Tesis
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/333
Browse
Item Incidencias de los procedimientos contables de las inversiones en activos fijos en el análisis e interpretación de los estados financieros.(Universidad Particular de Iquitos, 1999) Mori Rodríguez, Perla; García Sandoval, JuanLa presente tesis, tiene por objetivo principal realizar un estudio de los procedimientos contables para las inversiones en activos fijos, con la finalidad de explicar la incidencia de éstos en el análisis e interpretación de los Estados Financieros. Su estructura de presentación se ajusta a los lineamientos generales de la metodología de la investigación científica. Comprende tres capítulos: el primero se refiere al planteamiento del problema de investigación, en él se esboza brevemente las tres decisiones para al inversión en activos de larga duración (activos fijos) destacando la importancia de los procedimientos contables; el segundo capítulo, fundamentación teórica, presenta los aspectos teóricos más importantes vinculados con las variables de estudio, y un breve glosario de los términos básicos; en el tercer capítulo, muestra los resultados de la investigación, este aspecto de relevante interés corrobora los objetivos propuestos al demostrar los efectos o incidencia de los procedimientos contables de la inversión de activos en el análisis e interpretación de la información financiera. Para cuyo efecto se ha planteado el desarrollo de un caso monográfico, el cual se ha desarrollado aplicando procesos contables de diferentes métodos de depreciación, así como también cuando la adquisición de activos fijos se efectúa mediante el arrendamiento financiero (leasing). Con la finalidad de facilitar la lectura e interpretación el desarrollo de cada caso monográfico se presente en este informe a modo de anexos.Item Análisis e interpretación de los estados finacieros de unión de cervecerías peruanas Backus y Jhonston S.A.A. al 31 de diciembre del 2001 y 2000.(Universidad Particular de Iquitos, 2003) Marin Sánchez, Harding Robert; Vásquez Salazar, RichardLa presente tesis desea estudiar a la empresa unión de cervecerías peruanas Backus & Jhonston, por ser una de las que tiene mayor presencia en todo el Perú y en varios países de América Latina, por lo tanto, es interesante analizarla objetivamente para todos aquellos que desean conocer como realiza sus inversiones para lograr un crecimiento sostenido de su corporación.Item Caracterización del financiamiento, captación y rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio, rubro compra y venta de abarrotes del distrito de Belén, 2016(Universidad Científica del Perú, 2017-07-21) Reátegui Del Águila, Roy Arnold; Vidales Rosales, Manuel Guillermo; Paiva Rocha, Luis ArmandoLa investigación describe la importancia de tener información de las características que ocurren en el financiamiento externo que están teniendo las empresas, micro y pequeñas, en un ámbito territorial, y con ello políticas públicas al gobierno nacional, regional y local. El tema de estudio son las condiciones del financiamiento, las cuales están directamente relacionadas a las capacidades de las personas que dirigen estos negocios y su impacto es grande, por ejemplo: si estos negocios fracasan se perjudica bienestar así como en el de su familia. Si la garantía es la vivienda donde se encuentra la familia, el problema será mayor. La población de estudio fueron los negocios micro y pequeños dedicados a la comercialización de abarrotes en el distrito de Belén, ciudad de Iquitos. Las conclusiones nos señalan que las empresas están utilizando recursos propios y externos para financiar sus actividades. Están acudiendo con mayor intensidad al crédito formal, tanto de instituciones financieras como de proveedores. Entre las instituciones financieras se tienen a la banca múltiple como a las cajas municipales.Item Estudio de comportamiento de la Banca Múltiple en la ciudad de Iquitos, período 2011 - 2016(Universidad Científica del Perú, 2017-10-04) Arroyo Rodríguez, Dennis Adrián Miguel; Silva Portiocarrero, Eveling Rubí; Paredes Del Águila, Roger MiguelLa presente investigación tiene como problema principal ¿cuál es el comportamiento del crédito de la Banca Múltiple en el sistema financiero de la región Loreto, periodo de tiempo 2011 al 2016? Los objetivos específicos son: a) determinar la tendencia de la participación que tiene el crédito de la Banca Múltiple en el sistema financiero de la región Loreto respecto del total del país, b) determinar el comportamiento por tipo de institución financiera y participación de mercado en el sistema financiero de la región Loreto, d) determinarla tendencia en el comportamiento del crédito de la Banca Múltiple por tipo de cliente en el sistema financiero de la región Loreto, d) determinar la tendencia en el comportamiento del crédito de la Banca Múltiple por institución financiera en el sistema financiero de la región Loreto. Los resultados más importantes nos señalan un crecimiento del crédito otorgado por las instituciones financieras en el ámbito nacional, similar tendencia mostraba Loreto hasta el año 2014, y a partir de dicho año empezó a caer en su participación del total nacional. También nos señalan una caída de los créditos otorgados en moneda extranjera a partir del año 2014, tanto en unidades monetarias como en participación del total regional. Finalmente, se tiene una reducción de la participación de las sucursales de Loreto respecto de su matriz nacional.Item Efectos del beneficio de amnistía tributaria en la recaudación tributaria de la Municipalidad Distrital de Belén, años 2012-2015(Universidad Científica del Perú, 2017-10-24) Rodríguez Tarma; Vieira Bocanegra, MarianoLa Municipalidad Distrital de Belén es una institución pública que percibe ingresos por transferencia del gobierno nacional y de los contribuyentes, por impuestos y tasas. Tiene como finalidad el bienestar social por medio de la realización de actividades corrientes y de inversión permitiendo el desarrollo del distrito y la comodidad de sus contribuyentes. Este municipio en los años 2012 al 2015 aprobó en forma anual y/o frecuente amnistías tributarias e incentivos tributarios para lograr incrementar sus ingresos propios a través de la condonación de intereses y multas surgidos del no cumplimiento de sus obligaciones tributarias con el objeto de ayudar al contribuyente a ponerse al día y disminuir la morosidad. Los objetivos de trabajo son determinar los efectos de la amnistía en la recaudación tributaria en la inversión de infraestructura pública y también su influencia en la puntualidad de pago de tributos en la Municipalidad Distrital de Belén, años 2012 - 2015. La investigación se realizó por medio del método deductivo, basado en un diseño longitudinal (Ex -post-facto) de tipo aplicado no experimental, y se analizó la información tributaria obtenida de la recaudación Municipal Distrital de Belén para inferir los resultados y conclusiones de la presente investigación, sin manipular las variables de estudio. Se obtuvo como resultados al final de la investigación que las amnistías tributarias en los años 2012 al 2014, influyó negativamente en la recaudación tributaria del municipio en estudio porque en el corto plazo permitió incrementar ligeramente la recaudación de tributos en los meses que estuvieron vigentes las amnistías; pero, en el largo plazo el efecto de la amnistía tributaria fue nulo en la recaudación de los tributos municipales que administra. En términos anuales la amnistía tributaria disminuyó los ingresos tributarios e incrementó la morosidad en el distrito de Belén. A excepción del año 2015 en la se aplicó un plan de incentivos.Item Estudio De Las Estrategias De Pago Y Las Obligaciones Tributarias De Las Micro Empresas De Servicios Personales En La Ciudad De Iquitos, Año 2018.(Universidad Científica del Perú, 2018) Del Aguila Ramirez, Diego Martín; Paiva Rocha, Luis ArmandoEstudio de las estrategias de pago y las obligaciones tributarias de las microempresas de servicios personales en la ciudad de Iquitos, año 2018 Autor: Del Águila Ramírez, Diego Martín La presente investigación tiene como problema general: ¿Cuáles son las estrategias de pago de los tributos que realizan las microempresas dedicadas a los servicios personales, en la ciudad de Iquitos, periodo 2018? Los objetivos específicos: a) Identificar las expectativas de las personas que toman las decisiones de pago de los tributos en las microempresas; b) Determinar el grado de cumplimiento de pago de los tributos en las microempresas; c) Describir los medios de pago de los tributos que utilizan las microempresas. La metodología se basó en la descripción de los hechos que ocurren para lo cual la población comprendió a todas aquellas microempresas que brindan servicios personales en la ciudad de Iquitos, de las cuales se tomó una muestra probabilística de 386. Los resultados muestran que los microempresarios consideran una molestia, el tributo por las trabas de la formalización, relacionan el pago de tributos adjuntar dinero de varios momentos a una fecha determinada. Considera que la SUNAT es la principal Institución con quien interactúa para pagar sus tributos; considera que el conocimiento de los Regímenes Tributarios es un tema de su Contador; es muy importante contar con el dinero para pagar sus tributos; el pago de los tributos se lo realiza el Contador, quien realiza el todo del compromiso tributario.Item Determinación de un sistema de costos por procesos para mejorar la rentabilidad en la empresa Panadería Oriental S.R.L., de la ciudad de Iquitos, 2016(Universidad Científica del Perú, 2018-03-27) Goñaz Del Aguila, Edder; Zevallos Vásquez, William Hers; Hidalgp Macedo, Carlos A.El presente trabajo de investigación titulado: DETERMINACIÓN DE UN SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD EN LA EMPRESA PANADERÍA ORIENTAL S.R.L., DE LA CIUDAD DE IQUITOS, 2016, tiene como objetivo la determinación de un sistema de costos por procesos y sus elementos para determinar la incidencia que este tendría en la rentabilidad, y que este beneficie a la gestión empresarial de la empresa. El estudio de investigación es de tipo causal, descriptivo, con base en la observación y la aplicación de entrevistas a la gerente general, a los jefes de las diferentes áreas. Se ha llegado a los siguientes resultados: el proceso productivo es continuo, de producción homogénea y masiva, con esto buscamos establecer porque la situación de costeo actual no está acorde con las características de la empresa y su proceso de producción. Luego se establecieron los elementos determinantes del sistema de costos por procesos; y finalmente se determinaron para la empresa Panadería Oriental S.R.L. el costo de producción. Entre las conclusiones, se determinó que un sistema de costos por procesos permitirá mejorar la gestión de la empresa, se determinó que la empresa no aplica políticas, ni procedimientos que permitan efectuar un control eficiente de sus recursos.Item Estudio de la recaudación tributaria del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Maynas, año 2017(Universidad Científica del Perú, 2019-02-08) Gonzales Torres, Alber Kenedi; Vinatea Perez, Ali Delicia del Carmen; Paiva Rocha, Luis ArmandoLa presente investigación tiene como problema general: ¿Cuál es el comportamiento de los ingresos tributarios por impuesto predial de la Municipalidad Provincial de Maynas, periodo 2011-2016? Los objetivos específicos: a) determinar la participación que tienen los ingresos por impuesto predial en el presupuesto de ingresos totales de la Municipalidad; b) describir la participación que tienen los ingresos por impuesto predial en los ingresos tributarios de la Municipalidad; c) determinar el grado de atención que perciben los usuarios sobre el servicio administrativo al momento de pagar sus tributos. La metodología comprendió una población formada por las personas que han realizado o tomado servicios administrativos de pago del impuesto predial año 2017; la muestra fue de 386 personas. Los resultados de la investigación señalan que los ingresos tributarios por impuesto predial recibidos por la Municipalidad Provincial de Maynas en el año 2016 fue el de mayor recaudación que en el 2013, la misma que se ha ido recuperando lentamente en el año 2015 y 2016. The present investigation has as a general problem: What is the behavior of property tax revenues of the Provincial Municipality of Maynas, 2011-2016 period? The specific objectives: a) determine the participation of property tax revenues in the total revenue budget of the Municipality; b) describe the participation of property tax revenues in the tax revenue of the Municipality; c) determine the degree of attention that users receive on the administrative service when paying their taxes. The methodology included a population formed by people who have performed or taken administrative services to pay the property tax for 2017; The sample was 386 people. The results of the investigation indicate that the tax revenue from property tax received by the Provincial Municipality of Maynas in 2016 was the highest collection that in 2013, the same that has been slowly recovering in 2015 and 2016.Item Análisis de la gestión contable en la etapa de formación de micro empresas comerciales en la ciudad de Iquitos, año 2018(Universidad Científica del Perú, 2019-03-01) Chong Shrader, Piero Oliver; Ayambo Catashunga, Lucio; Chong Ríos, Alexci IgorLa presente investigación tiene como problema general ¿Cuáles son las buenas prácticas en las actividades de registro y procesamiento contable que realizan las micro empresas en sus diversas etapas de formación e inicio de operaciones, en la ciudad de Iquitos, periodo 2018? Los objetivos específicos: a) Determinar las buenas prácticas en las actividades de registro y procesamiento contable que realizan las micro empresas en su etapa pre operativa, en la ciudad de Iquitos, periodo 2018; b) Identificar las buenas prácticas en las actividades de registro y procesamiento contable que realizan las micro empresas en su etapa de financiamiento en el inicio de operaciones, en la ciudad de Iquitos, periodo 2018. c) Determinar las buenas prácticas en las actividades de registro y procesamiento contable que realizan las micro empresas en su etapa de compras y ventas en el inicio de operaciones, en la ciudad de Iquitos, periodo 2018. La metodología comprendió una población formada por las personas que han iniciado emprendimiento de alguna actividad comercial en la ciudad de Iquitos. Los resultados de la investigación señalan que las micro empresas comerciales de la ciudad de Iquitos se están formando en base a identificar y observar una oportunidad de negocio que se presenta en el mercado y aprovecharla convertida en una micro empresa, el 64.2% de ellas así lo manifiesta.Item Estudio del Comercio Exterior de Madera Aserrada del Perú, periodo 2011 – 2015(Universidad Científica del Perú, 2019-04-03) Del Castillo Pezo, Yoly Margot; Villacorta Villacorta, Zuly Paola; Paiva Rocha, Luis ArmandoLa presente investigación tiene como objetivo general estudiar el comportamiento mundial del producto madera aserrada, y la posición del Perú en el mercado de comercio exterior durante el periodo 2011 - 2015, realizando análisis del comportamiento de los principales mercados mundiales que importan el producto madera aserrada, asimismo el comportamiento de los principales mercados mundiales que exportan el producto; de igual manera se analiza el comportamiento de los principales mercados de América Latina y el comportamiento de los mercados de importación y exportación del Perú. La metodología se basó en la descripción de los hechos que ocurren para lo cual la población de estudio está formada por la información por años en un periodo de tiempo de cinco años: 2011 al 2015, a nivel mundial como a nivel de Perú, como se trabaja con data estadística de un periodo de tiempo. Los resultados muestran que a nivel mundial no es favorable a la importación y exportación del producto madera aserrada, debido a que se importa en cantidades muy reducidas y la exportación también tiene esa tendencia por lo tanto se convierte en un mercado de riesgos, en américa latina muestra un mercado atractivo para los inversionistas, porque se ha comprado un volumen considerable y también se ha exportado en buena magnitud lo que merece una tendencia creciente, por lo tanto se concluye que hay un gran potencial que debe moverse en la economía de esta región. Mientras que en el Perú se muestra una economía que está teniendo recuperación en sus compras en el mercado de madera en rollo industrial, es significativa el crecimiento de la importación del producto y genera mejores niveles de ingreso de la población, todos los años han ocurrido variaciones positivas, mostrando una tendencia hacia arriba, lo que muestra un mercado aceptable para los inversionistas.Item Estudio del comercio exterior de cacao del Perú, enfoque desde Loreto, periodo 2014 – 2017.(Universidad Científica del Perú, 2019-09-12) Rodríguez Muñoz, Micssy Viviana; Paiva Rocha, Luis ArmandoEl problema ¿cuál es el comportamiento del mercado mundial del producto cacao y la posición de Perú en el mercado de comercio exterior, periodo 2014-2017? Los objetivos específicos: a) analizar el comportamiento del mercado mundial, expresados en participación principales países, grandes segmentos y empresas; b) analizar el comportamiento del mercado mundial, expresados en principales países exportadores e importadores; c) analizar el comportamiento del mercado exterior desde Perú, expresados en segmentos, partidas arancelarias, países de destino y aduanas. La metodología se basó en la investigación descriptiva, por cuanto se levantó información de instituciones. La muestra de estudio comprendió cuatro años de información. Los resultados muestran que, el mercado de exportaciones de la industria del cacao, ha tenido ligera disminución en volumen de dinero, la principal caída ocurrió en el 2015. En este mercado mundial, la principal caída ocurrió en el 2016 y 2017 respecto al año anterior. A diferencia del mercado físico, ha tenido crecimiento entre 2014 y 2017. En el mercado de comercio exterior desde Perú, no se ha producido cambios entre 2014 y 2017. Los principales mercados de destino del Perú de cacao en granos son Holanda, Bélgica, Italia y Estados Unidos quienes juntos representan 70.64%.Item La NIC 2 Inventarios y su incidencia en el resultado de los estados financieros de la empresa Inversiones Díaz E.I.R.L, de la ciudad de Iquitos, en el periodo 2016”(Universidad Científica del Perú, 2019-11-18) Armas Grandez, Kenny Laura; Huamán Vergara, Susan Mary; Delgado Hildebrandt, Edwin;LA NIC 2 INVENTARIOS Y SU INCIDENCIA EN EL RESULTADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA INVERSIONES DÍAZ E.I.R.L, DE LA CIUDAD DE IQUITOS, EN EL PERIODO 2016 Armas Grandez, Kenny Laura - Huamán Vergara, Susan Mary El problema general identificado es: ¿Cómo afecta la aplicación de la NIC 2 Inventarios y su incidencia en el resultado de los Estados Financieros de la empresa Inversiones Díaz E.I.R.L., de la ciudad de Iquitos en el periodo 2016?. Los Objetivos específicos son: a) Analizar el efecto de la aplicación de la NIC 2, en el costo de los inventarios, y su incidencia en el resultado de los Estados Financieros; b) Analizar el efecto de la aplicación de la NIC 2 Inventarios, en el costo ventas, y su incidencia en el resultado de los Estados Financieros; c) Determinar el efecto de la aplicación de la NIC 2 Inventarios, en el valor neto realizable y su incidencia en el resultado de los Estados Financieros. Se concluye que, se ha podido conocer de qué manera la NIC 2 afecta al costo de los inventarios, se ha podido identificar los costos no reconocidos directamente a las mercaderías los mismos que fueron enviados como gastos operativos; se ha efectuado el análisis para comprobar de qué manera afecta la aplicación de la NIC 2 Inventarios, al costo ventas, se ha demostrado mediante un análisis de los costos de las mercaderías que al variar el valor de las mismas, estos afectan directamente sobre el costo de ventas; se ha podido demostrar que el valor neto realizable afecta la aplicación de la NIC 2 Inventarios, para el caso de la mercadería dañada y discontinuada se reconoció el valor neto realizable, de esta manera se tiene el valor exacto de la mercadería en almacén.Item Acciones de control de las cuentas por cobrar de Baking Service S.R.L., de la ciudad de Iquitos, periodos 2016 – 2017(Universidad Científica del Perú, 2019-11-20) Reátegui Paredes, Allan Kery; Fachin Mejía, Christian; Hidalgo Macedo, CarlosEl problema ¿qué resultados presentan las acciones de control de las cuentas por cobrar de Baking Service S.R.L. de la ciudad de Iquitos, periodo 2016 - 2017? Los objetivos: analizar las políticas de crédito; determinar el comportamiento del control de las cuentas por cobrar; describir los resultados de las cuentas por cobrar. Los resultados señalan que, el personal conoce sobre las políticas en este tema, pero, el tiempo de su uso. Asimismo, las acciones de control servirán para elaborar buenas políticas de cuentas por cobrar, y que las mismas mejorarán la eficiencia en el manejo de estas cuentas. La medición de los resultados ayudará en el control de las cuentas por cobrar de la entidad.Item Estudio del comercio exterior de arroz en el Perú, enfoques desde Loreto, periodo 2012 - 2016(Universidad Científica del Perú, 2019-11-22) De Jesús Panduro, William; Zumaeta Freitas, Renzo Paolo; Paiva Rocha, Luis ArmandoLa presente investigación tiene como problema general ¿cuál es el comportamiento del mercado mundial del producto arroz en cáscara, y la posición de Perú en el mercado de comercio exterior, periodo 2012 – 2016?, sus objetivos: a) analizar el comportamiento de los principales mercados mundiales que importan y exportan; b) analizar el comportamiento de los principales mercados de América del Sur; c) analizar el comportamiento del mercado de importación y exportación de Perú. El estudio de investigación es de tipo descriptivo; para lo cual se levantaron datos estadísticos en un periodo de cinco años antes señalado. Los resultados muestran que a nivel mundial la importación es creciente y el principal país importador es Mozambique, seguido por China, quien es un gran productor y también un gran consumidor. Referente a la exportación mundial los principales países exportadores son India y Tailandia, quienes representan casi el 50%. Mientras en América del Sur, el país que más importó fue Brasil. A nivel Sudamérica el país con mayor exportación es Brasil. Respecto a Perú, la principal Aduana de ingreso de las importaciones es Marítima del Callao. La Aduana de Iquitos no ha tenido ningún tipo de movimiento.Item Estudio del comercio exterior de maíz amarillo duro del Perú, enfoque desde Loreto, periodo 2014 - 2017.(Universidad Científica del Perú, 2019-11-29) Sotelo Díaz, Greter Katherine; Valles Yndama, Xuxa Geraldine; Pezo Ríos, AlfredoEl problema general es; ¿cuál es el comportamiento del mercado de comercio mundial del producto maíz amarillo duro, y la posición de Perú en el mercado de comercio exterior, periodo 2014 - 2017? Los objetivos son: Analizar los principales mercados mundiales de importación y exportación; analizar el mercado nacional de importación y exportación. La metodología de investigación es descriptiva y se considera como muestra a la data estadística de un periodo de tiempo. Se concluye que las importaciones de este producto a nivel mundial en volumen, mantiene un crecimiento progresivo respecto al año 2014 hasta el 2017. De los 10 principales países del mundo que importan, Japón tiene un 10.21%. En la región de América del Sur. En el mercado nacional se ha importado más producto desde USA, con un promedio de 85.52%, y las exportaciones fueron hacia España con un promedio de 39.44%, teniendo como mayor incidencia el año el 2017 con un 72.34%.Item Estudio del control interno de los riesgos comerciales, administrativos y financieros en las microempresas comerciales de la ciudad de Iquitos, periodo 2018.(Universidad Científica del Perú, 2020-02-19) Arista Alvarez, Claudia Elena; Miranda Chanchari, Rocio del Pilar; Paiva Rocha, Luis ArmandoTiene como problema principal ¿cuáles son las actividades de control interno para reducir los riesgos en sus operaciones comerciales, administrativas y financieras que realizan las Mypes de la ciudad de Iquitos, periodo 2018? Sus objetivos específicos son analizar las actividades de control interno en: sus operaciones comerciales, en sus operaciones administrativas, en sus operaciones financieras. Sus resultados indican que en los precios de mercaderías hay algunos incrementos (43.0%) y fuerte incremento (29.35%). En las transacciones con los proveedores mayoristas, ocurren nuevas condiciones (54.9%), no hubo cambios (36.0%). No hay nuevos proveedores (67.9%), y están apareciendo nuevos proveedores (16.2%). Hay fuertes cambios en los precios (51.3%) pago a los medios de transporte, y hay incrementos en los precios (37.8%). No hay nuevos medios de transporte de carga (45.1%), Han parecido algunos nuevos medios de transporte (39.1%). En las transacciones de compra de los clientes se presentan fuertes cambios (53.6%) y algunos cambios (30.3%). Sobre el pago, hay nuevas formas de pago (60.6%), y las mismas formas de pago (16.8%). Los productos presentan algunas nuevas características (38.9%), y muchas nuevas características (22.5%). Se incorporaron nuevas tecnologías muchas (53.1%) y algunas (37.3%). Se exigen nuevas capacidades (47.95), y las mismas (35.0%).Item Estudio de oportunidades para la región Loreto, sustitución en la importación de productos forestales, Periodo 2014-2018(Universidad Científica del Perú, 2020-08-27) Baos Villanueva, Diego Alonso; Rivas Medrano, Luis Eduardo; Delgado Hildebrandt, EdwinLos objetivos específicos son: describir el comportamiento de las importaciones y exportaciones mundiales de productos forestales, y del Perú. El método de investigación utilizado es descriptivo, con información cuantitativa obtenida de la institución aduanera. Se concluye que el mercado mundial presenta exportaciones crecientes, lo que demuestra una demanda creciente. China es el país líder de las exportaciones mundiales con el 10% de participación gracias a sus políticas de incentivo para la industria. Cabe señalar que ningún país de américa latina no tiene presencia importante como país exportador especifico, en américa latina los países principales en exportación son Brasil y chile. En el caso de las importaciones mundiales también son crecientes lo que nos dice que hay una necesidad de la población productos de materiales maderables. En las importaciones mundiales china también es el líder con una participación de 14.2%. En américa latina los dos países con una alta participación en las importaciones son Chile y Perú. El mercado de importaciones del Perú muestra que es creciente, lo que muestra una demanda que debe ser atendida. El principal país desde donde se importa es Chile con una participación del 35% seguido de Brasil con una participación del 16%. Los principales productos importados al país son las wafer board y los tableros de fibra de madera. El puerto principal por donde ingresan estos productos es el puerto marítimo del Callao seguido del puerto de Paita, se observa que la mayoría de las empresas que importan en el país están constituidas en la ciudad de Lima.Item Estudio de la actividad extractiva petrolera y su impacto en la economía de la región Loreto, periodo 2010 - 2018(Universidad Científica del Perú, 2020-09-10) Sibina Vela, Rosa Elena Milagros; Grándes Rios, Yeser Kevin; Calderón Ferreira, SalvadorLa presente investigación tiene como problema general ¿Cuál es la contribución de la actividad extractiva petrolera de la región Loreto a la economía de la región Loreto, periodo 2010 - 2018?, sus objetivos: a) Determinar el aporte de los recursos generados por la actividad extractiva petrolera de la región Loreto en el gasto público del gobierno regional de Loreto, periodo 2010 – 2018; b) Determinar el aporte de los recursos generados por la actividad extractiva petrolera de la región Loreto en el gasto público de los municipios de la región Loreto, periodo 2010 – 2018; y, c) Determinar el aporte de los recursos generados por la actividad extractiva petrolera de la región Loreto en el producto bruto interno de la región Loreto, periodo 2010 - 2018. El estudio de investigación es de tipo transversal, descriptivo y correlacional; por cuanto se levanta y analiza los datos en un periodo de tiempo determinado, y se describe cual es la relación que tienen las variables de estudio. Referente a la actividad petrolera, los resultados muestran que a nivel mundial la importación es creciente y el principal país importador es Estados Unidos, seguido por Brasil, quien es un gran productor y también un gran consumidor. Referente a la exportación mundial los principales países exportadores son Colombia y Venezuela, quienes representan casi el 50%. Mientras en América del Sur, el país que más importó fue Ecuador A nivel Sudamérica el país con mayor exportación es Brasil.Item Mejoramiento de clima organizacional y satisfacción laboral en la empresa Enapu S.A. terminal portuario de ILO, 2018(Universidad Científica del Perú, 2020-09-23) Iñape Pinedo, Mónica Isabel; Santander Brunett, Carlos EnriqueEl objetivo fue establecer la relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral de los colaboradores de la empresa encargada de las operaciones portuarias en el Terminal Portuario de Ilo. Se encontró que un 46%, que respondió tener contrato a tiempo determinado, en esa misma orientación un 41.67% solo tiene un mes y días, como trabajador portuario, que no necesariamente labora para la empresa que brinda el servicio portuario. Se halló además un instrumento de gestión como es el Plan Estratégico, que logra crear las bases para una cultura organizacional, un 54% señaló conocerlo, frente a un 46% que indica lo contrario, se corrobora que comprenden la importancia de este al contestar conocer la misión, visión y valores, con un 50% en total acuerdo y un 17% que responde de acuerdo, y sólo un 17% en total desacuerdo. En cuanto a los objetivos, un 64%, indico no haber participado en su formulación y que la integración del personal logra mejorar el desempeño para el cumplimiento de los mismos, un 46% mejoraría la satisfacción en el trabajo realizado se expresa en un 42% y un 21% de total satisfacción y satisfacción, frente a muy insatisfactorio de 12%.Item Estudio de las estrategias empresariales de venta que perciben los clientes de los servicentros minoristas de combustibles líquidos, en la ciudad de Iquitos, año 2017(Universidad Científica del Perú, 2020-11-14) Tuesta Talexi, Jeniffer Pamela; Paiva Rocha, Luis ArmandoEl problema general ¿cuáles son las estrategias empresariales de venta que perciben los clientes de los servicentros minoristas de combustibles líquidos, en la ciudad de Iquitos, año 2017? Los objetivos específicos son: describir la importancia a las estrategias de precio de venta, localización y atención en la venta. La metodología comprendió una población de usuarios, quienes han realizado compras en puntos de venta de combustibles en los 4 distritos de la ciudad de Iquitos, una muestra de 386 personas. Se concluye en el estudio señala que el 37,56% tiene cierto interés en el precio de venta. Y el 17.36% expresa en confirmar el precio variable. El 45.59% ha cambiado el tipo de gasolina que compraba influenciado por el precio. Respecto a la localización del establecimiento la población tiene interés en el lugar donde está ubicado por un 50.42%. Basándose en la percepción de la importancia a la atención en la venta de los servicentros el 44,30% piensa que el tiempo de atención es importante.