Tesis
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/333
Browse
Item Acciones de control de las cuentas por cobrar de Baking Service S.R.L., de la ciudad de Iquitos, periodos 2016 – 2017(Universidad Científica del Perú, 2019-11-20) Reátegui Paredes, Allan Kery; Fachin Mejía, Christian; Hidalgo Macedo, CarlosEl problema ¿qué resultados presentan las acciones de control de las cuentas por cobrar de Baking Service S.R.L. de la ciudad de Iquitos, periodo 2016 - 2017? Los objetivos: analizar las políticas de crédito; determinar el comportamiento del control de las cuentas por cobrar; describir los resultados de las cuentas por cobrar. Los resultados señalan que, el personal conoce sobre las políticas en este tema, pero, el tiempo de su uso. Asimismo, las acciones de control servirán para elaborar buenas políticas de cuentas por cobrar, y que las mismas mejorarán la eficiencia en el manejo de estas cuentas. La medición de los resultados ayudará en el control de las cuentas por cobrar de la entidad.Item La actividad de aparatos de telefonía móvil y su contribución a los negocios en la ciudad de Iquitos, año 2019(Universidad Científica del Perú, 2021-03-12) Gutiérrez Vásquez, Sharon Michell; Sánchez Cruz, Mirza Lucero; Alvan Mori, EnriqueLa tesis realizada tiene por objetivo general estudiar el comportamiento del mercado de aparatos para el servicio de telefonía móvil y las oportunidades para los negocios en la ciudad de Iquitos, año 2019. Los servicios de telefonía móvil tienen diversos agentes que cumplen funciones para generar servicios como telefonía, radio e Internet con la finalidad de facilitar la comunicación y la disponibilidad inmediata de información. La investigación que se ha desarrollo es cuantitativa, con diseño no experimental, realizado con una muestra de estudio tomando de una parte de la población basada en la información, en un periodo de años del 2014 al 2018. Se obtuvo que el conocimiento del mercado de exportaciones contribuye a los negocios en este rubro en la ciudad de Iquitos, en que enseña a identificar los países de donde se comprarán los equipos de telefonía, y con ello se estudiarán todo el proceso de importación que se sigue, con sus diversas actividades comerciales, financieras, y logísticas. Por otra parte, el conocimiento del mercado de importaciones contribuye a los negocios en este rubro en la ciudad de Iquitos, en que enseña a conocer el comportamiento de los consumidores en los países, en su forma de compra y los factores que mueven la compra, como la tasa de reposición.Item La actividad de caza en la selva, importación de cartuchos para armas, ciudad de Iquitos, año 2020(Universidad Científica del Perú, 2021-06-30) Zevallos Chavez de Espinoza, Vasti Luz; Lozano Gonzales, Viviana; Mogollón Maestre, Guillermo EnriqueEl objetivo es analizar el comportamiento del mercado mundial de cartuchos para armas utilizadas en la caza, periodo 2015 – 2019. El método aplicado de nuestra investigación es de nivel descriptivo y enfoque cuantitativo, con diseño de investigación no experimental, de tipo retrospectiva. La población es finita, conformada por informaciones estadísticas en el periodo del 2015 al 2019 y la muestra fueron situaciones de 5 periodos anuales de registros históricos. Se aplicó la técnica de análisis documental, y como instrumento el análisis de contenido, muestran el grado de participación en el mercado exportador de cartuchos en un ámbito mundial, existiendo impacto creciente en tres principales países, respecto a las importaciones a nivel mundial muestra una variación entre el año 2016 y 2019 respectivamente. El principal país exportador es Brasil con el 44.4% del total mundial, a el se agrega dos países con significativo volumen, Italia y España. El mercado de importaciones está fragmentado entre diversos países del mundo, el país de mayor crecimiento es Japón. Referente al comercio exterior en el Perú el mercado se mantiene constante, mientras que los países de Colombia y Chile presentan crecimientos en sus importaciones. El principal mercado de donde importa Perú es España con el 72.27% del total, para la amazonia tiene un significativo uso en las actividades personales de las poblaciones que viven en las cuencas de los ríos para cazar, productos que son para su consumo personal.Item Adjudicación simplificada y principio de libertad de concurrencia en las contrataciones del estado en la provincia de Loreto - Nauta – 2023(Universidad Científica del Perú, 2025-05-16) Flores Aronez, Sabrina Alejandra; Zambrano Curitima, Jhosiveth JheninferEsta investigación se realizó a raíz de consultas y observaciones sobre los principios fundamentales en una adjudicación simplificada, que se asocian con la idea de competencia en la contratación estatal. Una adjudicación simplificada se refiere a un procedimiento de contratación utilizado si el importe de la licitación cae por debajo de un umbral específico. El presente estudio incluyó como objetivo investigar cómo la Adjudicación Simplificada impacta los derechos de los proveedores a participar en los procesos de contratación del estado en la provincia de Loreto Nauta. La investigación adopta un enfoque puramente descriptivo, con la intención de esclarecer hechos específicos que apoyen a recopilar datos relevantes en el sitio y pertinentes a las circunstancias actuales. Los resultados del recojo, proceso y análisis de datos resultaron ser contextuales, mostrando que la gran cantidad de proveedores eran varones. Demostrando que el género masculino predominaba entre los proveedores. A su vez, los conocimientos obtenidos a partir de las observaciones y consultas a las bases de datos de proveedores de las instituciones contratantes son cruciales a fin de fomentar la contratación pública integrada, competitiva y eficiente. La Administración Pública justifica esta investigación en un marco de análisis de proveedores que tienen participación en el método de selección simplificada de Loreto Nauta. Además, posee trascendencia práctica, pues apoya a entender la interacción entre el proceso de adjudicación simplificada y la libertad de los proveedores a efecto de participar en los procedimientos de contratación del estado. Para cumplir con su función política esencial, la administración pública tiene que ejercer autoridad en casi todos los aspectos que conciernen a la vida social.Item Análisis de inversiones públicas, financiamiento y destino, en el hospital regional de Loreto, ciudad de Iquitos, periodo 2017 - 2019(Universidad Cientìfica del Perù, 2022-10-27) Nogueira Ávila, Milagros Del Carmen; Pérez Reátegui, Jorge AlbertoEl objetivo de la investigación fue estudiar el comportamiento de la inversión pública de una institución pública del sector salud. La metodología fue de revisión histórica de información que presenta el Ministerio de Economía y Finanzas del país para los años seleccionados. Los resultados señalan mayor interés en el sector salud, con una participación creciente respecto al presupuesto total del país, 10.02% en el año 2017 y 11.08% en el año 2019. Ocurre mayor descentralización del presupuesto en los gobiernos regionales, 48.68% en el año 2017 y 52.01% en el año 2019. Caso contrario ocurre con la Región Loreto, ha reducido su participación respecto al total de los Gobiernos Regionales, 5.35% en el año 2017 y 4.98% en el 2019. Tiene alto grado de eficiencia, todo el PIM es comprometido y devengado. En destino del gasto, el Hospital Regional de Loreto concentra su presupuesto en recursos humanos y bienes y servicios. Para los activos no financieros, como equipos, es reducida, entre 7% y 4%, y tendencia decreciente a medida que transcurren los años. Existe alto grado de eficiencia, todo el PIM es comprometido y devengado. La principal fuente de financiamiento de estos activos son recursos ordinarios, 95.86% en el 2018.Item Análisis de la gestión contable en la etapa de formación de micro empresas comerciales en la ciudad de Iquitos, año 2018(Universidad Científica del Perú, 2019-03-01) Chong Shrader, Piero Oliver; Ayambo Catashunga, Lucio; Chong Ríos, Alexci IgorLa presente investigación tiene como problema general ¿Cuáles son las buenas prácticas en las actividades de registro y procesamiento contable que realizan las micro empresas en sus diversas etapas de formación e inicio de operaciones, en la ciudad de Iquitos, periodo 2018? Los objetivos específicos: a) Determinar las buenas prácticas en las actividades de registro y procesamiento contable que realizan las micro empresas en su etapa pre operativa, en la ciudad de Iquitos, periodo 2018; b) Identificar las buenas prácticas en las actividades de registro y procesamiento contable que realizan las micro empresas en su etapa de financiamiento en el inicio de operaciones, en la ciudad de Iquitos, periodo 2018. c) Determinar las buenas prácticas en las actividades de registro y procesamiento contable que realizan las micro empresas en su etapa de compras y ventas en el inicio de operaciones, en la ciudad de Iquitos, periodo 2018. La metodología comprendió una población formada por las personas que han iniciado emprendimiento de alguna actividad comercial en la ciudad de Iquitos. Los resultados de la investigación señalan que las micro empresas comerciales de la ciudad de Iquitos se están formando en base a identificar y observar una oportunidad de negocio que se presenta en el mercado y aprovecharla convertida en una micro empresa, el 64.2% de ellas así lo manifiesta.Item Análisis e interpretación de los estados finacieros de unión de cervecerías peruanas Backus y Jhonston S.A.A. al 31 de diciembre del 2001 y 2000.(Universidad Particular de Iquitos, 2003) Marin Sánchez, Harding Robert; Vásquez Salazar, RichardLa presente tesis desea estudiar a la empresa unión de cervecerías peruanas Backus & Jhonston, por ser una de las que tiene mayor presencia en todo el Perú y en varios países de América Latina, por lo tanto, es interesante analizarla objetivamente para todos aquellos que desean conocer como realiza sus inversiones para lograr un crecimiento sostenido de su corporación.Item Buenas prácticas en transacciones comerciales: costo de incumplir en la empresa comercial, ciudad de Iquitos, año 2021(Universidad Científica del Perú, 2022-12-23) Manihuari Vásquez, Carol Smith; García Del Castillo, Carlos AníbalLas empresas realizan diversas actividades para generar ingresos económicos y gastos de apoyo (administrativos y comerciales) y gastos financieros, desde esta perspectiva se aplican las buenas prácticas. El Estado impulsa las herramientas y condiciones que permitan lograr un ambiente de negocios productivo en el Perú, donde las empresas puedan invertir, innovar, crear empleos y expandirse. El diseño es descriptivo y no experimental. Se toma como información, los sectores económicos y comerciales sancionados por Indecopi por denuncia de los consumidores por malas prácticas en las transacciones comerciales. Hay alto incumplimiento de las buenas prácticas en las transacciones comerciales han incurridos en la ciudad de Iquitos, un alto grado de concentración de sectores económicos sancionados por Indecopi por denuncia de los consumidores por malas prácticas en las transacciones comerciales, a nivel de Perú, periodo 2019 - 2021. En materia de cantidad de sanciones, la sede Iquitos, representa una pequeña fracción en el contexto nacional, el 1,08% en el año 2019 y se reduce al 0,85% en el año 2021, mostrando mejora del performance de las empresas con sus clientes.Item Caracterización del financiamiento, captación y rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio, rubro compra y venta de abarrotes del distrito de Belén, 2016(Universidad Científica del Perú, 2017-07-21) Reátegui Del Águila, Roy Arnold; Vidales Rosales, Manuel Guillermo; Paiva Rocha, Luis ArmandoLa investigación describe la importancia de tener información de las características que ocurren en el financiamiento externo que están teniendo las empresas, micro y pequeñas, en un ámbito territorial, y con ello políticas públicas al gobierno nacional, regional y local. El tema de estudio son las condiciones del financiamiento, las cuales están directamente relacionadas a las capacidades de las personas que dirigen estos negocios y su impacto es grande, por ejemplo: si estos negocios fracasan se perjudica bienestar así como en el de su familia. Si la garantía es la vivienda donde se encuentra la familia, el problema será mayor. La población de estudio fueron los negocios micro y pequeños dedicados a la comercialización de abarrotes en el distrito de Belén, ciudad de Iquitos. Las conclusiones nos señalan que las empresas están utilizando recursos propios y externos para financiar sus actividades. Están acudiendo con mayor intensidad al crédito formal, tanto de instituciones financieras como de proveedores. Entre las instituciones financieras se tienen a la banca múltiple como a las cajas municipales.Item Causas de la evasión tributaria de los emprendedores de la casona del mercado de Belén Iquitos- 2024(Universidad Científica del Perú, 2024-11-12) Armas Riera, Vanessa Carolina; Chufandama Mozombite, Katherine Indra; Yalta Flores, Ali GiulianaLa presente investigación tiene como objetivo principal determinar las causas de la evasión tributaria en los emprendedores de la casona del mercado de Belén. La investigación es de tipo descriptivo y se utilizó el enfoque observacional para divulgar el proceso. La muestra estuvo conformada por 175 participantes, de los cuales se llegó a los siguientes resultados: El 71%(124) en promedio de los participantes respondieron que nunca cumplen con las principales obligaciones tributarias, el 20%(36) participantes en promedio respondió como a veces y el otro 9%(16) participantes respondieron siempre. El 50%(87) en promedio de los participantes nunca conocen sobre los impuestos y regímenes tributarios, el 17%(30) participantes en promedio respondió como a veces y el otro 33%(58) participantes respondieron siempre. El 24%(41) en promedio de los participantes nunca Consideran costos para pagar sus impuestos, el 20%(34) participantes en promedio respondió como a veces y el otro 57%(99) participantes respondieron siempre. Por lo tanto las causas de la evasion de tributaria de los emprendedores de la casona del mercado de Belén Iquitos – 2024, son: la conciencia tributaria en la población, complejidad de normas y el calculo económico de la población. Finalmente, se puede concluir que existe un alto porcentaje de evasión tributaria en los emprendedores de la casona de Belén lo cual responde a la Hipótesis HI.Item Comercio de productos entre Perú y Rusia en el periodo 2014 - 2020, y riesgos para la región Loreto por la guerra en Ucrania(Universidad Científica del Perú, 2023-11-18) Sánchez Sifuentes, Saby; Vega Garcia, Sarai Elizabeth; García Del Castillo, Carlos AníbalEl objetivo fue analizar el impacto de la guerra de Ucrania con Rusia en relación a la economía y sistemas de importación y exportación de productos del Perú, teniendo en cuenta la afectación a la economía de la región Loreto. Analizar los hechos anteriores a la guerra brindan evidencia acerca de lo ocurrido temas de importación y exportación de productos en variedades y necesidades de mercado. Se empleó metodología de tipo descriptivo, diseño no experimental, con datos históricos. Los datos señalan que el comercio exterior de exportaciones en el Perú afecta a Rusia y Ucrania es reducido cerca del 0.5%, y con tendencia decreciente Rusia tiene mayor grado de importancia que Ucrania. Respecto a las importaciones, desde estos países hacia Perú, es también reducido, pero es mayor en tamaño, cercano al 1.0% del total.Item Control de la cartera morosa y su incidencia en la liquidez de la financiera efectiva s.a, distrito de Tarapoto, provincia de san Martín, departamento de san Martín, periodo 2018(Universidad Científica del Perú, 2021-05-15) Guerra Palma, Esteffany Lucero; Urrutia Reinel, BenitoLa presente investigación tuvo como principal propósito determinar la incidencia del control de la cartera morosa en la liquidez de la Financiera Efectiva S.A, distrito de Tarapoto, provincia de San Martín, departamento de San Martín, en el periodo 2018, la metodología tuvo que construirse teniendo como base la investigación aplicada dentro de un diseño no experimental-correlacional. La muestra de estudio estuvo integrada por 25 trabajadores de la entidad Financiera Efectiva S.A., a quienes se les administró dos cuestionarios con sus respectivos ítems, los cuales abordan los aspectos de las variables, mediante la técnica de la encuesta, así como la información financiera (estados financieros del periodo 2017-18), mediante la técnica del análisis documental. Siendo los resultados más resaltantes se encuentra que 52% de los trabajadores catalogaron que se cuenta con control medio de la cartera morosa, del mismo modo, el 60% indicó que el nivel de liquidez es medio, a partir de ello se pudo concluir que el control de la cartera morosa incide en la liquidez de la Financiera Efectiva SA, distrito de Tarapoto, provincia de San Martín, departamento de San Martín, durante el periodo 2018, pues se tuvo un coeficiente de determinación (r2) de 0,432.Item Control de la morosidad de los clientes de los servicios funerarios de la sociedad de beneficencia de Iquitos, 2019 – 2021(Universidad Científica del Perú, 2023-04-28) Benavente Fernández, Jennifer Leysdania; Tulumba Pérez, Tifanny Yajaira; Flores Tang, Juan PioLa presente investigación tuvo como objetivo estudiar el comportamiento de los clientes respecto a la morosidad de los servicios funerarios, la investigación fue descriptiva y no experimental, y retrospectivo, con información histórica y transversal. El comportamiento de los clientes respecto a los servicios funerarios que incluye nichos, ha tenido un incremento de 11.07% en el año 2020, respecto al año 2019, sin embargo, el 2021 se incrementó en 0.99% en función del año 2020. El comportamiento de las deudas muestra que un 67% tiene atraso de 30 días, y el 16% tiene atraso de 60 días; también, un 9% tiene atraso de 90 días, y un 8% tiene atraso de 120. En el 2019, se advirtió que 67% de las deudas tiene atraso de 30 días, y en el 2020 existe 63% de deudas atrasadas por el mismo tiempo de días que el año precedente; asimismo 15% presenta atraso de 60 días, 10% tiene atraso de 90 días, y 12% 12 días, y por otro lado en el 2021, un 72% están atrasados 30 días, mientras 17% de 60 días, y 8% de 90 días, y 10.44% de 120 días. Respecto a las cuentas por cobrar en los años 2019, 2020, y 2021 el comportamiento fue fluctuante.Item Control de las remuneraciones del trabajador en el sector construcción, ciudad de Iquitos, año 2021(Universidad Científica del Perú, 2023-01-24) Panduro Cachique, Fiorella; Salazar Turpo, Jorge; García del Castillo, Carlos AníbalLa presente investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de la aplicación del tema laboral en el régimen de construcción civil. Investigación de alcance descriptivo y diseño no experimental, mediante la simulación de una planilla con varios trabajadores. El enfoque económico de la observación de las remuneraciones señala una tendencia creciente en el tiempo, existiendo comportamiento diferenciado por tipo de trabajador. Entre los años 2019 y 2020 ocurrio un crecimiento mayor que la inflación, pero se presentó problemas en el año 2022, el crecimiento nominal fue menor que la inflación. Desde el enfoque empresarial, las remuneraciones generan un costo total adicional casi al 100% en los tres casos (operario, oficial, peón) constituyo el sector mas caro y por lo tanto mayores costo en las obras que se pueden realizar, cual impacta que muchas personas realicen construcciones de modo informal.Item Control de los beneficios sociales del trabajador de la pequeña empresa comercial en tiempos de covid, ciudad de Iquitos, año 2021(Universidad Científica del Perú, 2022-08-23) Graciela Jazmín, Niño Rodriguez; Rodríguez Pérez, Silvia María de Fátima; García del Castillo, Carlos AnibalLa investigación Control de los beneficios sociales del trabajador de la pequeña empresa comercial en tiempos de covid, ciudad de Iquitos, año 2021, analiza las acciones que realizan las microempresas en la ciudad de Iquitos respecto a las políticas contables que aplican en relación a las remuneraciones y beneficios laborales de sus empleados bajo el marco de emergencia sanitaria por el Covid 19. La metodología fue de diseño descriptivo y no experimental, con un tipo retrospectivo y transversal, con unidad de análisis a catorce profesionales en contabilidad de microempresas, a quienes se aplicó el cuestionario. Este problema impactó diversos sectores económicos, en especial a los trabajadores independientes y los que laboran en pequeñas empresas, los cuales se encuentran asociados a la informalidad laboral, como también a una menor productividad. Los resultados señalan gran impacto en el funcionamiento del negocio, 42.86% tuvieron cierre total y 53.71% cierre considerable; el 83.33% dejó de pagar totalmente a sus trabajadores. El 50% envió a sus casas al trabajador, y de estos el 42.86% fueron sin tener ninguna actividad.Item Control previo como parte de la fase de devengado en el área contable de una institución publica, ciudad de Iquitos, periodo 2022(Universidad Científica del Perú, 2023-10-03) Luca Machoa, Adriancen; Bernachea Valverde, Alexander Raul; Mogollón Maestre, Guillermo EnriqueLa investigación tuvo como el objetivo determinar los lineamientos que mejoren los procesos de control previo para el reconocimiento del gasto y registro del devengado en el área contable de una entidad estatal en la ciudad de Iquitos, periodo 2022. La investigación fue de tipo descriptivo, correlacional, no experimental, con población y muestra de 30 colaboradores, y aplicó cuestionario. Se concluyo que existe correlación positiva media de 0.496 entre el control previo con el devengado, por otro lado el control previo influye como mejora en el reconocimiento del gasto en un 0.564; teniendo una correlación positiva media, referente a que si el control previo contribuye al registro del devengado en 0.198 existiendo una correlación positiva muy débil, respecto a la medición del conocimiento con el control previo en la fase de devengado dio como resultado 0.736 existiendo correlación positiva considerable, la estadística descriptiva mostro resultados importantes al respecto de la eficiencia en la realización del trabajo tiene una significancia porcentual del 56%; en la verificación de la documentación por el área de contabilidad 70% manifestó que si se realiza, en los requerimientos de la documentación por el área revisora 46% cumple siempre, el reconocimiento del compromiso de pago es del 39%,en la utilización del SIGA manifestaron que de acuerdo a las pautas y procedimientos se utiliza en un 46%.Item Cultura financiera para mejorar la capacidad de ahorro y beneficios de los ciudadanos de la provincia atalaya-distrito de raymondi- departamento de Ucayali año 2022(Universidad Científica del Perú, 2023-11-27) Chota Tuanama, Kattya Janely; García Del Castillo, Carlos AníbalLa investigación que se ha planteado como tema principal es mejorar la calidad de ahorro y beneficios que tienen los ciudadanos de la Provincia de Atalaya, como profesional y ciudadanos está dirigida a las aspiraciones de la sociedad a la que se basa un mejor desempeño entre ahorradores y emprendedores, la metodología comprendió en una investigación muy detallada y precisa donde se hicieron análisis de disonancia y equidad, esto lo conseguiremos con una buena formación de los mismos, tanto inicial como los profesionales que ya tienen el conocimiento de ahorro o beneficios que conlleva el emprendimiento humano. La Provincia de atalaya es uno de las regiones de Ucayali donde el desempeño micro empresas, comerciantes están en crecimiento diariamente, el lugar de investigación queda en lado fronterizo la comercialización de productos, así como los institutos en desarrollo e universidades que son filiales, es esta caso también los estudiantes que están en ciclos más avanzados nos darán una idea de cómo en la enseñanza en lo que es el ahorro o emprendimiento individual, se reporta una investigación de tipo descriptiva correlacionar, por último podemos observar que los encuestados manifiesta que le parece adecuado el saber sobre cultura financiera y mejorar la capacidad de ahorro ,esto influye positivamente de acuerdo a los resultados obtenidos de nuestros encuestados también se puede observar que consideran la buena toma de decisiones y organizaciones en sus vidas diarias.Item Destino del gasto de los recursos por endeudamiento del gobierno regional de Loreto, periodo 2018 - 2020(Universidad Científica del Perú, 2023-06-01) Hualinga Aranda, Rodolfo; García Del Castillo, Carlos AníbalLa investigación tuvo por objetivo determinar y analizar, el comportamiento del destino del gasto y los tipos de los recursos obtenidos por endeudamiento del gobierno regional de Loreto, periodo 2018 - 2020. Referente al gobierno regional donde representa un alto porcentaje del total de presupuesto recaudado tenido por los gobiernos regionales, y tiene una tendencia creciente en el periodo del tiempo observado. Los gobiernos regionales del país tienen diversas posibilidades de endeudamiento, desde las que resultan de las propias decisiones y su respectiva gestión (endeudamiento interno y endeudamiento – bonos) hasta las que son decididas y gestionadas por el gobierno nacional y luego son asignadas a los gobiernos regionales con sus respectivas obligaciones. Del conjunto de posibilidades de financiamiento para los gobiernos regionales se selecciona el tema endeudamiento – bonos. Tanto a nivel de todos los gobiernos regionales del país presentan tendencia decreciente, Esta misma tendencia está ocurriendo en el gobierno regional de Loreto explicada por la mejora en las otras fuentes de financiamiento.Item Determinación de un sistema de costos por procesos para mejorar la rentabilidad en la empresa Panadería Oriental S.R.L., de la ciudad de Iquitos, 2016(Universidad Científica del Perú, 2018-03-27) Goñaz Del Aguila, Edder; Zevallos Vásquez, William Hers; Hidalgp Macedo, Carlos A.El presente trabajo de investigación titulado: DETERMINACIÓN DE UN SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD EN LA EMPRESA PANADERÍA ORIENTAL S.R.L., DE LA CIUDAD DE IQUITOS, 2016, tiene como objetivo la determinación de un sistema de costos por procesos y sus elementos para determinar la incidencia que este tendría en la rentabilidad, y que este beneficie a la gestión empresarial de la empresa. El estudio de investigación es de tipo causal, descriptivo, con base en la observación y la aplicación de entrevistas a la gerente general, a los jefes de las diferentes áreas. Se ha llegado a los siguientes resultados: el proceso productivo es continuo, de producción homogénea y masiva, con esto buscamos establecer porque la situación de costeo actual no está acorde con las características de la empresa y su proceso de producción. Luego se establecieron los elementos determinantes del sistema de costos por procesos; y finalmente se determinaron para la empresa Panadería Oriental S.R.L. el costo de producción. Entre las conclusiones, se determinó que un sistema de costos por procesos permitirá mejorar la gestión de la empresa, se determinó que la empresa no aplica políticas, ni procedimientos que permitan efectuar un control eficiente de sus recursos.Item Efecto del rol de la contabilidad gerencial en el presupuesto financiero de las empresas avícolas, Iquitos,2022(Universidad Científica del Perú, 2023-12-27) Mio Pérez, Ariana; Gonzales Hernández, Rosita Fátima; Ruiz Del Águila, RubénObjetivo.determinar el impacto de la contabilidad gerencial en el presupuesto financiero de las empresas avícolas. Metodología, estudio no experimental, transversal, correlacional. Muestra: 59 administradores y/o gerentes que gestionan las empresas avícolas. Resultados: se determinó que La situación financiera está relacionada con el presupuesto financiero (p=0.013), con el flujo financiero (p=0.001) y con el desvió financiero en las empresas avícolas (p=0.000). El control interno está relacionado con el presupuesto (p=0.001), con el flujo financiero en las empresas avícolas (p=0.023) y con el desvió financiero en las empresas avícolas (p=0.047). La toma de decisiones relacionada con presupuesto (p=0.013), con flujo financiero (p=0.044) y con desvió financiero p= (0.012). Conclusión. el 49.2% de gerentes y/ o administradores manifestaron que el presupuesto es importante, el 72.9% afirman que el flujo financiero es importante, el 11.9 % afirma que los desvíos financieros son importantes, el 44.1% consideran que la situación financiera es importante, el 45.8% afirman que el control interno es importante y la toma de decisiones para el 30.5% de administradores y/o gerentes es importante. El efecto es identificado por los gerentes al especificar la importancia de las variables en estudio menor del 50%, el complemento es brecha a cumplir.