Trabajo de Suficiencia Profesional
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/174
Browse
6 results
Search Results
Item Estrategias de afrontamiento al estrés en personal militar, San Juan Bautista, 2022(Universidad Cientifica del Perú, 2023-01-17) Murrieta Arirama, Vanessa; Sandoval Oviedo, Mirtha ElizabethEl presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo determinar las estrategias de afrontamiento al estrés en personal militar, San Juan Bautista, 2022. La metodología tuvo un enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo simple y transversal, la población y muestra estuvo conformada por 22 militares FAP de la base Santa Clara, la técnica usada fue la psicométrica y el instrumento el Cuestionario de Estilos de Afrontamiento COPE, en los resultados se encontró que la estrategia enfocada en el problema que con mayor frecuencia es la planificación de actividades con un 68,2%, indicando que el personal militar elabora un plan de acción para deshacerse del problema poniéndose a pensar más en los pasos a seguir para solucionar el problema; frente a la búsqueda de soporte social con el 59,1%, es decir, preguntan a personas que han tenido experiencias similares sobre lo que hicieron a fin de obtener consejos de otros para saber qué hacer con el problema. Respecto a la estrategia enfocada en la emoción, es la reinterpretación con un 90,0%, este porcentaje indica que el personal militar FAP Busco algo bueno de lo que está pasando, tratan de ver el problema en forma positiva, aprenden de la experiencia y tratan de desarrollarse como persona a consecuencia de la experiencia y en cuanto a la estrategia enfocada en estrategias adicionales es la distracción con un 68,2%, lo que sugiere que el personal militar FAP realiza otras actividades para alejar el problema de su mente usando distractores como paseos o entretenimiento visuales como programas de televisión, actividades que le permites reducir el estrés y sobrellevar el problema.Item Nivel de estrés laboral presente en trabajadores de una Ipress en el distrito de Iquitos, 2022(Universidad Científica del Perú, 2023-10-03) Ruiz Valles, Karla Nicole; Gayoso Sosa, GinoEl fin de la presente investigación fue evaluar los niveles de estrés laboral presente en trabajadores de una IPRESS Túpac Amaru en el distrito de Iquitos, 2022; es una investigación de tipo cuantitativa no experimental, descriptiva con un corte transversal, el instrumento usado es el “Cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI)”. Se trabajó con una muestra de 32 trabajadores que laboran en la IPRESS Túpac Amaru. En los resultados el 75% de los participantes manifestaron presentar un agotamiento bajo, el 16% de un agotamiento medio y el 9% un agotamiento alto. Además, el 78% de los presento un cinismo bajo, el 19% un cinismo medio y el 3% un cinismo alto. Por último, que el 19% manifestó presentar una realización personal baja, también el 19% una realización personal media y el 62% una alta realización personal. En su conclusión los trabajadores que laboran en la IPRESS Túpac Amaru casi en su totalidad tienen un nivel de estrés bajo.Item Relación entre las dimensiones de personalidad con el estrés en jovenes universitarios de 20 a 30 años de edad de las especialidades de Enfermeria, Tecnologia Médica y Psicología - Iquitos. 2022(Universidad Científica del Perú, 2023-03-27) Ochoa Nuñez, Lady Ruth; Méndez del Águila, Juan AlfonsoLa presente investigación cuyo objetivo principal fue determinar la relación entre las dimensiones de personalidad y su relación con el estrés en jóvenes universitarios de 20 a 30 años de edad de las especialidades de Enfermería, Tecnología Médica y Psicología en Iquitos. 2022. En la Hipótesis General se planteó que existía relación significativa entre las dimensiones (Extroversión – Introversión de Personalidad y el estrés en jóvenes universitarios de 20 a 30 años de edad de las especialidades de Enfermería, Tecnología Médica y Psicología. Iquitos. 2022. Como Hipótesis Específica 1 se planteó que existía relación positiva y significativa entre el tipo de personalidad extrovertido y su probabilidad de afrontar el estrés. Como Hipótesis Específica 2 se planteó que existía relación negativa y significativa entre el tipo de personalidad introvertido y sus probabilidades de afrontar el estrés. Se utilizó los instrumentos de Estrategias de Afrontamiento al Estrés de Carver y el Inventario B de Personalidad de Eysenck – Forma B. La muestra estuvo conformada por 60 de la especialidad de Enfermería (20), Tecnología Médica (20) y Psicología (20), en la ciudad de Iquitos, 2022. Fueron seleccionados por muestreo no probabilístico de tipo intencional. A la muestra se le aplicó los instrumentos indicados ya que contaban con la debida validación y confiabilidad. Entre las principales conclusiones se encontró una relación directa y significativa entre la extroversión y el estrés. También se encontró una relación inversa y significativa entre la introversión y el estrés. Se recomendó charlas motivacionales y, de ser posible, aplicar programas ya elaborados en otros países para desarrollar y fomentar las estrategias de afrontamiento al estrés en personal de profesiones relacionadas con los servicios.Item Dimensiones del estrés laboral en el personal de una Institución Estatal, 2022(Universidad Científica del Perú, 2023-03-13) Bardales Rengifo, Gabriela Cristina; Méndez del Águila, Juan AlfonsoLa investigación identifica las dimensiones del estrés laboral en el personalque labora en la Dirección Regional de Producción, ciudad de Iquitos, 2022. Estudio con enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y diseño no experimental.Población conformada por 42 trabajadores, se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia siendo la muestra 42 trabajadores de la direcciónregional de la producción, ciudad Iquitos, se utilizó la técnica psicométrica y la escala de estrés laboral de la Organización Internacional del Trabajo / Organización Mundial de Salud. Para el análisis de datos se consideró el programa SPSS v25, alcanzandolos siguientes resultados, el 66,7% mostraron nivel leve de estrés, el 28,6% nivelmoderado y el 4,8% nivel alto de estrés, en el clima organizacional. Estructura organizacional, el 64,3%mostraron nivel leve de estrés, el 23,8% nivel moderadoy el 11,9% nivel alto de estrés. Territorio organizacional, el 71,4% mostraron nivelleve de estrés, el 28,6% nivel moderado. Tecnología, el 47,6% mostraron nivel leve de estrés, el 42,9% nivel moderado y el 9,5% nivel alto de estrés. Influenciadel líder, el 61,9% mostraron nivel leve de estrés, el 35,7% nivel moderado y el 2,4% nivel alto de estrés. Falta de cohesión, el 40,5% mostraron nivel leve de estrés, el 54,8% nivel moderado y el 4,8% nivel alto de estrés. Respaldo de grupo, el 61,9% mostraron nivel leve de estrés, el 33,3% nivel moderado y el 4,8% nivel alto de estrés. Concluye: el nivel de estrés en el personal que laboraen la Dirección Regional De Producción fue leve.Item El estrés en docentes del nivel secundario de una institución educativa pública del distrito de Belén de la ciudad de Iquitos - 2022(Universidad Científica del Perú, 2022-07-19) Aliaga Ruiz, Marveli Margit; Sandoval Oviedo, Mirtha ElizabethEl estudio tuvo un enfoque cuantitativo, tipo y diseño descriptivo simple. La población estuvo conformada por 30 docentes del nivel secundario de la Institución Educativa N° 60014 Santo Cristo de Bagazán, del Distrito de Belén, se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia siendo la muestra 30 trabajadores, se utilizó la técnica psicométrica y el instrumento la escala ED-6 utilizado para evaluar el estrés docente. Para el análisis de la información se utilizó el software estadístico SPSS v23, obteniéndoselos siguientes resultados: el nivel de estrés por ansiedad de los docentes, el 97,4% tuvieron un nivel moderado a alto en estrés por ansiedad y el 2,6% tuvieron un nivel bajo. El nivel de estrés por depresión, el 94,8% tuvieron un nivel moderado a alto en estrés por depresión y el 5,1% tuvieron un nivel bajo. El nivel de estrés por creencias desadaptativas, el 97,4% tuvieron un nivel moderado a alto en estrés por creencias desadaptativas y el 2,6% tuvieron un nivel bajo. El nivel de estrés por presiones. Los docentes en su mayoría tuvieron un nivel moderado de estrés por presiones en 64,1% y el 35,9% mostraron un nivel alto de estrés por presiones. El nivel de estrés por desmotivación, los docentes en su mayoría tuvieron un nivel moderado a alto de estrés por desmotivación en 97,5% y el 2,6% mostraron un nivel bajo de estrés por desmotivación y el nivel de estrés por mal afrontamiento, los docentes tuvieron un nivel moderado a alto de estrés por mal afrontamiento en 38,5% y en su mayoría mostraron un nivel bajo de estrés por mal afrontamiento en 61,5%. Concluye: La mayor parte de docentes mostraron un nivel de estrés moderado en 71,8% y el 28,2% tuvieron un nivel alto de estrés.Item Factores de estrés laboral en los trabajadores de Curassow Amazon Lodge. Reserva comunal Tamshiyacu Tahuayo, febrero 2020(Universidad Científica del Perú, 2021-12-16) Zumaeta Santillan, Corazón del Carmen; Diaz Guerrero, José AlbertoEl propósito de la investigación es analizar el nivel de estrés laboral en los trabajadores de Curassow Amazon Lodge. Febrero 2020. La investigación fue de tipo exploratoria y diseño no experimental de tipo trasversal. La población estuvo conformada por 15 trabajadores. La técnica de investigación fue la encuesta y como instrumento la escala de estrés laboral de la OIT – OMS. Para el procedimiento de los datos, se utilizó el programa informático SPSS versión 23, obteniéndose los siguientes resultados: Clima organizacional: el 70% presentan un estrés moderado, el 25% leve y el 5% alto. Estructura organizacional: el 45% presentan un estrés moderado, el 35% alto y el 20% leve. Territorio organizacional: el 60% presentan un estrés moderado y el 40% leve. Tecnología: el 50% presentan un estrés moderado, el 45% leve y el 5% alto. Influencia del líder: el 50% presentan un estrés moderado, el 45% leve y el 5% alto. Falta de cohesión: el 70% presentan un estrés moderado, el 30% leve. Respaldo de grupo: el 85% presentan un estrés leve y el 15% moderado. Concluye: Los trabajadores de la Curassow Amazon Lodge presentaron un estrés moderado en un 70% y el 30% un estrés leve.