Tesis
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/178
Browse
2 results
Search Results
Item Autoestima y desgaste profesional en el personal policial de una Comisaria De La Policía Nacional Del Perú - Iquitos, 2021(Universidad Científica del Perú, 2022-09-28) Polocena Pizango, Eileen; Villacorta Torres, Fiorella Margarita; Sandoval Oviedo, Mirtha ElizabethEl presente estudio de enfoque cuantitativo no experimental de diseño descriptivo correlacional, tiene por objetivo determinar la relación entre Autoestima y las Dimensiones del Desgate Profesional en el personal policial de una comisaria de Iquitos, Perú. Se utilizó el Inventario de Autoestima de Coopersmith .y el Inventario de Burnout de Maslash y Jackson, en una muestra de 93 policías donde el 80,6% son de sexo masculino, el 41,9% tiene entre 21 y 30 años de edad, el 65,6% son solteros, el 62,3% laboran entre 1 y 10 años en la institución, y el 72% realiza labor operativa. Se encontró que el 44,1% de policías presenta nivel Promedio de Autoestima, el 33,3% nivel Alto y el 22,6% nivel bajo. En las Dimensiones del Desgaste Profesional se encontró que el 51,6% tiene Bajo nivel de Cansancio Emocional, el 21,5% nivel Alto y el 20,4% nivel medio; en la dimensión Despersonalización el 58,1% tiene nivel Bajo, el 26,9% nivel Medio y el 21,5% nivel Alto; y en la dimensión de Realización Personal el 48,4% tiene nivel Bajo, el 26,9% nivel medio y el 24,7% nivel Alto. Respecto al Síndrome de Burnout, el 7,5% de policías presenta el síndrome. Se halló correlación significativa de tipo inversa en grado moderado, entre la Autoestima y el Cansancio Emocional. Entre Autoestima y Despersonalización se encontró correlación significativa de tipo inversa en grado bajo. Y entre Autoestima y Realización Personal se encontró correlación de tipo directa en grado moderado.Item Inteligencia emocional y su relación con el síndrome de burnout en el servicio militar voluntario de la Fuerza Aérea del Perú - grupo 42, ciudad de Iquitos, año 2021(Universidad Científica del Perú, 2022-04-25) Murrieta Saavedra, Karla del Pilar; Pajuelo Panduro, Fátima Daniela; Díaz Guerrero, José AlbertoEl propósito de la investigación es determinar la relación que existe entre la inteligencia emocional y el síndrome de burnout en el servicio militar voluntario de la Fuerza Aérea del Perú – Grupo 42 ciudad de Iquitos año 2021. La investigación corresponde al tipo cuantitativo y se sustenta en el método de investigación hipotético – deductivo. La población estuvo conformada por 117 personas en el servicio militar voluntario de la Fuerza Aérea del Perú – Grupo 42, se utilizó un muestreo aleatorio simple siendo la muestra 51 personal del servicio militar voluntario. La técnica fue la encuesta y la psicométrica, el instrumento de recolección de datos que se usó fue el Inventario de Inteligencia Emocional Baron ICE: NA de Reuven Bar-0n y el cuestionario de Maslach y Jackson. Para el procesamiento de datos, se utilizó el estadístico SPSS v23, obteniéndose los siguientes resultados: Con respecto variable inteligencia emocional, el 2,0 % obtuvo un nivel bajo, 80,4 % un nivel medio y un 17,6 % obtuvo un nivel alto de inteligencia emocional. Variable síndrome de burnout, el 19,6 % mostraron un nivel bajo de síndrome de burnout, 60,8 % (31) un nivel medio y el 19,6% un alto nivel síndrome de burnout. Se concluye: Existe una relación estadística significativa entre la inteligencia emocional y el síndrome de burnout en el servicio militar voluntario de la Fuerza Aérea del Perú – Grupo 42 ciudad de Iquitos (Rho= - 0,435; p=0,000<0,05; correlación negativa media).