíos persistentes en atención sanitaria y servicios básicos.
  • Item
    Satisfacción del cliente y fidelidad en los productos persa de la ciudad de Iquitos, año 2024
    (Universidad Científica del Perú, 2024-11-23) Dávila Flores, Daniel; Díaz Torres, Gianfranco Onil; Ruíz del Águila, José Rubén
    La investigación tuvo como objetivo determinar cómo la satisfacción del cliente influye en la fidelidad de los productos PERSA, en la ciudad de Iquitos, año 2024; clasificó como descriptivo explicativo y diseño no experimental. La población y muestra estuvo formada por 150 clientes, a quienes aplicó encuesta, se trabajó con cinco índices. Los resultados determinaron que, 43.3%, elementos tangibles respecto a las instalaciones físicas; 73.3%; presentación del producto; 62.7%; empaque del producto; índice fiabilidad, 42%, respecto a que si el producto cumple con las expectativas del cliente; 78%, frescura del producto; 51.3%, si las entregas se hacen a tiempo. Respecto a la sensibilidad, 73.2% amabilidad del personal en la atención, 46%; disposición de resolución de problemas por parte del personal,60.7%; conocimiento del personal con respecto a la empresa esto fue con respecto a la variables satisfacción del cliente, respecto a la variable fidelidad de los productos, utilizo dos índices, los cuales se definieron como utilización futura del producto con tres interrogantes, cuyo resultado fue, índice utilización futura 57.3%; el consumidor está dispuesto a utilizar el producto en sus rutina alimenticia, 57.3%; existe la disposición de que la empresa genere características adicionales a sus productos,78.7% expectativa de parte del consumidor a la evolución de los productos por parte de la empresa, índice prioridad futura.
  • Item
    Comportamiento de compra del cliente de combustible de grifos flotantes en la ciudad de nauta, año 2023
    (Universidad Científica del Perú, 2024-04-26) Acevedo Ochoa, Tonyjac Francisco; Obando Costa, Rocky Roe; Ramírez Cervan, Juan Carlos
    Esta investigación tuvo como objetivo analizar el comportamiento de compra del cliente de combustible de grifos flotantes en la ciudad de Nauta. La metodología fue de tipo descriptivo y diseño no experimental. La población y muestra estuvo conformado por 30 clientes seleccionados por muestreo no probabilístico, cuyo tamaño es dado por un criterio técnico de observación, fueron 20 clientes rutinarios y 10 clientes de rutas largas, a quienes se aplicó encuesta. Los resultados se caracterizan en que el 37% han sido influenciados por el buen servicio por parte de los colaboradores y las excelentes experiencias propias de los consumidores, el precio del combustible está bien con 50% de aceptación por parte de los clientes ya que los precios son similares al precio de la competencia, el 47% de los encuestados percibe que el nivel de conocimientos del personal para el desarrollo de sus actividades es alto ya que el personal cuenta con capacitaciones constantes en el uso de las máquinas de combustible.
  • Item
    Análisis del impacto económico en los servicios funerarios a causa del covid 19, Iquitos, período 2020- 2021
    (Universidad Científica del Perú, 2023-09-29) Guimet García, Sofia Estefania; Rios Villacorta, Liz Theilord Marjorie; Reátegui Meza, Marco Antonio
    La investigación tuvo como objetivo determinar el impacto económico en los servicios funerarios SERFIN a causa del Covid-19 en la ciudad de Iquitos, en el período 2020-2021. La metodología fue de tipo cuantitativa, descriptiva, no experimental; la muestra fueron los servicios funerarios de la Sociedad de Beneficencia de Iquitos. Los resultados determinaron que, en el año 2020 se registraron 209 inhumaciones con servicio y 321 inhumaciones sin servicio, en total acumularon 530 inhumaciones al año, representó un incremento del 38.4% respecto al año 2019. En el año 2021, se registraron 209 inhumaciones con servicio y 173 sin servicio, en total acumularon 693 inhumaciones; representó un incremento de 80.9 % respecto al año 2019. Los ingresos de SERFIN sufrieron un impacto negativo a causa de la pandemia Covid 19. En el año 2020 fue 45.7%, y en el año 2021 se registró un impacto negativo del orden del 36.2%. El personal locador de servicios tuvo en el año 2020 un incremento del 22.9% respecto al 2019, y en el año 2021, un incremento del 28.6% respecto al año 2019, impacto positivo por el hecho de dar trabajo a la población.
  • Item
    Comercio informal de vestimenta en el distrito de belén, año 2023
    (Universidad Científica del Perú, 2024-05-23) Mendez Orjuela, Cristian; Guerra Ferreira, Karina; Reátegui Meza, Marco Antonio
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar el mercado del comercio informal de prendas de vestir en el distrito de Belén, el año 2023; seguido de indicar la cantidad de puestos comerciales informales que existe, señalar el tiempo que tienen en la informalidad e identificar los factores que conllevan a su informalidad comercial. Su metodología fue descriptiva, transversal y no experimental; teniendo como muestra de estudio a 231 comerciantes informales, a quienes se aplicó encuesta. Se concluye que, existe alrededor de 231 ciudadanos inscritos como comerciantes informales de prendas de vestir, ubicados en el Jr. Próspero, Jr. 9 de diciembre, Jr. Abtao, Jr. Palcazu, Jr. Ramírez Hurtado y Jr. Alfonso Ugarte. El 52.7% de los comerciantes tienen más de 10 años en la informalidad, seguido del 30.8% que permanecen en el lugar entre 6 y 10 años; el 70.9% manifiesta que el factor más importante para no formalizar es la parte económica, seguido de ausencia de local disponible (21.5%).
  • Item
    Posicionamiento de la empresa El Cairo de la ciudad de Iquitos, año 2024
    (Universidad Científica del Perú, 2024-12-12) Shapiama Freitas, Rosario Del Pilar; Sias Pinedo, Germán Alberto; Saldaña Acosta, Omar Alain
    Este informe final de tesis analiza el posicionamiento de la empresa El Cairo en Iquitos durante 2024, con el objetivo de comprender cómo se percibe la empresa en términos de diferenciación del producto, calidad del servicio y satisfacción del cliente. Utilizando un enfoque básico y un diseño no experimental, la investigación se centra en describir y evaluar las características del posicionamiento sin modificar el entorno natural de la empresa. Se empleó una metodología descriptiva y un corte transversal para identificar y analizar la problemática actual. Los resultados revelan que el coeficiente Alfa de Cronbach para el posicionamiento es de 0,817, indicando una alta fiabilidad en la medición. A pesar de esta solidez, el 50% de los encuestados considera el posicionamiento de El Cairo como “moderado”, sugiriendo una base de clientes satisfechos, pero con espacio para mejoras. Este hallazgo destaca la necesidad de estrategias para fortalecer la percepción general de la empresa y mejorar su posicionamiento en el mercado local.
  • Item
    Influencia del marketing relacional en la satisfacción de los clientes del banco de crédito del Perú, de la ciudad de Iquitos, año 2023
    (Universidad Científica del Perú, 2024-11-26) Panduro Tuesta, Anthony Ruben; Ruíz del Águila, José Rubén
    La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del marketing relacional en la satisfacción del cliente del Banco de Crédito de la ciudad de Iquitos. La metodología fue descriptiva; diseño no experimental; con muestra 200 clientes; aplicó encuesta como instrumento de recolección de datos. Los resultados mostraron que, 81.5%; de los usuarios percibe empatía media en la comunicación del banco, subrayando la necesidad de adaptar mensajes a contextos específicos con un lenguaje sencillo y canales accesibles, gestión de la relación con el cliente es clave con un 84.5%; valorando altamente las estrategias de retención; mientras que, 90.5%; resaltó el impacto del customer lifetime value, en la asignación de recursos para maximizar relaciones valiosas, satisfacción del cliente alcanzó un 52.5% alto, atribuida a la atención del personal, aunque se señala la importancia de mejorar tiempos de espera y calidad de respuesta, especialmente con personal nuevo, 54% considera crucial la confianza proyectada por los colaboradores, vinculada a integridad y transparencia. Finalmente, 79.6%; valora altamente la disposición del banco para atender requerimientos, enfatizando la importancia de un servicio al cliente sobresaliente que combina empatía, resolución eficiente y personalización.
  • Item
    Estudio de mercado de los servicentro de combustible líquido como canales de distribución, Iquitos, 2021
    (Universidad Científica del Perú, 2023-12-21) Donayre Patow, Edgar Jhonathan; Isern Oliveira, Jimmy Javier; Reátegui Meza, Marco Antonio
    El objetivo de esta investigación fue describir los canales de distribución en los servicentros de combustible líquidos en Iquitos, así como determinar la cantidad de grifos que existe en la ciudad comparado con la densidad poblacional, indicar donde se localizan la mayor cantidad de grifos por distrito y los servicios adicionales que brindan. Su metodología fue descriptiva, no experimental y transversal; la población y muestra de estudio fueron todos los servicentros de combustible líquido que operan en Iquitos, Punchana, San Juan Bautista y Belén. Concluyen que, en toda la zona urbana de Iquitos se encuentran localizados 95 servicentros de combustible líquido, de los cuales la mayor concentración de ellos está en el cercado de Iquitos con 36 grifos. Además, existen 23 grifos flotantes que operan en la margen de los ríos Itaya, Nanay y Amazonas. El promedio de grifos por habitantes es de 1 por cada 1,900 hab. en toda la zona urbana y en el distrito de Iquitos la densidad es de 1/1250 habitantes. Algunos de estos grifos también brindan a sus clientes el servicio de minimarket y autolavado.