Tesis
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/333
Browse
7 results
Search Results
Item Control de la morosidad de los clientes de los servicios funerarios de la sociedad de beneficencia de Iquitos, 2019 – 2021(Universidad Científica del Perú, 2023-04-28) Benavente Fernández, Jennifer Leysdania; Tulumba Pérez, Tifanny Yajaira; Flores Tang, Juan PioLa presente investigación tuvo como objetivo estudiar el comportamiento de los clientes respecto a la morosidad de los servicios funerarios, la investigación fue descriptiva y no experimental, y retrospectivo, con información histórica y transversal. El comportamiento de los clientes respecto a los servicios funerarios que incluye nichos, ha tenido un incremento de 11.07% en el año 2020, respecto al año 2019, sin embargo, el 2021 se incrementó en 0.99% en función del año 2020. El comportamiento de las deudas muestra que un 67% tiene atraso de 30 días, y el 16% tiene atraso de 60 días; también, un 9% tiene atraso de 90 días, y un 8% tiene atraso de 120. En el 2019, se advirtió que 67% de las deudas tiene atraso de 30 días, y en el 2020 existe 63% de deudas atrasadas por el mismo tiempo de días que el año precedente; asimismo 15% presenta atraso de 60 días, 10% tiene atraso de 90 días, y 12% 12 días, y por otro lado en el 2021, un 72% están atrasados 30 días, mientras 17% de 60 días, y 8% de 90 días, y 10.44% de 120 días. Respecto a las cuentas por cobrar en los años 2019, 2020, y 2021 el comportamiento fue fluctuante.Item Efecto del rol de la contabilidad gerencial en el presupuesto financiero de las empresas avícolas, Iquitos,2022(Universidad Científica del Perú, 2023-12-27) Mio Pérez, Ariana; Gonzales Hernández, Rosita Fátima; Ruiz Del Águila, RubénObjetivo.determinar el impacto de la contabilidad gerencial en el presupuesto financiero de las empresas avícolas. Metodología, estudio no experimental, transversal, correlacional. Muestra: 59 administradores y/o gerentes que gestionan las empresas avícolas. Resultados: se determinó que La situación financiera está relacionada con el presupuesto financiero (p=0.013), con el flujo financiero (p=0.001) y con el desvió financiero en las empresas avícolas (p=0.000). El control interno está relacionado con el presupuesto (p=0.001), con el flujo financiero en las empresas avícolas (p=0.023) y con el desvió financiero en las empresas avícolas (p=0.047). La toma de decisiones relacionada con presupuesto (p=0.013), con flujo financiero (p=0.044) y con desvió financiero p= (0.012). Conclusión. el 49.2% de gerentes y/ o administradores manifestaron que el presupuesto es importante, el 72.9% afirman que el flujo financiero es importante, el 11.9 % afirma que los desvíos financieros son importantes, el 44.1% consideran que la situación financiera es importante, el 45.8% afirman que el control interno es importante y la toma de decisiones para el 30.5% de administradores y/o gerentes es importante. El efecto es identificado por los gerentes al especificar la importancia de las variables en estudio menor del 50%, el complemento es brecha a cumplir.Item Recaudación del impuesto predial para el distrito de Iquitos, periodo 2022(Universidad Científica del Perú, 2022-08-29) Diaz Zavaleta, Jeyssy Carol; Mogollón Maestre, Guillermo EnriqueLa investigación tuvo como objetivo determinar las estrategias tributarias y su incidencia en la recaudación de. La metodología fue descriptiva y de diseño no experimental. La población estuvo conformada por los 300 contribuyentes del distrito, la muestra se conformó por 85 individuos, se aplicó una encuesta como instrumento de recolección de datos. Los resultados mostraron que existe un conocimiento de 56.5%; en el conocimiento del impuesto predial influencia de la aplicación de la inversión pública en el desarrollo y gestión institucional, 69.4%; manifestaron muy importante la realización de campañas de recaudación ; 64.7% manifestó muy importante el destino de los pagos del impuesto ya que se orientaran a diversas actividades de inversión con benéfico para la población;63.5% manifestó un nivel alto las campañas de otorgación de títulos de propiedad en coordinación con COFOPRI;77.6% manifestaron un nivel alto la importancia de pagar en la fechas previstas;71.8% manifestó que es importante pagar el impuesto predial como una obligación por parte de las personas; 57.6% manifestó que es importante brindar incentivos por el cumplimiento de pago en las fechas previstas, como consecuencia de ello generaría un cumplimiento de metas programadas por parte de la comuna en la realización de obras públicas y mejoramiento de los servicios al ciudadano; 68.2% manifestaron que es importante dar facilidades de pago, como una estrategia generando en el corto plazo mayores ingresos y por ende cumplimiento de los objetivos institucionales y de mejora en la calidad de vida de las personas.Item Estudio de mercado del programa académico de contabilidad y finanzas de la ucp, ciudad de Iquitos, año 2022(Universidad Científica del Perú, 2022-11-21) Pacaya Montañez, Neyvis Elena; Pacaya Montañez, Brenda Ines; Ruiz del Águila, RubénLa presente investigación tiene como objetivos determinar el pensamiento especifico, la integración al mercado, la enseñanza de aprendizaje, la calidad docente, y la infraestructura. El tipo de investigación es descriptiva y no experimental; comprende como población a los egresados. Con muestra de 300 de ellos, de muestreo no probabilístico. Los resultados de la investigación manifiestan que la mayoría de egresados de la carrera de contabilidad y finanzas son mujeres, con edades hasta los 35 años. En el indicador pensamiento estratégico los egresados manifiestan que existe un mayor desempeño en el mercado en su ámbito profesional, siendo mayor que la demanda; en el indicador de integración del mercado, algunas veces se ha realizado estudios en base a la oferta competitiva; señalan una aprobación en la enseñanza – aprendizaje brindado por la universidad; en el indicador docente muestran alta aprobación en la calidad de enseñanza y dominio de la tecnología dentro de las aulas en la universidad; y finalmente tiene una adecuada infraestructura, la cual facilita el proceso de enseñanza y aprendizaje, con espacios, aulas, mobiliarios renovados, tiene a mejorar la asistencia e interés de los estudiantes y docentes.Item Tendencia de los ingresos por fuentes de financiamiento, municipalidad provincial de maynas, periodo 2016 – 2020(Universidad Científica del Perú, 2023-01-10) Ortiz Herrera, Liz; Bustamante Rodriguez, Sindy Luz Elizabeth; Pérez Reátegui, Jorge AlbertoLa investigación tuvo por objetivo determinar la relación de los gobiernos locales con el contexto nacional, en temas de ingreso recaudado, población en el área territorial, y el tipo de esfuerzo para captar los ingresos. Hay alta correlación entre el presupuesto del país con los gobiernos locales totales, 0,8195, y con los del departamento Loreto, 0,9342, lo que significa que un buen performance de la economía y finanzas del país se está trasladando a ellos. Es menor con los gobiernos locales de la provincia Maynas, 0,1320. Se observa falta de equidad en la provincia Maynas, 0,550 en el año 2016, y 0,4374 en el año 2020. Maynas - Iquitos tiene 0,6666 en el año 2016 y 0,6021 en el año 2020. Punchana, Belén y San Juan Bautista tienen bajo grado de equidad, y al año 2020 todos ellos vieron reducida. Los distritos rurales tienen grados de equidad diferenciados, varios de ellos tienen grados sumamente alto, casos Indiana, Napo y Torres Causana. Maynas – Iquitos está centrado en la transferencia de Foncomun y algo de canón petrolero, 70,35% en el 2019. El Programa de Incentivos, 14,31% en el 2016Item Marca loreto y estrategias de apoyo al crecimiento de las mypes de la ciudad de Iquitos, año 2022(Universidad Científica del Perú, 2023-01-25) Alvarez Coquinche, Gilber Ernesto; Maca Vásquez, Faviolita; García Del Castillo, Carlos AníbalLa investigación en el presente trabajo tuvo como Objetivo estudiar la percepción que tienen las micro y pequeñas empresas sobre la utilidad del acompañamiento de la marca Loreto en las ventas. El diseño es descriptivo y no experimental. El tipo de estudio es prospectivo y transversal. Resultados: Se trabajó con 384 MYPES de la región Loreto. Las actividades que se realizan en la ciudad de Iquitos están concentradas en los sectores terciarios (comercio y servicios),y ahi se encuentran las micro y pequeñas empresas. La actividad económica donde se presentó el mayor interés fue en el sector restaurantes, el 85.11% señalaron tener interes, explicado por que está actividad está muy vinculada a la llegada de turistas nacionales y extranjeros y en ella impacta la imagen del país y de la región. Uno de los factores donde se presento mayor importancia fue conocer los tipos de clientes que acuden al negocio, 70.26%, esto para definir el tipo de estrategia de atención a realizar. Los sectores que tienen mucha expectativa de que el uso de la marca Loreto contribuirá en sus ventas son las vinculadas directamente al turismo como los restaurantes y similares, 51.35%, los hospedajes, 46.43%, y el 33.33% de los transportes de pasajeros. La mayor parte de los sectores le otorgan regular contribución, el 50.66% en promedio total, hay cierta expectativa en este instrumento de promoción de las empresas. Se debe brindar un mayor acompañamiento, mejorar el acceso e incrementar el interés de las micro y pequeñas empresas por la marca Loreto.Item El transporte fluvial para el desarrollo de la economía regional, desde y hacia el puerto de Iquitos, año 2019(Universidad Científica del Perú, 2022-02-14) Tello Arista, Aldo Luis; García Del Castillo, Carlos AnibalEl Objetivo fue Estudiar la demanda para el desarrollo de la economía en el transporte fluvial, La metodología de estudio fue descriptiva, con una población formada por información estadística de las instituciones, como el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) y el MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) y una muestra de un periodo Anual. Los resultados señalan una demanda creciente diferenciada por provincias de la región Loreto la principal cuenca hidrográfica está constituida por la ciudad de Iquitos y su eje de influencia, casi el 50% del total poblacional, todas las provincias tienen alta demanda de implementación de los embarcaderos fluviales y terminales portuarios las vías navegables se encuentran en condiciones inadecuadas. Los factores que mueven la economía para cada cuenca son diversos, especialmente cuando ellas ocurren en cuencas que forman parte de un sistema multimodal caso de yurimaguas integrada a la carretera IIRSA NORTE